#: locale=es ## Acción ### URL LinkBehaviour_E557DE58_EA7E_8110_41EA_D150903043D8.source = http://twitter.com/loremipsum LinkBehaviour_5D382B15_4608_49BF_41C4_ECFB4987438E.source = http://twitter.com/loremipsum LinkBehaviour_E557BE58_EA7E_8110_41CB_1CE6573DB0B2.source = http://www.facebook.com/loremipsum LinkBehaviour_5D3DCB15_4608_49BF_41C4_BDBA4C85D3A7.source = http://www.facebook.com/loremipsum LinkBehaviour_A29419D0_8D79_336C_41D4_961A0EFD7A4F.source = http://www.monestirderipoll.cat/ LinkBehaviour_5D3D9B1B_4608_49AB_41AB_003FE5D9A09C.source = http://www.monestirderipoll.cat/ LinkBehaviour_3746CE1C_7DB1_DC21_41D9_D16D5F91FB6C.source = https://catalunyamonumental.com/ LinkBehaviour_5D2ADB3F_4608_49EB_4186_7F2905CBB371.source = https://catalunyamonumental.com/ WebFrame_A78F572D_8D2B_FF34_41DF_A6664227E955.url = https://sketchfab.com/models/709ee354399741b5addb3b66c00c95a4/embed?autostart=1&ui_theme=dark WebFrame_A78F572D_8D2B_FF34_41DF_A6664227E955_mobile.url = https://sketchfab.com/models/709ee354399741b5addb3b66c00c95a4/embed?autostart=1&ui_theme=dark PopupWebFrameBehaviour_9444678F_ACA7_2579_41D8_18BC6D56C603.url = https://sketchfab.com/models/87a5e80467de4ade9919c637ff0035cf/embed?autostart=1 PopupWebFrameBehaviour_99047FEE_ACEF_24BB_41DB_FFDC56262FF8.url = https://sketchfab.com/models/c5ebe779326f45d3b6c029539c8eefe7/embed?autostart=1 PopupWebFrameBehaviour_5D35DB38_4608_49F5_41D0_A1B9D220B079.url = https://sketchfab.com/models/c5ebe779326f45d3b6c029539c8eefe7/embed?autostart=1 PopupWebFrameBehaviour_F07B7F16_D0A6_1E22_41DB_8227B3AFADDE.url = https://sketchfab.com/models/de03c400daba4a6bb846013870fc786c/embed?autostart=1 LinkBehaviour_DCB6920D_C030_93F1_41DF_91AAD25C891A.source = https://www.monestirs.cat/monst/aemp/cae42rodeA.htm ## E-Learning ### Nombre Puntuación score1.label = Puntuació ### Pantalla Fin de Tiempo quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.title = - TIMEOUT - quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.repeat = Salir quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.score = View Score ### Pantalla Pregunta quizQuestion_928BEEEB_812C_F119_41B9_5C15B7E5BCDE.ok = OK ### Pantalla Reporte quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questionsCorrect = Correctas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.downloadCSV = Download .csv quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questionsIncorrect = Incorrectas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.items = Items Found quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questions = Preguntas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.title = Puntuación quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.repeat = Salir quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.submitToLMS = Submit quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.elapsedTime = Tiempo quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.completion = ¡Completado! ## Hotspot ### Texto HotspotPanoramaOverlayTextImage_00D915A6_23C5_635E_4190_524D7724CA2C.text = I HotspotPanoramaOverlayTextImage_04EBBF3E_23C5_DFAE_419D_60B503D955BA.text = II ### Tooltip HotspotPanoramaOverlayArea_C30A658C_D4B6_9E42_41CD_58B101B64F39.toolTip = 12 de los 24 ancianos del Apocalipsis HotspotPanoramaOverlayArea_CD541F3F_D489_6ABE_41D6_ED1F344440FE.toolTip = 12 de los 24 ancianos del Apocalipsis HotspotPanoramaOverlayArea_CFDBF365_D496_9AC2_41E2_934ABAC290F2.toolTip = 1ª visión de Daniel HotspotPanoramaOverlayArea_CD863591_D49E_FE42_41E0_5EBBCF42985E.toolTip = 2ª visión de Daniel HotspotPanoramaOverlayArea_CC4E3E20_D48B_AA42_41E8_15AEC810C913.toolTip = Batalla con los amalaquitas HotspotPanoramaOverlayArea_CFA28713_D57E_9A46_41E8_DACFB4984446.toolTip = Ciclo de Caín y Abel HotspotPanoramaOverlayArea_CC07FD7A_D497_AEC6_41E6_2779604D797D.toolTip = Ciclo de David HotspotPanoramaOverlayArea_CED636EA_D489_7BC6_41AD_8C7911BD9017.toolTip = Ciclo de David y Salomón HotspotPanoramaOverlayArea_CE5CA61B_D489_BA46_41B7_B00D5191FFE7.toolTip = Ciclo de Moisés HotspotPanoramaOverlayArea_CCC786E8_D496_BBC2_41E0_C09A551C5278.toolTip = Ciclos de Jonás y Daniel HotspotPanoramaOverlayArea_CDAE4C2B_D496_EE46_41CB_C69E59E16063.toolTip = Círculos con condenados HotspotPanoramaOverlayArea_CC37C61C_D49B_BA42_41CA_1D5658218A8C.toolTip = Dios libra las leyes a los líderes de Israel HotspotPanoramaOverlayArea_CC7AC340_D4BE_9AC2_41B0_FB3F03379B6A.toolTip = El Salvador HotspotPanoramaOverlayArea_C803A7B1_D499_9A42_41E5_03A27661D906.toolTip = El rey David entre músicos HotspotPanoramaOverlayArea_CCCFB25F_D48A_9AFE_41E6_8D4154A3B789.toolTip = Escenas con la vida de San Pablo HotspotPanoramaOverlayArea_C2351A54_D48F_6AC2_41B0_56D52F94A1F9.toolTip = Escenas con la vida de San Pedro HotspotPanoramaOverlayArea_CED2FBB8_D489_6A42_4198_7E75601C5549.toolTip = Figuración de los meses del año, de enero a junio (de abajo a arriba) HotspotPanoramaOverlayArea_CFC2495C_D49A_B6C2_419B_5D3F3D95F328.toolTip = Grifos y leones HotspotPanoramaOverlayArea_CCA55FA0_D49B_6A42_41D4_EFD3FACEF55E.toolTip = Grulla decorativa HotspotPanoramaOverlayArea_CDA478DE_D496_97FE_41BD_36253B1B8238.toolTip = Grulla decorativa HotspotPanoramaOverlayArea_CC9D7DF8_D496_E9C1_41E5_70747A2FC923.toolTip = León del Evangelista Marcos HotspotPanoramaOverlayArea_CDFD772B_D48B_9A46_41E1_F5CCAD2F6F2D.toolTip = Los Bienaventurados HotspotPanoramaOverlayArea_CF53FB00_D48B_6A42_41E2_28AED82D72DC.toolTip = Los Bienaventurados HotspotPanoramaOverlayArea_CC3E8519_D57A_BE43_41B6_71A2DCE9A5C0.toolTip = Omnipotente con ángeles a los lados HotspotPanoramaOverlayArea_C848A289_D579_BA42_41E5_5FB91BCC4434.toolTip = Representación de los meses del año, de julio a diciembre (de arriba a abajo) HotspotPanoramaOverlayArea_CF01BC20_D4F9_EE41_41E3_40357CE98417.toolTip = San Pablo HotspotPanoramaOverlayArea_CC44625C_D4FF_7AC2_41D6_618DE6D2951D.toolTip = San Pedro con la llave HotspotPanoramaOverlayArea_2709D8D0_0859_9A42_417C_FF6C8870AD50.toolTip = Sepulcro de Bernat Tallaferro HotspotPanoramaOverlayArea_26AB4FA0_0859_96C2_4196_1CF100973B0A.toolTip = Sepulcro de Radulfo, hijo de Wilfredo el Velloso HotspotPanoramaOverlayArea_CE4B10CF_D48B_77DE_41E7_760EADBB2069.toolTip = Toro del Evangelista Lucas HotspotPanoramaOverlayArea_CCDCE29D_D489_9A42_41CA_156022EEAF4C.toolTip = Águila del Evangelista Juan HotspotPanoramaOverlayArea_CE10EDFF_D489_69BE_41D9_F9D1BC44B1FB.toolTip = Ángel simbólico del Evangelista Mateo HotspotPanoramaOverlayArea_C388832C_D4BB_9A42_41D1_BFD8FC19B9ED.toolTip = Ángeles HotspotPanoramaOverlayArea_CC2BD3CF_D4B9_79DE_41C9_B79F87F277A0.toolTip = Ángeles ## Media ### Audio audiores_27EE034D_3BF2_4DE4_418A_8FBCF76E1F3A.mp3Url = media/audio_272F472C_3BF2_55A4_41BA_FB917DB530AD_es.mp3 audiores_2B43C59C_6FE0_647E_41B9_50302CA49A80.mp3Url = media/audio_2A4CC4C3_6FE1_E5C9_41D3_A9AA00DB09E4_es.mp3 audiores_3720B247_6A15_FB39_41A4_08E3E72CF480.mp3Url = media/audio_36532A2D_6A14_0B49_41D9_A27441CEA86D_es.mp3 audiores_3720B247_6A15_FB39_41A4_08E3E72CF480.mp3Url = media/audio_36532A2D_6A14_0B49_41D9_A27441CEA86D_es.mp3 audiores_3720B247_6A15_FB39_41A4_08E3E72CF480.mp3Url = media/audio_36532A2D_6A14_0B49_41D9_A27441CEA86D_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_37229867_6A15_F7F9_41CD_4893DB4392C9.mp3Url = media/audio_36F006C5_6A14_7B39_41D0_EAEC356EF564_es.mp3 audiores_32B80B71_2761_14E1_41C1_BDF532B3A059.mp3Url = media/audio_3DF1AA36_2761_F460_41AC_FF79F12266ED_es.mp3 audiores_6132D37B_5635_A02E_41BD_1D13D43710DB.mp3Url = media/audio_51B56E24_6FE0_E44E_41D3_721F966709A6_es.mp3 audiores_545F94C0_40F7_3056_41C7_AB4D686515C6.mp3Url = media/audio_547C0FA1_40F7_70D6_41C9_52686D8162A6_es.mp3 audiores_56D6494F_4AFC_7BF4_41B7_1E45B21A44CA.mp3Url = media/audio_5DB0F6A8_4A3C_D6BC_41CB_B412DAFC5CC0_es.mp3 audiores_6AD22338_7DC8_D538_41C4_5BEA3716C160.mp3Url = media/audio_687C9875_7DCB_7348_41C6_0CBE7144A368_es.mp3 audiores_7CA958C8_4A2C_7AFC_41CA_5E3CB719ADE0.mp3Url = media/audio_7F237F90_4A2C_376D_41A7_B8EF1A2F44A0_es.mp3 audiores_83D9E980_9CF7_8C2E_41C2_EFC929D07E5B.mp3Url = media/audio_8351F99B_9CF1_8C52_41CC_8A586912A159_es.mp3 audiores_B2254CDC_ADB5_477B_41D2_266BB2467F3E.mp3Url = media/audio_8C8CB082_ADB5_5FCF_41C7_743CAFE1FA95_es.mp3 audiores_803FA86A_977A_4B13_41E0_1CEFC4BDCDC6.mp3Url = media/audio_8FBE5631_977A_4770_41DB_93D6DC8ABBAF_es.mp3 audiores_9F9A1D21_8833_FB1B_41D1_BF9305A37359.mp3Url = media/audio_9EC25A5F_8833_7927_41C3_5B040D17B181_es.mp3 audiores_9F9A1D21_8833_FB1B_41D1_BF9305A37359.mp3Url = media/audio_9EC25A5F_8833_7927_41C3_5B040D17B181_es.mp3 audiores_9F9A1D21_8833_FB1B_41D1_BF9305A37359.mp3Url = media/audio_9EC25A5F_8833_7927_41C3_5B040D17B181_es.mp3 audiores_9F9A1D21_8833_FB1B_41D1_BF9305A37359.mp3Url = media/audio_9EC25A5F_8833_7927_41C3_5B040D17B181_es.mp3 audiores_887FB0A0_97FA_DB0F_41E0_C63E0842B5C8.mp3Url = media/audio_B65F960C_97FA_C717_41C6_92EA689996A7_es.mp3 ### Floorplan ### Imágen imlevel_CD851F54_D194_92AB_41D5_320AFF81C980.url = media/map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E_es_0.png imlevel_CA60BF57_D194_9155_41D8_D7B6850B0A67.url = media/map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E_es_1.png imlevel_CA609F57_D194_9155_41D3_C860BC77E5F8.url = media/map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E_es_2.png imlevel_CA608F57_D194_9155_41D0_77B8D61625BE.url = media/map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E_es_3.png imlevel_CA60EF57_D194_9155_41E0_D75E3E15E06D.url = media/map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E_es_4.png imlevel_C55C2F2F_D19D_92F5_41DE_34BE3C09910B.url = media/panorama_67F02686_6936_9605_41CB_D06D51B9CA5D_HS_053l7rxv_es.png imlevel_C55A8F0B_D19D_92BD_41CB_6F02FC956934.url = media/panorama_67F02686_6936_9605_41CB_D06D51B9CA5D_HS_w4cilq9o_es.png imlevel_C54CA1BC_D19D_B1DB_41D2_5ED81B8603FA.url = media/popup_CE5F9F72_D9D8_EB37_41C7_62DB08421F86_es_0_0.jpg imlevel_C54C81BC_D19D_B1DB_41E9_33EA7C06BC8F.url = media/popup_CE5F9F72_D9D8_EB37_41C7_62DB08421F86_es_0_1.jpg imlevel_C54C91BC_D19D_B1DB_41E6_E790C7853CC7.url = media/popup_CE5F9F72_D9D8_EB37_41C7_62DB08421F86_es_0_2.jpg imlevel_CFEB7353_D197_72AD_41D7_4994AC3546C5.url = media/zoomImage_2C064BA4_6548_130A_41C1_28ABE2175455_es_0_0.jpg imlevel_CFEB7353_D197_72AD_41D7_4994AC3546C5.url = media/zoomImage_2C064BA4_6548_130A_41C1_28ABE2175455_es_0_0.jpg imlevel_CFE89353_D197_72AD_41E8_5127903B23F9.url = media/zoomImage_2C064BA4_6548_130A_41C1_28ABE2175455_es_0_1.jpg imlevel_CFE89353_D197_72AD_41E8_5127903B23F9.url = media/zoomImage_2C064BA4_6548_130A_41C1_28ABE2175455_es_0_1.jpg imlevel_CFC250FA_D197_6F5F_4199_060272723AB5.url = media/zoomImage_5D6AEC0F_4608_4FAB_41B1_F689E43C421D_es_0_0.jpg imlevel_CFC260FB_D197_6F5D_41C8_199F2EC72410.url = media/zoomImage_5D6AEC0F_4608_4FAB_41B1_F689E43C421D_es_0_1.jpg imlevel_CFC270FB_D197_6F5D_41B0_17AC8669FBF4.url = media/zoomImage_5D6AEC0F_4608_4FAB_41B1_F689E43C421D_es_0_2.jpg imlevel_CFF74220_D197_72EB_41E0_8F0BFE918D5B.url = media/zoomImage_5D6BBC10_4608_4FB5_41C2_C3B0173FCFF2_es_0_0.jpg imlevel_CFF77220_D197_72EB_41D3_C7DC280961FE.url = media/zoomImage_5D6BBC10_4608_4FB5_41C2_C3B0173FCFF2_es_0_1.jpg imlevel_CFF48220_D197_72EB_41E8_AC75E196774E.url = media/zoomImage_5D6BBC10_4608_4FB5_41C2_C3B0173FCFF2_es_0_2.jpg imlevel_CFCE8F86_D197_91B7_41D8_C65F15D626C1.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_0.jpg imlevel_CFCE8F86_D197_91B7_41D8_C65F15D626C1.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_0.jpg imlevel_CFCF7F86_D197_91B7_41D5_DF5EDCCC4B33.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_1.jpg imlevel_CFCF7F86_D197_91B7_41D5_DF5EDCCC4B33.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_1.jpg imlevel_CFCF4F86_D197_91B7_41E7_32B24D2E9069.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_2.jpg imlevel_CFCF4F86_D197_91B7_41E7_32B24D2E9069.url = media/zoomImage_5D7DEBF1_4608_4877_41BA_DD8C82857B72_es_0_2.jpg ### Popup Imágen ### Subtítulos de Video ### Título album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_0.label = 14_0000_14.21.-Jonàs-engollit-per-la-balena.-34_240-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_1.label = 14_0001_14.23.-Daniel-a-la-fosa-dels-lleons.-36_246-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_2.label = 14_0002_14.25.-Martitir-de-Sant-Pau.-33_235-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_3.label = 14_0003_14.8.-Lluita-entre-genets.-25_294-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_4.label = 14_0004_14.2.-Benaurats.-17_123-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_5.label = 14_0005_14.17.-Crist-imberbe.-31_arc-1-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_6.label = 14_0006_14.19.-Mensari.-Recollida-del-blat.-39_271-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47_7.label = 14_0007_Fondo-min album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_0.label = 4.3.201_008.BNF_1 album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_2.label = 4.8_000152_76r1-min album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_1.label = 4.8_000152_76r1-min (1) album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_3.label = Biblia de Ripolll - 1010-1025 ps-min video_06834A38_27A1_346F_419C_EBC3D4FCE1F6.label = Cofre_Llave_3 video_4B1025FA_55F3_A02E_4192_EABA15C31F97.label = Cofre_plano video_1FCDF0AF_31A5_DCC0_4198_F2E0E0867DE6.label = Comp video_47006C83_70AE_B420_41D8_312286637A9B.label = Cta_Monumental_logo_02 video_500EB338_4AE4_2F9D_41C5_4F718C97FFC7.label = ENCENDEDOR_ANIM video_0066D21A_416F_13F5_41C8_FB8638B82748.label = Escudo (1) album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_5.label = G-Bblia-Rodes-2-063R video_50C268A9_706E_BC63_41C4_56B7DA42FCB1.label = IRB video_4CC5BF06_55D4_61E6_418D_A189AC6712E4.label = Pergamino desenrollandose_2 video_513D89D5_40F5_107E_41CE_9756B7952AB2.label = Placa-Lllave_Abriendo map_00B05170_262B_2D07_4172_7DDCFC59815E.label = Plano edificio general_blanco-min video_F318E480_E9AA_7E0E_41C8_5D19CC477916.label = PortadaGreenScreen panorama_5DB46260_4A24_E9AC_41D1_2ED772A8F7B2.label = RIPOLL_SanEudald_OSCURO photo_17953564_0869_8A42_4180_FA5AF87DB42B.label = Recuerdos y bellezas de españa 1848_272-min album_16A63F85_0869_76C2_411A_55A3B7F80C00_0.label = Recuerdos y bellezas_1843_276-1-min panorama_67878B0B_6937_BE03_41A9_84F45A82FFC3.label = RipollClaustro_03 panorama_5AA5C383_4A2C_2F6C_4184_E8E60CB8AA3F.label = RipollIglesia2 panorama_450EB8B0_4A24_FAAD_41BA_10DBD9150E30.label = RipollNaveLateralSur 1 panorama_451C4A75_6387_F13C_41D4_929DC27F338F.label = RipollNaveLateralSur 2 panorama_45007C4E_4A24_D9F5_41C1_54E0ABF863AF.label = RipollNaveLatertalNorte3 panorama_487F0F05_44E7_CA4B_41A9_DCB59C14F08B.label = RipollPortalada_03PS panorama_487EC278_44E6_5AB9_41D0_34CCBA4DC7CF.label = RipollSepulcroMoragues_PS panorama_67F02686_6936_9605_41CB_D06D51B9CA5D.label = Ripoll_Altar Mayor 3 panorama_6781D55C_6937_EA05_41CC_D30566E0A7BC.label = Ripoll_ClaustroSup1 panorama_6786589D_6937_9A07_41B7_6E447924572E.label = Ripoll_ClaustroSup3 panorama_66EAB28F_6937_AE03_419D_9E8D4D491431.label = Ripoll_ClaustroSup_02 panorama_71C1DFB5_695F_9607_41AF_C972D9947332.label = Ripoll_Claustro_01 panorama_609C6669_73BC_5C08_41C0_B9639D0DBFE0.label = Ripoll_Claustro_04 panorama_61AC63B9_6E78_A33A_41C1_FE17096A2E46.label = Ripoll_Claustro_05 panorama_7DA72C70_73BD_AC18_41C9_7E03564DA947.label = Ripoll_Claustro_06 panorama_7DA76254_73BD_D418_41DB_4594337ED9F0.label = Ripoll_Claustro_07 panorama_7DA7B50E_73BD_FC0B_41D2_20CD1D2C4B56.label = Ripoll_Claustro_08 panorama_9ED92D51_8851_7B3A_41CB_CF9D3C2D89B3.label = Ripoll_Claustro_09 panorama_4332474B_63FF_3F54_41C1_9C341E33536F.label = Ripoll_Claustro_2 panorama_9BE87E0B_8831_192F_41D9_5CAD0DBCA4BA.label = Ripoll_Jardin_01_PS panorama_6D817363_78A5_8C0D_41D1_C77E3E531584.label = Ripoll_Jardin_02 panorama_5C018DE3_795D_940D_41D1_648FDB73016B.label = Ripoll_Jardin_04 panorama_97B87624_8CEB_3134_41D2_D3F93128FC29.label = Ripoll_Jardin_05 panorama_68977D39_78A6_B47A_41D8_E87C16411C41.label = Ripoll_Jardin_06 panorama_68BC63FE_78A6_F3F6_41D7_3E7842B2A313.label = Ripoll_Jardin_08 panorama_68B18717_78A6_9435_41B4_771F2FE25DAC.label = Ripoll_Jardin_09 panorama_6BC57C83_7DDF_53CF_41A2_47F766EC2822.label = Ripoll_Jardin_10 panorama_5CC0105D_7962_8C35_41D6_9F613518F9C6.label = Ripoll_Jardin_11 panorama_7DFF0062_63FB_3154_4199_A3717A7D0061.label = Ripoll_NaveLateralNorte_01 panorama_7DFE0782_63FB_1FD4_41A1_0E96AD8FD115.label = Ripoll_NaveLateralNorte_02 panorama_480EBD00_46B1_8FC6_41C2_69D3135264D9.label = Ripoll_Sant_EudaldLuz panorama_7DFE9E08_63FB_70D4_41C7_B517E4BE2792.label = Ripoll_SepulcroBerenguer panorama_7DF9B1BE_63FB_332C_41CF_712D0C6C22C4.label = Ripoll_SepulcroGuifré panorama_55FBBE9B_46B1_8AFB_41B9_1030A904AA36.label = Ripoll_exterior panorama_5DB4D555_7962_B435_41D1_E389A0EBED3F.label = Ripoll_jardin_12 panorama_5384725B_41B0_5E49_41C8_BEBCC2BAD452.label = Ripoll_portalada_01 panorama_4910F687_44E7_DA57_41C3_A9BF9F424A81.label = Ripoll_portalada_02_PS panorama_487D4C3D_44E7_CEB8_41CF_B2B4C0CFDF48.label = Ripoll_portalada_04_PS panorama_5EC1C017_452A_5677_41CC_83A71E2346B6.label = Ripoll_portalada_EXPLORAR video_75B6DE47_64AF_4F6F_4146_4842071F12AE.label = SepulcroGuifre video_0BEE139F_60F8_36EA_418E_85E41AB17755.label = Serpentinas_effeect album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC_4.label = biblia_page1-min album_C0EF1C32_DFC0_B163_41D1_DEA556BF7F47.label = Álbum de Fotos 14_0000_14.21.-Jonàs-engollit-per-la-balena.-34_240-min album_D704B3B9_C077_9011_41C1_B6D56FCDEEBC.label = Álbum de Fotos 4.3.201_008.BNF_1 album_16A63F85_0869_76C2_411A_55A3B7F80C00.label = Álbum de Fotos Recuerdos y bellezas_1843_276-1-min ### Video videolevel_CD30EE8C_D194_93BB_41D9_93F7F7B7FD96.url = media/video_0066D21A_416F_13F5_41C8_FB8638B82748_es.mp4 videolevel_CD30EE8C_D194_93BB_41D9_93F7F7B7FD96.posterURL = media/video_0066D21A_416F_13F5_41C8_FB8638B82748_poster_es.jpg videolevel_CDE8770D_D194_B2B5_41C2_C0F8733C110D.url = media/video_06834A38_27A1_346F_419C_EBC3D4FCE1F6_es.mp4 videolevel_CDE8770D_D194_B2B5_41C2_C0F8733C110D.posterURL = media/video_06834A38_27A1_346F_419C_EBC3D4FCE1F6_poster_es.jpg videolevel_CD70224A_D197_B2BF_41E5_84D1A41C336E.url = media/video_0BEE139F_60F8_36EA_418E_85E41AB17755_es.mp4 videolevel_CD70224A_D197_B2BF_41E5_84D1A41C336E.posterURL = media/video_0BEE139F_60F8_36EA_418E_85E41AB17755_poster_es.jpg videolevel_CD14DF2A_D194_B2FF_41C8_A53376ACE3BB.url = media/video_1FCDF0AF_31A5_DCC0_4198_F2E0E0867DE6_es.mp4 videolevel_CD14DF2A_D194_B2FF_41C8_A53376ACE3BB.posterURL = media/video_1FCDF0AF_31A5_DCC0_4198_F2E0E0867DE6_poster_es.jpg videolevel_CC8C5937_D197_9ED5_41CB_006F6B7C283C.url = media/video_47006C83_70AE_B420_41D8_312286637A9B_es.mp4 videolevel_CC8C5937_D197_9ED5_41CB_006F6B7C283C.posterURL = media/video_47006C83_70AE_B420_41D8_312286637A9B_poster_es.jpg videolevel_CD55DA7D_D197_7355_41E5_7897F1DCC657.url = media/video_4B1025FA_55F3_A02E_4192_EABA15C31F97_es.mp4 videolevel_CD55DA7D_D197_7355_41E5_7897F1DCC657.posterURL = media/video_4B1025FA_55F3_A02E_4192_EABA15C31F97_poster_es.jpg videolevel_CD25A2EF_D197_7375_41BB_063B891CE858.url = media/video_4CC5BF06_55D4_61E6_418D_A189AC6712E4_es.mp4 videolevel_CD25A2EF_D197_7375_41BB_063B891CE858.posterURL = media/video_4CC5BF06_55D4_61E6_418D_A189AC6712E4_poster_es.jpg videolevel_CD8D0717_D194_F2D5_41B6_88E566FFC18A.url = media/video_500EB338_4AE4_2F9D_41C5_4F718C97FFC7_es.mp4 videolevel_CD8D0717_D194_F2D5_41B6_88E566FFC18A.posterURL = media/video_500EB338_4AE4_2F9D_41C5_4F718C97FFC7_poster_es.jpg videolevel_CDCCBEA2_D194_93EC_41E4_6886D215AF9C.url = media/video_50C268A9_706E_BC63_41C4_56B7DA42FCB1_es.mp4 videolevel_CDCCBEA2_D194_93EC_41E4_6886D215AF9C.posterURL = media/video_50C268A9_706E_BC63_41C4_56B7DA42FCB1_poster_es.jpg videolevel_CD066735_D194_92D5_41BC_E4222AC99C93.url = media/video_513D89D5_40F5_107E_41CE_9756B7952AB2_es.mp4 videolevel_CD066735_D194_92D5_41BC_E4222AC99C93.posterURL = media/video_513D89D5_40F5_107E_41CE_9756B7952AB2_poster_es.jpg videolevel_CDBBDC87_D194_F7B5_41B4_4E7C7D4EE234.url = media/video_75B6DE47_64AF_4F6F_4146_4842071F12AE_es.mp4 videolevel_CDBBDC87_D194_F7B5_41B4_4E7C7D4EE234.posterURL = media/video_75B6DE47_64AF_4F6F_4146_4842071F12AE_poster_es.jpg videolevel_CDC0F0EC_D194_AF74_41D4_7E69186DFA19.url = media/video_F318E480_E9AA_7E0E_41C8_5D19CC477916_es.mp4 videolevel_CDC0F0EC_D194_AF74_41D4_7E69186DFA19.posterURL = media/video_F318E480_E9AA_7E0E_41C8_5D19CC477916_poster_es.jpg ## Menú Botón Derecho ### Texto TDVAuthor.label = Virtual Past ## Skin ### Botón Button_80CF3EA7_A1D0_D4CC_41E0_74832B4EDD5A.label = ( Button_80CD8EA7_A1D0_D4CC_41A6_682BEBB5164B_mobile.label = ( Button_80CD8EA7_A1D0_D4CC_41A6_682BEBB5164B.label = ( Button_80CD9EA7_A1D0_D4CC_41B8_8F0A989C1B23.label = ( Button_80CF3EA7_A1D0_D4CC_41E0_74832B4EDD5A_mobile.label = ( Button_80CD9EA7_A1D0_D4CC_41B8_8F0A989C1B23_mobile.label = ( Button_80CCDEA8_A1D0_D4C4_41C7_E9E675820354_mobile.label = ) Button_80CCEEA8_A1D0_D4C4_41E2_EEBE780E6C7F_mobile.label = ) Button_80CCCEA8_A1D0_D4C4_41B7_D1F7D09CF012_mobile.label = ) Button_80CCDEA8_A1D0_D4C4_41C7_E9E675820354.label = ) Button_80CCCEA8_A1D0_D4C4_41B7_D1F7D09CF012.label = ) Button_80CCEEA8_A1D0_D4C4_41E2_EEBE780E6C7F.label = ) Button_8EBE40D5_98CF_7844_41DE_3B8A4804516B_mobile.label = A) 1032 Button_8EBE40D5_98CF_7844_41DE_3B8A4804516B.label = A) 1032 Button_865ED451_9CBE_842E_41C9_6CA876C4DDC3.label = A) Cuadrado Button_865ED451_9CBE_842E_41C9_6CA876C4DDC3_mobile.label = A) Cuadrado Button_82632E98_98F1_28CC_41E0_9D66C15E6B53_mobile.label = A) Dominicos Button_82632E98_98F1_28CC_41E0_9D66C15E6B53.label = A) Dominicos Button_BCA54A00_9CF1_8C2E_41E1_1EB6A99687D7.label = A) El abad Oliba Button_BCA54A00_9CF1_8C2E_41E1_1EB6A99687D7_mobile.label = A) El abad Oliba Button_BE14BC6D_9CB6_84F6_41CF_D093BA45158D_mobile.label = A) El obispo Button_BE14BC6D_9CB6_84F6_41CF_D093BA45158D.label = A) El obispo Button_865E2455_9CBE_84D6_4160_91584C99162C.label = A) Era el jardín privado del abad Button_865E2455_9CBE_84D6_4160_91584C99162C_mobile.label = A) Era el jardín privado del abad Button_865DE458_9CBE_84DE_41D7_B52AD16329A0.label = A) La capilla de San Eudald, patrón de Ripoll Button_865DE458_9CBE_84DE_41D7_B52AD16329A0_mobile.label = A) La capilla de San Eudald, patrón de Ripoll Button_BE147C76_9CB6_84D2_41D0_7E7829CAA146_mobile.label = A) La comunidad se comunicaba con el exterior Button_BE147C76_9CB6_84D2_41D0_7E7829CAA146.label = A) La comunidad se comunicaba con el exterior Button_BE153C79_9CB6_84DE_41B5_BC12C25C8846.label = A) Un huerto Button_BE153C79_9CB6_84DE_41B5_BC12C25C8846_mobile.label = A) Un huerto Button_BCA9A9F6_9CF1_8FD2_41D7_C03F9777317F.label = A) Wilfredo el Batallador Button_BCA9A9F6_9CF1_8FD2_41D7_C03F9777317F_mobile.label = A) Wilfredo el Batallador Button_BCA459F9_9CF1_8FDE_41E2_6C17C982FDF2_mobile.label = A) un importante guerrero enterrado en el monasterio Button_BCA459F9_9CF1_8FDE_41E2_6C17C982FDF2.label = A) un importante guerrero enterrado en el monasterio Button_824E66B3_98D0_C430_41CF_DD7FD3DDECB2.label = B) 880 Button_824E66B3_98D0_C430_41CF_DD7FD3DDECB2_mobile.label = B) 880 Button_865F4456_9CBE_84D2_41DE_8E146646229B.label = B) Comunicaba las principales dependencias del monasterio Button_865F4456_9CBE_84D2_41DE_8E146646229B_mobile.label = B) Comunicaba las principales dependencias del monasterio Button_BE150C80_9CB6_842E_41DB_B0CB5A8B3720_mobile.label = B) Donde se acogía a las visitas en las grandes ocasiones Button_BE150C80_9CB6_842E_41DB_B0CB5A8B3720.label = B) Donde se acogía a las visitas en las grandes ocasiones Button_BE156C74_9CB6_84D6_41E2_ECFB9BCFA592_mobile.label = B) El abad Button_BE156C74_9CB6_84D6_41E2_ECFB9BCFA592.label = B) El abad Button_865D345A_9CBE_84D2_41D1_F6E1D48CBB86_mobile.label = B) El sepulcro del conde Wilfredo el Velloso Button_865D345A_9CBE_84D2_41D1_F6E1D48CBB86.label = B) El sepulcro del conde Wilfredo el Velloso Button_8295E4DA_98D1_4473_41DC_DD3FB026339E.label = B) Franciscanos Button_8295E4DA_98D1_4473_41DC_DD3FB026339E_mobile.label = B) Franciscanos Button_BCA50A01_9CF1_8C2E_41DD_EC3CBE35CF76_mobile.label = B) Ramón Berenguer III Button_BCA50A01_9CF1_8C2E_41DD_EC3CBE35CF76.label = B) Ramón Berenguer III Button_865F4452_9CBE_84D2_41D7_0898EE0A9DC9.label = B) Rectángulo Button_865F4452_9CBE_84D2_41D7_0898EE0A9DC9_mobile.label = B) Rectángulo Button_BE0B9C7E_9CB6_84D2_41C3_F73F1706744A.label = B) Un pozo Button_BE0B9C7E_9CB6_84D2_41C3_F73F1706744A_mobile.label = B) Un pozo Button_BCA4EA07_9CF1_8C32_41C3_9E96642F8806_mobile.label = B) Wilfredo el Encantador Button_BCA4EA07_9CF1_8C32_41C3_9E96642F8806.label = B) Wilfredo el Encantador Button_BCABE9FC_9CF1_8FD6_41C3_54A447B995BF.label = B) abad de Ripoll y principal impulsor del edifio románico Button_BCABE9FC_9CF1_8FD6_41C3_54A447B995BF_mobile.label = B) abad de Ripoll y principal impulsor del edifio románico Button_84E61C4C_9C96_8435_41B3_97BE5F663CE8_mobile.label = B) ser el primer templo de estilo románico Button_84E61C4C_9C96_8435_41B3_97BE5F663CE8.label = B) ser el primer templo de estilo románico Button_B2DB5A08_9FF9_1E0D_41E3_7B210FFDCAEF.label = BACK Button_811503B5_98F1_D8C4_41DC_8A1016579FFE_mobile.label = C) Benedictinos Button_811503B5_98F1_D8C4_41DC_8A1016579FFE.label = C) Benedictinos Button_83F560F9_98F1_784C_41E0_6DC40FB8BFC1.label = C) 1150 Button_83F560F9_98F1_784C_41E0_6DC40FB8BFC1_mobile.label = C) 1150 Button_865A9465_9CBE_84F6_41CD_53FCF0CA59A0_mobile.label = C) Acogia el huerto del monasterio Button_865A9465_9CBE_84F6_41CD_53FCF0CA59A0.label = C) Acogia el huerto del monasterio Button_865A645B_9CBE_84D2_41BD_9585167B35C6_mobile.label = C) Bernat Tallaferro Button_865A645B_9CBE_84D2_41BD_9585167B35C6.label = C) Bernat Tallaferro Button_BCA65A03_9CF1_8C32_41D9_4D5CF5B59BDA.label = C) El Papa de Roma Button_BCA65A03_9CF1_8C32_41D9_4D5CF5B59BDA_mobile.label = C) El Papa de Roma Button_BE159C6E_9CB6_84F2_41D5_CB1BA4002650_mobile.label = C) El conde de Barcelona Button_BE159C6E_9CB6_84F2_41D5_CB1BA4002650.label = C) El conde de Barcelona Button_BE0AAC82_9CB6_8432_41C7_339015F0065D.label = C) Los amanuenses y copistas copiaban antiguos manuscritos Button_BE0AAC82_9CB6_8432_41C7_339015F0065D_mobile.label = C) Los amanuenses y copistas copiaban antiguos manuscritos Button_865F0453_9CBE_84D2_41C4_5A87D600A393_mobile.label = C) Trapezio Button_865F0453_9CBE_84D2_41C4_5A87D600A393.label = C) Trapezio Button_BCAB59FB_9CF1_8FD2_41D1_6B00ACAAB9AC_mobile.label = C) Un Papa de Roma sepultado al monasterio Button_BCAB59FB_9CF1_8FD2_41D1_6B00ACAAB9AC.label = C) Un Papa de Roma sepultado al monasterio Button_BE0A0C7B_9CB6_84D2_41D6_7C8DB27F8174_mobile.label = C) Una torre de defensa o vigilancia Button_BE0A0C7B_9CB6_84D2_41D6_7C8DB27F8174.label = C) Una torre de defensa o vigilancia Button_BCAB09F7_9CF1_8FD2_41DA_D248186AEAF5.label = C) Wilfredo el Velloso Button_BCAB09F7_9CF1_8FD2_41DA_D248186AEAF5_mobile.label = C) Wilfredo el Velloso Button_84EB6C4F_9C96_8433_41B1_9ADAF6532EDF_mobile.label = C) por las buenas vistas Button_84EB6C4F_9C96_8433_41B1_9ADAF6532EDF.label = C) por las buenas vistas Button_80CF2EA8_A1D0_D4C4_41E0_02CFA7977087.label = CARD Button_80CF2EA8_A1D0_D4C4_41E0_02CFA7977087_mobile.label = CARD Button_B1E9214A_9C6F_7C32_41DA_CDFD12EF57B4_mobile.label = CERRAR Button_B1E9214A_9C6F_7C32_41DA_CDFD12EF57B4.label = CERRAR Button_B2DB8A02_9FF9_19FD_41B9_B7AB0CC517C2.label = COMPARTIR Button_B2DB8A02_9FF9_19FD_41B9_B7AB0CC517C2_mobile.label = COMPARTIR Button_B2DBDA02_9FF9_19FD_41E1_4245DF6C6844.label = CRÉDITOS Button_B2DBDA02_9FF9_19FD_41E1_4245DF6C6844_mobile.label = CRÉDITOS Button_B2D42A04_9FF9_1E05_419B_A551608403C7.label = Castellano Button_B2D45A04_9FF9_1E05_41C0_5F533F1067C6.label = Catalán Button_1FC83D13_0312_BE09_4182_497A21C60E7D.label = Cayetano Barraquer (1906) Button_1FC83D13_0312_BE09_4182_497A21C60E7D_mobile.label = Cayetano Barraquer (1906) Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72.label = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72.pressedLabel = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB.label = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB.pressedLabel = Cerrar Button_1FFE6742_031E_EA08_415C_BB921CDB237A.pressedLabel = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_1FFE6742_031E_EA08_415C_BB921CDB237A.label = Cerrar Button_1FFE6742_031E_EA08_415C_BB921CDB237A_mobile.label = Cerrar Button_1FFE6742_031E_EA08_415C_BB921CDB237A_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_1AF6629F_0332_AA39_4185_F52DF24A017F.label = Cerrar Button_1AF6629F_0332_AA39_4185_F52DF24A017F_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB_mobile.label = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_1AF6629F_0332_AA39_4185_F52DF24A017F_mobile.label = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72_mobile.label = Cerrar Button_1AF6629F_0332_AA39_4185_F52DF24A017F.pressedLabel = Cerrar Button_835FCF32_98D1_4433_4196_AA0A01E059D1_mobile.label = D) Agustinos Button_835FCF32_98D1_4433_4196_AA0A01E059D1.label = D) Agustinos Button_821AEB42_98F1_69BF_41E3_0FEA3B93D77B_mobile.label = D) 888 Button_821AEB42_98F1_69BF_41E3_0FEA3B93D77B.label = D) 888 Button_865A5466_9CBE_84F2_41DD_D0187A0AF6E8.label = D) Aquí era donde tomaban el sol Button_865A5466_9CBE_84F2_41DD_D0187A0AF6E8_mobile.label = D) Aquí era donde tomaban el sol Button_BCA54A08_9CF1_8C3E_41E0_B189D4A2193C.label = D) El abad *Oliba Button_BCA54A08_9CF1_8C3E_41E0_B189D4A2193C_mobile.label = D) El abad Oliba Button_BCA449FE_9CF1_8FD2_41C6_D5FACFEA30D5_mobile.label = D) El abad Ramon de Berga Button_BCA449FE_9CF1_8FD2_41C6_D5FACFEA30D5.label = D) El abad Ramón de Berga Button_BE141C77_9CB6_84D2_41BE_80AFB7039595.label = D) La comunidad hacía las comidas Button_BE141C77_9CB6_84D2_41BE_80AFB7039595_mobile.label = D) La comunidad hacía las comidas Button_BE0BFC83_9CB6_8432_41B2_693C8BFD8341.label = D) La propia comunidad de clérigos Button_BE0BFC83_9CB6_8432_41B2_693C8BFD8341_mobile.label = D) La propia comunidad de clérigos Button_865A2462_9CBE_84F2_41B3_A2C4E80DC828_mobile.label = D) Las dos anteriores son correctas Button_865A2462_9CBE_84F2_41B3_A2C4E80DC828.label = D) Las dos anteriores son correctas Button_865AB468_9CBE_84FE_41C0_C239AD0413FF_mobile.label = D) Rombo Button_865AB468_9CBE_84FE_41C0_C239AD0413FF.label = D) Rombo Button_BE0A2C7C_9CB6_84D6_41DF_391E0B72AF16_mobile.label = D) Un estanque Button_BE0A2C7C_9CB6_84D6_41DF_391E0B72AF16.label = D) Un estanque Button_BCA51A05_9CF1_8C36_41E0_4402B63EEF09.label = D) Uno de los amanuenses más conocidos del scriptoria Button_BCA51A05_9CF1_8C36_41E0_4402B63EEF09_mobile.label = D) Uno de los amanuenses más conocidos del scriptoria Button_84E80C51_9C96_842F_41E2_1FC00714DC01_mobile.label = D) ser el lugar de entierro de algunos Papas Button_84E80C51_9C96_842F_41E2_1FC00714DC01.label = D) ser el lugar de entierro de algunos Papas Button_9EBC7860_ACFD_6BA7_41DD_07B6CBEBF83B.label = EL 3D Button_9EBC7860_ACFD_6BA7_41DD_07B6CBEBF83B_mobile.label = EL 3D Button_AF74B3DA_9D93_83D2_41E2_7ABBC5445023_mobile.label = ENTRAR Button_AF74B3DA_9D93_83D2_41E2_7ABBC5445023.label = ENTRAR Button_B2D4BA05_9FF9_1E07_41E0_1737BD830798_mobile.label = El Abad Oliba Button_B2D4BA05_9FF9_1E07_41E0_1737BD830798.label = El Abad Oliba Button_B2D4DA05_9FF9_1E07_41DE_E8102056CFDF.label = El conde Wilfredo Button_B2D4DA05_9FF9_1E07_41DE_E8102056CFDF_mobile.label = El conde Wilfredo Button_1972DC24_0333_7E08_417F_B0DB43E3F094_mobile.label = F.X. Parcerisa; P. Piferrer (1839) Button_1972DC24_0333_7E08_417F_B0DB43E3F094.label = F.X. Parcerisa; P. Piferrer (1839) Button_B3837EB5_92DA_51DA_41DE_82AF34C349AE_mobile.label = Francisco de Zamora (1787) Button_B3837EB5_92DA_51DA_41DE_82AF34C349AE.label = Francisco de Zamora (1787) Button_B2D45A01_9FF9_19FF_41DD_25AF27420EF7.label = HISTORIA Button_B2D45A01_9FF9_19FF_41DD_25AF27420EF7_mobile.label = HISTORIA Button_830B38DE_A068_6A15_41DD_10F7423629DB.label = IDIOMA Button_830B38DE_A068_6A15_41DD_10F7423629DB_mobile.label = IDIOMA Button_9EBF2855_ACFD_6BE9_41DA_0FD8F97E2E40_mobile.label = IMÁGENES Button_9EBF2855_ACFD_6BE9_41DA_0FD8F97E2E40.label = IMÁGENES Button_B2D40A04_9FF9_1E05_41D6_B82EC1E666CC.label = Inglés Button_9EBF6854_ACFD_6BEF_41E2_C67401A834FD_mobile.label = LA PORTALADA Button_9EBF6854_ACFD_6BEF_41E2_C67401A834FD.label = LA PORTALADA Button_B2D43A02_9FF9_19FD_41B2_86B9797BE289_mobile.label = LOS PERSONAJES Button_B2D43A02_9FF9_19FD_41B2_86B9797BE289.label = LOS PERSONAJES Button_4CF806CF_7D91_2C3E_41C3_60741C027CFC.label = LOS VIAJEROS Button_4CF806CF_7D91_2C3E_41C3_60741C027CFC_mobile.label = LOS VIAJEROS Button_B2D40A09_9FF9_1E0F_41D3_571305653F35.label = Lorem Ipsum Button_B2DAFA09_9FF9_1E0F_41DA_CAE9F16E3379.pressedLabel = Lorem Ipsum Button_B2D41A09_9FF9_1E0F_4193_4FFE6FC33CD6.label = Lorem Ipsum Button_B2DBEA09_9FF9_1E0F_41AB_35A5718E07D1.label = Lorem Ipsum Button_B2DBFA09_9FF9_1E0F_41CD_C5595E3E279F.label = Lorem Ipsum Button_B2DAEA08_9FF9_1E0D_41E1_B7982E244675.label = Lorem Ipsum Button_B2DAAA09_9FF9_1E0F_41DF_7B431E01568A.label = Lorem Ipsum Button_B2DB1A08_9FF9_1E0D_41B0_D9460C7A599B.label = Lorem Ipsum Button_B2DACA09_9FF9_1E0F_41DB_39B7021F61B5.label = Lorem Ipsum Button_B2DAFA09_9FF9_1E0F_41DA_CAE9F16E3379.label = Lorem Ipsum Button_B2DA8A09_9FF9_1E0F_41DD_8459ABF59DCE.label = Lorem ipsum Button_B2D49A06_9FF9_1E05_41D7_96076800F9C5_mobile.label = Obispo Josep Morgades Button_B2D49A06_9FF9_1E05_41D7_96076800F9C5.label = Obispo Josep Morgades Button_05CA1715_25BC_DE76_41BD_9CCA612BC6E6_mobile.label = P. Fr. Jaime Villanueva (1806-1807) Button_05CA1715_25BC_DE76_41BD_9CCA612BC6E6.label = P. Fr. Jaime Villanueva (1806-1807) Button_94314D74_8133_130F_41C3_D3E97BC2409C.label = PROYECTO Button_94314D74_8133_130F_41C3_D3E97BC2409C_mobile.label = PROYECTO Button_C138B650_DF40_980F_41E9_A64A26809D36_mobile.label = Para saber más... "Petrus artifices"? Button_C138B650_DF40_980F_41E9_A64A26809D36.label = Para saber más... "Petrus artifices"? Button_F5198C19_E692_F721_41E0_8337AB192B8C.label = Para saber más... Cronología ss. X-XIX Button_F5198C19_E692_F721_41E0_8337AB192B8C_mobile.label = Para saber más... Cronología ss. X-XIX Button_0F8FBCE9_6098_3257_41D2_865BF9607431.label = Para saber más... Detrás de la leyenda Button_0F8FBCE9_6098_3257_41D2_865BF9607431_mobile.label = Para saber más... Detrás de la leyenda Button_AFFC0AEB_BB31_2C7C_41E4_22C74D049D00.label = Para saber más... El "Escorial" catalán Button_AFFC0AEB_BB31_2C7C_41E4_22C74D049D00_mobile.label = Para saber más... El "Escorial" catalán Button_34EA5298_1763_0E41_4184_621139C78918_mobile.label = Para saber más... El antiguo monasterio Button_34EA5298_1763_0E41_4184_621139C78918.label = Para saber más... El antiguo monasterio Button_2E368A4B_08F9_7E46_4194_D5835DBF4B41.label = Para saber más... El principio del fin Button_2E368A4B_08F9_7E46_4194_D5835DBF4B41_mobile.label = Para saber más... El principio del fin Button_D7AEAA04_C071_93F0_41E6_BA8D01D855E1.label = Para saber más... El scriptorium Button_D7AEAA04_C071_93F0_41E6_BA8D01D855E1_mobile.label = Para saber más... El scriptorium Button_2D80EB20_0DF6_E444_419A_02633B885888_mobile.label = Para saber más... La imagen románica Button_2D80EB20_0DF6_E444_419A_02633B885888.label = Para saber más... La imagen románica Button_4317C014_74B6_51AD_41BA_ED6C96E7AEC9.label = Para saber más... La leyenda de las 4 barras Button_5E88F3C4_744A_D6AD_41CA_699F0C6932A5_mobile.label = Para saber más... La leyenda de las 4 barras Button_4317C014_74B6_51AD_41BA_ED6C96E7AEC9_mobile.label = Para saber más... La leyenda de las 4 barras Button_4FE75787_74CF_BEAA_41DC_2731F8678744.label = Para saber más... La leyenda de las 4 barras Button_01E1E5FB_1D48_288F_41B6_2EF8AC160F1E_mobile.label = Para saber más... Las profanaciones liberales Button_01E1E5FB_1D48_288F_41B6_2EF8AC160F1E.label = Para saber más... Las profanaciones liberales Button_B2D4AA05_9FF9_1E07_41E0_5A4B2F7825DF.label = Ramón Berenguer III Button_B2D4AA05_9FF9_1E07_41E0_5A4B2F7825DF_mobile.label = Ramón Berenguer III Button_6CC42A33_4ADC_D993_41C0_FB620F45823E.label = SALIR Button_6CC42A33_4ADC_D993_41C0_FB620F45823E_mobile.label = SALIR Button_3BD09B17_2464_D671_4180_27904F85F759.label = Siglo XIX Button_3BD09B17_2464_D671_4180_27904F85F759_mobile.label = Siglo XIX Button_4A0DE029_64F8_0D1A_41A2_D3C823D17607_mobile.label = Siglo XVIII Button_059DC149_25A5_32DE_41BB_440D422F62C4.label = Siglo XVIII Button_1E7C6C97_0311_5E09_4183_58BB513D709B.label = Siglo XX Button_1E7C6C97_0311_5E09_4183_58BB513D709B_mobile.label = Siglo XX Button_1D22DD36_3CC3_F8BF_41A5_33E449F3560F.label = SÍ Button_3AC7C89B_7DB3_2427_41DF_77912AF503AB.label = SÍ Button_5F8D3842_4115_305A_41B2_FFD7A33C93A6.label = SÍ Button_6F950447_4AE4_69F4_41B6_7704BE449AC6_mobile.label = SÍ Button_6F950447_4AE4_69F4_41B6_7704BE449AC6.label = SÍ Button_5F8D3842_4115_305A_41B2_FFD7A33C93A6_mobile.label = SÍ Button_1D22DD36_3CC3_F8BF_41A5_33E449F3560F_mobile.label = SÍ Button_3AC7C89B_7DB3_2427_41DF_77912AF503AB_mobile.label = SÍ Button_B2DBFA02_9FF9_19FD_41C2_44BD11E9F3E4.label = VISITA Button_C2217ED0_DF40_880F_41BC_09AD04B08734_mobile.label = VUELVE Button_2A8CC9B1_08D9_9AC2_4197_004762A113B5.label = Ver más imágenes Button_2A8CC9B1_08D9_9AC2_4197_004762A113B5_mobile.label = Ver más imágenes Button_E0685EC4_C030_9070_41D0_05A46D22D4DF.label = Vuelve Button_01FF65FD_1D48_288B_41B8_89DA425B7261.label = Vuelve Button_2D87FB2E_0DF6_E45C_41A2_36DD9BA2FF7F_mobile.label = Vuelve Button_A1CC4F97_BBF1_24D5_41E2_C28EC4DE965B_mobile.label = Vuelve Button_107E6736_6098_3E3D_41CA_15B5071FE619_mobile.label = Vuelve Button_C2217ED0_DF40_880F_41BC_09AD04B08734.label = Vuelve Button_107E6736_6098_3E3D_41CA_15B5071FE619.label = Vuelve Button_2F8D6799_08FB_96C3_4183_7AE1619DD628_mobile.label = Vuelve Button_01FF65FD_1D48_288B_41B8_89DA425B7261_mobile.label = Vuelve Button_E0685EC4_C030_9070_41D0_05A46D22D4DF_mobile.label = Vuelve Button_A1CC4F97_BBF1_24D5_41E2_C28EC4DE965B.label = Vuelve Button_34E8129B_1763_0E47_417B_AF3FD28FEE76_mobile.label = Vuelve Button_86E29B61_AC65_2DA9_41DC_F732DE56C667.label = Vuelve Button_86E29B61_AC65_2DA9_41DC_F732DE56C667_mobile.label = Vuelve Button_2F8D6799_08FB_96C3_4183_7AE1619DD628.label = Vuelve Button_2D87FB2E_0DF6_E45C_41A2_36DD9BA2FF7F.label = Vuelve Button_34E8129B_1763_0E47_417B_AF3FD28FEE76.label = Vuelve Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33.pressedLabel = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33_mobile.pressedLabel = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33_mobile.label = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33.label = WEB Button_D8F439E3_C050_9030_41E7_0720ABADF1E8.label = Web: La Biblia de Rodes (monestirs.cat) Button_84E4DC4D_9C96_8437_41DC_30945EC6983B.label = a) su famoso scriptorium monástico Button_84E4DC4D_9C96_8437_41DC_30945EC6983B_mobile.label = a) su famoso scriptorium monástico Button_6F97C44C_4AE4_69F4_41BC_098B4D9D0F63.label = ¡AHORA NO! Button_6F97C44C_4AE4_69F4_41BC_098B4D9D0F63_mobile.label = ¡AHORA NO! Button_3413B3F9_7DB1_2BE3_41D7_B10C3E3A15E0.label = ¡AHORA NO! Button_3413B3F9_7DB1_2BE3_41D7_B10C3E3A15E0_mobile.label = ¡AHORA NO! Button_1D3FAD37_3CC3_F8BD_419B_47F70EDEF777_mobile.label = ¡NO! Button_1D3FAD37_3CC3_F8BD_419B_47F70EDEF777.label = ¡NO! ### Etiqueta Label_80C85E99_A1D0_D4C4_41CB_96CD7CD888F4_mobile.text = - Label_80C81E99_A1D0_D4C4_41CE_60B4839C7910.text = - Label_80C81E99_A1D0_D4C4_41CE_60B4839C7910_mobile.text = - Label_80C8AE99_A1D0_D4C4_41C9_2A5197DEA03F.text = - Label_80C84E99_A1D0_D4C4_4197_BA0DC2B5C10D_mobile.text = - Label_80C85E99_A1D0_D4C4_41CB_96CD7CD888F4.text = - Label_80C84E99_A1D0_D4C4_4197_BA0DC2B5C10D.text = - Label_80C8AE99_A1D0_D4C4_41C9_2A5197DEA03F_mobile.text = - Label_80C91E9F_A1D0_D4FC_41E1_5B4E2495609D_mobile.text = 0 Label_80C9EE9C_A1D0_D4FC_41CE_908A07877D36_mobile.text = 0 Label_80CC4EA7_A1D0_D4CC_41CC_55148C19B1D7.text = 0 Label_80CCEEA4_A1D0_D4CC_41C1_AEC91B46C78E.text = 0 Label_80CCDEA1_A1D0_D4C4_41B8_ACFC57167209_mobile.text = 0 Label_80CCEEA4_A1D0_D4CC_41C1_AEC91B46C78E_mobile.text = 0 Label_80CCDEA1_A1D0_D4C4_41B8_ACFC57167209.text = 0 Label_80C91E9F_A1D0_D4FC_41E1_5B4E2495609D.text = 0 Label_80CC4EA7_A1D0_D4CC_41CC_55148C19B1D7_mobile.text = 0 Label_80C9EE9C_A1D0_D4FC_41CE_908A07877D36.text = 0 Label_BCAC89F3_9CF1_8FD2_41BC_89B802C26DB0.text = 0/3 Label_BE167C6A_9CB6_84F2_41D3_F3C5226C9156.text = 0/3 Label_BE167C6A_9CB6_84F2_41D3_F3C5226C9156_mobile.text = 0/3 Label_8A58CB40_9C71_8C2E_41B4_7BBD0C48F80E.text = 0/3 Label_8A58CB40_9C71_8C2E_41B4_7BBD0C48F80E_mobile.text = 0/3 Label_8650244E_9CBE_8432_41C6_939DD3B40CFD_mobile.text = 0/3 Label_BCAC89F3_9CF1_8FD2_41BC_89B802C26DB0_mobile.text = 0/3 Label_8650244E_9CBE_8432_41C6_939DD3B40CFD.text = 0/3 Label_80CFAEA5_A1D0_D4CC_41C1_CF77E2BACCAA_mobile.text = 1 Label_80CE2E9F_A1D0_D4FC_41D8_72549F8A56A0_mobile.text = 1 Label_80CE9E9D_A1D0_D4FC_41E2_B9120E5AFBAF.text = 1 Label_80CE2E9F_A1D0_D4FC_41D8_72549F8A56A0.text = 1 Label_80CE9E9D_A1D0_D4FC_41E2_B9120E5AFBAF_mobile.text = 1 Label_80CFAEA5_A1D0_D4CC_41C1_CF77E2BACCAA.text = 1 Label_80C8CE9A_A1D0_D4C4_41D1_83CF0BB8FC55_mobile.text = 1 Label_80CFFEA2_A1D0_D4C4_41B9_8BB789C12A32.text = 1 Label_80CFFEA2_A1D0_D4C4_41B9_8BB789C12A32_mobile.text = 1 Label_80C8CE9A_A1D0_D4C4_41D1_83CF0BB8FC55.text = 1 Label_8AD4E9B6_9C76_8C52_41BD_1732BDB461F9_mobile.text = 1/3 Label_BCAD79F4_9CF1_8FD6_41D2_8687C7EDD703_mobile.text = 1/3 Label_8651F44F_9CBE_8432_41D2_5EABBB980078.text = 1/3 Label_8651F44F_9CBE_8432_41D2_5EABBB980078_mobile.text = 1/3 Label_8AD4E9B6_9C76_8C52_41BD_1732BDB461F9.text = 1/3 Label_BE160C6A_9CB6_84F2_4183_B9C22DBF9B67_mobile.text = 1/3 Label_BE160C6A_9CB6_84F2_4183_B9C22DBF9B67.text = 1/3 Label_BCAD79F4_9CF1_8FD6_41D2_8687C7EDD703.text = 1/3 Label_80CF6EA5_A1D0_D4CC_41BD_ECE5A26EEEC5.text = 2 Label_80CF6EA5_A1D0_D4CC_41BD_ECE5A26EEEC5_mobile.text = 2 Label_80CFFE9F_A1D0_D4FC_41E3_A375B1C27B6F_mobile.text = 2 Label_80C89E9A_A1D0_D4C4_41DA_113D19F204E8.text = 2 Label_80CFBEA2_A1D0_D4C4_41D0_701188A4F28D.text = 2 Label_80CE5E9D_A1D0_D4FC_41CE_317C2C947393_mobile.text = 2 Label_80CE5E9D_A1D0_D4FC_41CE_317C2C947393.text = 2 Label_80C89E9A_A1D0_D4C4_41DA_113D19F204E8_mobile.text = 2 Label_80CFBEA2_A1D0_D4C4_41D0_701188A4F28D_mobile.text = 2 Label_80CFFE9F_A1D0_D4FC_41E3_A375B1C27B6F.text = 2 Label_BE175C6B_9CB6_84F2_41E1_9269AD1BCDEE.text = 2/3 Label_8651944F_9CBE_8432_41E0_4436210B527E.text = 2/3 Label_BCAD19F4_9CF1_8FD6_41DC_1FEDF07479E3.text = 2/3 Label_8AD9276E_9C76_84F2_41CA_14149B485370.text = 2/3 Label_8651944F_9CBE_8432_41E0_4436210B527E_mobile.text = 2/3 Label_8AD9276E_9C76_84F2_41CA_14149B485370_mobile.text = 2/3 Label_BE175C6B_9CB6_84F2_41E1_9269AD1BCDEE_mobile.text = 2/3 Label_BCAD19F4_9CF1_8FD6_41DC_1FEDF07479E3_mobile.text = 2/3 Label_80C85E9A_A1D0_D4C4_41A2_BA8D15EEAFBF_mobile.text = 3 Label_80CF8EA0_A1D0_D4C4_41D7_8965194751DF.text = 3 Label_80C85E9A_A1D0_D4C4_41A2_BA8D15EEAFBF.text = 3 Label_80CF3EA5_A1D0_D4CC_41DB_1C22342AC373.text = 3 Label_80CF6EA2_A1D0_D4C4_41CB_9EDE0E98222C_mobile.text = 3 Label_80CF3EA5_A1D0_D4CC_41DB_1C22342AC373_mobile.text = 3 Label_80CF8EA0_A1D0_D4C4_41D7_8965194751DF_mobile.text = 3 Label_80CF6EA2_A1D0_D4C4_41CB_9EDE0E98222C.text = 3 Label_80CE1E9D_A1D0_D4FC_41D4_03FACF8A8C15.text = 3 Label_80CE1E9D_A1D0_D4FC_41D4_03FACF8A8C15_mobile.text = 3 Label_BE173C6B_9CB6_84F2_41DA_CDF407E41416.text = 3/3 Label_8651444F_9CBE_8432_41CF_5F505101D60C.text = 3/3 Label_BE173C6B_9CB6_84F2_41DA_CDF407E41416_mobile.text = 3/3 Label_BCAD29F4_9CF1_8FD6_41D4_C4AE7A22AACD.text = 3/3 Label_8AF4441E_9C76_8452_41CF_9AA603FC3A05_mobile.text = 3/3 Label_8AF4441E_9C76_8452_41CF_9AA603FC3A05.text = 3/3 Label_8651444F_9CBE_8432_41CF_5F505101D60C_mobile.text = 3/3 Label_BCAD29F4_9CF1_8FD6_41D4_C4AE7A22AACD_mobile.text = 3/3 Label_80CCDEA3_A1D0_D4C4_41C1_3E77474DDC19.text = 4 Label_80CC9EA5_A1D0_D4CC_41B2_CB32C8A15C2D_mobile.text = 4 Label_80CEFEA0_A1D0_D4C4_41CF_D36DD66F102A.text = 4 Label_80C83E9A_A1D0_D4C4_41D5_07DB52848E6F_mobile.text = 4 Label_80C83E9A_A1D0_D4C4_41D5_07DB52848E6F.text = 4 Label_80C94E9D_A1D0_D4FC_41DC_92353D9050FB_mobile.text = 4 Label_80C94E9D_A1D0_D4FC_41DC_92353D9050FB.text = 4 Label_80CCDEA3_A1D0_D4C4_41C1_3E77474DDC19_mobile.text = 4 Label_80CC9EA5_A1D0_D4CC_41B2_CB32C8A15C2D.text = 4 Label_80CEFEA0_A1D0_D4C4_41CF_D36DD66F102A_mobile.text = 4 Label_80C90E9D_A1D0_D4FC_41CA_3DB945859E6F.text = 5 Label_80CE2EA6_A1D0_D4CC_41A2_AD69D001D3C2_mobile.text = 5 Label_80CE8EA0_A1D0_D4C4_41E1_D441A5202F8E.text = 5 Label_80CE7EA3_A1D0_D4C4_41DF_49C3B0EED742_mobile.text = 5 Label_80CE2EA6_A1D0_D4CC_41A2_AD69D001D3C2.text = 5 Label_80C90E9D_A1D0_D4FC_41CA_3DB945859E6F_mobile.text = 5 Label_80C9FE9B_A1D0_D4C4_41E2_0694EE61CD22.text = 5 Label_80CE7EA3_A1D0_D4C4_41DF_49C3B0EED742.text = 5 Label_80CE8EA0_A1D0_D4C4_41E1_D441A5202F8E_mobile.text = 5 Label_80C9FE9B_A1D0_D4C4_41E2_0694EE61CD22_mobile.text = 5 Label_80CFEEA6_A1D0_D4CC_41DC_0F28799D15F8.text = 6 Label_80CE7EA0_A1D0_D4C4_41B3_9AD1F25D37B8_mobile.text = 6 Label_80CE2EA3_A1D0_D4C4_41BB_D0D1A78D92A1.text = 6 Label_80C98E9B_A1D0_D4C4_414A_B0627720D8E9.text = 6 Label_80CEDE9E_A1D0_D4FC_41E2_A7CF9FBD42A2.text = 6 Label_80CE2EA3_A1D0_D4C4_41BB_D0D1A78D92A1_mobile.text = 6 Label_80CE7EA0_A1D0_D4C4_41B3_9AD1F25D37B8.text = 6 Label_80C98E9B_A1D0_D4C4_414A_B0627720D8E9_mobile.text = 6 Label_80CFEEA6_A1D0_D4CC_41DC_0F28799D15F8_mobile.text = 6 Label_80CEDE9E_A1D0_D4FC_41E2_A7CF9FBD42A2_mobile.text = 6 Label_80CF4EA6_A1D0_D4CC_41E0_CB1AFCF194DD.text = 7 Label_80C96E9B_A1D0_D4C4_41E0_AD2D96944322.text = 7 Label_80C96E9B_A1D0_D4C4_41E0_AD2D96944322_mobile.text = 7 Label_80CE8E9E_A1D0_D4FC_41DB_E1015E79BE37.text = 7 Label_80CE3EA1_A1D0_D4C4_41DE_62BC3999E8BA.text = 7 Label_80CF9EA3_A1D0_D4C4_41E0_B6A5AD01B95F.text = 7 Label_80CF9EA3_A1D0_D4C4_41E0_B6A5AD01B95F_mobile.text = 7 Label_80CF4EA6_A1D0_D4CC_41E0_CB1AFCF194DD_mobile.text = 7 Label_80CE8E9E_A1D0_D4FC_41DB_E1015E79BE37_mobile.text = 7 Label_80CE3EA1_A1D0_D4C4_41DE_62BC3999E8BA_mobile.text = 7 Label_80C93E9B_A1D0_D4C4_41D1_4C7B464DD4A6_mobile.text = 8 Label_80CE4E9E_A1D0_D4FC_41E0_F489AEC4F2AB_mobile.text = 8 Label_80CF5EA3_A1D0_D4C4_41D5_6673CDCCB5AB.text = 8 Label_80CF5EA3_A1D0_D4C4_41D5_6673CDCCB5AB_mobile.text = 8 Label_80CFFEA1_A1D0_D4C4_41E1_9F642CD2D398.text = 8 Label_80C93E9B_A1D0_D4C4_41D1_4C7B464DD4A6.text = 8 Label_80CF1EA6_A1D0_D4CC_41DE_FF3C1BC8E938.text = 8 Label_80CE4E9E_A1D0_D4FC_41E0_F489AEC4F2AB.text = 8 Label_80CFFEA1_A1D0_D4C4_41E1_9F642CD2D398_mobile.text = 8 Label_80CF1EA6_A1D0_D4CC_41DE_FF3C1BC8E938_mobile.text = 8 Label_80CF6EA4_A1D0_D4CC_41DC_7D64F208A942.text = 9 Label_80C84E9B_A1D0_D4C4_41B7_62D6C7C9EE55.text = 9 Label_80C9EE9E_A1D0_D4FC_41C6_AE99A9312604_mobile.text = 9 Label_80CCCEA6_A1D0_D4CC_41CF_E6CAFE34F805.text = 9 Label_80CF8EA1_A1D0_D4C4_41CD_5D23B8470DA9_mobile.text = 9 Label_80C9EE9E_A1D0_D4FC_41C6_AE99A9312604.text = 9 Label_80C84E9B_A1D0_D4C4_41B7_62D6C7C9EE55_mobile.text = 9 Label_80CF6EA4_A1D0_D4CC_41DC_7D64F208A942_mobile.text = 9 Label_80CCCEA6_A1D0_D4CC_41CF_E6CAFE34F805_mobile.text = 9 Label_80CF8EA1_A1D0_D4C4_41CD_5D23B8470DA9.text = 9 Label_80CC8EA6_A1D0_D4CC_41B3_C93712688D6E.text = < Label_80CCDEA4_A1D0_D4CC_41C4_581DC982CE1E.text = < Label_80CC8EA6_A1D0_D4CC_41B3_C93712688D6E_mobile.text = < Label_80CF1EA1_A1D0_D4C4_41D8_BB55B42FCED5_mobile.text = < Label_80C95E9E_A1D0_D4FC_41BE_60F25F74C179_mobile.text = < Label_80CF1EA1_A1D0_D4C4_41D8_BB55B42FCED5.text = < Label_80C95E9E_A1D0_D4FC_41BE_60F25F74C179.text = < Label_80CCDEA4_A1D0_D4CC_41C4_581DC982CE1E_mobile.text = < Label_80C83E9C_A1D0_D4FC_41DB_36D76D812DAB_mobile.text = < Label_80C83E9C_A1D0_D4FC_41DB_36D76D812DAB.text = < Label_80CCEEA2_A1D0_D4C4_41C6_830794DD1DAB.text = > Label_80CC4EA4_A1D0_D4CC_41E2_CF7472164555_mobile.text = > Label_80C9BE9C_A1D0_D4FC_41D3_4EA7C4F349E5.text = > Label_80CECE9F_A1D0_D4FC_41C9_32A905A6A2C7.text = > Label_80CC0EA7_A1D0_D4CC_41D5_30CEBF7B7315.text = > Label_80CECE9F_A1D0_D4FC_41C9_32A905A6A2C7_mobile.text = > Label_80C9BE9C_A1D0_D4FC_41D3_4EA7C4F349E5_mobile.text = > Label_80CCEEA2_A1D0_D4C4_41C6_830794DD1DAB_mobile.text = > Label_80CC4EA4_A1D0_D4CC_41E2_CF7472164555.text = > Label_80CC0EA7_A1D0_D4CC_41D5_30CEBF7B7315_mobile.text = > Label_BEDFA77E_A98F_C943_41CB_EEE1F45E722C_mobile.text = Cargando... Label_BEDFA77E_A98F_C943_41CB_EEE1F45E722C.text = Cargando... Label_8650E44E_9CBE_8432_41D8_DF7E1ED4AF94_mobile.text = EL CLAUSTRO Label_8650E44E_9CBE_8432_41D8_DF7E1ED4AF94.text = EL CLAUSTRO Label_89C580AD_9C7E_9C76_41CE_690ACC3EC8E1.text = EL MONASTERIO Label_89C580AD_9C7E_9C76_41CE_690ACC3EC8E1_mobile.text = EL MONASTERIO Label_BE14AC75_9CB6_84D6_41BF_D7ACB1251DC0.text = El refectorio era el espacio donde... Label_BE14AC75_9CB6_84D6_41BF_D7ACB1251DC0_mobile.text = El refectorio era el espacio donde... Label_AE3983BB_8D67_171C_41E1_0EB9D3A054BA.text = Introduce la clave Label_AE3983BB_8D67_171C_41E1_0EB9D3A054BA_mobile.text = Introduce la clave Label_175DF430_2635_EB07_41B2_FD03D102F296.text = JUEGA Label_175DF430_2635_EB07_41B2_FD03D102F296_mobile.text = JUEGA Label_BE111C69_9CB6_84FE_41C0_FCD3AFDC5FC7_mobile.text = LA VIDA EN EL MONASTERIO Label_BE111C69_9CB6_84FE_41C0_FCD3AFDC5FC7.text = LA VIDA EN EL MONASTERIO Label_BCB389F2_9CF1_8FD2_41E0_95ADAFEF682A_mobile.text = LOS PERSONAJES Label_BCB389F2_9CF1_8FD2_41E0_95ADAFEF682A.text = LOS PERSONAJES Label_8B3E1C54_98DF_2844_41CD_CB6C45429134_mobile.text = La fundación del monasterio se produce en el... Label_8B3E1C54_98DF_2844_41CD_CB6C45429134.text = La fundación del monasterio se produce en el... Label_BCAC49F3_9CF1_8FD2_41C7_1746CBFA2873_mobile.text = Preguntas: Label_BE16AC69_9CB6_84FE_41E2_B5394660E738.text = Preguntas: Label_8650B44E_9CBE_8432_41D7_5F4A7E67AE79_mobile.text = Preguntas: Label_8650B44E_9CBE_8432_41D7_5F4A7E67AE79.text = Preguntas: Label_892F2B6B_9C76_8CF2_41AD_84062BD80406_mobile.text = Preguntas: Label_BE16AC69_9CB6_84FE_41E2_B5394660E738_mobile.text = Preguntas: Label_BCAC49F3_9CF1_8FD2_41C7_1746CBFA2873.text = Preguntas: Label_892F2B6B_9C76_8CF2_41AD_84062BD80406.text = Preguntas: Label_865E5454_9CBE_84D6_41D6_11BA89DFFC22_mobile.text = Que función importante cumplía el claustro? Label_BCADE9F5_9CF1_8FD6_41CC_3163CCDBB507_mobile.text = Quién fue el fundador del Monasterio de Ripoll? Label_BCADE9F5_9CF1_8FD6_41CC_3163CCDBB507.text = Quién fue el fundador del Monasterio de Ripoll? Label_86510450_9CBE_842E_41D2_4A6DFE9C12ED.text = Sabías que, visto desde arriba, el claustro tiene forma de ... Label_86510450_9CBE_842E_41D2_4A6DFE9C12ED_mobile.text = Sabías que, visto desde arriba, el claustro tiene forma de ... Label_0B4F846E_263D_6B1B_41C2_87B65BCDFC82.text = VISITA Label_0B4F846E_263D_6B1B_41C2_87B65BCDFC82_mobile.text = VISITA Label_865E5454_9CBE_84D6_41D6_11BA89DFFC22.text = ¿Que función importante cumplía el claustro? ### Imágen Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5.url = skin/Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5_es.jpg Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5_mobile.url = skin/Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5_mobile_es.jpg Image_01E3A5F8_1D48_2889_41A6_6EAFEFB426AC.url = skin/Image_01E3A5F8_1D48_2889_41A6_6EAFEFB426AC_es.jpg Image_01E3A5F8_1D48_2889_41A6_6EAFEFB426AC_mobile.url = skin/Image_01E3A5F8_1D48_2889_41A6_6EAFEFB426AC_mobile_es.jpg Image_01E9D5ED_1D48_288B_41AE_DEC94349C9DF.url = skin/Image_01E9D5ED_1D48_288B_41AE_DEC94349C9DF_es.jpg Image_01E9D5ED_1D48_288B_41AE_DEC94349C9DF_mobile.url = skin/Image_01E9D5ED_1D48_288B_41AE_DEC94349C9DF_mobile_es.jpg Image_029DD180_1949_1525_41B5_320129FCE10B.url = skin/Image_029DD180_1949_1525_41B5_320129FCE10B_es.png Image_029DD180_1949_1525_41B5_320129FCE10B_mobile.url = skin/Image_029DD180_1949_1525_41B5_320129FCE10B_mobile_es.png Image_033BAA08_194B_1724_4198_08A42DEC76EB.url = skin/Image_033BAA08_194B_1724_4198_08A42DEC76EB_es.jpg Image_033BAA08_194B_1724_4198_08A42DEC76EB_mobile.url = skin/Image_033BAA08_194B_1724_4198_08A42DEC76EB_mobile_es.jpg Image_089718D2_263D_5B08_41B1_807109D52E22.url = skin/Image_089718D2_263D_5B08_41B1_807109D52E22_es.png Image_089718D2_263D_5B08_41B1_807109D52E22_mobile.url = skin/Image_089718D2_263D_5B08_41B1_807109D52E22_mobile_es.png Image_089758D3_263D_5B08_41A9_AC3C434AE612.url = skin/Image_089758D3_263D_5B08_41A9_AC3C434AE612_es.png Image_089758D3_263D_5B08_41A9_AC3C434AE612_mobile.url = skin/Image_089758D3_263D_5B08_41A9_AC3C434AE612_mobile_es.png Image_089788D1_263D_5B08_4157_F4D09F172356.url = skin/Image_089788D1_263D_5B08_4157_F4D09F172356_es.png Image_089788D1_263D_5B08_4157_F4D09F172356_mobile.url = skin/Image_089788D1_263D_5B08_4157_F4D09F172356_mobile_es.png Image_093B746F_6088_122A_41CA_839A0E4CD548.url = skin/Image_093B746F_6088_122A_41CA_839A0E4CD548_es.png Image_093B746F_6088_122A_41CA_839A0E4CD548_mobile.url = skin/Image_093B746F_6088_122A_41CA_839A0E4CD548_mobile_es.png Image_0A84AC79_17A1_1AC3_4199_DFD6D4DFEE1C.url = skin/Image_0A84AC79_17A1_1AC3_4199_DFD6D4DFEE1C_es.jpg Image_0A84AC79_17A1_1AC3_4199_DFD6D4DFEE1C_mobile.url = skin/Image_0A84AC79_17A1_1AC3_4199_DFD6D4DFEE1C_mobile_es.jpg Image_0C4848B2_5FB8_1235_41D0_52ED60FD6762.url = skin/Image_0C4848B2_5FB8_1235_41D0_52ED60FD6762_es.png Image_1026A947_082F_FA4F_4171_C4C47C961C15.url = skin/Image_1026A947_082F_FA4F_4171_C4C47C961C15_es.png Image_1026A947_082F_FA4F_4171_C4C47C961C15_mobile.url = skin/Image_1026A947_082F_FA4F_4171_C4C47C961C15_mobile_es.png Image_14C98EA3_4608_C89B_4183_F4C1E369E2E2_mobile.url = skin/Image_14C98EA3_4608_C89B_4183_F4C1E369E2E2_mobile_es.png Image_14C98EA4_4608_C89D_41B0_DBC94DDA2065_mobile.url = skin/Image_14C98EA4_4608_C89D_41B0_DBC94DDA2065_mobile_es.png Image_14CE3EA3_4608_C89B_41C2_861B085060B8_mobile.url = skin/Image_14CE3EA3_4608_C89B_41C2_861B085060B8_mobile_es.png Image_1650ED0C_0859_7BC2_4163_751585167F42.url = skin/Image_1650ED0C_0859_7BC2_4163_751585167F42_es.png Image_1650ED0C_0859_7BC2_4163_751585167F42_mobile.url = skin/Image_1650ED0C_0859_7BC2_4163_751585167F42_mobile_es.png Image_170B5EE8_0878_B641_4177_10A341001684_mobile.url = skin/Image_170B5EE8_0878_B641_4177_10A341001684_mobile_es.jpg Image_17F219AB_0879_9AC7_419D_1E2A739791E8_mobile.url = skin/Image_17F219AB_0879_9AC7_419D_1E2A739791E8_mobile_es.jpg Image_18718B68_267F_DD07_41BE_24B0EA55B61B.url = skin/Image_18718B68_267F_DD07_41BE_24B0EA55B61B_es.png Image_18718B68_267F_DD07_41BE_24B0EA55B61B_mobile.url = skin/Image_18718B68_267F_DD07_41BE_24B0EA55B61B_mobile_es.png Image_247CEA46_0495_344A_4192_19822AEF955E.url = skin/Image_247CEA46_0495_344A_4192_19822AEF955E_es.jpg Image_247CEA46_0495_344A_4192_19822AEF955E_mobile.url = skin/Image_247CEA46_0495_344A_4192_19822AEF955E_mobile_es.jpg Image_247E473D_0828_97C2_4191_D93B8BBC5508.url = skin/Image_247E473D_0828_97C2_4191_D93B8BBC5508_es.jpg Image_247E473D_0828_97C2_4191_D93B8BBC5508_mobile.url = skin/Image_247E473D_0828_97C2_4191_D93B8BBC5508_mobile_es.jpg Image_29845F2F_0839_77DE_4199_B38D63FF66CC.url = skin/Image_29845F2F_0839_77DE_4199_B38D63FF66CC_es.jpg Image_29845F2F_0839_77DE_4199_B38D63FF66CC_mobile.url = skin/Image_29845F2F_0839_77DE_4199_B38D63FF66CC_mobile_es.jpg Image_29A427C4_0838_9642_4178_52F6E8D9547C.url = skin/Image_29A427C4_0838_9642_4178_52F6E8D9547C_es.jpg Image_29A427C4_0838_9642_4178_52F6E8D9547C_mobile.url = skin/Image_29A427C4_0838_9642_4178_52F6E8D9547C_mobile_es.jpg Image_2D8D3B17_0DF6_E44C_41A9_839C49B7511F.url = skin/Image_2D8D3B17_0DF6_E44C_41A9_839C49B7511F_es.jpg Image_2D8D3B17_0DF6_E44C_41A9_839C49B7511F_mobile.url = skin/Image_2D8D3B17_0DF6_E44C_41A9_839C49B7511F_mobile_es.jpg Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C.url = skin/Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C_es.png Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C_mobile.url = skin/Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C_mobile_es.png Image_34F45296_1763_0E41_41B3_56E8685762FF.url = skin/Image_34F45296_1763_0E41_41B3_56E8685762FF_es.jpg Image_34F45296_1763_0E41_41B3_56E8685762FF_mobile.url = skin/Image_34F45296_1763_0E41_41B3_56E8685762FF_mobile_es.jpg Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE.url = skin/Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_es.jpg Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_mobile.url = skin/Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_mobile_es.jpg Image_3B23322A_1DC8_2B8E_41A8_CDA69125DD39.url = skin/Image_3B23322A_1DC8_2B8E_41A8_CDA69125DD39_es.png Image_3B23322A_1DC8_2B8E_41A8_CDA69125DD39_mobile.url = skin/Image_3B23322A_1DC8_2B8E_41A8_CDA69125DD39_mobile_es.png Image_3D83553C_1DC8_298A_4198_D9B59E08775D.url = skin/Image_3D83553C_1DC8_298A_4198_D9B59E08775D_es.jpg Image_3D83553C_1DC8_298A_4198_D9B59E08775D_mobile.url = skin/Image_3D83553C_1DC8_298A_4198_D9B59E08775D_mobile_es.jpg Image_5CCD5205_744E_D1AF_41D8_CE3942D5376E.url = skin/Image_5CCD5205_744E_D1AF_41D8_CE3942D5376E_es.jpg Image_5E93D0E3_753D_2B3E_41D5_A1CD22DCECBA.url = skin/Image_5E93D0E3_753D_2B3E_41D5_A1CD22DCECBA_es.jpg Image_5FAF89FF_4113_302B_41C2_03B8103D2FFF.url = skin/Image_5FAF89FF_4113_302B_41C2_03B8103D2FFF_es.png Image_5FAF89FF_4113_302B_41C2_03B8103D2FFF_mobile.url = skin/Image_5FAF89FF_4113_302B_41C2_03B8103D2FFF_mobile_es.png Image_78E94862_41F3_105A_41AB_DA8815A6E9AE.url = skin/Image_78E94862_41F3_105A_41AB_DA8815A6E9AE_es.png Image_78E94862_41F3_105A_41AB_DA8815A6E9AE_mobile.url = skin/Image_78E94862_41F3_105A_41AB_DA8815A6E9AE_mobile_es.png Image_7A19FF23_41EF_31DA_41A4_DFD8D0994EAC.url = skin/Image_7A19FF23_41EF_31DA_41A4_DFD8D0994EAC_es.jpg Image_7A19FF23_41EF_31DA_41A4_DFD8D0994EAC_mobile.url = skin/Image_7A19FF23_41EF_31DA_41A4_DFD8D0994EAC_mobile_es.jpg Image_80C9CE99_A1D0_D4C4_41E0_353CC6E71733.url = skin/Image_80C9CE99_A1D0_D4C4_41E0_353CC6E71733_es.png Image_80C9CE99_A1D0_D4C4_41E0_353CC6E71733_mobile.url = skin/Image_80C9CE99_A1D0_D4C4_41E0_353CC6E71733_mobile_es.png Image_8102A06C_ACA7_3BBF_41C3_07E5F567F723.url = skin/Image_8102A06C_ACA7_3BBF_41C3_07E5F567F723_es.jpg Image_8102A06C_ACA7_3BBF_41C3_07E5F567F723_mobile.url = skin/Image_8102A06C_ACA7_3BBF_41C3_07E5F567F723_mobile_es.jpg Image_83056E11_9746_4731_41D0_86F36F63D10D.url = skin/Image_83056E11_9746_4731_41D0_86F36F63D10D_es.png Image_83056E11_9746_4731_41D0_86F36F63D10D_mobile.url = skin/Image_83056E11_9746_4731_41D0_86F36F63D10D_mobile_es.png Image_83059EC6_977B_C713_41C3_CE8EB13E4148.url = skin/Image_83059EC6_977B_C713_41C3_CE8EB13E4148_es.png Image_83059EC6_977B_C713_41C3_CE8EB13E4148_mobile.url = skin/Image_83059EC6_977B_C713_41C3_CE8EB13E4148_mobile_es.png Image_832F52C1_977A_DF11_41D7_D5B22CA20096.url = skin/Image_832F52C1_977A_DF11_41D7_D5B22CA20096_es.png Image_832F52C1_977A_DF11_41D7_D5B22CA20096_mobile.url = skin/Image_832F52C1_977A_DF11_41D7_D5B22CA20096_mobile_es.png Image_8360A58A_9746_C513_41E1_816D314FD8DF.url = skin/Image_8360A58A_9746_C513_41E1_816D314FD8DF_es.png Image_8360A58A_9746_C513_41E1_816D314FD8DF_mobile.url = skin/Image_8360A58A_9746_C513_41E1_816D314FD8DF_mobile_es.png Image_8370EFD8_9746_C53F_41BD_DC10F869664E.url = skin/Image_8370EFD8_9746_C53F_41BD_DC10F869664E_es.png Image_8370EFD8_9746_C53F_41BD_DC10F869664E_mobile.url = skin/Image_8370EFD8_9746_C53F_41BD_DC10F869664E_mobile_es.png Image_8391DA6D_977A_4F11_41DD_9E146D2966AD.url = skin/Image_8391DA6D_977A_4F11_41DD_9E146D2966AD_es.png Image_8391DA6D_977A_4F11_41DD_9E146D2966AD_mobile.url = skin/Image_8391DA6D_977A_4F11_41DD_9E146D2966AD_mobile_es.png Image_83C591B2_9746_3D73_41D9_CC44068DDBC1.url = skin/Image_83C591B2_9746_3D73_41D9_CC44068DDBC1_es.png Image_83C591B2_9746_3D73_41D9_CC44068DDBC1_mobile.url = skin/Image_83C591B2_9746_3D73_41D9_CC44068DDBC1_mobile_es.png Image_83C7AC77_977A_4BF0_41A3_F529BDD756C3.url = skin/Image_83C7AC77_977A_4BF0_41A3_F529BDD756C3_es.png Image_83C7AC77_977A_4BF0_41A3_F529BDD756C3_mobile.url = skin/Image_83C7AC77_977A_4BF0_41A3_F529BDD756C3_mobile_es.png Image_8653A44C_9CBE_8436_41CB_1A24906DD443.url = skin/Image_8653A44C_9CBE_8436_41CB_1A24906DD443_es.png Image_8653A44C_9CBE_8436_41CB_1A24906DD443_mobile.url = skin/Image_8653A44C_9CBE_8436_41CB_1A24906DD443_mobile_es.png Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6.url = skin/Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_es.png Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_mobile.url = skin/Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_mobile_es.png Image_9EB8E853_ACFD_6BE9_41D2_0EF4A5DA8970.url = skin/Image_9EB8E853_ACFD_6BE9_41D2_0EF4A5DA8970_es.png Image_9EB8E853_ACFD_6BE9_41D2_0EF4A5DA8970_mobile.url = skin/Image_9EB8E853_ACFD_6BE9_41D2_0EF4A5DA8970_mobile_es.png Image_A20DFA43_BBDF_EFAC_41E0_24B5E2F2ACF7.url = skin/Image_A20DFA43_BBDF_EFAC_41E0_24B5E2F2ACF7_es.jpg Image_A20DFA43_BBDF_EFAC_41E0_24B5E2F2ACF7_mobile.url = skin/Image_A20DFA43_BBDF_EFAC_41E0_24B5E2F2ACF7_mobile_es.jpg Image_A2C0B1C9_8D6B_137C_41DE_C062F7633626.url = skin/Image_A2C0B1C9_8D6B_137C_41DE_C062F7633626_es.jpg Image_A2C0B1C9_8D6B_137C_41DE_C062F7633626_mobile.url = skin/Image_A2C0B1C9_8D6B_137C_41DE_C062F7633626_mobile_es.jpg Image_A3762164_8D2B_132B_41D0_4D80D7FA44E1.url = skin/Image_A3762164_8D2B_132B_41D0_4D80D7FA44E1_es.png Image_A3762164_8D2B_132B_41D0_4D80D7FA44E1_mobile.url = skin/Image_A3762164_8D2B_132B_41D0_4D80D7FA44E1_mobile_es.png Image_A56B678B_BBD3_E4BD_41E2_697EDA2E2422.url = skin/Image_A56B678B_BBD3_E4BD_41E2_697EDA2E2422_es.png Image_A56B678B_BBD3_E4BD_41E2_697EDA2E2422_mobile.url = skin/Image_A56B678B_BBD3_E4BD_41E2_697EDA2E2422_mobile_es.png Image_A5760C50_BBF2_EBAB_41E6_E33997E2DEF5.url = skin/Image_A5760C50_BBF2_EBAB_41E6_E33997E2DEF5_es.jpg Image_A5760C50_BBF2_EBAB_41E6_E33997E2DEF5_mobile.url = skin/Image_A5760C50_BBF2_EBAB_41E6_E33997E2DEF5_mobile_es.jpg Image_AD30C162_BB3F_7C6F_41D9_29E14FBF5E92.url = skin/Image_AD30C162_BB3F_7C6F_41D9_29E14FBF5E92_es.jpg Image_AD30C162_BB3F_7C6F_41D9_29E14FBF5E92_mobile.url = skin/Image_AD30C162_BB3F_7C6F_41D9_29E14FBF5E92_mobile_es.jpg Image_AEACCDA0_BB33_64EC_4191_72FBA9A57075.url = skin/Image_AEACCDA0_BB33_64EC_4191_72FBA9A57075_es.png Image_AEACCDA0_BB33_64EC_4191_72FBA9A57075_mobile.url = skin/Image_AEACCDA0_BB33_64EC_4191_72FBA9A57075_mobile_es.png Image_BCB379F1_9CF1_8FEE_41E3_05567B8E8348.url = skin/Image_BCB379F1_9CF1_8FEE_41E3_05567B8E8348_es.png Image_BCB379F1_9CF1_8FEE_41E3_05567B8E8348_mobile.url = skin/Image_BCB379F1_9CF1_8FEE_41E3_05567B8E8348_mobile_es.png Image_BE119C68_9CB6_84FE_41E1_F3382615606B.url = skin/Image_BE119C68_9CB6_84FE_41E1_F3382615606B_es.png Image_BE119C68_9CB6_84FE_41E1_F3382615606B_mobile.url = skin/Image_BE119C68_9CB6_84FE_41E1_F3382615606B_mobile_es.png Image_C5DD7B64_D9D8_6B52_41E2_82EC9507DBEE.url = skin/Image_C5DD7B64_D9D8_6B52_41E2_82EC9507DBEE_es.jpg Image_C5DD7B64_D9D8_6B52_41E2_82EC9507DBEE_mobile.url = skin/Image_C5DD7B64_D9D8_6B52_41E2_82EC9507DBEE_mobile_es.jpg Image_CB498415_D066_E226_41DB_4D8666B5C8D0.url = skin/Image_CB498415_D066_E226_41DB_4D8666B5C8D0_es.jpg Image_CB498415_D066_E226_41DB_4D8666B5C8D0_mobile.url = skin/Image_CB498415_D066_E226_41DB_4D8666B5C8D0_mobile_es.jpg Image_CB4C621F_D066_E622_41B4_A596CE691D0E.url = skin/Image_CB4C621F_D066_E622_41B4_A596CE691D0E_es.jpg Image_CB4C621F_D066_E622_41B4_A596CE691D0E_mobile.url = skin/Image_CB4C621F_D066_E622_41B4_A596CE691D0E_mobile_es.jpg Image_CB5746F7_D05A_2FE2_41E5_D9EAF9589FD6.url = skin/Image_CB5746F7_D05A_2FE2_41E5_D9EAF9589FD6_es.jpg Image_CB5746F7_D05A_2FE2_41E5_D9EAF9589FD6_mobile.url = skin/Image_CB5746F7_D05A_2FE2_41E5_D9EAF9589FD6_mobile_es.jpg Image_CB7E64ED_D05A_23E6_41E3_ECEE5E81D5F1.url = skin/Image_CB7E64ED_D05A_23E6_41E3_ECEE5E81D5F1_es.jpg Image_CB7E64ED_D05A_23E6_41E3_ECEE5E81D5F1_mobile.url = skin/Image_CB7E64ED_D05A_23E6_41E3_ECEE5E81D5F1_mobile_es.jpg Image_CB8B8B40_D07A_661E_41E2_168E73C23B9B.url = skin/Image_CB8B8B40_D07A_661E_41E2_168E73C23B9B_es.png Image_CB8B8B40_D07A_661E_41E2_168E73C23B9B_mobile.url = skin/Image_CB8B8B40_D07A_661E_41E2_168E73C23B9B_mobile_es.png Image_CBB28980_D07A_621E_41E2_ADDCB63207B8.url = skin/Image_CBB28980_D07A_621E_41E2_ADDCB63207B8_es.png Image_CBB28980_D07A_621E_41E2_ADDCB63207B8_mobile.url = skin/Image_CBB28980_D07A_621E_41E2_ADDCB63207B8_mobile_es.png Image_CBBA5A60_D07A_661E_41D4_7A027FEAD6C3.url = skin/Image_CBBA5A60_D07A_661E_41D4_7A027FEAD6C3_es.png Image_CBBA5A60_D07A_661E_41D4_7A027FEAD6C3_mobile.url = skin/Image_CBBA5A60_D07A_661E_41D4_7A027FEAD6C3_mobile_es.png Image_CBBCDD51_D07A_623E_41C5_A2DAA3D44FFC.url = skin/Image_CBBCDD51_D07A_623E_41C5_A2DAA3D44FFC_es.png Image_CBBCDD51_D07A_623E_41C5_A2DAA3D44FFC_mobile.url = skin/Image_CBBCDD51_D07A_623E_41C5_A2DAA3D44FFC_mobile_es.png Image_CBBD8F71_D07A_7EFE_41C2_06321B660111.url = skin/Image_CBBD8F71_D07A_7EFE_41C2_06321B660111_es.png Image_CBBD8F71_D07A_7EFE_41C2_06321B660111_mobile.url = skin/Image_CBBD8F71_D07A_7EFE_41C2_06321B660111_mobile_es.png Image_CBFA575F_D07A_6E22_41C7_91938EE73D17.url = skin/Image_CBFA575F_D07A_6E22_41C7_91938EE73D17_es.png Image_CBFA575F_D07A_6E22_41C7_91938EE73D17_mobile.url = skin/Image_CBFA575F_D07A_6E22_41C7_91938EE73D17_mobile_es.png Image_CC957DBA_D066_E262_41D5_ED1593A3E13E.url = skin/Image_CC957DBA_D066_E262_41D5_ED1593A3E13E_es.jpg Image_CC957DBA_D066_E262_41D5_ED1593A3E13E_mobile.url = skin/Image_CC957DBA_D066_E262_41D5_ED1593A3E13E_mobile_es.jpg Image_CCDF914D_D05A_2226_41E0_9A2829D33122.url = skin/Image_CCDF914D_D05A_2226_41E0_9A2829D33122_es.jpg Image_CCDF914D_D05A_2226_41E0_9A2829D33122_mobile.url = skin/Image_CCDF914D_D05A_2226_41E0_9A2829D33122_mobile_es.jpg Image_CD4D446A_D07A_62E2_41DC_A686DCA3F19E.url = skin/Image_CD4D446A_D07A_62E2_41DC_A686DCA3F19E_es.png Image_CD4D446A_D07A_62E2_41DC_A686DCA3F19E_mobile.url = skin/Image_CD4D446A_D07A_62E2_41DC_A686DCA3F19E_mobile_es.png Image_CD54C471_D07A_62FE_4196_D31F938B50ED.url = skin/Image_CD54C471_D07A_62FE_4196_D31F938B50ED_es.jpg Image_CD54C471_D07A_62FE_4196_D31F938B50ED_mobile.url = skin/Image_CD54C471_D07A_62FE_4196_D31F938B50ED_mobile_es.jpg Image_D5DC3CEA_C033_7033_41E3_23861CEF9DB7.url = skin/Image_D5DC3CEA_C033_7033_41E3_23861CEF9DB7_es.jpg Image_D5DC3CEA_C033_7033_41E3_23861CEF9DB7_mobile.url = skin/Image_D5DC3CEA_C033_7033_41E3_23861CEF9DB7_mobile_es.jpg Image_D61C1E9C_CFBA_1E26_41E0_F8CCD7F0E55E.url = skin/Image_D61C1E9C_CFBA_1E26_41E0_F8CCD7F0E55E_es.png Image_D61C1E9C_CFBA_1E26_41E0_F8CCD7F0E55E_mobile.url = skin/Image_D61C1E9C_CFBA_1E26_41E0_F8CCD7F0E55E_mobile_es.png Image_D714F84B_CFA6_2222_41D7_8D246B429B50.url = skin/Image_D714F84B_CFA6_2222_41D7_8D246B429B50_es.jpg Image_D714F84B_CFA6_2222_41D7_8D246B429B50_mobile.url = skin/Image_D714F84B_CFA6_2222_41D7_8D246B429B50_mobile_es.jpg Image_D7AC9A03_C071_93F0_41C8_71931AF37F53.url = skin/Image_D7AC9A03_C071_93F0_41C8_71931AF37F53_es.jpg Image_D7AC9A03_C071_93F0_41C8_71931AF37F53_mobile.url = skin/Image_D7AC9A03_C071_93F0_41C8_71931AF37F53_mobile_es.jpg Image_E06B06AA_F970_53C1_41EC_2A3E687CC9B8.url = skin/Image_E06B06AA_F970_53C1_41EC_2A3E687CC9B8_es.png Image_E06B06AA_F970_53C1_41EC_2A3E687CC9B8_mobile.url = skin/Image_E06B06AA_F970_53C1_41EC_2A3E687CC9B8_mobile_es.png Image_E07CE067_F970_6F4F_41D4_7BDC9B96333A.url = skin/Image_E07CE067_F970_6F4F_41D4_7BDC9B96333A_es.png Image_E07CE067_F970_6F4F_41D4_7BDC9B96333A_mobile.url = skin/Image_E07CE067_F970_6F4F_41D4_7BDC9B96333A_mobile_es.png Image_E2423460_C0D1_9030_41E4_95EAE518EFCF.url = skin/Image_E2423460_C0D1_9030_41E4_95EAE518EFCF_es.jpg Image_E2423460_C0D1_9030_41E4_95EAE518EFCF_mobile.url = skin/Image_E2423460_C0D1_9030_41E4_95EAE518EFCF_mobile_es.jpg Image_E2A23CA3_FA4B_3918_4199_D7D64B5A9745.url = skin/Image_E2A23CA3_FA4B_3918_4199_D7D64B5A9745_es.jpg Image_E2A23CA3_FA4B_3918_4199_D7D64B5A9745_mobile.url = skin/Image_E2A23CA3_FA4B_3918_4199_D7D64B5A9745_mobile_es.jpg Image_E3F74502_F420_C855_41EB_3B915D8BEED1.url = skin/Image_E3F74502_F420_C855_41EB_3B915D8BEED1_es.jpg Image_E3F74502_F420_C855_41EB_3B915D8BEED1_mobile.url = skin/Image_E3F74502_F420_C855_41EB_3B915D8BEED1_mobile_es.jpg Image_E3FCC512_F420_C875_4181_71BFF0A54751.url = skin/Image_E3FCC512_F420_C875_4181_71BFF0A54751_es.jpg Image_E3FCC512_F420_C875_4181_71BFF0A54751_mobile.url = skin/Image_E3FCC512_F420_C875_4181_71BFF0A54751_mobile_es.jpg Image_E41BBCA5_F9B0_57C3_41C0_B373D12923F5.url = skin/Image_E41BBCA5_F9B0_57C3_41C0_B373D12923F5_es.png Image_E41BBCA5_F9B0_57C3_41C0_B373D12923F5_mobile.url = skin/Image_E41BBCA5_F9B0_57C3_41C0_B373D12923F5_mobile_es.png Image_EA5859E4_F5E9_13B1_41A8_D36B1BF18167.url = skin/Image_EA5859E4_F5E9_13B1_41A8_D36B1BF18167_es.png Image_EA5859E4_F5E9_13B1_41A8_D36B1BF18167_mobile.url = skin/Image_EA5859E4_F5E9_13B1_41A8_D36B1BF18167_mobile_es.png Image_EA742337_F539_F09F_41E3_3228CD0F99FA.url = skin/Image_EA742337_F539_F09F_41E3_3228CD0F99FA_es.png Image_EA742337_F539_F09F_41E3_3228CD0F99FA_mobile.url = skin/Image_EA742337_F539_F09F_41E3_3228CD0F99FA_mobile_es.png Image_EB9BCD21_F5FB_30B3_41E6_AC995C62AE41.url = skin/Image_EB9BCD21_F5FB_30B3_41E6_AC995C62AE41_es.png Image_EB9BCD21_F5FB_30B3_41E6_AC995C62AE41_mobile.url = skin/Image_EB9BCD21_F5FB_30B3_41E6_AC995C62AE41_mobile_es.png Image_EE145E12_F57F_1091_41D4_14BA19FEB747.url = skin/Image_EE145E12_F57F_1091_41D4_14BA19FEB747_es.png Image_EE145E12_F57F_1091_41D4_14BA19FEB747_mobile.url = skin/Image_EE145E12_F57F_1091_41D4_14BA19FEB747_mobile_es.png Image_F2B0FEF4_C073_B010_41D5_65BC4712B5B3.url = skin/Image_F2B0FEF4_C073_B010_41D5_65BC4712B5B3_es.png Image_F2B0FEF4_C073_B010_41D5_65BC4712B5B3_mobile.url = skin/Image_F2B0FEF4_C073_B010_41D5_65BC4712B5B3_mobile_es.png Image_F312E764_E4CB_4E58_41E1_4F74DE881609.url = skin/Image_F312E764_E4CB_4E58_41E1_4F74DE881609_es.jpg Image_F312E764_E4CB_4E58_41E1_4F74DE881609_mobile.url = skin/Image_F312E764_E4CB_4E58_41E1_4F74DE881609_mobile_es.jpg Image_F506C0FA_DF40_92E3_41C7_B6C564F433B3.url = skin/Image_F506C0FA_DF40_92E3_41C7_B6C564F433B3_es.jpg Image_F506C0FA_DF40_92E3_41C7_B6C564F433B3_mobile.url = skin/Image_F506C0FA_DF40_92E3_41C7_B6C564F433B3_mobile_es.jpg Image_FF6664B9_D599_9E42_41D4_95C21C11E7B6.url = skin/Image_FF6664B9_D599_9E42_41D4_95C21C11E7B6_es.jpg Image_FF6664B9_D599_9E42_41D4_95C21C11E7B6_mobile.url = skin/Image_FF6664B9_D599_9E42_41D4_95C21C11E7B6_mobile_es.jpg ### Texto Multilínea HTMLText_150F7CDD_31E4_A440_41C5_A8A09E79098F_mobile.html =


¡¡Una llave!! Algo tendrá que abrir... pero, ¿el qué?
Espera, detrás hay una inscripción...


Prim. Comes Barchi. (?)
...
Primus comes Barchinone?
HTMLText_B404648E_ABED_3B7B_41AB_79D7FE21C6E7_mobile.html =


¡Bienvenido al claustro del monasterio! Soy Fr. Josep de Borrell, abad del monasterio, e intentaré ayudarte siempre que pueda en tu investigación.
¡Sé de buena tinta que la llave de la iglesia está escondida en el claustro superior, al que se accede por esa puerta cerrada!


Para obtener la clave de acceso, tendrás que conseguir primero las cuatro estrellas que hay repartidas por todo el claustro, ya que éstas te facilitarán los números que, ordenados correctamente, ¡te darán la combinación acertada!
HTMLText_EB95BD21_F5FB_30B3_41EC_48D01F328C4A_mobile.html =
Fundado entorno el 879-880 por Wilfredo el Velloso, conde de Urgell, Cerdaña, Girona-Besalú y Barcelona, y su mujer Guinidilda de Ampurias, la construcción del cenobio ripollense se enmarca dentro de un plan muy ambicioso de afirmación del poder condal en la región, además de asegurar un firme apoyo a la repoblación durante el proceso de la "Reconquista".


Por otro lado, con la fundación del Monasterio, Wilfredo dispuso de un lugar que acogiera sus despojos (todavía en el interior) y en el cual se rogara por la salvación de su alma. Siguiendo el ejemplo, en lo sucesivo otros miembros de la dinastía condal se harían sepultar en este monasterio, aconteciendo así el primer panteón de la dinastía que gobernará el territorio catalán.
HTMLText_73B1F006_4113_2FDD_41CE_DB0AC5740FCA_mobile.html =
Aquí descansan los restos del obispo Morgades, principal impulsor de la restauración del monasterio a finales del siglo XIX.


Según se dice, durante las obras de reconstrucción se halló un objeto de un importante valor histórico. Nunca nadie ha descubierto nada. Vaya a saber, puede que todo sean solo leyendas populares... Se dice también que, por miedo a que éste fuera robado, monseñor lo ocultó en algún lugar de este templo y dejó alguna pista sobre su ubicación en la capilla del Santo. ¡Nos vemos allí!
HTMLText_EA762336_F539_F091_41E6_364E4EF7A2F5_mobile.html =
No obstante, una de las figuras más relevantes de la historia de monasterio fue la del abad Oliba (1008-1046), la cual resigue de arriba a abajo la historia del monasterio en la primera mitad del siglo XI. La actual iglesia abacial es el recuerdo más perdurable.


Bisnieto de Wilfredo el Velloso, este hombre culto y emprendedor, muy bien relacionado con los poderes de la época, promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo el estilo románico. Él mismo consagró el nuevo templo el 15 de enero de 1032.
HTMLText_EA5A59E3_F5E9_13B7_41C1_095EFEBEAB6E_mobile.html =
Regentado por la orden benedictina, el cenobio medieval destacó por su importante papel cultural. Así, durante los siglos X-XII el escritorio monacal de Ripoll fue el más destacado de los establecidos en los condados catalanes y uno de los líderes en Europa.


Entre las obras medievales escritas en Ripoll, destacan las célebres biblias ripollesas, obras maestras del arte del libro, o La Gesta Comitum Barchinonensium (Gestas de los condes de Barcelona), crónica catalana escrita originariamente en latín por los amanuenses ripollenses a finales del siglo XII.
HTMLText_E06496A8_F970_53C1_41E8_419F12D8A7F2_mobile.html =


Quieres saber más?


En lo sucesivo, durante la visita, verás que hay tres niveles de información: BÁSICO, PRO y EXPERTO
¡Tú decides hasta donde quieres profundizar tu conocimiento!


Bienvenidos al monasterio!


¿VAMOS?




HTMLText_B130C031_9C77_9C6E_41D5_67620B1DD71A_mobile.html =
¡Introduce la clave numérica para acceder al claustro superior!


INSTRUCCIONES:


Encuentra las estrellas para conseguir las cifras. Luego combínalas para obtener la clave correcta!


PISTA:


¡Fecha importantísima en la historia de convento!
HTMLText_EFBA87B6_F52B_1F91_41D2_07BF32DB4767_mobile.html =
¡Bienvenido/a al Monasterio de Santa María de Ripoll, un lugar lleno de historia, épica y leyenda!


Más de mil años de historia se erigen frente a ti; once siglos marcados por la religión, la cultura y la guerra, elementos, todos ellos, que han dejado su huella en el edificio actual.




HTMLText_3D7DC69D_23CF_616D_41B6_074843C11F51_mobile.html =



¡Ya estamos en la capilla de San Eudaldo, patrón de la villa de Ripoll!
En algún punto de esta sala se cree que monseñor Morgades dejó escrita alguna pista...


¡BUSQUEMOS!
HTMLText_0011F22D_23CF_E152_41A8_313F8528C100_mobile.html =


Clavis est in oculis Delphini... ?


Tengo mi latín un poco oxidado, pero, si no voy mal, viene a decir algo como...
"La clave está en la mirada del delfín" (¿?)


¿Delfines?...
Ciertamente, en la iglesia, cerca del altar mayor, hay un mosaico donde aparecen este tipo de animales...
HTMLText_0D46B940_5F88_7256_41C7_95059B61F4B9.html =
¡Bienvenido/a al monasterio de Ripoll!


¡Sigue las pistas y resuleve los enigmas para encontrar una importante reliquia perdida entre los muros del monasterio!
Recuerda leer los puntos interactivos, te aportarán la información que necesitas.
HTMLText_E06496A8_F970_53C1_41E8_419F12D8A7F2.html =


Quieres saber más?
En lo sucesivo, durante la visita, verás que hay tres niveles de información: BÁSICO, PRO y EXPERTO!
Tú decides hasta donde quieres profundizar tu conocimiento!


¡Bienvenidos al monasterio!


¿VAMOS?


HTMLText_EB95BD21_F5FB_30B3_41EC_48D01F328C4A.html =
Fundado entorno el 879-880 por Wilfredo el Velloso, conde de Urgell, Cerdaña, Girona-Besalú y Barcelona, y su mujer Guinidilda de Ampurias, la construcción del cenobio ripollense se enmarca dentro de un plan muy ambicioso de afirmación del poder condal en el alto valle del Ter y en territorios de más en el sur, además de asegurar un firme apoyo a la repoblación durante el proceso de la "Reconquista".


Por otro lado, con la fundación del Monasterio, Wilfredo dispuso de un lugar que acogiera sus despojos (todavía en el interior) y en el cual se rogara por la salvación de su alma. Siguiendo el ejemplo, en lo sucesivo otros miembros de la dinastía condal se harían sepultar en este monasterio, aconteciendo así el primer panteón de la dinastía que gobernará el territorio catalán.
HTMLText_EA762336_F539_F091_41E6_364E4EF7A2F5.html =
No obstante, una de las figuras más relevantes de la historia de monasterio fue la del abad Oliba (1008-1046), la cual resigue de arriba a abajo la historia del monasterio en la primera mitad del siglo XI. La actual iglesia abacial es el recuerdo más perdurable.


Bisnieto de Wilfredo el Velloso, este hombre culto y emprendedor, muy bien relacionado con los poderes de la época, promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo el estilo románico. Él mismo consagró el nuevo templo el 15 de enero de 1032.



HTMLText_EA5A59E3_F5E9_13B7_41C1_095EFEBEAB6E.html =
Regentado por la orden benedictina, el cenobio medieval destacó por su importante papel cultural. Así, durante los siglos X-XII el escritorio monacal de Ripoll fue el más destacado de los establecidos en los condados catalanes y uno de los líderes en Europa.


Entre las obras medievales escritas en Ripoll, destacan las célebres biblias ripollesas, obras maestras del arte del libro, o La Gesta Comitum Barchinonensium (Gestas de los condes de Barcelona), crónica catalana escrita originariamente en latín por los amanuenses ripollenses a finales del siglo XII .
HTMLText_EFBA87B6_F52B_1F91_41D2_07BF32DB4767.html =
¡Bienvenido/a al Monasterio de Santa María de Ripoll, un lugar lleno de historia, épica y leyenda!


Más de mil años de historia se erigen frente a ti; once siglos marcados por la religión, la cultura y la guerra, elementos, todos ellos, que han dejado su huella en el edificio actual.




HTMLText_73B1F006_4113_2FDD_41CE_DB0AC5740FCA.html =
Aquí descansan los restos del obispo Morgades, principal impulsor de la restauración del monasterio a finales del siglo XIX.


Según se dice, durante las obras de reconstrucción se halló un objeto de un importante valor histórico. Nunca nadie ha descubierto nada. Vaya a saber, puede que todo sean solo leyendas populares...


Se dice también que, por miedo a que éste fuera robado, monseñor lo ocultó en algún lugar de este templo y dejó alguna pista sobre su ubicación en la capilla del Santo. ¡Nos vemos allí!
HTMLText_B404648E_ABED_3B7B_41AB_79D7FE21C6E7.html =
¡Bienvenido al claustro del monasterio! Soy Fr. Josep de Borrell, abad del monasterio, e intentaré ayudarte siempre que pueda en tu investigación.


Sé de buena tinta que la llave de la iglesia está escondida en el claustro superior, al que se accede por esa puerta cerrada.


Para obtener la clave de acceso, tendrás que conseguir primero las cuatro estrellas que hay repartidas por todo el claustro, ya que éstas te facilitarán los números que, ordenados correctamente, ¡te darán la combinación acertada!
HTMLText_3D7DC69D_23CF_616D_41B6_074843C11F51.html =



¡Ya estamos en la capilla de San Eudaldo, patrón de la villa de Ripoll!


En algún punto de esta sala se cree que monseñor Morgades dejó escrita alguna pista...
¡Busquemos!
HTMLText_150F7CDD_31E4_A440_41C5_A8A09E79098F.html =


¡¡Una llave!! Algo tendrá que abrir... pero, ¿ el qué?
Espera, detrás hay una inscripción...


Prim. Comes Barchi. (?)
...
Primus comes Barchinone?
HTMLText_0011F22D_23CF_E152_41A8_313F8528C100.html =


Clavis est in oculis Delphini... ?
Tengo mi latín un poco oxidado, pero, si no voy mal, viene a decir algo como...


"La clave está en la mirada del delfín" (¿?)


¿Delfines?...
Ciertamente, en la iglesia, cerca del altar mayor, hay un mosaico donde salen este tipo de animales...
HTMLText_6F949447_4AE4_69F4_41BC_7743F964016D_mobile.html =
¿Quieres explorar la
portalada?
HTMLText_F42FD1E9_E69F_90E1_41B9_42BCA26A6F6A.html =
¡Bienvenido/a al claustro del Monasterio!



Este espacio, de planta trapezoidal, está formado por cuatro galerías, de las cuales la más antigua, y la que marca el programa estructural, es la septentrional (justamente en la que te encuentras), construida en la segunda mitad del siglo XII. Cabe decir que ya de antes existió un claustro (que data del siglo X), ¡pero de éste sólo se conservan sectores puntuales en los muros de cierre de las galerías este, sur y oeste, descubiertos durante las restauraciones del 2011!


Un espacio esencial...


Cabe pensar que el claustro era un espacio vital para la vida monástica, puesto que comunicaba las diferentes dependencias del monasterio. Así, era a través de estos pasillos que se accedía a las principales dependencias: la iglesia, la sala capitular, el dormitorio o el refectorio (espacio donde la comunidad comía). Sin lugar a dudas, éste era un espacio primordial. Así, incluso algunos señores feudales importantes, como Wilfredo el Velloso (Guifré el Pelós o Pilós) o Ramón Berenguer III y IV, fueron sepultados en el claustro.


Varias intervenciones/obras a lo largo de los siglos posteriores acabaron de configurar el aspecto de este espacio que, a pesar de los estragos provocados por la invasión de los franceses en 1794, la exclaustración de 1835 y la quema de la iglesia durante la primera Guerra Carlina, perdurará en condiciones discutibles hasta mediados del siglo XIX.
En febrero de 1847 se derrumbó la galería oriental, haciéndose necesaria una restauración que no se llevaría a cabo, de la mano de Elies Rogent, hasta 1886-1907, de forma prácticamente paralela a la reconstrucción de la iglesia. Fruto de esa intervención, es el claustro que hoy podemos ver.



Fuente: Monasterio Santa Maria de Ripoll


Imagen: Monasterio de Ripoll (Instagram)



HTMLText_4BF803AB_744E_56FB_41AE_8083BB56C559.html =
¡Enhorabuena!
¡Has encontrado el escudo de Wilfredo el Velloso!


¡Genial!
¡Has conseguido encontrar el escudo de Wilfredo el Velloso, el cual, según una leyenda popular, está en el origen de uno de los mitos fundacionales más importantes de la historia de Cataluña, el de su
¡senyera!
HTMLText_4BF803AB_744E_56FB_41AE_8083BB56C559_mobile.html =
¡Enhorabuena!
¡Has encontrado el escudo de Wilfredo el Velloso!


¡Genial!
¡Has conseguido encontrar el escudo de Wilfredo el Velloso, el cual, según una leyenda popular, está en el origen de uno de los mitos fundacionales más importantes de la historia de Cataluña, el de su
¡senyera!
HTMLText_0D46B940_5F88_7256_41C7_95059B61F4B9_mobile.html =
¡Bienvenido/a al monasterio de Ripoll!


¡Sigue las pistas y resuleve los enigmas para encontrar una importante reliquia perdida entre los muros del monasterio!
Recuerda leer los puntos interactivos, te aportarán la información que necesitas.
HTMLText_3BA73D3E_7DB7_DC61_41D0_0A305532F911_mobile.html =
¿Quieres visitar la web de
Catalunya Monumental?
HTMLText_DEB34ACC_C34E_5596_41DE_3F622617B6F6_mobile.html =
Esta visita virtual ha sido ideada y diseñada por Virtual Past, empresa dedicada a la virtualización, difusión y presentación del Patrimonio Histórico.
Esta experiencia se ha generado sin ánimo de lucro y su propósito principal ha sido lo de dar a conocer y difundir este importante conjunto histórico del patrimonio catalán. Muchos de los textos y recursos (audiovisuales, modelos 3D, imágenes...) aquí utilizados pertenecen en otras páginas, fuentes o autores. En cada caso se ha citado el origen.
Por otro lado, pretende también ser este un recurso educativo, puesto que recoge parte de las publicaciones y estudios sobre la temática.
Agradecemos a todos aquellos que han colaborado con la iniciativa. Esperamos que os guste la experiencia.
______________________________


CONTACTO


Mail: i.otpadilla@hotmail.com
Instagram Virtual Past


Música:


• "The Medieval Banquet" by Silverman sound
• "Gregorian Chant" by KevinMacLeod


HTMLText_C5E45257_DF40_B831_41BE_07EF40856031_mobile.html =
Antigua puerta de subida en el dormitorio de los monjes, en el primer piso. Seguramente construida hacia los años 950-1000.
HTMLText_1FFAC741_031E_EA08_4180_2847AA3E38D1_mobile.html =
Cayetano Barraquer Roviralta (1839 -1922) fue un religioso e historiador que se dedicó a la historia de las órdenes religiosas en Cataluña. Sus obras todavía se consideran vitales para el estudio de la materia.
En el caso del monasterio de Ripoll, al que se refirió con estas palabras,
"el hijo primogénito del Conde Rey, fundador de la patria catalana, el mimado de los hijos y nietos de éste, el depositario de sus pergaminos y noticias, el testimonio de sus triunfos sobre los musulmanes, el oratorio de su piedad, el fiel guardador de sus cenizas a través de diez centurias...


realiza una magnífica relación de múltiples aspectos. Sin embargo, a veces uno pierde la noción sobre si sus descripciones son propias o derivadas de las de la obra de J. M. Pellicer, Santa María del Monasterio de Ripoll (1888). En cualquier caso, la obra de C. Barraquer ofrece, además de completas descripciones, alzados, plantas y grabados del convento muy interesantes.


Transcripción:


“Al penetrar en su recinto por dicho frente para dirigirse al templo monástico, (..) al fondo del frente, la fachada del templo del monasterio, con su atrio, bajo, saliente, de tres arcos ojivales, y sobre de él su sencilla ventana de dos arcos. Terminaba la fachada por un frontón triangular, el que á Mediodía tenía la grandiosa a la par que severa torre cuadrada románica, de veinticuatro ventanas dispuestas en tres órdenes ó pisos.
Entrado el visitante en el atrio, desplegábase á su vista la nunca bastante bien ponderada portada, la que tanto por su forma cuanto por sus múltiples esculturas constituye el arco de triunfo del Cristianismo. Aquélla es un gran rectángulo de 10 metros de longitud, atravesado en la parte central de su base por la anchurosa puerta en arco; y éstas representan el Antiguo y el Nuevo Testamento, los Cielos y la Tierra, los ángeles y los demonios, el bien y el mal, (..) Y así como los antiguos conquistadores esculpían en sus arcos las escenas de sus triunfos y las efigies de los reyes vencidos, aquí el intencionado arte románico, por mano del gran Oliva, trasladó las profecías de Cristo, sus obras, sus victorias; (..) de modo que la mentada portada no es sólo arco de triunfo, sino también canto épico de victoria. (..)
La índole de esta historia, que no ha de limitarse á la sola descripción del cenobio ripollés, me veda más amplia enumeración de detalles de tan preciosísima joya, mejor dicho, de la mejor portada románica del orbe, obligándome á remitir al estudioso al muy sano y eruditísimo libro que sobre este monasterio publicó en 1888 don José María Pellicer y Pagés (..).


[Sobre la nave de la iglesia (p.18 y ss.)]:


“Cruzado el arco de triunfo, y descendidas algunas gradas que bajaban al plano del templo, el visitante quedaba admirado por la grandeza de aquella catedral del Pirineo. Su planta es la característica de las iglesias románicas: ancho cuerpo de naves, pero más ancho crucero. Forma, pues, una cruz latina, ó mejor, una T. El cuerpo central contaba cinco naves (..).
Hasta el siglo XV cobijó á las naves sencilla, pero severa bóveda de cañón; pero como los terremotos, que en esta época conmovieron el país, la derribasen, el abad Dalmacio de Cartellá la reedificó ojival según estilo entonces reinante. Dos firmes y gruesos muros separan de las laterales la nave central, en la que, mediante ocho grandes, pero no altos arcos de medio punto, ó sea redondos, en cada lado dan paso de una á otras. Las naves colaterales, separadas entre sí parte por machones, parte por columnas, terminaban su elevación en la base de las ventanas de la central. La mal ideada restauración de 1827 suprimiendo la separación que dividía entre sí las naves laterales, las redujo á una por lado: y de este modo á tres el número total antiguo de cinco. (..) Adornaban las paredes del templo numerosísimos versículos bíblicos, alternados con profusión de ricas pinturas murales y sobre tabla, instructivos adornos, que si unos siglos los trazaron, otros, movidos de mal gusto, los sepultaron, en gran parte, bajo capas de cal, de modo que en sus postrimerías este templo estaba blanqueado. (..)
Si el claustro, como diré muy en breve, guardaba preciadísimos sepulcros, el templo tampoco carecía de ellos. En su centro, al salir del coro para el altar mayor, una grande y sencilla losa tapaba en el suelo la boca de la cripta ó tumba de los monjes. En el lado de la Epístola, en el coro, á mitad de él, metidos en el machón que de la nave lateral separa aquél y ocultos bajo una lápida de mármol, descansaban en paz los venerables restos del abad Oliva, bisnieto del Velloso y constructor del cenobio. En los dos primeros arcos que en la parte delantera del coro, y fuera ya de él, separan la nave central de las laterales, yacían en historiado sarcófago don Ramón Berenguer III, en el del lado del Evangelio; y en urna de plata, D. Ramón Berenguer IV el Santo, en el de la parte de la Epístola (5); bien que la plata del postrero, ya en 1794, fué robada por un ejército de los revolucionarios franceses. (..) En el suelo del presbiterio, oculto bajo el mosaico, yacía Bernard, vizconde de Cerdaña, hijo de primer Vilfredo. (..)
El centro del crucero, ó sea el presbiterio, ostentaba, y ostenta aún hoy, precioso mosaico, procedente de los tiempos de la construcción de la iglesia. Mide once metros de largo por nueve de ancho; y con combinaciones de animales, así terrestres como acuátiles, encerrados dentro de graciosa cenefa, representa, en el marcado simbolismo de aquellos siglos, la victoria del Cristianismo en el valle ripollés sobre la media luna. «El nombre de su autor se lee en los primeros cuadros de la cenefa de la izquierda; fué el monje Arnaldo»


[Sobre el claustro (p. 24 y ss.)]:


Pocas palabras debo dedicar á este claustro, (..) Permítaseme, sin embargo, que transcriba aquí las bien trazadas palabras que le dedica el ya otras veces nombrado Pellicer. Forman este claustro anchas galerías de arquitos de medio punto, apoyados en columnas pareadas. «En su aspecto general presenta un trapecio grande y desahogado (..)
Consta de doscientas cincuenta y dos columnas distribuidas en dos pisos (..)


Cuatro sencillos arcos unen las alas del claustro con las paredes que limitan su recinto, y un riquísimo artesonado, en que el pincel del artista prodigó miles de variedades tomadas del reino animal, vegetal y mineral, pone en comunicación el segundo piso con la abadía, archivo, scriptorium y casas de los benedictinos.


Mas con haber mentado tan notables excelencias de este claustro, falta aún nombrar la más preciada, el incomparable tesoro de sepulcros que guardaba. En el ala oriental, ó sea la que corría desde mitad de la iglesia hacia el Ter y daba acceso al aula capitular, ocultaba restos, si no numerosos, preciosísimos para la querida patria catalana. Bajo el pavimento, al pie de las gradas de descenso del templo, en ancho sepulcro, descansaba Vifredo el Velloso con su hijo el monje de este monasterio, después obispo de Urgel, Rodulfo, muerto el primero en 11 de agosto de 898. (..)
Pellicer, al hablar de los sepulcros del claustro, menta algunos templetes ó túmulos asentados sobre el lugar del cadáver, (..) No me atreveré á impugnar las afirmaciones de tan sensato como paciente investigador, pero sí diré que un octogenario ripollés, fallecido en los primeros días de 1897, describíame la forma exterior de las sepulturas de dicha ala del claustro, dibujándome lo que á mi vez dibujo aquí, es decir, una fila de nichos parecidos á los arcosoliums de las catacumbas romanas, ó sea una fila de unas como alacenas cavadas en el muro exterior del claustro, junto al Capítulo, terminadas en alto por un arco de medio punto ó sea redondo, y cegadas en la parte inferior hasta la altura como de un metro, formando así un como estante en cuyo plano se leía la lauda sepulcral. En esta parte inferior yacía el cadáver. (p.26)


A mitad de la misma ala de claustro otra puerta también románica y preciosa con columnas, capiteles y arcos abría entrada á la sala capitular, capilla de escasas dimensiones, á cuyo derredor, para las sesiones, había colocadas diez y siete severas sillas de baqueta, y cuyo suelo ocultaba tumbas.” (Barraquer, 1906: 26)



Link del recurso: https://archive.org/details/lascasasdereligi01barr/page/17/mode/1up



HTMLText_154C022D_0828_89C2_4192_CAC46772E03F_mobile.html =
En su relato, Parcerisa describe un panorama verdaderamente desolador del monasterio. Los estragos de la primera Guerra Carlista (1833-1840), primer conflicto civil que enfrentó a los partidarios del absolutista Infante Carlos María Isidro de Borbón y a los isabelinos, defensores de Isabel II, fueron realmente duros en la villa de Ripoll, importante dada su estratégica situación. En 1835, el Monasterio de Ripoll, sus dependencias y su relevante archivo fueron incendiados y destruidos por una milicia de voluntarios liberales "Tiradores de Isabel II", procedentes de Barcelona. El hecho enfurecería a los católicos y conservadores carlistas, quienes, en represalia, acabarían quemando toda la villa de Ripoll años más tarde, en 1838.


Cabe destacar el sentimiento y melancolía con el que se describen las ruinas del antiguo monasterio, herederas de este pasado glorioso, lleno de héroes patrios, que el romanticismo y la “Renaixença” pretenden recuperar. Vale la pena leer la descripción.
Transcribimos a continuación algunas partes en las que se describen algunos espacios notables del monasterio. Aun así, el relato es más extenso y rico en detalles.


Transcripción:


[p.270]:


En esta triste villa á cuyo pié el Ter y el Frezer mezclan tranquilamente sus aguas apenas se descubren mas que las huellas de nuestras devastadoras guerras civiles. No hace aun diez años era la reina de su comarca; (..).
Hoy... casi todo son ruinas: están rotos sus puentes, caidas sus murallas, derribadas y ahumadas por el incendio sus casas, desiertas las mas de sus calles. Nada de lo de diez años atrás está en pié: lo que existe fué levantado ayer con los mismos escombros de lo antiguo; (..) ¡Ah! ¿vas á preguntar, viajero , quién redujo la villa á tan lastimoso estado?... Fué la guerra civil: Ripoll fué desgraciadamente una de sus víctimas mas sangrientas (..)
De los dos partidos en lucha si el uno destruyó la villa, destruyó el otro el monasterio, el famoso monasterio de Vifredo el Velloso, panteón de los condes de Barcelona, sepulcro de los de Besalú, precioso archivo de la historia de los siglos medios, monumento arquitectónico donde estaba vivamente reflejado el pensamiento de toda una época. Si nos estremecemos de terror ante las ruinas de la villa, ¿cómo podremos dejar de estremecernos de cólera ante los restos del monasterio, sobre todo si por ellos llega á recomponerlo la fantasía, y á penetrar la razón el sentido profundo que en él encerraron los sentimientos religiosos?
¿Puede acaso presentar la historia del arte una página mas completa que la de la fachada de este monumento? ¿Dónde podremos ver como en ella esa aterradora tranquilidad de líneas, esa rudeza y severidad de formas, ese lujo de adornos, esa aglomeración de esculturas estrañas y al parecer incoherentes como de hombres y de fieras, de ángeles y de monstruos, de seres reales y de seres fantásticos, ese infinito simbolismo, por fin, que ha caracterizado la arquitectura de todas las naciones (..) de la primera mitad de la edad media? Constituyela un cuerpo cuadrangular avanzado, en cuyo centro da paso á la iglesia la plena cimbra concéntrica, apoyada en dos recios paredones cortados en ángulos entrantes y salientes. En el segundo ángulo entrante dos pedestales estraños, que descansan aparentemente sobre alas de aves fantásticas, sostienen dos figuras de tamaño natural, imagen de san Pedro y de san Pablo, que llevan sobre su cabeza ya rota un capitel cónico raramente historiado: en los demás ocupan el lugar de las figuras columnitas adornadas en toda su estension de ricas labores, cuyas bases y capiteles guardan las formas y proporciones generales de las del orden corintio. Los ángulos salientes, corlados en su vértice, no presentan sino un plano sumamente estrecho en que están trabajados en relieve ya follages combinados con grande inteligencia, ya figuras de peces y reptiles ó monstruosas cabezas humanas de un aspecto feo y repugnante. De ellos y de las columnas y figuras que adornan los entrantes, todo lo cual está coronado de una especie de abaco corrido, parten los arcos concéntricos ya mentados, en cuyo ancho intradós hay hojas, enlrelazos y un gran número de relieves, que, al decir de muchos, representan las escenas mas capitales de la vida de los dos Apóstoles. Es digna de particular atención entre estas cimbras la última del fondo, mas regular que las otras, de mucho mayor profundidad, y en general bastante bien conservada. Está dividida en altos recuadros que contienen representaciones de patriarcas y de santos; y apoyada en jambas que presentan doce relieves, en que no sin razón pretenden ver algunos la alegoría ó símbolo de los doce meses.


[Sobre el claustro (p. 275)]:


Comunica la iglesia por siete ú ocho gradas con un claustro, cuyos ciento y doce arcos semicirculares, distribuidos desigualmente en cuatro lados y en dos pisos, descansan sobre elegantes columnas pareadas, de bases regulares y de capiteles bizantinos. Esta es sin duda la parte del monasterio que presenta mas unidad, belleza y armonía. Ningún pilar, ni ninguna clase de estribo interrumpe las largas series de sus arcos; las líneas generales de la ornamentación son constantemente las mismas. Dos filetes en los estremos del intradós, semicírculos concéntricos en los paramentos y una muy pequeña columna en el punto de intersección de los semicírculos colaterales constituyen la decoración de todas las plenas cimbras; abacos ceñidos de molduras y terminados por dos lineas salientes, capiteles de iguales dimensiones, un collarino y una base compuesta de un plinto y un toro, la de todas las columnas; una sencilla línea corrida, la división entre las dos galerías. Toda la variedad de este claustro está sola y esclusivamente en los abacos y en los capiteles, poblados por el genio del escultor de follages y entrelazos raros, de animales fantásticos y de un escaso número de figuras de personages religiosos. Solo por ellos, por la ejecución mas delicada que en algunos se observa, por el adelanto que en los trages presentan otros, puede conocerse que fué construido el claustro en dos épocas distintas; sin esas diferencias ¿cómo no habiamos de atribuir á un mismo siglo y aun á un mismo autor esa doble y soberbia galería, cuyo conjunto comprendemos de una sola mirada, cuyo efecto es en nosotros tan simple y tan completo?


Mas ¡ay! olvidaba que hasta aqui llegó la mano de la revolución, que uno de sus lados está en una ruina casi completa, que sus techos ya no existen... ¡Cuán bellas son, sin embargo, estas ruinas, sobre todo para el que las contempla desde la ya destrozada puerta bizantina que abre paso del claustro al monasterio! Por entre ellas se levanta orgullosamente uno de los mas grandiosos y severos torreones romanobizantinos, el campanario del monasterio, ceñido de un triple ventanage y de cenefas de arquitos cegados, defendido por grandes almenas entre las cuales nos parece que aun vemos asomar á los agigantados héroes de su siglo. Al pié de la puerta yacen amontonados acá y acullá columnas, abacos, capiteles, escombros confusos cubiertos por los espinosos ramages de las plantas rastreras... ¡ah! no vayas, viajero, á pisarlos con planta indiferente: bajo esos montones de ruinas están los sepulcros de los condes, las tumbas de nuestros antiguos reyes. ¿Te estremeces? ¡qué vergüenza! ¿ese es el monumento que han erigido nuestros contemporáneos á los que rompieron con su espada el yugo de los árabes? ¿á los que restablecieron con su sangre nuestra libertad é independencia? ¿Y no hay una mano que levante de entre los escombros los sepulcros? ¿Son ya nada para nosotros los recuerdos? ¿Es ya tan esplendoroso nuestro presente que no necesite de los brillantes reflejos de lo pasado?... Nos queda aun una esperanza: el egoismo, la codicia liarán quizás lo que no hizo hasta ahora el amor á nuestras glorias. Mas ¡ay! ¿quién sabe si cuando venga á sentarse algún establecimiento industrial sobre esas ruinas, serán arrojadas al aire las cenizas de los héroes y enterradas las piedras de sus tumbas entre los cimientos de la nueva fábrica?
Mas allá de la mentada puerta bizantina, apoyada en columnas de capiteles caprichosos, de cuyo doble arco concéntrico solo quedan en pié dos anchas dovelas bellamente cinceladas, no se encuentra ya mas que las casi arrasadas paredes de las que fueron casas de los monges, desde las cuales puede aun gozarse de una de las mas bellas perspectivas que ofrece la parte esterior del templo. Al lado de un grande ábside central, bajo cuya cornisa, sumamente sencilla, corre una orla de arquitos cegados muy profundos y una línea de cimbras descendentes sostenidas por pilares, están distribuidas otras seis ábsides menores, de formas y de adornos parecidos. Asoman encima de ellas los sombríos y elevados muros del crucero, adornados también de arcos en cuyo descenso constituyen dos frontones; y sobre todo este conjunto vése campear sola y con toda su imponente solemnidad la maciza torre que ayer dispertaba el eco de los montes al son de sus campanas, y hoy no tiene siquiera voz para lamentar su propia ruina. A la derecha de la iglesia ocupan lo mas alto de un cerro las paredes de un molino á cuyo pié corren las aguas saltando precipitadamente al valle; á la izquierda pasa el Ter lamiendo las vertientes de montes escarpados; y en el fondo uno que otro lecho, que se distingue confusamente entre la parroquia y la abadía, anuncia que existen aun restos de la desgraciada villa.”




Link del recurso: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000187033&page=1



HTMLText_094D6FD1_25A5_2DCE_4187_BF1E71B6D454_mobile.html =
Francisco de Zamora llegó a la Villa de Ripoll en la 29ª jornada de la quinta de sus salidas, en la que, saliendo desde Barcelona el 13 de agosto de 1787, iniciaría su periplo hacia Granollers, Vic, Olot, Camprodon, Puigcerdà, Berga y Manresa. Tal y como escribe, Zamora y su séquito pernoctarían aquella jornada en Ripoll, concretamente en el monasterio de benedictinos al no encontrar posada disponible.
En sus notas, Zamora se preocupa en describir algunos detalles del paisaje, la Villa, las gentes y la abadía de Santa María. Sin embargo, no parece quedar demasiado impresionado por la portada románica, a la que dedica no más de dos líneas, considerándola como "no concluida".


Trascripción:


(..) Llegamos a Ripoll, donde no haviendo [sic] hallado posada donde aloxarnos, pues la única que hay no tenia quanto para dormir nos presentamos al Monasterio de Benitos claustrales implorando la hospitalidad de S. Benito, y habiendola conseguido nos fuimos a ver la Villa que esta situada entre los ríos Ter y Freser, sobre cada uno de los quales tiene un puente de un ojo grande, la Iglesia a donde está el cuerpo de Sn. Eudaldo es antigua y tiene quatro Altares buenos y en su puerta hay un cocodrilo, esta sugeta al Monasterio. Este es muy antiguo tiene un patio muy grande a la entrada el claustro baxo y alto son muy buenos, y en ellos hay varios sepulcros delos condes, como también dentro de la Iglesia, haciendose de reparar el de Ramon de Berenguer por estar entero, las sillas del Abad y del sellero son mui buenas igualmente siguen su estilo otros cinco mas, pero los hechos últimamente son despreciables. En el ante Camarin hay pinturas de merito y tan bien lo son la custodia y [?] y la cruz que se guardan en el relicario. La puerta principal no esta concluida y representa mil cosas inconexas como los signos de los meses y historias sagradas y profanas. “
“(..) La carcel es fuerte y esta dentro del Monasterio cuyo Abad es el Sor. Jurisdiccional de la Villa (..)”



Link del recurso: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000135765&page=1


(p. 51 del archivo digital



HTMLText_D77B5D31_C050_9010_41DE_5493D4D64BB1_mobile.html =
Grupo de ventanas prerrománicas (s. X).
Estos elementos dan testimonio de la existencia de edificaciones hacia el 950 – 1000 que debían de formar parte de un claustro primitivo. Seguramente, estas ventanas fueron cegadas durante el período románico y transformadas en aspilleras.



Fuentes:
• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159
• Web Monestir de Ripoll



HTMLText_F3DCF4D5_C051_9011_41E0_9E20742E9EB0_mobile.html =
Puerta románica que seguramente comunicaba el claustro con el locutorio, el espacio en el que los monjes podían recibir visitas externas o hablar entre ellos.


Fuentes: Web Monasterio de Ripoll



HTMLText_237F986C_390E_3426_41CB_AF1AD7E93824_mobile.html =
Villanueva realiza en este viaje literario una descripción realmente detallada del monasterio de Santa María de Ripoll, posiblemente la más completa hasta ese momento. La importancia de esta descripción radica en que esta escrita con anterioridad a la destrucción del templo original, por lo que el monasterio que describe el Padre Villanueva es “lo mismo que últimamente se consagró en 1032 por el abad y obispo Oliba”. Y es que, pese a estar publicada la obra en 1821, el padre Villanueva estuvo de visita en el monasterio mucho antes, como afirma: “Dos veces he estado en este monasterio una en Febrero de 1806, siendo abad D. Francisco Codol, y otra en Octubre de 1807, en los primeros dias del sucesor D. Andres de Casaus”.
Transcribimos a continuación algunas partes en las que se describen algunos espacios notables del monasterio. Aun así, el relato es más extenso y rico en detalles.


Transcripción:


(…) Viniendo ahora á hablar del templo, debo prevenir que el que. hoy yemos es el mismo que últimamente se consagro en 1032 por el abad y obispo Oliva; (..) Voy á hacer la descripción mas detenida y exacta que pudiere de este edificio respetable ya que no puedes verle como yo.


[Sobre la entrada, la Galilea i el pórtico, p. 20 y ss.]:


Éntrase á la iglesia por un pórtico despejado y cerrado con verjas de hierro, en el cual hay cinco sepulcros á raíz de la pared con vestigios de inscripciones que ya perecieron. En indubitable que aquí están enterrados algunos de los condes ó personas principales, cuyos cuerpos según las memorias antiguas de la casa descansan en ella, ignorándose su lugar. Un registro exacto de estos y otros depósitos acaso seria muy útil á la historia y suntuaria de aquellos tiempos. (..) El pórtico es la Galilea antigua, sitio donde se enterraban las personas de cuenta hasta el siglo XIV, en que comenzaron á tolerarse tal cual vez las sepulturas dentro de la iglesia.
La portada forma parte en el plano de la pared como un retablo de 50 palmos de longitud total, dividido en su elevación en siete cuerpos de tres palmos cada uno poco mas ó menos: subdivididos estos en varios cuadros donde se representan de relieve algunos pasages del antiguo testamento con sus letreros correspondientes. El caracter de la letra y escultura no dejan duda que esta es obra del obispo Oliva, y del tiempo de la dedicación que hizo en 1032. La puerta en el centro tiene 12 palmos de radio, compuesta de seis recalados ó arcos concéntricos de medio punto, en los que se representan de relieve algunos hechos de la vida de S. Pedro, los doce meses del año y otras curiosidades, con varios follages y grecas que no carecen de gracia. Todo ello es de piedra común, pero muy solida. Es extraño que los señores del viage pintoresco hayan dejado olvidado este monumento, habiendo copiado otros de menos importancia. (..) Las puertas del tempo son las construidas en 1377 á costas de N. Umbrells, monje y sacrista de esta casa, cuyo nombre y año está grabado en las chapas de hierro. (..)



[Sobre la iglesia, p. 25 y ss]:


La iglesia es de cinco naves de poca elevación: la del medio tendrá unos 40 palmos de latitud, y todas ellas 120: las colaterales están divididas parte por columnas, parte por machones. Hay en ellas algunos sepulcros del siglo XIII : entre ellos está el que dije del obispo Oliva. Vense también allí algunas pinturas antiguas sobre la tabla, dignas de conservarse para la historia de este arte en el siglo XIV á que pertenecen. La longitud total del templo será de unos 300 palmos catalanes. En la parte superior de él hay un crucero ó nave transversal que forma como un martillo con las demás: tiene de largo unos 200 palmos. El pavimento delante del altar mayor es un mosaico grueso, que representa varios delfines, perros y &c [sic]. (..) El altar es de madera de bastante buen gusto. La ara entera de jaspe es la de la ultima consagración del abad y obispo Oliva. (..)
Olvidábaseme decir que el altar mayor era antiguamente de oro, de peso de 30 marcos, muy semejante al de Gerona, dádiva del citado Oliva, ó de alguno de los condes de Barcelona bienhechores de la casa, como dice un anónimo catalán, de que hablaré luego.


(..) La imagen de Santa María colocada en el altar mayor, y que da título á este monasterio, es de madera y de color aterezado y de poca elegancia en la escultura. Suple por todo su antigüedad, que sin duda es la misma que ya se veneraba en su primera dedicación del año 888. (..)


[Sobre el claustro, p. 29 y ss.]:


De la iglesia se baja por siete ú ocho gradas al claustro que forma un trapezio grande y desahogado. Sus arcos pequeños se sostienen sobre colunas [sic] pareadas de jaspe morado del país, de buen lustre y de siete palmos cada una: las cuales son en todo 220. Casi otras stantas son las del piso superior, pero de piedra común, de que son también los capiteles de ambos pisos, labrados con gran variedad y capricho, como otros que he visto en este país de los siglos XII y XIII. Esto y la forma circular de los arcos, desconocida aquí desde mitad del siglo XIII hasta muy entrado el XVI, me persuaden que son obra anterior á este tiempo intermedio. Y aunque del siglo XV se halla aquí algún libro de gasto hecho en obra del claustro, mas seria remiendo que nueva construcción. (..)
Como quiera que a esto sea, hay en dicho claustro entre el capítulo é iglesia algunos sepulcros de condes de los siglos X y XI, en cuyo tiempo era este monasterio como el Escorial de Cataluña. Mas con la humedad del sitio han perecido muchas de sus inscripciones, y por otra parte no se sabe ciertamente quienes sean estos señores. Asi que solo podré dar razón de dos sepulcros: uno encierra á los dos condes de Besalú Bernardo Tallaferro muerto el año 1020, y á su hijo Guillermo llamado el Gordo, qu todavía vivía en 1055, como se demostrará en otra ocasión contra Pedro de Marca y otros. Púsose en el mismo siglo un epitafio común á padre é hijo, el cual se lee con harta dificultad por estar el sepulcro á la raíz de la pared, y por hallarse ya gastadas las letras. Mas con todo se lee bien lo siguiente:


Splendor, forma, caro, virtuz, cum germine claro,
Ut cito florescent, modico sic fine licuescunt.
Hoc duo testantur Comites hic qui tumulantur,
…… de Taiaferr, Guilelm, cognomine Crassus,
…………….Rodano fatalia passuz;
Armis, consilio, rebus, fama viguere.
Super (f. sumptibus) hanc multis ditare domum
Studuere;
Unde coronati regnen super astra locati. Amen.



(..) El otro sepulcro es del conde de Barcelona Wilfredo el Velloso, aunque dicen que no es él solo el enterrado allí. No queda en él mas que un fragmento de la inscripción que nos ha conservado entera la curiosidad del que la copió en un códice de esta biblioteca escrito en el siglo XI (n. 57 fol. 16), donde se lee:


Ilec sunt metra dompni Guifredi comitis scripta super tumulum ipsius:
Hic dire cum prole situs es, Guifrede Pilose,
A quo dotatus locus est hic, et hedificatus.



Link del recurso: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k928057.texteImage



HTMLText_11648F3B_0DB5_3C45_4189_DDBFAD097A39_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


A pesar de no vivirlo en persona, gracias a sus pesquisas C. Barraquer pudo realizar un relato de la decapitación del santo:


“Una de las fechorías del miguelete Cristino consistió en la decapitación de uno de los dos grandes santos de la puerta del templo. En el abocinado, o derrame, de ella, en lugar de la columnita central de un lado, veíase a San Pedro, y en el de la central del lado opuesto, a San Pablo; es decir, suplían los fustes de dichas columnas las mentadas imágenes, indicando en el simbolismo románico que aquellos Santos eran dos columnas de la Iglesia. El mismo día 9 el furioso miguelete agredió por medio de una piedra la imagen de San Pedro, cortándole asi la cabeza. Cuidadosamente hurtó el cuerpo a la caida de esta cabeza a fin de evitar que le lastimase, mas fija su atención en la cabeza, no vio que tras ella caía también un trozo del nimbo, o corona, el cual dándole en un pie le imposibilitó para andar; tuvo que ser conducido al Hospital, y no pudo salir luego con su batallón. Así explican el hecho algunos ancianos, pero otros dicen que fué la misma cabeza la que en su caída lastimó el pie de Cristino.”



Fuente:
• Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 195



HTMLText_BA1E5A6C_9259_F14A_41E0_B61FE7796A7C_mobile.html =
P. Fr. Jaime Villanueva (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852
HTMLText_1F85E737_031E_EA08_416F_6F1717B99B6A_mobile.html =
Cayetano Barraquer (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
HTMLText_1AFD7286_0332_AA0B_4188_B6357FD974D9_mobile.html =
F.X. Parcerisa; P. Piferrer, P. (1839) Recuerdos y bellezas de España, 2 vol.
HTMLText_B546D98D_925A_73CA_41CA_41464E1ECF21_mobile.html =
Francisco de Zamora. Diario de los viajes hechos en Cataluña, finales del s.XVIII.
HTMLText_DEB34ACC_C34E_5596_41DE_3F622617B6F6.html =
Esta visita virtual ha sido ideada y diseñada por Virtual Past, empresa dedicada a la virtualización, difusión y presentación del Patrimonio Histórico.
Esta experiencia se ha generado sin ánimo de lucro y su propósito principal ha sido lo de dar a conocer y difundir este importante conjunto histórico del patrimonio catalán. Muchos de los textos y recursos (audiovisuales, modelos 3D, imágenes...) aquí utilizados pertenecen en otras páginas, fuentes o autores. En cada caso se ha citado el origen.


Por otro lado, pretende también ser este un recurso educativo, puesto que recoge parte de las publicaciones y estudios sobre la temática.


Agradecemos a todos aquellos que han colaborado con la iniciativa. Esperamos que os guste la experiencia.



VIRTUAL PAST
______________________________


CONTACTO


Mail: i.otpadilla@hotmail.com
Instagram Virtual Past


Música:
"The Medieval Banquet" by Silverman sound
"Gregorian Chant" by KevinMacLeod Us
HTMLText_CC943DBC_D066_E266_41D6_65CE86B63701.html =
1879-1880
Biblioteca de Catalunya
HTMLText_CC943DBC_D066_E266_41D6_65CE86B63701_mobile.html =
1879-1880
Biblioteca de Catalunya
HTMLText_D6FF69E1_CFA6_E21E_41E7_1FD32FD82FC8.html =
Claudi Lorenzale
1841-1842
en F. Fontbona, El Romanticisme a Catalunya 1820-1874.
HTMLText_CB5726F7_D05A_2FE2_41CA_F4AE7539053E.html =
F. X. Parcerisa
1847
Recuerdos y bellezas de España
(1848)
HTMLText_CB49A415_D066_E226_41DE_41F7DDBAC969.html =
Joan Boades i Baguer
1867
RABASF, Madrid
Esta es una de las fotografías más antiguas de la portalada


HTMLText_CB4B821F_D066_E622_41D5_4A562A829AC5.html =
Joan Boades i Baguer
1867
RABASF, Madrid
Puede verse la figura de San Pablo con la cabeza.
HTMLText_CD545473_D07A_62E2_41D2_D01E18E11874.html =
Joan Martí Font
1886-1893
F. Oriol Marti, Barcelona


HTMLText_CCE1714D_D05A_2226_41A8_293A53E90306.html =
Josep Berga i Boix
1867
ACRI
HTMLText_CB7E44EE_D05A_23E2_41D6_A6A749412238.html =
Miranda-Severini
1865
N. Blanch, "Crónica de la provincia de Gerona", a Crónica General de Epaña (1867)
HTMLText_D6FF69E1_CFA6_E21E_41E7_1FD32FD82FC8_mobile.html =
Claudi Lorenzale
1841-1842
a F. Fontbona, El Romanticisme a Catalunya 1820-1874.
HTMLText_CB5726F7_D05A_2FE2_41CA_F4AE7539053E_mobile.html =
F. X. Parcerisa
1847
Recuerdos y bellezas de España
(1848)
HTMLText_CB49A415_D066_E226_41DE_41F7DDBAC969_mobile.html =
Joan Boades i Baguer
1867
RABASF, Madrid
Aquesta és una de les imatges més antigues de la portada


HTMLText_CB4B821F_D066_E622_41D5_4A562A829AC5_mobile.html =
Joan Boades i Baguer
1867
RABASF, Madrid
Es pot veure la columna-estàtua de Sant Pau amb el cap.
HTMLText_CD545473_D07A_62E2_41D2_D01E18E11874_mobile.html =
Joan Martí Font
1886-1893
F. Oriol Marti, Barcelona


HTMLText_CCE1714D_D05A_2226_41A8_293A53E90306_mobile.html =
Josep Berga i Boix
1867
ACRI
HTMLText_CB7E44EE_D05A_23E2_41D6_A6A749412238_mobile.html =
Miranda-Severini
1865
N. Blanch, "Crónica de la provincia de Gerona", a Crónica General de Epaña (1867)
HTMLText_BA1E5A6C_9259_F14A_41E0_B61FE7796A7C.html =
P. Fr. Jaime Villanueva (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852
HTMLText_1AFD7286_0332_AA0B_4188_B6357FD974D9.html =
F.X. Parcerisa; P. Piferrer, P. (1839) Recuerdos y bellezas de España: obra destinada para dar a conocer sus monumentos, antiguedades, paysages etc., 2 vol.
HTMLText_1F85E737_031E_EA08_416F_6F1717B99B6A.html =
Cayetano Barraquer (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
HTMLText_B546D98D_925A_73CA_41CA_41464E1ECF21.html =
Francisco de Zamora. Diario de los viajes hechos en Cataluña, finales del siglo XVIII.
HTMLText_0564C9BD_4B4C_233D_417C_FBEF00269060.html =
Esta identificación, propuesta a finales del siglo XIX por Pellicer, fue dada por buena hasta principios del siglo XXI, momento en el que otros autores, como I. Lorés (2007), propusieron una nueva datación del claustro basado en criterios estilísticos. Basándose en una imagen del Archivo Gudiol anterior a la década de 1930 (Gudiol, A-375), donde se puede apreciar el relieve del personaje no tan deteriorado como en la actualidad, se puede deducir que había representado, era la figura de un santo (la fotografía permite detectar "sin duda" lo que debía de ser un nimbo sobre la cabeza) y no la de un abad u obispo. Así, la relación entre inscripción y relieve parecerían problemáticas.


En conclusión, basados en esta cuestión y en criterios de carácter estilístico que "se integran plenamente dentro del conjunto de actuaciones renovadoras que se llevaron a cabo en el Monasterio durante las décadas centrales del siglo XII", hay quien ha propuesto una datación que oscila entre 1150-1160, por el que no es atribuible al abadiato de Ramon de Berga. Sin embargo, no implica que, durante el gobierno de este abad, en torno al año 1200, se hubiera podido concluir esta parte del claustro.



Fuentes:
• Web Romanicodigital.com (LINK)
• Lorés, Imma (2007), "La decoración escultórica en el monasterio de Santa María de Ripoll" a Los grandes monasterios benedictinos hispanos de época románica (1050-1200) / coord. por José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Ramón Teja


Imagen: relieve del abad en el claustro. Monestir de Ripoll
HTMLText_C2209ECF_DF40_8811_41A7_C9D743E0DF3A.html =
Este relieve ha sido uno de los ejes principales a la hora de datar el conjunto del claustro. Sin embargo, aunque el personaje ha sido identificado tradicionalmente con el abad Ramón de Berga a partir de una inscripción, hay quien plantea la posibilidad de replantear esta atribución y relativiza la asociación entre relieve e inscripción.
La transcripción de la inscripción que aportó Puig i Cadafalch fue la siguiente: BERGA. DA(T) AUCTOREM, PETR... Esta inscripción, según el mismo autor, permitía atribuir el papel constructor a dicho abad, atreviéndose, incluso, a completar la desaparecida inscripción: "Petrus artifices".



HTMLText_C5E45257_DF40_B831_41BE_07EF40856031.html =
Antigua puerta de subida en el dormitorio de los monjes, en el primer piso. Seguramente construida hacia los años 950-1000.



HTMLText_3BD0BB17_2464_D671_41B4_6D5781B8E2C0.html =
El monasterio de Santa María de Ripoll siempre ha sido considerado como un sitio histórico y religiosamente relevante para el pueblo catalán, tal y como lo reflejan las numerosas obras y relatos que, al menos desde el siglo XV, así lo reconocen. Jeroni Pujades, historiador del siglo XVI, le dedica no menos de cuatro capítulos en su obra Crónica Universal del principado de Cataluña (libro XII), entre los que destaca el capítulo XIII, "De algunas excelencias del monasterio de Ripoll".
Recogemos a continuación algunas obras de viajeros que en algún momento visitaron el monasterio. Especialmente la de aquellos que, a partir del siglo XIX, aportan descripciones más ricas del monasterio (con anterioridad, la gran mayoría de relatos se centran en la historia del cenobio).
Aun así, cabe decir que la obra por excelencia sobre el monasterio es la reseña que publicó en 1888 J. M. Pellicer bajo el título Santa María del monasterio de Ripoll, la cual no hemos adjuntado por ser una obra realmente extensa. Sin embargo, se puede consultar online.
HTMLText_1FFAC741_031E_EA08_4180_2847AA3E38D1.html =
Cayetano Barraquer Roviralta (1839 -1922) fue un religioso e historiador que se dedicó a la historia de las órdenes religiosas en Cataluña. Sus obras todavía se consideran vitales para el estudio de la materia.
En el caso del monasterio de Ripoll, al que se refirió con estas palabras,
"el hijo primogénito del Conde Rey, fundador de la patria catalana, el mimado de los hijos y nietos de éste, el depositario de sus pergaminos y noticias, el testimonio de sus triunfos sobre los musulmanes, el oratorio de su piedad, el fiel guardador de sus cenizas a través de diez centurias...


realiza una magnífica relación de múltiples aspectos. Sin embargo, a veces uno pierde la noción sobre si sus descripciones son propias o derivadas de las de la obra de J. M. Pellicer, Santa María del Monasterio de Ripoll (1888). En cualquier caso, la obra de C. Barraquer ofrece, además de completas descripciones, alzados, plantas y grabados del convento muy interesantes.


Transcripción:


“Al penetrar en su recinto por dicho frente para dirigirse al templo monástico, (..) al fondo del frente, la fachada del templo del monasterio, con su atrio, bajo, saliente, de tres arcos ojivales, y sobre de él su sencilla ventana de dos arcos. Terminaba la fachada por un frontón triangular, el que á Mediodía tenía la grandiosa a la par que severa torre cuadrada románica, de veinticuatro ventanas dispuestas en tres órdenes ó pisos.
Entrado el visitante en el atrio, desplegábase á su vista la nunca bastante bien ponderada portada, la que tanto por su forma cuanto por sus múltiples esculturas constituye el arco de triunfo del Cristianismo. Aquélla es un gran rectángulo de 10 metros de longitud, atravesado en la parte central de su base por la anchurosa puerta en arco; y éstas representan el Antiguo y el Nuevo Testamento, los Cielos y la Tierra, los ángeles y los demonios, el bien y el mal, (..) Y así como los antiguos conquistadores esculpían en sus arcos las escenas de sus triunfos y las efigies de los reyes vencidos, aquí el intencionado arte románico, por mano del gran Oliva, trasladó las profecías de Cristo, sus obras, sus victorias; (..) de modo que la mentada portada no es sólo arco de triunfo, sino también canto épico de victoria. (..)
La índole de esta historia, que no ha de limitarse á la sola descripción del cenobio ripollés, me veda más amplia enumeración de detalles de tan preciosísima joya, mejor dicho, de la mejor portada románica del orbe, obligándome á remitir al estudioso al muy sano y eruditísimo libro que sobre este monasterio publicó en 1888 don José María Pellicer y Pagés (..).


[Sobre la nave de la iglesia (p.18 y ss.)]:


“Cruzado el arco de triunfo, y descendidas algunas gradas que bajaban al plano del templo, el visitante quedaba admirado por la grandeza de aquella catedral del Pirineo. Su planta es la característica de las iglesias románicas: ancho cuerpo de naves, pero más ancho crucero. Forma, pues, una cruz latina, ó mejor, una T. El cuerpo central contaba cinco naves (..).
Hasta el siglo XV cobijó á las naves sencilla, pero severa bóveda de cañón; pero como los terremotos, que en esta época conmovieron el país, la derribasen, el abad Dalmacio de Cartellá la reedificó ojival según estilo entonces reinante. Dos firmes y gruesos muros separan de las laterales la nave central, en la que, mediante ocho grandes, pero no altos arcos de medio punto, ó sea redondos, en cada lado dan paso de una á otras. Las naves colaterales, separadas entre sí parte por machones, parte por columnas, terminaban su elevación en la base de las ventanas de la central. La mal ideada restauración de 1827 suprimiendo la separación que dividía entre sí las naves laterales, las redujo á una por lado: y de este modo á tres el número total antiguo de cinco. (..) Adornaban las paredes del templo numerosísimos versículos bíblicos, alternados con profusión de ricas pinturas murales y sobre tabla, instructivos adornos, que si unos siglos los trazaron, otros, movidos de mal gusto, los sepultaron, en gran parte, bajo capas de cal, de modo que en sus postrimerías este templo estaba blanqueado. (..)
Si el claustro, como diré muy en breve, guardaba preciadísimos sepulcros, el templo tampoco carecía de ellos. En su centro, al salir del coro para el altar mayor, una grande y sencilla losa tapaba en el suelo la boca de la cripta ó tumba de los monjes. En el lado de la Epístola, en el coro, á mitad de él, metidos en el machón que de la nave lateral separa aquél y ocultos bajo una lápida de mármol, descansaban en paz los venerables restos del abad Oliva, bisnieto del Velloso y constructor del cenobio. En los dos primeros arcos que en la parte delantera del coro, y fuera ya de él, separan la nave central de las laterales, yacían en historiado sarcófago don Ramón Berenguer III, en el del lado del Evangelio; y en urna de plata, D. Ramón Berenguer IV el Santo, en el de la parte de la Epístola (5); bien que la plata del postrero, ya en 1794, fué robada por un ejército de los revolucionarios franceses. (..) En el suelo del presbiterio, oculto bajo el mosaico, yacía Bernard, vizconde de Cerdaña, hijo de primer Vilfredo. (..)
El centro del crucero, ó sea el presbiterio, ostentaba, y ostenta aún hoy, precioso mosaico, procedente de los tiempos de la construcción de la iglesia. Mide once metros de largo por nueve de ancho; y con combinaciones de animales, así terrestres como acuátiles, encerrados dentro de graciosa cenefa, representa, en el marcado simbolismo de aquellos siglos, la victoria del Cristianismo en el valle ripollés sobre la media luna. «El nombre de su autor se lee en los primeros cuadros de la cenefa de la izquierda; fué el monje Arnaldo»


[Sobre el claustro (p. 24 y ss.)]:


Pocas palabras debo dedicar á este claustro, (..) Permítaseme, sin embargo, que transcriba aquí las bien trazadas palabras que le dedica el ya otras veces nombrado Pellicer. Forman este claustro anchas galerías de arquitos de medio punto, apoyados en columnas pareadas. «En su aspecto general presenta un trapecio grande y desahogado (..)
Consta de doscientas cincuenta y dos columnas distribuidas en dos pisos (..)


Cuatro sencillos arcos unen las alas del claustro con las paredes que limitan su recinto, y un riquísimo artesonado, en que el pincel del artista prodigó miles de variedades tomadas del reino animal, vegetal y mineral, pone en comunicación el segundo piso con la abadía, archivo, scriptorium y casas de los benedictinos.


Mas con haber mentado tan notables excelencias de este claustro, falta aún nombrar la más preciada, el incomparable tesoro de sepulcros que guardaba. En el ala oriental, ó sea la que corría desde mitad de la iglesia hacia el Ter y daba acceso al aula capitular, ocultaba restos, si no numerosos, preciosísimos para la querida patria catalana. Bajo el pavimento, al pie de las gradas de descenso del templo, en ancho sepulcro, descansaba Vifredo el Velloso con su hijo el monje de este monasterio, después obispo de Urgel, Rodulfo, muerto el primero en 11 de agosto de 898. (..)
Pellicer, al hablar de los sepulcros del claustro, menta algunos templetes ó túmulos asentados sobre el lugar del cadáver, (..) No me atreveré á impugnar las afirmaciones de tan sensato como paciente investigador, pero sí diré que un octogenario ripollés, fallecido en los primeros días de 1897, describíame la forma exterior de las sepulturas de dicha ala del claustro, dibujándome lo que á mi vez dibujo aquí, es decir, una fila de nichos parecidos á los arcosoliums de las catacumbas romanas, ó sea una fila de unas como alacenas cavadas en el muro exterior del claustro, junto al Capítulo, terminadas en alto por un arco de medio punto ó sea redondo, y cegadas en la parte inferior hasta la altura como de un metro, formando así un como estante en cuyo plano se leía la lauda sepulcral. En esta parte inferior yacía el cadáver.


A mitad de la misma ala de claustro otra puerta también románica y preciosa con columnas, capiteles y arcos abría entrada á la sala capitular, capilla de escasas dimensiones, á cuyo derredor, para las sesiones, había colocadas diez y siete severas sillas de baqueta, y cuyo suelo ocultaba tumbas.” (Barraquer, 1906: 26)



Link del recurso: https://archive.org/details/lascasasdereligi01barr/page/17/mode/1up



HTMLText_154C022D_0828_89C2_4192_CAC46772E03F.html =
En su relato, Parcerisa describe un panorama verdaderamente desolador del monasterio. Los estragos de la primera Guerra Carlista (1833-1840), primer conflicto civil que enfrentó a los partidarios del absolutista Infante Carlos María Isidro de Borbón y a los isabelinos, defensores de Isabel II, fueron realmente duros en la villa de Ripoll, importante dada su estratégica situación. En 1835, el Monasterio de Ripoll, sus dependencias y su relevante archivo fueron incendiados y destruidos por una milicia de voluntarios liberales "Tiradores de Isabel II", procedentes de Barcelona. El hecho enfurecería a los católicos y conservadores carlistas, quienes, en represalia, acabarían quemando toda la villa de Ripoll años más tarde, en 1838.
Cabe destacar el sentimiento y melancolía con el que se describen las ruinas del antiguo monasterio, herederas de este pasado glorioso, lleno de héroes patrios, que el romanticismo y la “Renaixença” pretenden recuperar. Vale la pena leer la descripción.
Transcribimos a continuación algunas partes en las que se describen algunos espacios notables del monasterio. Aun así, el relato es más extenso y rico en detalles.


Transcripción:


[p.270]:


En esta triste villa á cuyo pié el Ter y el Frezer mezclan tranquilamente sus aguas apenas se descubren mas que las huellas de nuestras devastadoras guerras civiles. No hace aun diez años era la reina de su comarca; (..).
Hoy... casi todo son ruinas: están rotos sus puentes, caidas sus murallas, derribadas y ahumadas por el incendio sus casas, desiertas las mas de sus calles. Nada de lo de diez años atrás está en pié: lo que existe fué levantado ayer con los mismos escombros de lo antiguo; (..) ¡Ah! ¿vas á preguntar, viajero , quién redujo la villa á tan lastimoso estado?... Fué la guerra civil: Ripoll fué desgraciadamente una de sus víctimas mas sangrientas (..)
De los dos partidos en lucha si el uno destruyó la villa, destruyó el otro el monasterio, el famoso monasterio de Vifredo el Velloso, panteón de los condes de Barcelona, sepulcro de los de Besalú, precioso archivo de la historia de los siglos medios, monumento arquitectónico donde estaba vivamente reflejado el pensamiento de toda una época. Si nos estremecemos de terror ante las ruinas de la villa, ¿cómo podremos dejar de estremecernos de cólera ante los restos del monasterio, sobre todo si por ellos llega á recomponerlo la fantasía, y á penetrar la razón el sentido profundo que en él encerraron los sentimientos religiosos?
¿Puede acaso presentar la historia del arte una página mas completa que la de la fachada de este monumento? ¿Dónde podremos ver como en ella esa aterradora tranquilidad de líneas, esa rudeza y severidad de formas, ese lujo de adornos, esa aglomeración de esculturas estrañas y al parecer incoherentes como de hombres y de fieras, de ángeles y de monstruos, de seres reales y de seres fantásticos, ese infinito simbolismo, por fin, que ha caracterizado la arquitectura de todas las naciones (..) de la primera mitad de la edad media? Constituyela un cuerpo cuadrangular avanzado, en cuyo centro da paso á la iglesia la plena cimbra concéntrica, apoyada en dos recios paredones cortados en ángulos entrantes y salientes. En el segundo ángulo entrante dos pedestales estraños, que descansan aparentemente sobre alas de aves fantásticas, sostienen dos figuras de tamaño natural, imagen de san Pedro y de san Pablo, que llevan sobre su cabeza ya rota un capitel cónico raramente historiado: en los demás ocupan el lugar de las figuras columnitas adornadas en toda su estension de ricas labores, cuyas bases y capiteles guardan las formas y proporciones generales de las del orden corintio. Los ángulos salientes, corlados en su vértice, no presentan sino un plano sumamente estrecho en que están trabajados en relieve ya follages combinados con grande inteligencia, ya figuras de peces y reptiles ó monstruosas cabezas humanas de un aspecto feo y repugnante. De ellos y de las columnas y figuras que adornan los entrantes, todo lo cual está coronado de una especie de abaco corrido, parten los arcos concéntricos ya mentados, en cuyo ancho intradós hay hojas, enlrelazos y un gran número de relieves, que, al decir de muchos, representan las escenas mas capitales de la vida de los dos Apóstoles. Es digna de particular atención entre estas cimbras la última del fondo, mas regular que las otras, de mucho mayor profundidad, y en general bastante bien conservada. Está dividida en altos recuadros que contienen representaciones de patriarcas y de santos; y apoyada en jambas que presentan doce relieves, en que no sin razón pretenden ver algunos la alegoría ó símbolo de los doce meses.


[Sobre el claustro (p. 275)]:


Comunica la iglesia por siete ú ocho gradas con un claustro, cuyos ciento y doce arcos semicirculares, distribuidos desigualmente en cuatro lados y en dos pisos, descansan sobre elegantes columnas pareadas, de bases regulares y de capiteles bizantinos. Esta es sin duda la parte del monasterio que presenta mas unidad, belleza y armonía. Ningún pilar, ni ninguna clase de estribo interrumpe las largas series de sus arcos; las líneas generales de la ornamentación son constantemente las mismas. Dos filetes en los estremos del intradós, semicírculos concéntricos en los paramentos y una muy pequeña columna en el punto de intersección de los semicírculos colaterales constituyen la decoración de todas las plenas cimbras; abacos ceñidos de molduras y terminados por dos lineas salientes, capiteles de iguales dimensiones, un collarino y una base compuesta de un plinto y un toro, la de todas las columnas; una sencilla línea corrida, la división entre las dos galerías. Toda la variedad de este claustro está sola y esclusivamente en los abacos y en los capiteles, poblados por el genio del escultor de follages y entrelazos raros, de animales fantásticos y de un escaso número de figuras de personages religiosos. Solo por ellos, por la ejecución mas delicada que en algunos se observa, por el adelanto que en los trages presentan otros, puede conocerse que fué construido el claustro en dos épocas distintas; sin esas diferencias ¿cómo no habiamos de atribuir á un mismo siglo y aun á un mismo autor esa doble y soberbia galería, cuyo conjunto comprendemos de una sola mirada, cuyo efecto es en nosotros tan simple y tan completo?


Mas ¡ay! olvidaba que hasta aqui llegó la mano de la revolución, que uno de sus lados está en una ruina casi completa, que sus techos ya no existen... ¡Cuán bellas son, sin embargo, estas ruinas, sobre todo para el que las contempla desde la ya destrozada puerta bizantina que abre paso del claustro al monasterio! Por entre ellas se levanta orgullosamente uno de los mas grandiosos y severos torreones romanobizantinos, el campanario del monasterio, ceñido de un triple ventanage y de cenefas de arquitos cegados, defendido por grandes almenas entre las cuales nos parece que aun vemos asomar á los agigantados héroes de su siglo. Al pié de la puerta yacen amontonados acá y acullá columnas, abacos, capiteles, escombros confusos cubiertos por los espinosos ramages de las plantas rastreras... ¡ah! no vayas, viajero, á pisarlos con planta indiferente: bajo esos montones de ruinas están los sepulcros de los condes, las tumbas de nuestros antiguos reyes. ¿Te estremeces? ¡qué vergüenza! ¿ese es el monumento que han erigido nuestros contemporáneos á los que rompieron con su espada el yugo de los árabes? ¿á los que restablecieron con su sangre nuestra libertad é independencia? ¿Y no hay una mano que levante de entre los escombros los sepulcros? ¿Son ya nada para nosotros los recuerdos? ¿Es ya tan esplendoroso nuestro presente que no necesite de los brillantes reflejos de lo pasado?... Nos queda aun una esperanza: el egoismo, la codicia liarán quizás lo que no hizo hasta ahora el amor á nuestras glorias. Mas ¡ay! ¿quién sabe si cuando venga á sentarse algún establecimiento industrial sobre esas ruinas, serán arrojadas al aire las cenizas de los héroes y enterradas las piedras de sus tumbas entre los cimientos de la nueva fábrica?
Mas allá de la mentada puerta bizantina, apoyada en columnas de capiteles caprichosos, de cuyo doble arco concéntrico solo quedan en pié dos anchas dovelas bellamente cinceladas, no se encuentra ya mas que las casi arrasadas paredes de las que fueron casas de los monges, desde las cuales puede aun gozarse de una de las mas bellas perspectivas que ofrece la parte esterior del templo. Al lado de un grande ábside central, bajo cuya cornisa, sumamente sencilla, corre una orla de arquitos cegados muy profundos y una línea de cimbras descendentes sostenidas por pilares, están distribuidas otras seis ábsides menores, de formas y de adornos parecidos. Asoman encima de ellas los sombríos y elevados muros del crucero, adornados también de arcos en cuyo descenso constituyen dos frontones; y sobre todo este conjunto vése campear sola y con toda su imponente solemnidad la maciza torre que ayer dispertaba el eco de los montes al son de sus campanas, y hoy no tiene siquiera voz para lamentar su propia ruina. A la derecha de la iglesia ocupan lo mas alto de un cerro las paredes de un molino á cuyo pié corren las aguas saltando precipitadamente al valle; á la izquierda pasa el Ter lamiendo las vertientes de montes escarpados; y en el fondo uno que otro lecho, que se distingue confusamente entre la parroquia y la abadía, anuncia que existen aun restos de la desgraciada villa.”



Link del recurso: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000187033&page=1




HTMLText_094D6FD1_25A5_2DCE_4187_BF1E71B6D454.html =
Francisco de Zamora llegó a la Villa de Ripoll en la 29ª jornada de la quinta de sus salidas, en la que, saliendo desde Barcelona el 13 de agosto de 1787, iniciaría su periplo hacia Granollers, Vic, Olot, Camprodon, Puigcerdà, Berga y Manresa. Tal y como escribe, Zamora y su séquito pernoctarían aquella jornada en Ripoll, concretamente en el monasterio de benedictinos al no encontrar posada disponible.
En sus notas, Zamora se preocupa en describir algunos detalles del paisaje, la Villa, las gentes y la abadía de Santa María. Sin embargo, no parece quedar demasiado impresionado por la portada románica, a la que dedica no más de dos líneas, considerándola como "no concluida".


Trascripción:


(..) Llegamos a Ripoll, donde no haviendo [sic] hallado posada donde aloxarnos, pues la única que hay no tenia quanto para dormir nos presentamos al Monasterio de Benitos claustrales implorando la hospitalidad de S. Benito, y habiendola conseguido nos fuimos a ver la Villa que esta situada entre los ríos Ter y Freser, sobre cada uno de los quales tiene un puente de un ojo grande, la Iglesia a donde está el cuerpo de Sn. Eudaldo es antigua y tiene quatro Altares buenos y en su puerta hay un cocodrilo, esta sugeta al Monasterio. Este es muy antiguo tiene un patio muy grande a la entrada el claustro baxo y alto son muy buenos, y en ellos hay varios sepulcros delos condes, como también dentro de la Iglesia, haciendose de reparar el de Ramon de Berenguer por estar entero, las sillas del Abad y del sellero son mui buenas igualmente siguen su estilo otros cinco mas, pero los hechos últimamente son despreciables. En el ante Camarin hay pinturas de merito y tan bien lo son la custodia y [?] y la cruz que se guardan en el relicario. La puerta principal no esta concluida y representa mil cosas inconexas como los signos de los meses y historias sagradas y profanas. “


“(..) La carcel es fuerte y esta dentro del Monasterio cuyo Abad es el Sor. Jurisdiccional de la Villa (..)”



Link del recurso: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000135765&page=1


(p. 51 del archivo digital)



HTMLText_237F986C_390E_3426_41CB_AF1AD7E93824.html =
Villanueva realiza en este viaje literario una descripción realmente detallada del monasterio de Santa María de Ripoll, posiblemente la más completa hasta ese momento. La importancia de esta descripción radica en que esta escrita con anterioridad a la destrucción del templo original, por lo que el monasterio que describe el Padre Villanueva es “lo mismo que últimamente se consagró en 1032 por el abad y obispo Oliba”. Y es que, pese a estar publicada la obra en 1821, el padre Villanueva estuvo de visita en el monasterio mucho antes, como afirma:


“Dos veces he estado en este monasterio una en Febrero de 1806, siendo abad D. Francisco Codol, y otra en Octubre de 1807, en los primeros dias del sucesor D. Andres de Casaus”.


Transcribimos a continuación algunas partes en las que se describen algunos espacios notables del monasterio. Aun así, el relato es más extenso y rico en detalles.


Transcripción:


(…) Viniendo ahora á hablar del templo, debo prevenir que el que. hoy yemos es el mismo que últimamente se consagro en 1032 por el abad y obispo Oliva; (..) Voy á hacer la descripción mas detenida y exacta que pudiere de este edificio respetable ya que no puedes verle como yo.


[Sobre la entrada, la Galilea i el pórtico, p. 20 y ss.]:


Éntrase á la iglesia por un pórtico despejado y cerrado con verjas de hierro, en el cual hay cinco sepulcros á raíz de la pared con vestigios de inscripciones que ya perecieron. En indubitable que aquí están enterrados algunos de los condes ó personas principales, cuyos cuerpos según las memorias antiguas de la casa descansan en ella, ignorándose su lugar. Un registro exacto de estos y otros depósitos acaso seria muy útil á la historia y suntuaria de aquellos tiempos. (..) El pórtico es la Galilea antigua, sitio donde se enterraban las personas de cuenta hasta el siglo XIV, en que comenzaron á tolerarse tal cual vez las sepulturas dentro de la iglesia.
La portada forma parte en el plano de la pared como un retablo de 50 palmos de longitud total, dividido en su elevación en siete cuerpos de tres palmos cada uno poco mas ó menos: subdivididos estos en varios cuadros donde se representan de relieve algunos pasages del antiguo testamento con sus letreros correspondientes. El caracter de la letra y escultura no dejan duda que esta es obra del obispo Oliva, y del tiempo de la dedicación que hizo en 1032. La puerta en el centro tiene 12 palmos de radio, compuesta de seis recalados ó arcos concéntricos de medio punto, en los que se representan de relieve algunos hechos de la vida de S. Pedro, los doce meses del año y otras curiosidades, con varios follages y grecas que no carecen de gracia. Todo ello es de piedra común, pero muy solida. Es extraño que los señores del viage pintoresco hayan dejado olvidado este monumento, habiendo copiado otros de menos importancia. (..) Las puertas del tempo son las construidas en 1377 á costas de N. Umbrells, monje y sacrista de esta casa, cuyo nombre y año está grabado en las chapas de hierro. (..)



[Sobre la iglesia, p. 25 y ss]:


La iglesia es de cinco naves de poca elevación: la del medio tendrá unos 40 palmos de latitud, y todas ellas 120: las colaterales están divididas parte por columnas, parte por machones. Hay en ellas algunos sepulcros del siglo XIII : entre ellos está el que dije del obispo Oliva. Vense también allí algunas pinturas antiguas sobre la tabla, dignas de conservarse para la historia de este arte en el siglo XIV á que pertenecen. La longitud total del templo será de unos 300 palmos catalanes. En la parte superior de él hay un crucero ó nave transversal que forma como un martillo con las demás: tiene de largo unos 200 palmos. El pavimento delante del altar mayor es un mosaico grueso, que representa varios delfines, perros y &c [sic]. (..) El altar es de madera de bastante buen gusto. La ara entera de jaspe es la de la ultima consagración del abad y obispo Oliva. (..)
Olvidábaseme decir que el altar mayor era antiguamente de oro, de peso de 30 marcos, muy semejante al de Gerona, dádiva del citado Oliva, ó de alguno de los condes de Barcelona bienhechores de la casa, como dice un anónimo catalán, de que hablaré luego.


(..) La imagen de Santa María colocada en el altar mayor, y que da título á este monasterio, es de madera y de color aterezado y de poca elegancia en la escultura. Suple por todo su antigüedad, que sin duda es la misma que ya se veneraba en su primera dedicación del año 888. (..)


[Sobre el claustro, p. 29 y ss.]:


De la iglesia se baja por siete ú ocho gradas al claustro que forma un trapezio grande y desahogado. Sus arcos pequeños se sostienen sobre colunas [sic] pareadas de jaspe morado del país, de buen lustre y de siete palmos cada una: las cuales son en todo 220. Casi otras stantas son las del piso superior, pero de piedra común, de que son también los capiteles de ambos pisos, labrados con gran variedad y capricho, como otros que he visto en este país de los siglos XII y XIII. Esto y la forma circular de los arcos, desconocida aquí desde mitad del siglo XIII hasta muy entrado el XVI, me persuaden que son obra anterior á este tiempo intermedio. Y aunque del siglo XV se halla aquí algún libro de gasto hecho en obra del claustro, mas seria remiendo que nueva construcción. (..)
Como quiera que a esto sea, hay en dicho claustro entre el capítulo é iglesia algunos sepulcros de condes de los siglos X y XI, en cuyo tiempo era este monasterio como el Escorial de Cataluña. Mas con la humedad del sitio han perecido muchas de sus inscripciones, y por otra parte no se sabe ciertamente quienes sean estos señores. Asi que solo podré dar razón de dos sepulcros: uno encierra á los dos condes de Besalú Bernardo Tallaferro muerto el año 1020, y á su hijo Guillermo llamado el Gordo, qu todavía vivía en 1055, como se demostrará en otra ocasión contra Pedro de Marca y otros. Púsose en el mismo siglo un epitafio común á padre é hijo, el cual se lee con harta dificultad por estar el sepulcro á la raíz de la pared, y por hallarse ya gastadas las letras. Mas con todo se lee bien lo siguiente:


Splendor, forma, caro, virtuz, cum germine claro,
Ut cito florescent, modico sic fine licuescunt.
Hoc duo testantur Comites hic qui tumulantur,
…… de Taiaferr, Guilelm, cognomine Crassus,
…………….Rodano fatalia passuz;
Armis, consilio, rebus, fama viguere.
Super (f. sumptibus) hanc multis ditare domum
Studuere;
Unde coronati regnen super astra locati. Amen.



(..) El otro sepulcro es del conde de Barcelona Wilfredo el Velloso, aunque dicen que no es él solo el enterrado allí. No queda en él mas que un fragmento de la inscripción que nos ha conservado entera la curiosidad del que la copió en un códice de esta biblioteca escrito en el siglo XI (n. 57 fol. 16), donde se lee:


Ilec sunt metra dompni Guifredi comitis scripta super tumulum ipsius:
Hic dire cum prole situs es, Guifrede Pilose,
A quo dotatus locus est hic, et hedificatus.



Link del recurso: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k928057.texteImage



HTMLText_11648F3B_0DB5_3C45_4189_DDBFAD097A39.html =
A pesar de no vivirlo en persona, gracias a sus pesquisas C. Barraquer pudo realizar un relato de la decapitación del santo:


“Una de las fechorías del miguelete Cristino consistió en la decapitación de uno de los dos grandes santos de la puerta del templo. En el abocinado, o derrame, de ella, en lugar de la columnita central de un lado, veíase a San Pedro, y en el de la central del lado opuesto, a San Pablo; es decir, suplían los fustes de dichas columnas las mentadas imágenes, indicando en el simbolismo románico que aquellos Santos eran dos columnas de la Iglesia. El mismo día 9 el furioso miguelete agredió por medio de una piedra la imagen de San Pedro, cortándole asi la cabeza. Cuidadosamente hurtó el cuerpo a la caida de esta cabeza a fin de evitar que le lastimase, mas fija su atención en la cabeza, no vio que tras ella caía también un trozo del nimbo, o corona, el cual dándole en un pie le imposibilitó para andar; tuvo que ser conducido al Hospital, y no pudo salir luego con su batallón. Así explican el hecho algunos ancianos, pero otros dicen que fué la misma cabeza la que en su caída lastimó el pie de Cristino.”


Fonts:
• Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 195



HTMLText_FF64E4C0_D599_9FC2_41A7_384D1138EF34.html =
Como se puede observar, a las figuras de San Paz y San Pedro, entre otros, ¡les falta la cabeza!
Ya en los primeros dibujos de la portalada, como por ejemplo en el de Claudi Lorenzale (1841-1842), se puede apreciar esta ausencia, por lo que es muy posible que las estatuas fueran decapitadas en el transcurso de la primera Guerra Carlista (1833-1840) ), seguramente por partidarios Isabelins, de tendencia liberal y anticlerical.


Sin embargo, a partir de 1867 se constata la reaparición pasajera del cabo de san Pablo, que durará hasta 1879, cuando en las fotos la cabeza aparecerá ya rota.
¡De la cabeza de San Pedro no se sabe nada!


Si te fijas bien, aparte de estas dos, verás otras "decapitaciones" por toda la portada.


Imagen: X. Doucloux, 1867. ACRI



HTMLText_D77B5D31_C050_9010_41DE_5493D4D64BB1.html =
Grupo de ventanas prerrománicas (s. X).


Estos elementos dan testimonio de la existencia de edificaciones hacia el 950 – 1000 que debían de formar parte de un claustro primitivo.


Seguramente, estas ventanas fueron cegadas durante el período románico y transformadas en aspilleras.



Fuentes:


• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal, núm. 7, pp. 143-159


• Web Monestir de Ripoll





HTMLText_F3DCF4D5_C051_9011_41E0_9E20742E9EB0.html =
Puerta románica que seguramente comunicaba el claustro con el locutorio, el espacio en el que los monjes podían recibir visitas externas o hablar entre ellos.


Fuentes: Web Monasterio de Ripoll



HTMLText_D5D1ACF1_C033_7011_41B6_A073D28E2B54.html =
Tímpano presidido por la imagen de yeso descabezada de la Virgen que coronaba la puerta del refectorio, en el ala meridional del claustro, datada en la segunda mitad del siglo XII.


¡Es conocida, provisionalmente, con el nombre de Virgen del Claustro!


Fuentes:
• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal, núm. 7, pp. 143-159


• Web Monestir de Ripoll


Imagen: Oriol Molas - web Monestir de Ripoll



HTMLText_E3F79A05_FEA4_0CEF_41ED_C1FCB812681C.html =
1150. Hacia esta fecha se esculpe la portalada románica de la iglesia.
1169. Inicio del proceso de independencia con el nombramiento del abad Ramón Berga que se obtiene de hecho hacia 1172, aunque la abadía marsellesa sigue reclamando la jurisdicción sobre Ripoll hasta finales. XIII.
1172. Ramon de Berga ocupa definitivamente la dignidad abacial y durante su gobierno, hasta 1205, se inicia la construcción del claustro y se amplían las dependencias monásticas.
1219. Hacia esta fecha Ripoll se integra en la Congregación Claustral Tarraconense que agrupaba a los monasterios benedictinos. Pacto entre el obispo de Vic y el abad de Ripoll para resolver el conflicto sobre la sujeción al episcopado de las iglesias del dominio monástico.
1296. Revuelta de los habitantes de Ripoll contra el monasterio para lograr un régimen consolar autónomo. Reprimido el alboroto, el conflicto continuó y dio pie a una nueva revuelta en 1325.
S. XIII. Entre finales de este siglo y los inicios del S. XIV, bajo el abadiado de Ramón de Vilaragut (1280-1310), se construye el pórtico de cinco arcadas de enfrente de la fachada principal.
HTMLText_E397F190_FA4E_EB38_41B1_706713B90717_mobile.html =
La historia del monasterio anterior al 880 es confusa e incierta. Poco se sabe sobre el edificio anterior al reedificado después por Wilfredo el Velloso, aunque, según la tradición, el primer cenobio en el valle de Ripoll fue fundado durante el reinado del rey visigodo Recaredo (586-601). La obra fue completada por un noble, de nombre Recemiro, en 626. Las razzias árabes del 718-730 provocaron el despoblamiento de la zona y el abandono del Monasterio, hasta que, según J.M. Pellicer, a finales del siglo VIII se restableció el cenobio. Sin embargo, una nueva razia musulmana en 827 provocó de nuevo la destrucción y amortiguación del cenobio.
Este relato es repetido por cronistas e historiadores como Pere Miquel Carbonell (1434-1517), Jeroni Pujades (1568-1635) o Narcís Camós (1621-1664), entre otros, aunque nunca especifican el origen de la información. Aun así, la coincidencia y reiteración del relato da idea del tendido y aceptado de que estaba la idea.


Las excavaciones arqueológicas realizadas en el subsuelo del templo de Sta. María (1969 - 1976) permiten suponer la existencia de una ocupación tardoromana del lugar.
HTMLText_E0470FBC_FEAC_031D_41E2_ABE01532FFAF_mobile.html =
Texto: Monestir de Ripoll
HTMLText_19D10F4F_04B7_0C5A_417A_BA9D088ACD75_mobile.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1AF675A3_04B7_7CCA_417C_2B87752974C6_mobile.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_24013B09_04ED_35C6_4188_C5216282AA11_mobile.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_D5D1ACF1_C033_7011_41B6_A073D28E2B54_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


Tímpano presidido por la imagen de yeso descabezada de la Virgen que coronaba la puerta del refectorio, en el ala meridional del claustro, datada en la segunda mitad del siglo XII. ¡Es conocida, provisionalmente, con el nombre de Virgen del Claustro!


Fuentes:
• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159
• Web Monestir de Ripoll
Imagen: Oriol Molas - web Monestir de Ripoll



HTMLText_D7A95A0B_C071_93F0_41AE_E12ED34952F0_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


El ala occidental del claustro es una de las más relevantes históricamente, ya que en el primer piso de ésta estaba el archivo, la biblioteca y el escritorio del Monasterio, de gran importancia dentro de la Europa Medieval. Cabe decir que personajes relevantes se formaron en Ripoll, como Gerberto de Aurillac, futuro Silvestre II (imagen superior), el "Papa del año mil" (999-1003), estudió durante tres años (967-970) en el cenobio de Ripoll bajo la tutela del famoso obispo de Vic Ató. Desde allí, viajaría posiblemente a Córdoba y Sevilla, donde entraría en contacto con la ciencia del mundo musulmán, especialmente con las matemáticas y la astronomía.



Fuente: web monestir de Ripoll /wikipedia


Imágenes: 1. (A la izquierda) Viñetas que ilustran el Libro del Éxodo, de la conocida como Biblia de Ripoll, de verso 1010-1025. Biblioteca Apostólica Vaticana, Ms.Lat. 5729, folio 1.


2. Miniatura de Silvestre II en el Evangeliario de Otón III (c. siglo XI, Biblioteca Estatal de Baviera). Wikipedia.
HTMLText_A5699C53_BBF2_EBAD_41C2_FB98DC2325BF_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


Las recientes intervenciones (2007-2011) dejaron al descubierto tres vanos correspondientes a la antigua sala capitular de época prerrománica (segunda mitad del siglo X). Este espacio era el lugar de reunión del abad con los monjes y en el que, continuamente, se trataban los temas relacionados con el funcionamiento de la comunidad.
Seguramente edificada hacia los años 950-1000, estuvo en uso hasta 1835. A ambos lados, todavía se pueden ver las aberturas que actuaban como ventanas de la antigua sala capitular.
Son pocas y escasas las descripciones que nos han llegado de este espacio, sobre todo las de J.M. Pellicer (1888: 216):
“(..) el Capítulo, capilla de pequeñas dimensiones, cuya preciosa entrada románica del siglo XI se admiraba en el claustro, ala de los sepulcros, junto á la tumba de Tallaferro.”
Y la de C. Barraquer (1906: 26):
“A mitad de la misma ala de claustro otra puerta también románica y preciosa con columnas, capiteles y arcos abría entrada á la sala capitular, capilla de escasas dimensiones, á cuyo derredor, para las sesiones, había colocadas diez y siete severas sillas de baqueta, y cuyo suelo ocultaba tumbas.”
Encima de esta sala, en el primer piso, se encontraban los dormitorios de la comunidad.


Fuentes:
• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró


Imagen: Sala Capitular del monasterio de Poblet (Tarragona). Dipta.cat.




HTMLText_2F8DA798_08FB_96C1_418B_3844FA58872C_mobile.html =
Nivel: EXPERTO



"Durante muchos de los lustros que siguieron al nefasto 1835 casi nada se escribió en descripción de los
conventos, ni en relato circunstanciado del crimen.
Fue necesario que transcurriera medio siglo para que los autores católicos proferieran la verdad.(..)"


C. Barraquer (1915, Tom. I, p. 4)




A pesar de no vivir los estragos que en 1835 acabaron con muchas iglesias, conventos y monasterios, C. Barraquer sintió la necesidad de “interrogar y escribir después sus relatos”. De ahí que “me incliné a escribir la descripción de las casas religiosas de hombres de Cataluña, y la historia verídica de las persecuciones por ellas sufridas en mi siglo XIX, que es la presente.”


En este trabajo de investigación, amplio y riguroso, el clérigo relaciona los hechos a través de las crónicas, las entrevistas con testigos y la consulta de archivos, aportando una relación realista y cruda de la destrucción del templo de Ripoll.


Transcripción:


"Entretanto, las intenciones de los migueletes se iban descubriendo. (..) Luego éstos, armados, comieron, y después se reunieron en el café de José Seguí, situado en la cara oriental de la plaza del Mercadal, donde los licores contribuyeron a exaltar sus aviesas pasiones. (..)
A eso de las tres, los migueletes se encaminaron al Monasterio, dando gritos de que «entran los carlistas». Rotos los lazos de la subordinación, no respetaron ni a sus jefes.


Al llegar los migueletes al cenobio comenzaron su agresión emprendiéndola a pedradas contra los cristales de balcones y ventanas. Penetran en el edificio, y hallan al pacatísimo monje señor Llisach. (..) Topan con él los amotinados, y en el lado oriental del claustro, cerca de la puerta que en él abría la escalera de la casa del mismo Llisach, le roban y a tiros le matan por la espalda.


(..) Entrados los migueletes en el monasterio, a poco ardió primero el archivo, y a seguida el rosetón de la fachada del templo vomitó rabiosas llamas, procedentes del incendio del órgano, el cual, situado sobre la puerta principal, abarcaba con su grandiosidad todo el ancho de la nave. Del órgano el voraz elemento se propagó a lo restante del templo. Este, empero, y el archivo fueron las únicas piezas, bien que hartas, que ardieron.


Entonces la turba de migueletes y de algunos de Ripoll tumultuosamente recorría todo el monasterio y robaba cuanto podía. (..)


«Mientras los asesinatos se perpetraban la mayoría de los migueletes, convertidos en incendiarios, se entregaban en el templo á todos los excesos del saqueo. Derribaron ante todo {como ya apunto arriba) de su antiguo solio la Virgen de Wifredo, y todas las santas imágenes de los altares; hicieron pedazos la grandiosa estatua de plata de San Benito; ras- garon inestimables pinturas y robaron el tesoro de vasos sagrados, las lámparas, los candelabros, los incensarios y demás objetos preciosos de que abundaba el monasterio, separando cuidadosamente el oro, plata y piedras preciosas de lo que, por no concederle aquellos vándalos, (..).



Fuentes:
• Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV.
El principio del fin. La verdadera historia de la destrucción del monasterio de Santa María de Ripoll en el año del Señor de 1835. Assoc. Palimsest
Imagen: Portada del libro de C. Barraquer (1915). Imagen propia



HTMLText_1B7C93D3_04B7_744A_4189_11BF28E47B1A_mobile.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_3BD0BB17_2464_D671_41B4_6D5781B8E2C0_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


El monasterio de Santa María de Ripoll siempre ha sido considerado como un sitio histórico y religiosamente relevante para el pueblo catalán, tal y como lo reflejan las numerosas obras y relatos que, al menos desde el siglo XV, así lo reconocen. Jeroni Pujades, historiador del siglo XVI, le dedica no menos de cuatro capítulos en su obra Crónica Universal del principado de Cataluña (libro XII), entre los que destaca el capítulo XIII, "De algunas excelencias del monasterio de Ripoll".
Recogemos a continuación algunas obras de viajeros que en algún momento visitaron el monasterio. Especialmente la de aquellos que, a partir del siglo XIX, aportan descripciones más ricas del monasterio (con anterioridad, la gran mayoría de relatos se centran en la historia del cenobio).
Aun así, cabe decir que la obra por excelencia sobre el monasterio es la reseña que publicó en 1888 J. M. Pellicer bajo el título Santa María del monasterio de Ripoll, la cual no hemos adjuntado por ser una obra realmente extensa. Sin embargo, se puede consultar online.



HTMLText_0564C9BD_4B4C_233D_417C_FBEF00269060_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


Este relieve ha sido uno de los ejes principales a la hora de datar el conjunto del claustro. Sin embargo, aunque el personaje ha sido identificado tradicionalmente con el abad Ramón de Berga a partir de una inscripción, hay quien plantea la posibilidad de replantear esta atribución y relativiza la asociación entre relieve e inscripción.
La transcripción de la inscripción que aportó Puig i Cadafalch fue la siguiente: BERGA. DA(T) AUCTOREM, PETR... Esta inscripción, según el mismo autor, permitía atribuir el papel constructor a dicho abad, atreviéndose, incluso, a completar la desaparecida inscripción: "Petrus artifices".


Esta identificación, propuesta a finales del siglo XIX por Pellicer, fue dada por buena hasta principios del siglo XXI, momento en el que otros autores, como I. Lorés (2007), propusieron una nueva datación del claustro basado en criterios estilísticos. Basándose en una imagen del Archivo Gudiol anterior a la década de 1930 (Gudiol, A-375), donde se puede apreciar el relieve del personaje no tan deteriorado como en la actualidad, se puede deducir que había representado, era la figura de un santo (la fotografía permite detectar "sin duda" lo que debía de ser un nimbo sobre la cabeza) y no la de un abad u obispo. Así, la relación entre inscripción y relieve parecerían problemáticas.


En conclusión, basados en esta cuestión y en criterios de carácter estilístico que "se integran plenamente dentro del conjunto de actuaciones renovadoras que se llevaron a cabo en el Monasterio durante las décadas centrales del siglo XII", hay quien ha propuesto una datación que oscila entre 1150-1160, por el que no es atribuible al abadiato de Ramon de Berga. Sin embargo, no implica que, durante el gobierno de este abad, en torno al año 1200, se hubiera podido concluir esta parte del claustro.



Fuentes:
• Web Romanicodigital.com
• Lorés, Imma (2007), "La decoración escultórica en el monasterio de Santa María de Ripoll" a Los grandes monasterios benedictinos hispanos de época románica (1050-1200) / coord. por José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Ramón Teja


Imagen: relieve del abad en el claustro. Monestir de Ripoll
HTMLText_86E47B61_AC65_2DA9_41DA_F1939EE647D4_mobile.html =
Nivel: PRO


Siglos X – XI. Entre los años 948 y 1008 se empezó a configurar el perímetro del claustro, es decir, la caja, con la construcción de las dependencias de los lados este (sala capitular), sur (refectorio) y casi seguro el ala oeste (palacio del abad). Hacia 1032 se construyó la iglesia románica, en el norte.


• Siglos XII – XIV. Entre los años 1172 y 1206, impulsado por el abad Ramon de Berga, se levantó la primera galería de arcadas del ala norte. Las obras no siguieron hasta mucho más tarde con la construcción de una galería, sobre la galería norte, hacia el año 1380.


Siglos XV – XVI. Seguidamente y hasta el año 1400 se levantaron las otras tres galerías de la planta baja (este, sur y oeste), que se completaron con un piso superior, entre 1506 y 1517.


Siglo XIX. El asalto y abandono del monasterio en 1835 acusó su progresiva ruina y en 1847 cayó gran parte de al lado este del claustro. Las obras de restauración realizadas entre 1879 y 1882 por el arquitecto Martí Sureda, reconstruyeron de nuevo los dos niveles de galerías que vemos actualmente en esta zona. Pero el monasterio que podemos ver hoy en día es el resultado de la reconstrucción dirigida a finales del siglo XIX por Elies Rogent.



Fuente: Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del
monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159




HTMLText_A209EA43_BBDF_EFAC_41E0_FCE8870E05E6_mobile.html =
Nivel: EXPERTO



“Como quiera que esta sea, hay en dicho claustro entre el capítulo é iglesia algunos sepulcros de condes de los siglos X y XI, en cuyo tiempo era este monasterio como el Escorial de Cataluña” (Fr. Villanueva, 1821: 30).


Desde el siglo IX al XII, siguiendo el ejemplo de Wilfredo el Velloso, los restos de los condes y señores catalanes fueron depositados en el Monasterio de Ripoll, especialmente en la galería del claustro donde se ubica la sala capitular. Si bien no muy numerosos, estos sepulcros eran "preciosísimos para la querida patria catalana" (C. Barraquer, 1906: 25).
Según J. M. Pellicer, los sepulcros eran sumamente sencillos:


“Abríase en el suelo una hoya cuyas dimensiones fuesen lo bastante para contener el cadáver (..) si la celebridad ó méritos del difunto lo requería, se levantaba encima un templete (tumulus) más ó menos adornado con esculturas y el epitafio correspondiente.” (Pellicer, 1888: 363).


Sin embargo, según una descripción que un "octogenario ripollés difunto en los primeros días de 1897" hiciera a C. Barraquer, la forma exterior de las sepulturas era similar a una fila de nichos excavados en el muro parecidos a los de las catacumbas romanas, tal como dibujó en su obra (C. Barraquer, 1906: 26).


Pero es difícil dar como buena la propuesta de Barraquer, ya que, como apunta J.M. Pellicer (1888: 273), al hundirse esta galería en febrero de 1847:


“Con las arcadas se derrumbó la pared del Capítulo, y los templetes erigidos encima de las tumbas de Wifredo el Velloso y de Bernardo Tallaferro, que en aquella se apoyaban.”


Fuentes:


• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró
• Villanueva, P. Fr. Jaime (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852, p. 29-30


Imagen: Forma de los sepulcros del ala oriental del claustro (C. Barraquer, 1906: 27)
HTMLText_1D56D746_049D_7C4D_4156_2279BB49FCE2_mobile.html =
Nivel: PRO
HTMLText_FF64E4C0_D599_9FC2_41A7_384D1138EF34_mobile.html =
Nivel: PRO


Como se puede observar, a las figuras de San Paz y San Pedro, entre otros, ¡les falta la cabeza!
Ya en los primeros dibujos de la portalada, como por ejemplo en el de Claudi Lorenzale (1841-1842), se puede apreciar esta ausencia, por lo que es muy posible que las estatuas fueran decapitadas en el transcurso de la primera Guerra Carlista (1833-1840), seguramente por partidarios Isabelinos, de tendencia liberal y anticlerical.


Sin embargo, a partir de 1867 se constata la reaparición pasajera del cabo de san Pablo, que durará hasta 1879, cuando en las fotos la cabeza aparecerá ya rota.
¡De la cabeza de San Pedro no se sabe nada!


Si te fijas bien, aparte de estas dos, verás otras "decapitaciones" por toda la portada.


Imagen: X. Doucloux, 1867. ACRI



HTMLText_C5C69B6F_D9D8_6B2E_41D5_468E1039B246_mobile.html =
Nivel: PRO



"Nada de lo de diez años atrás está en pié (..) ¡Ah! ¿vas á preguntar, viajero , quién redujo la villa á tan lastimoso estado?... Fué la guerra civil: Ripoll fué desgraciadamente una de sus víctimas mas sangrientas (..) De los dos partidos en lucha si el uno destruyó la villa, destruyó el otro el monasterio (..)"


F. X Parcerisa (1839: 270)



La destrucción y supresión definitiva del monasterio ocurrió a raíz de la Primera Guerra Carlista. El 9 de agosto de 1835 un batallón liberal, formado por oficiales y soldados muy radicalizados, entró en Ripoll. La tropa acusó a la comunidad de connivencia con los carlistas (de corte absolutista y ultracatólico) y asaltó el cenobio. Incendiaron el conjunto y durante tres días se dedicaron al pillaje. Fueron asesinados dos monjes, se profanaron las tumbas condales y se quemó el archivo.
El posterior asedio y destrucción de la villa por parte de los carlistas en 1839 convirtió a Ripoll en una población medio desierta y en ruinas. En los años siguientes se derrumbaron la torre del palacio del abad (1846), parte del claustro (1847) y las naves de la iglesia (1852).



Fuentes:
• web del monestir de Ripoll
• Parcerisa, F.X.; Piferrer, P. (1839) Recuerdos y bellezas de España : obra destinada para dar a conocer sus monumentos, antiguedades, paysages etc., 2 vol.


Imatge: Acuarela de F. Soler i Rovirosa, 1881



HTMLText_F2B3AEF5_C073_B010_41DF_F8B7EA19FDF8_mobile.html =
Nivel: PRO


Los estragos provocados por la invasión de los franceses en 1794, la exclaustración y la quema de la iglesia afectaron gravemente al claustro y las tumbas condales que hospedaba. En febrero de 1847 se derrumba la galería oriental.


En este grabado de la obra de N. Blanch (1866: 57), titulado "Ruinas del claustro del monasterio de Ripoll", se aprecia, además del estado ruinoso del ala este del claustro, la "preciosa entrada románica del siglo XI" que daba acceso a la sala capitular, tal y como la describe C. Barraquer (1906):


"preciosa cono columnas, capiteles y arcos" (C. Barraquer, 1906: 26).


Fuentes:


• web del monestir de Ripoll
• Barraquer, C. (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35


Imagen: Blanch e Illa, Narciso (1866), Crónica de la Provincia de Gerona. Madrid, p. 57


HTMLText_A2D2DAFC_8D1B_1114_41DC_BA2B44344434_mobile.html =
Nivel: PRO


Oliba era hijo de los condes de Besalú y Cerdanya, Oliba Cabreta y Ermengarda, y bisnieto de Wilfredo el Velloso. Destinado por sus padres a seguir la carrera política y militar, recibió en herencia al Ripollès y al Berguedà, donde ejerció de conde. Sin embargo, en 1003 decidió hacerse monje e ingresar en el monasterio de Ripoll donde, gracias a su parentesco con la familia condal y sus dotes de gobierno, fue elegido abad en 1008. También ese año lo escogieron como abad de Cuixà, adquiriendo el control de los dos monasterios más importantes de la época en Cataluña.


Promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo la "nueva" manera de construir de ese momento, el románico lombardo. Él mismo consagró el 15 de enero de 1032 aquel extraordinario edificio con un transepto donde se abrían siete ábsides.


Su condición de literato y amante de las letras también se dejó oír en el escritorio monástico, donde Oliba reunió a algunos de los mejores copistas e ilustradores de su tiempo, autores de magníficas biblias.


Hombre culto y emprendedor, bien relacionado con los poderes de la época, se le reconoce un papel pacificador clave en aquellos años turbios (Paz y Tregua de Dios), gracias, sin duda, a su fuerte ascendiente sobre las familias condales y los principales linajes aristocráticos.



Fuente: Monestir de Ripoll / Enciclopèdia.cat


Imagen: Escultura del Abad Oliba situada frente a la portalada del monasterio de Ripoll, obra de Francisco Fajula y Pellicer


HTMLText_313E50D2_24A5_53F3_41A1_7F8A846A398D_mobile.html =
Nivel: PRO


Después de recuperar la independencia respecto al Monasterio de San Víctor de Marsella (a quien en el 1070 el conde Bernardo II de Besalú, descendiente del Velloso y patrón de la abadía, unió el monasterio de Ripoll), en 1169 los setenta y cinco monjes de la comunidad eligieron abad al monje ripollés Ramón de Berga, sin el consentimiento de Marsella, que lo rechazó.
Berga recibió el apoyo de Alfonso el Casto y a partir de 1172 fue ya su abad efectivo, hasta su muerte en 1205.


Este relieve con la efigie del abad Ramón de Berga, acompañado originalmente por una inscripción alusiva al prelado - “BERGA DAT AUCTOREM”, según J.M. Pellicer (1888:120)- nos ofrece una cronología segura de esta galería: segunda mitad del siglo XII.
Ramón de Berga fue una figura primordial en la construcción del claustro románico.




Fuente: Web Monestir de Ripoll
Imagen: Monestirs.cat



HTMLText_E048829A_FEA4_3DE4_41EC_7DF28AD6E643_mobile.html =
1830. Nueva consagración del templo. Bajo el abadiado de Francisco de Portella el arquitecto Josep Morató reforma el interior de la iglesia con una decoración neoclásica.


1835. Exclaustración definitiva del monasterio seguida del saqueo y quema del templo.
1839. Durante la Primera Guerra Carlista las tropas del conde de Espagnac o de España incendian la población.
1846. A raíz de la desamortización del conjunto monástico, se inicia un proceso de venta y expolio de sus dependencias. Se acelera la ruina del monumento. En 1847 se hunde una parte del claustro. Durante la epidemia de 1854 el espacio del templo es utilizado como cementerio. En 1856 cae la torre del palacio abacial.
1862. Es creada una comisión por la restauración de Sta. María de Ripoll en la que participan diversas Academias y personalidades. En 1863 se realiza una primera campaña de obras para consolidar el monumento, en la que interviene el arquitecto Elies Rogent. En 1867 se realizan trabajos en el claustro y en el templo para reforzar sus estructuras.
1872. Josep M. Pellicer publicó el primer estudio monográfico dedicado al monasterio ripollés.
1878. Se inicia una nueva campaña de trabajos consistentes en la destrucción de los añadidos posteriores a la obra románica y la consolidación de determinados sectores del monumento.


1883. El obispo de Vic, Josep Morgades, pide al Ministerio de Fomento la propiedad del monasterio, que le será otorgada por real orden en 1885 e inscrita la propiedad a nombre del obispo en 1887.


1886. Inicio de las obras de restauración dirigidas por el arquitecto Elies Rogent, y con el apoyo de gran número de instituciones y personalidades catalanas.


1893. Consagración de la iglesia de Sta. María.
HTMLText_E65BC62C_FA3B_2968_41EA_E46DB97F64C7.html =
1008. Elección de Oliba como abad del monasterio, que lo será hasta su muerte en 1046. En este período el monasterio y su escritorio alcanzan el máximo esplendor.
1032. Consagración de la nueva iglesia de Sta. María hecha construir por el abad Oliba. No hay acuerdo entre los estudiosos sobre si este templo fue edificado de nuevo sin aprovechar estructuras antiguas o si parte del edificio precedente de 977 se incorpora a la nueva construcción. Fundación del priorato de Monserrat.
1056. Elección del abad Guillem Bernat que lo será hasta 1068. Inicio de un período de graves conflictos con la presencia de abades intrusos (1061 - 1068) y por el intervencionismo condal en el gobierno del monasterio.
1070. El conde Bernardo II de Besalú une la abadía de Ripoll en el monasterio de S. Víctor de Marsella siguiendo los dictados de la reforma gregoriana. En el período final del s. XI ya lo largo de todo el s. XII la actividad del escritorio ripollés continúa especialmente centrada en la producción de obras de carácter histórico referentes al propio monasterio y en la casa condal de Barcelona, así como de poesía en latín y provenzal. La expansión territorial se reafirma con la constitución de numerosos prioratos y preposituras en toda Cataluña.
HTMLText_DE2BE275_FEBC_1D2F_41EB_76441FE0E7B4_mobile.html =
1563. A partir de ese año los monjes inician un largo proceso de oposición contra la autoridad del prior y de los intentos de regular la vida monástica según las disposiciones del concilio de Trento.
1596. Después de un período en que el monasterio permanece sin abad titular, es nombrado abad por presentación real Francesc Desponts. Este sistema será empleado para designar la dignidad abacial hasta la disolución de la comunidad en 1835.
1609. El bandolero Trucafort intenta asaltar el monasterio defendido por Perot Rocaguinarda. Las luchas entre bandos en la villa de Ripoll se imbrican con el conflicto entre la población y el dominio monástico, prolongándose durante el S. XVII.
1690. Tropas francesas ocupan Ripoll y vuelan las murallas de la Villa afectando a un sector del monasterio. A raíz de los conflictos entre la monarquía hispánica y la francesa, a lo largo del s. XVIII, la Villa fue sometida a los ejercidos franceses.
1755. Por una real cédula de Fernando VI la Villa de Ripoll constituye un consejo municipal, aunque se mantiene la jurisdicción civil del abad. Exclaustración del monasterio a raíz de las disposiciones del Trienio Liberal, que serán revocadas en 1823.
HTMLText_E65BC62C_FA3B_2968_41EA_E46DB97F64C7_mobile.html =
1008. Elección de Oliba como abad del monasterio, que lo será hasta su muerte en 1046. En este período el monasterio y su escritorio alcanzan el máximo esplendor.
1032. Consagración de la nueva iglesia de Sta. María hecha construir por el abad Oliba. No hay acuerdo entre los estudiosos sobre si este templo fue edificado de nuevo sin aprovechar estructuras antiguas o si parte del edificio precedente de 977 se incorpora a la nueva construcción. Fundación del priorato de Monserrat.
1056. Elección del abad Guillem Bernat que lo será hasta 1068. Inicio de un período de graves conflictos con la presencia de abades intrusos (1061 - 1068) y por el intervencionismo condal en el gobierno del monasterio.
1070. El conde Bernardo II de Besalú une la abadía de Ripoll en el monasterio de S. Víctor de Marsella siguiendo los dictados de la reforma gregoriana. En el período final del s. XI ya lo largo de todo el s. XII la actividad del escritorio ripollés continúa especialmente centrada en la producción de obras de carácter histórico referentes al propio monasterio y en la casa condal de Barcelona, así como de poesía en latín y provenzal. La expansión territorial se reafirma con la constitución de numerosos prioratos y preposituras en toda Cataluña.
HTMLText_E3F79A05_FEA4_0CEF_41ED_C1FCB812681C_mobile.html =
1150. Hacia esta fecha se esculpe la portalada románica de la iglesia.
1169. Inicio del proceso de independencia con el nombramiento del abad Ramón Berga que se obtiene de hecho hacia 1172, aunque la abadía marsellesa sigue reclamando la jurisdicción sobre Ripoll hasta finales. XIII.
1172. Ramon de Berga ocupa definitivamente la dignidad abacial y durante su gobierno, hasta 1205, se inicia la construcción del claustro y se amplían las dependencias monásticas.
1219. Hacia esta fecha Ripoll se integra en la Congregación Claustral Tarraconense que agrupaba a los monasterios benedictinos. Pacto entre el obispo de Vic y el abad de Ripoll para resolver el conflicto sobre la sujeción al episcopado de las iglesias del dominio monástico.
1296. Revuelta de los habitantes de Ripoll contra el monasterio para lograr un régimen consolar autónomo. Reprimido el alboroto, el conflicto continuó y dio pie a una nueva revuelta en 1325.
S. XIII. Entre finales de este siglo y los inicios del S. XIV, bajo el abadiado de Ramón de Vilaragut (1280-1310), se construye el pórtico de cinco arcadas de enfrente de la fachada principal.
HTMLText_E4DA2ECA_FE64_0564_41E0_B214891A7FBE_mobile.html =
879. El conde Wilfredo ocupa el valle de Ripoll y funda el monasterio de Sta. María (domui Sanctae Mariae virginis in monasterio rivipullense)


880. Primera mención documental del Monasterio de Sta. María.


888. Consagración de la iglesia monástica por el obispo Gotmar de Vic. En el acto, la cuenta Guifré entrega, en el monasterio, a su hijo Radulfo con su patrimonio.
HTMLText_E1E2BE70_FA3F_79F8_4165_20AACB64078C_mobile.html =
935. Nueva consagración de la iglesia monástica hecha por el obispo Jordi de Vic. Posible renovación del templo primitivo.
950. Hacia mediados del s. X los dominios territoriales del monasterio habían adquirido una notable importancia, según vemos por varios preceptos de los reyes carolingios y una bula papal que los aprueban y protegen. En este momento y especialmente bajo el abadiado de Arnulfo (948-970) el monasterio se convierte en un importante centro cultural por la actividad de su escritorio (copia y miniado de libros litúrgicos y traducciones de obras científicas del árabe).
977. Tercera consagración de la iglesia de Sta. María. Aunque se desconoce la estructura que tenía el templo en ese momento, la existencia de cinco altares ha hecho suponer que el número de naves también sería de cinco.
HTMLText_02F8535D_416D_106F_41B0_20C9AFC3BFAC_mobile.html =
Lo compte Jofre’l Pelós, Joaquim Rubió i Ors (1839):


Y tenyint sos quatre dits
En la roja sanch que á doll
Rajava de la ferida
Del bon Jofre lo Pelós,


Pintá en son escut las barras
Que en las banderas un jorn
Dels reys de Aragó foren
Als reys sarrahins terror.


Aquestas, Compte, tas armas
Serán, aquest ton blassó,
Blassó que als segles tas glorias
Recordará y ton valor.


Según la leyenda, moribundo el conde Wilfredo en la cama tras haber sido herido en batalla contra los normandos, el emperador Carlos el Calvo le preguntó por sus últimas voluntades: además de la abolición del vasallaje, el conde solicitó un emblema para su escudo. El emperador, entonces, pone su mano en una de las heridas de Guifré y, llena de sangre, dibuja de arriba abajo cuatro barras rojas sobre el escudo dorado.
Así, según la leyenda, fue cómo nació la Senyera catalana.



Fuentes: grupenciclopedia.cat/
Imagen: Guifré I de Barcelona, el Pilós, de Pau Béjar (1892)


HTMLText_05E1EFCA_6098_2E6A_41CD_0CB412F11EBA_mobile.html =
Aunque el éxito de la historia fue inmediato y todavía hoy es una de las leyendas más famosas de Cataluña, lo cierto es que este relato aparece por primera vez reflejado en la Segunda parte de la Crónica general de España publicada por el historiador Pere Antoni Beuter en 1551, desconociéndose la autenticidad de ésta. Aunque no existen fuentes anteriores que recojan este relato, el autor hace referencia a que el episodio de Guifré se encuentra «escrito en los cuadernos de mano», un recurso habitual de la historiografía de la época para justificar hechos que no podían demostrarse o que los autores se habían inventado deliberadamente.


Ciertamente, la aparición de la Senyera Reial es anterior a relato de Beuter. Su vinculación con el conde Wilfredo el Vellosos se remonta al siglo XIV, cuando el rey Pedro III el Ceremonioso indicó que la Senyera Reial era originaria de los condes de Barcelona. La primera muestra de su existencia, tal y como la conocemos hoy en día, la encontramos en un sello del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona correspondiente a un documento provenzal de 1150; poco tiempo después aparece en el sello de un documento catalán de 1157, del mismo conde (imagen superior). En este sentido, Faustino Menéndez Pidal de Navascués demostró que la heráldica no apareció en Europa hasta el segundo cuarto del siglo XII (1125-1150). Al principio, el número de barras era indeterminado, y se ponía, en el espacio destinado a contenerlas, tantas fajas como cabían: pero ya en el s. XIII el número de barras tiende a fijarse en cuatro.



Fuente: Enciclopedia.cat/ Wikipedia


Imagen: Sello de Ramon Berenguer IV donde se puede ver el escudo con la Senyera. Enciclopedia.cat
HTMLText_A574C78E_BBD3_E4B7_41D2_AA43F5CB879B_mobile.html =
En este punto, según la tradición, se encontraba la tumba del conde de Barcelona Wilfredo el Velloso, fallecido en 897.


“Sabíamos que Wifredo el Velloso estaba enterrado en el claustro ante la puerta del antiguo dormitorio: restos de su templete ocultado por las ruinas de la pared del Capítulo largos años, la historia, la tradición, los testigos oculares no nos dejaban la menor duda en este punto” (Pellicer, 1888: 368).


Sin embargo, poco debería quedar entonces del antiguo sepulcro de Guifré. La visita que ya entre los años 1806 y 1807 realizara el P. Fr. Jaime de Villanueva así lo confirma (1821: 30): “No queda en él mas que un fragmento de la inscripción"


En enero de 1875, Pellicer llevó a cabo una excavación en el punto donde Guifré fue enterrado, y “el resultado fué hallar realmente, á un metro de profundidad, la tumba bisoma de Wifredo y de Rodulfo, y dentro de ella, en el sitio correspondiente debajo del epitafio transcrito, los dos esqueletos condales, casi consumidos por los años” (Pellicer: 1888: 370).


Tras la reconstrucción de la iglesia, los restos serían ubicados en el interior del templo.


Fuentes:


• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll. Mataró
• Villanueva, P. Fr. Jaime (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852, p. 29-30


Imágenes: 1. (A la izquierda) Guiffredus primus comas Barchinone. Genealogías de los condes de Barcelona (Wikipedia)


2. "Tumba doble de Wifredo 1º" en Pellicer y Pagès, Josep M. (1875), Breve reseña del resultado de la visita al Real Monasterio de Santa María de Ripoll, p.41
HTMLText_FF5C23E9_DFC0_76E1_41E8_C9CF425D9D6E_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


La portada del Monasterio de Ripoll es considerada como una de las joyas de la escultura románica europea.
Esta obra única, realizada en piedra de gres local, exhibe un rico y complejo programa iconográfico en el que se pueden observar, entre otros, de relieve varias escenas bíblicas, así como motivos geométricos y vegetales.
Cabe recordar que, en un momento en que gran parte de la sociedad era analfabeta, la utilización de iconografía, rápidamente reconocible en su simbolismo, contribuía a la correcta comprensión del mensaje religioso.
A pesar de la degradación actual, deberíamos imaginarla totalmente policromada. De hecho, dada la limitada calidad de la piedra empleada, la pintura actuaba como agente protector frente a la degradación. Así, se fue reponiendo en diversas épocas históricas (gótico y barroco).
Normalmente, se ha fechado la portada a mediados del siglo XII, entre 1140 y 1160, durante el reinado de Ramon Berenguer IV, benefactor del Monasterio.


La portalada monumental sustituyó a la primitiva puerta del templo de Oliba, que posiblemente debería ser pintada, ya que tras la actual portalada se han encontrado trozos de muro con pintura al fresco (imagen superior).


Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web románicodigital.com (LINK)
• Vendrell, M. ; Giráldez, P. (2013-14). "La restauració de la portada de Ripoll al llarg de la història: materials i criteris" en Annals del Centre d'Estudis comarcals del Ripollès.
Imágenes: (a la izquierda) Web monasterio de Ripoll; (en el texto) "Detalle de los restos de pintura trasera, sobre la fachada de la iglesia" en Vendrell, M. ; Giráldez, P. (2013-14).



HTMLText_F42FD1E9_E69F_90E1_41B9_42BCA26A6F6A_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


¡Bienvenido al claustro del Monasterio!


Este espacio, de planta trapezoidal, está formado por cuatro galerías, de las cuales la más antigua, y la que marca el programa estructural, es la septentrional (justamente en la que te encuentras), construida en la segunda mitad del siglo XII. Cabe decir que ya de antes existió un claustro (que data del siglo X), ¡pero de éste sólo se conservan sectores puntuales en los muros de cierre de las galerías este, sur y oeste, descubiertos durante las restauraciones del 2011!


Un espacio esencial...


Cabe pensar que el claustro era un espacio vital para la vida monástica, puesto que comunicaba las diferentes dependencias del monasterio. Así, era a través de estos pasillos que se accedía a las principales dependencias: la iglesia, la sala capitular, el dormitorio o el refectorio (espacio donde la comunidad comía). Sin lugar a dudas, éste era un espacio primordial. Así, incluso algunos señores feudales importantes, como Wilfredo el Velloso (Guifré el Pelós o Pilós) o Ramón Berenguer III y IV, fueron sepultados en el claustro.
Varias intervenciones/obras a lo largo de los siglos posteriores acabaron de configurar el aspecto de este espacio que, a pesar de los estragos provocados por la invasión de los franceses en 1794, la exclaustración de 1835 y la quema de la iglesia durante la primera Guerra Carlina, perdurará en condiciones discutibles hasta mediados del siglo XIX.
En febrero de 1847 se derrumbó la galería oriental, haciéndose necesaria una restauración que no se llevaría a cabo, de la mano de Elies Rogent, hasta 1886-1907, de forma prácticamente paralela a la reconstrucción de la iglesia. Fruto de esa intervención, es el claustro que hoy podemos ver.


Fuente: Monasterio Santa Maria de Ripoll


Imagen: Monasterio de Ripoll (Instagram)


HTMLText_2D839B1F_0DF6_E47C_419A_FFD829A6DBD8_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


El ábside central está presidido por un mosaico dedicado a la Virgen, donación del papa León XIII en 1893. El mosaico presenta a la Virgen sentada sobre el trono con el Niño que bendice con la mano derecha, mientras con la izquierda sostiene un cetro. El diseño fue realizado a partir de una pintura de Enric Serra. El mosaico sustituye la imagen románica de la Virgen que se veneraba en el camarín, destruida en el incendio de 1835.



Fuentes: Web Monasterio de Ripoll
Imagen: Oriol Molas




HTMLText_F6A50F2D_DF43_8F60_41E1_82A042FACACE_mobile.html =
Nivel: BÁSICO



“entrase a la iglesia por un pórtico despejado (…) en el cual hay cinco sepulcros a la raíz de la pared con vestigios de inscripciones que ya perecieron. Es indubitable que aquí están enterrados algunos de los condes o personas principales (…)”.


Fr. P. Villanueva (1821: 20)


El actual pórtico o Galilea de cinco arcadas góticas fue construido a finales del siglo XIII por el abad Ramón de Vilaregut (1280-1310).


Este espacio, además de cubrir y proteger el portalón, servía para acoger las sepulturas de personajes ilustres. En este caso, a ambos lados de la portalada se disponían las tumbas pertenecientes a los linajes de los condes de Cerdanya y Besalú, hoy perdidas o no visibles a causa del actual pavimento.


Sobre la posible existencia de un pórtico anterior, de época de Oliba, Elíes Rogent apuntó a posibles indicios que podrían avalarlo, concluyendo que en época románica debía existir algún similar con el fin de proteger la fachada y los sepulcros allí adosados.



Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web románicodigital.com


Imagen: "Vue du couvent de San-Benito à Ripoll», grabado de Jean Charles Langlois: Vogage pittoresque & militaire en Espagne dédié Catalogne. París, 1826-1830, p. 2 bis. Plancha II.



HTMLText_34F5B298_1763_0E41_41B7_139C92688F9C_mobile.html =
Nivel: BÁSICO


Los relatos antiguos vinculan la iglesia de Santa María con el hallazgo de una antigua imagen de la Virgen, que fue situada en una iglesia, presuntamente anterior al siglo IX, dedicada a la misma virgen en el valle de Ripoll. Aun así, la primera fuente documental que cita expresamente la existencia de la iglesia dedicada a Santa María es una carta de donación realizada por Arnulf en el año 880: "Ego Ariulphus presbiter..., Doy atque concedo domui Sanctae Mariae virginis in monasterio Riopullense...".


Durante los siglos sucesivos, el templo se iría reconstruyendo, ampliando o modificando continuamente, destacando, por encima del resto, la basílica promovida por el abad Oliba, consagrada en el año 1032.
Aunque el interior de la iglesia actual es fruto, en gran medida, de la restauración dirigida por Elies Rogent concluida en 1893, la planta responde al plano del edificio impulsado por el abad Oliba, lo mismo que él consagró en 1032.


Al igual que en la planta de C. Barraquer, nos encontramos frente a un edificio con cinco naves cortadas por un ancho transepto coronado por siete ábsides. Debajo del transepto se puede descubrir una necrópolis con tumbas que se han datado de los primeros dos siglos del monasterio.
Debido al patrocinio condal, la iglesia de Ripoll fue una de las más ricamente decoradas. Gracias al acta de consagración de 1032 ya los inventarios de los siglos XI y XII conocemos el ajuar litúrgico del monasterio. A la muerte de Oliba, uno de los inventarios registró, entre otros elementos, un frontal de oro con piedras preciosas y esmaltes con dos mesas menores de plata para el altar mayor, y un baldaquino con cuatro columnas que sostienen la cubierta de plata.


Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web Románico Digital
Imagen: Barraquer, C. (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, p. 19



HTMLText_34EBD29A_1763_0E41_41A4_E4755814C688_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


Aunque, en la actualidad, la iglesia y el claustro son prácticamente los únicos espacios visitables, el antiguo monasterio estaba formado por un complejo mucho más extenso de lo que ahora se puede imaginar (aunque, según C. Barraquer, durante el primer tercio del siglo XIX, antes de las calamidades de 1835, no vivieran en el monasterio mucho más de una veintena de monjes).


En su obra, C. Barraquer (1906) presenta un plano del monasterio con la distribución del complejo al entero. En éste, se puede apreciar cómo el monasterio disponía de todas las estancias y espacios necesarios para acoger la vida de un lugar tan importante como éste. Entre otros, se podían encontrar jardines, plazas, patios, huertos dentro del vallado.


Se ve también la existencia de tres pavordías (Aja, Berga y de Palau), que eran las residencias del pavorde o administradores (faltaría una cuarta, la de Olot y de la Pinya). Estos se encargaban de controlar los terrenos propiedad del monasterio en Osona, Cerdanya, Garrotxa y Berguedà.



Fuente: Pladevall, A.(1995), «La pabordia de Palau, una dignitat i administració del monestir de Ripoll», Centre d’Estudis Comarcals del Ripollès. Annals 1993-1994


Imagen: Barraquer, C. (1906), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 26



HTMLText_01FB860B_1D48_2B8F_41B2_91C2C913B24D_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


Como ya se ha dicho, el 9 de agosto de 1835 un batallón liberal, formado por oficiales y soldados muy radicalizados, asaltó el Monasterio bajo la acusación de connivencia del clero con las tropas carlistas. Durante los tres días que duró el pillaje, que finalizaría con el incendio de la iglesia y el archivo, los “miquelets” asesinaron a dos monjes, saquearon las piezas de valor, destruyeron imágenes de santos y profanaron las tumbas condales. Así lo relata J. M. Pellicer (1888: 258):


“(..) y, entonces, los sarcófagos de los venerables abades y la cripta de los monjes fueron el blanco del furor de aquellos malvados. Numerosos esqueletos de hombres eminentes
en ciencia y virtudes son privados de la paz del sepulcro, denostados, escupidos, pisoteados; (..).
También el cadáver incorrupto del ínclito conde de Barcelona Berenguer el Santo fué desenterrado y (¡horror causa decirlo!) llamado a juicio por aquella turba de beodos que le apostrofaban y escarnecían, y afeaban el gran crimen de haber redimido de la esclavitud y barbarie la noble Cataluña, y de haber proclamado las libertades patrias en nombre de una religión la más pura y sacrosanta. Berenguer el Santo, después del insulto fué quemado.”


Tampoco se libró de la profanación la tumba de Ramon Berenguer III, aunque, gracias a Don Eudald Raguer, a instancias de D. Próspero de Bofarull, se pudieron salvar sus restos que fueron trasladados al archivo de la Corona de Aragón. (J.M. Pellicer, 1875: 17).



Fuentes:


• Pellicer i Pagès, Josep M. (1875), Breve reseña del resultado de la visita al Real Monasterio de Santa María de Ripoll / escrita y presentada á la misma por ..., Gerona : Impr. y libr. de Vicente Dorca, 1875
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró


HTMLText_01E3D5F8_1D48_2889_41B8_A98948EF9B60_mobile.html =
Nivel: PRO




“El dia 6 de Julio de 1803 (..) pasó al interior del templo el sarcófago de Berenguer III el Grande, cuyo cadáver de nueve palmos y medio, se halló incorrupto, con todos sus dientes, barba larga y cabello algo rubio, dentro de una caja de madera metida en el expresado sarcófago de piedra.”


J. M. Pellicer (1875: 17)



Ramón Berenguer III (1082-1131), gran impulsor de la reconquista, dispuso en su testamento ser enterrado en el monasterio de Ripoll. Sus restos descansan hoy en este conjunto monumental proyectado a finales del siglo XIX por F. Rogent, hijo de Elies Rogent, el arquitecto que dirigió las obras de restauración. El relieve superior es obra de Limona.


En la parte central se conserva parte del sarcófago original (anterior al 1140), en el que, a pesar de lo dañado, se conservan seis relieves que, de izquierda a derecha, representan la muerte del conde (imagen superior).
En el primero, se representa la muerte del conde, con ángeles llevándose su alma; en el segundo, la ceremonia fúnebre con dos obispos flanqueando a un clérigo con una cruz; en el tercero, una ciudad amurallada en la que se distinguen varios personajes; y en el cuarto, el traslado del sarcófago del conde sobre un caballo. Los dos restantes están demasiado desgastados para identificar las escenas representadas.


Además, también se integraron dos capiteles del siglo XI, propios del templo consagrado por Oliba (1032).


Originalmente, parece que el sepulcro de Ramón Berenguer III se encontraba en el exterior, en la salida de la iglesia al claustro, a mano derecha, por lo que se encontraba ya a principios del siglo XIX muy desgastado. Antes de 1806 fue trasladado al interior de la nave, donde, durante los disturbios de 1835, sufrió, además de los escarnios de los liberales, los efectos del incendio que arrasó la iglesia.



Fuentes:


Web monestir de Ripoll
Lorés, Imma (2007), "La decoración escultórica en el monasterio de Santa María de Ripoll" a Los grandes monasterios benedictinos hispanos de época románica (1050-1200) / coord. por José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Ramón Teja
Imágenes: 1. (A la izquierda) Miniatura de Ramón Berenguer III en el Liber Feudorum Maior (s.XII), fol. 88v.


2. En el texto: detalle de los relieves del sarcófago de Ramon Berenguer. Web del monasterio de Ripoll (Oriol Molas).
HTMLText_3B1A422C_1DC8_2B8A_41A0_57EE5E7549E5_mobile.html =
Nivel: PRO


“Porque pelo tenia en sitios donde los hombres no
acostumbraban a tener, y por eso fue nombrado ‘el velloso’”


Gesta Comitum Barchinonensium (crónica catalana
escrita por monjes de Ripoll a finales del siglo XII)



Conde de Cerdanya y de Urgell (870?-897) y de Barcelona, de Girona (Guifré II) y de Besalú (878-897); ostentó también el título de marqués.
A pesar de mantener la fidelidad hacia los reyes francos, Wilfredo el Velloso fue el último conde de Barcelona nombrado por los reyes carolingios, puesto que fue el primero en dar en herencia sus dominios territoriales, iniciando así la dinastía condal de Barcelona (Guiffredus primus comes Barchinone).


Como fundador de la dinastía condal de Barcelona, se formó pronto en torno a su figura un clima legendario. Ya desde la edad media los antiguos reyes de Aragón y condes de Barcelona glorificaron y exaltaron su memoria, y su linaje se mantuvo por descendencia directa de padre a hijo durante cinco siglos.
Entre otros, fundó, junto a su esposa Guinidilda, el monasterio de Ripoll (888) con la intención de convertirlo en el lugar donde alojar sus restos mortuorios, iniciando así la tradición de instalar en él en Ripoll el panteón condal que se alargó hasta la muerte de Ramón Berenguer IV, en 1162.


El sepulcro original se encontraba en el ala este del claustro, muy cerca de la sala capitular (aunque se ignora si ésta había sido su localización original con anterioridad al siglo XI).
El sepulcro actual, situado en el extremo del transepto norte, fue inaugurado definitivamente en 1982 y en él se colocaron los restos del conde procedentes de la tumba situada en el claustro.


A su lado, a la izquierda de la imagen, un cenotafio construido en 1895 conmemora la muerte de Ramón Berenguer IV, aunque en su interior no se encuentran sus restos, ya que éstos desaparecieron durante el asalto de 1835.



Fuentes:
• web monestir de Ripoll
• Enciclopèdia.cat
• Viquipèdia


Imagen: Wilfredo I de Barcelona, según una miniatura del pergamino de la Genealogía de los reyes de Aragón, de inicios del siglo XV (Enciclopedia.cat)


HTMLText_2D840B2E_0DF6_E45C_4194_1BB02E35CD1F_mobile.html =
Nivel: EXPERTO


“La imagen de Santa Marta colocada en altar mayor, y que da titulo a este monasterio, es de madera y de color atezado y de poca elegancia en la escultura. Suple por todo su antigüedad, que sin duda es la misma que ya se veneraba en su primera dedicación del año 888.”


(J. Villanueva, 1821: 28)


Ésta es de las pocas descripciones que nos ha llegado de la antigua imagen románica de la virgen, aportada por Fr. J Villanueva antes de la destrucción de la misma durante los tumultos de 1835.


En su obra, C. Barraquer (1915) nos describe los sucesos que, en los tumultos de agosto de 1835, acabaron con la antigua imagen románica de la Virgen:


«La antiquísima imagen del camarin es tirada abajo por un hijo mismo de la villa, quien al efectuarlo rompe una vidriera, la cual hiere al profano en una pierna. Aquel día en el centro del templo, con motivo de celebrarse la novena de la Virgen de agosto, estaba el glorioso túmulo de María. Un miguelete, y dice alguien que era el mismo Cristino, sacó de él la imagen y junto con otros la profanó en modo horrible. Don Mariano Boixadera me dijo haber él mismo visto por sus ojos la escena que describió después con las siguientes palabras. «¿Quiénes acompañaron á la imagen de la Virgen sin mancilla, del mismo real monasterio, azotándola por las calles con brutal y sacrilega algazara, entrándola en las tabernas, echando en su purísimo rosero aguardiente, y diciendo á la misma imagen las más torpes y horrendas blasfemias?—Los liberales migueletes».


Otros ancianos cuentan que a la dicha imagen le ataron una cuerda al cuello y la arrastraron entre insultos por las calles, y acercándola al agua de la calle del Regaró, la denostaban diciéndole «bebe, bebe»; que en la taberna se le dio a beber aguardiente, y que de tal modo la trataban que por momentos se iba deshaciendo, perdiendo aquí una mano, allí otra, hasta llegar a un callejón inmundo, donde la tiraron.”


Fuente: Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 193



HTMLText_AFFDAAEA_BB31_2C7C_41DF_0FD5B00C9329_mobile.html =
Nivel: PRO


En este punto, según la tradición, se encontraba la tumba del conde Bernat Tallaferro, fallecido en 1020.


Bernat I de Besalú, llamado Bernat Tallaferro, fue nieto del conde Wilfredo el Velloso y hermano del abad Oliba. Fue conde de Besalú (988-1020) y conde de Ripoll (1003-1020) al renunciar a su hermano a su herencia. Durante su gobierno, el condado de Besalú alcanzó su máxima influencia y llegó a ser su episcopal.


En la actualidad, su tumba se ubica en el interior del templo (imagen superior).


Tallaferro? (“corta hierro”)


Su apodo se debe a la crónica Gesta Comitum, escrita en el siglo XII por los monjes del monasterio de Ripoll. Cuenta la leyenda que, en un combate contra los sarracenos en el llano de Sant Martí, cerca de Santa Pau, al conde Bernardo le quitaron la espada, por lo que huyó hasta la iglesia de Sant Martí. El santo, después de que Bernat se le encomendara, le dio su espada celestial que, incluso, "cortaba el hierro".


Fuente: Wikipedia


Imágenes: 1. (A la izquierda) Miniatura del Liber Feudorum Maior (folio 61º) en el que se representa a Bernat I de Besalú, personaje sentado y barbudo, recibiendo el homenaje de su hijo Guillermo I, que está arrodillado (Wikimedia Commons)


2. Tumba de Bernat Tallaferro en el interior de la nave. (Wikipedia)
HTMLText_0A898C81_17A1_1A43_41B2_5C958F2F4871_mobile.html =
Nivel: PRO


El estandarte de la iglesia fue promovido por la Asociación Artístico Arqueológica Mataronesa y diseñado por Josep Puig i Cadafalch con motivo de la restauración del templo el 1 de julio de 1893.
Con 7 metros de largo y 1,5 metros de ancho, en este trabajo elaborado a mano figura bordado, en un lado, la figura de Sant Jordi con el dragón sobre las cuatro barras con la inscripción «Presentalla de la Asociación Artístich Arqueologich Mataronesa de la ciudad de Mataró en Santa María de Ripoll»; y en la otra, la Virgen María rodeada por una orla donde se leía el verso de la vuelta de un poema de Terenci Thos y Codina «Regina de Catalunya devolvernos la libertad» sobre las cuatro barras.
En 1936 fue descolgado a tiros y destruido.
El actual estandarte, colgado en 1997, es una réplica del original.



Fuentes: Web http://puigicadafalch.elmaresme.cat/3-la-restauracio-del-monestir-de-ripoll/


Imagen: Diseño en acuarela original de Josep Puig i Cadafalch. ANC: Fondo Josep Puig i Cadafalch.



HTMLText_D7A6FA17_C071_9010_41E1_59FE79555F9F_mobile.html =
Nivel: PRO



“Baste de sepulcros y de edificios materiales, y vengamos á hablar de lo que mas ennoblece á este monasterio, digo de su archivo y biblioteca. El primero se ha conservado bastante bien, a pesar de los hurtos, exportaciones y guerras.”


Fr. P. Villanueva (1821: 32)



Durante los siglos X-XII el escritorio monacal de Ripoll fue el escritorio más destacado de los establecidos en los condados catalanes y, al mismo tiempo, uno de los líderes en Europa. La situación geográfica del monasterio, a medio camino entre Al-Ándalus y Francia, le convirtió en crisol de influencias diversas: se estudiaban a la vez clásicos latinos, tratados carolingios de música polifónica y traducciones de textos árabes sobre astronomía o matemáticas.
El cenobio y su escritorio eran una verdadera escuela de calígrafos y miniaturistas y un notable centro de enseñanza de las siete artes liberales, especialmente durante el abadiato de Oliba (1008-1046), cuando vivió su período dorado. Se produjeron muchos manuscritos, compraron otros y recibió también como donativo, reuniendo una biblioteca de cientos de libros. Hacia los años 1010-1025 los monjes copian e ilustran la Biblia de Ripoll (Biblioteca Apostólica Vaticana) y la Biblia de Rodas (Bibliothèque Nationale, París), esta última probablemente terminada en Sant Pere de Rodes entre finales del siglo XI y el 1130.


Poco después de la muerte de Oliba, la biblioteca disponía de unos 246 ejemplares. A principios del siglo XIX, según el Fr. P Villanueva, se conservaban todavía unos 300, muchos de los cuales se salvaron de la derrota de 1835 y ahora están en el Archivo de la Corona de Aragón.


Fuente: web del monasterio de Ripoll
Imágenes: Monasterio de Ripoll / monasterios.cat




HTMLText_0A86EC7C_17A1_1AC1_41A1_FA49FD87F5B5_mobile.html =
El estandarte
de Puig y Cadafalch (réplica)
HTMLText_C5C36B66_D9D8_6B5E_41D6_02EC92AEE6F1_mobile.html =
La iglesia
en ruinas (s. XIX)
HTMLText_E048829A_FEA4_3DE4_41EC_7DF28AD6E643.html =
1830. Nueva consagración del templo. Bajo el abadiado de Francisco de Portella el arquitecto Josep Morató reforma el interior de la iglesia con una decoración neoclásica.


1835. Exclaustración definitiva del monasterio seguida del saqueo y quema del templo.
1839. Durante la Primera Guerra Carlista las tropas del conde de Espagnac o de España incendian la población.
1846. A raíz de la desamortización del conjunto monástico, se inicia un proceso de venta y expolio de sus dependencias. Se acelera la ruina del monumento. En 1847 se hunde una parte del claustro. Durante la epidemia de 1854 el espacio del templo es utilizado como cementerio. En 1856 cae la torre del palacio abacial.
1862. Es creada una comisión por la restauración de Sta. María de Ripoll en la que participan diversas Academias y personalidades. En 1863 se realiza una primera campaña de obras para consolidar el monumento, en la que interviene el arquitecto Elies Rogent. En 1867 se realizan trabajos en el claustro y en el templo para reforzar sus estructuras.
1872. Josep M. Pellicer publicó el primer estudio monográfico dedicado al monasterio ripollés.
1878. Se inicia una nueva campaña de trabajos consistentes en la destrucción de los añadidos posteriores a la obra románica y la consolidación de determinados sectores del monumento.


1883. El obispo de Vic, Josep Morgades, pide al Ministerio de Fomento la propiedad del monasterio, que le será otorgada por real orden en 1885 e inscrita la propiedad a nombre del obispo en 1887.


1886. Inicio de las obras de restauración dirigidas por el arquitecto Elies Rogent, y con el apoyo de gran número de instituciones y personalidades catalanas.


1893. Consagración de la iglesia de Sta. María.
HTMLText_E3FAC512_F420_C875_41D9_32A2326ABFD5_mobile.html =
Nivel: PRO


El pavimento delante del altar mayor es un mosaico grueso, que representa varios delfines, perros &c [sic]”


J. Villanueva (1821: 25)



El mosaico que decora el actual presbiterio es una reconstrucción llevada a cabo durante la restauración de Elies Rogent (1886-1893) a partir de un dibujo del original publicado en 1877 por J. M. Pellicer. Del original, que la mayoría de autores data del segundo tercio del siglo XII, se conservan pocos fragmentos, muy deteriorados ya en el siglo XIX.
Con unas dimensiones de 11 x 9 metros, y rodeado por una gran cenefa de rombos, se puede apreciar una composición formada por dos registros. En el superior, se colocan veinticuatro medallones que acogen a diferentes figuras de animales, entre las que destacan basiliscos, serpientes y cuadrúpedos, acompañados de algunos motivos vegetales. En el registro inferior, seis delfines de distintos tamaños se entrelazan entre sí en variados movimientos.


En cuanto a la interpretación de estos últimos, Pellicer realizó en su momento una curiosa lectura, según la cual, la familia de delfines del registro inferior compone un anagrama que sugiere las letras M y A de Maria (imagen superior), a las que está dedicado el altar mayor de la iglesia abacial. A su vez, los dos delfines mayores afrontados aludirían a la confluencia que en Ripoll se produce entre los ríos Ter y Freser. Sin embargo, aunque sugerente, se trata de una hipótesis de difícil demostración.
En el lateral izquierdo de la cenefa exterior, entre los rombos, Pellicer leyó en nombre ARNAL(dvs), quien, según el citado autor, podría haber sido un monje de la abadía responsable de la elaboración de los cartones previos a la elaboración del mosaico.



Font: web Románico Digital (LINK)


Imatge: web Románico Digital



HTMLText_E25AA691_FEAC_05E7_41BE_6142B1CA2FF7_mobile.html =
• 1381. Galcerán de Besora ocupa el cargo de abad hasta 1383. Entre estas fechas se reanuda la construcción del claustro que continuará hasta los terremotos de 1428. Interrumpida por esta causa, no se reanudará hasta finales del s. XV y será bajo el abadiato de Jaime cardenal de San Clemente de (1506-1517) que se cerrará la obra.
• 1409. El monasterio de Montserrat se independiza del Ripoll por una bula del papa Benedicto XIII.
• 1428. La serie conocida como los terremotos de Olot, culmina con el famoso terremoto de la Candalera que causó importantes desperfectos en la construcción monástica. Se hunden las bóvedas del templo y uno de los campanarios, A raíz de estos hechos se rehace la cubierta de la basílica con bóvedas de crucería.
• 1461. El monasterio pasa a ser regido por abades comendatarios, que recibían las rentas de la abadía sin residir en ella.
• 1463 Durante la guerra contra Juan II el monasterio, alineado en el bando contrario al monarca, es asaltado y saqueado por las tropas de los partidarios de éste. En 1481 el rey Juan II acuerda una pensión anual para reparar los destrozos ocasionados por la guerra.
HTMLText_E25AA691_FEAC_05E7_41BE_6142B1CA2FF7.html =
1381. Galcerán de Besora ocupa el cargo de abad hasta 1383. Entre estas fechas se reanuda la construcción del claustro que continuará hasta los terremotos de 1428. Interrumpida por esta causa, no se reanudará hasta finales del s. XV y será bajo el abadiato de Jaime cardenal de San Clemente de (1506-1517) que se cerrará la obra.
1409. El monasterio de Montserrat se independiza del Ripoll por una bula del papa Benedicto XIII.
1428. La serie conocida como los terremotos de Olot, culmina con el famoso terremoto de la Candalera que causó importantes desperfectos en la construcción monástica. Se hunden las bóvedas del templo y uno de los campanarios, A raíz de estos hechos se rehace la cubierta de la basílica con bóvedas de crucería.
1461. El monasterio pasa a ser regido por abades comendatarios, que recibían las rentas de la abadía sin residir en ella.
1463 Durante la guerra contra Juan II el monasterio, alineado en el bando contrario al monarca, es asaltado y saqueado por las tropas de los partidarios de éste. En 1481 el rey Juan II acuerda una pensión anual para reparar los destrozos ocasionados por la guerra.
HTMLText_E0470FBC_FEAC_031D_41E2_ABE01532FFAF.html =
Texto: Monestir de Ripoll
HTMLText_E397F190_FA4E_EB38_41B1_706713B90717.html =
La historia del monasterio anterior al 880 es confusa e incierta. Poco se sabe sobre el edificio anterior al reedificado después por Wilfredo el Velloso, aunque, según la tradición, el primer cenobio en el valle de Ripoll fue fundado durante el reinado del rey visigodo Recaredo (586-601). La obra fue completada por un noble, de nombre Recemiro, en 626. Las razzias árabes del 718-730 provocaron el despoblamiento de la zona y el abandono del Monasterio, hasta que, según J.M. Pellicer, a finales del siglo VIII se restableció el cenobio. Sin embargo, una nueva razzia musulmana en 827 provocó de nuevo la destrucción y amortiguación del cenobio.
Este relato es repetido por cronistas e historiadores como Pere Miquel Carbonell (1434-1517), Jeroni Pujades (1568-1635) o Narcís Camós (1621-1664), entre otros, aunque nunca especifican el origen de la información. Aun así, la coincidencia y reiteración del relato da idea del tendido y aceptado de que estaba la idea.


Las excavaciones arqueológicas realizadas en el subsuelo del templo de Sta. María (1969 - 1976) permiten suponer la existencia de una ocupación tardoromana del lugar.
HTMLText_24FD32DE_04B5_147D_4169_1FC78F5AFD68.html =
Nivel: PRO
HTMLText_34F52297_1763_0E4F_4197_4C2D3CEB0A79.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_198825DF_04B5_3C7B_40F9_E0420500AB20.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_24E3CB3E_049B_343A_4184_72776F00033C.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_19D10F4F_04B7_0C5A_417A_BA9D088ACD75.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_2D821B19_0DF6_E444_41A2_86BF09C3B411.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1AF675A3_04B7_7CCA_417C_2B87752974C6.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1B629D15_04AB_0DCE_4182_E43ED19C2132.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1A82A08B_04BB_34DA_4141_EF0EE76B8973.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_24013B09_04ED_35C6_4188_C5216282AA11.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1A64A989_04B5_F4C6_418B_57BE8375ED44.html =
Nivel: BÁSICO
HTMLText_1B7C93D3_04B7_744A_4189_11BF28E47B1A.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_24E85098_0495_14C5_4181_246FC68F701A.html =
Nivel: PRO
HTMLText_01FCE600_1D48_2B79_41B9_09B6EF878318.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_01E375F7_1D48_2887_41B0_F33FB527907A.html =
Nivel: PRO
HTMLText_3B1AD22B_1DC8_2B8E_41BB_0CB508428CB3.html =
Nivel: PRO
HTMLText_1AD99E65_04BD_0C4E_4183_7FA362DEEAEF.html =
Nivel: EXPERT0
HTMLText_2D81EB21_0DF6_E444_41A5_789D3C2EB29A.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_1B64C13D_04AD_743E_417B_A8A1A0EC881B.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_11627F36_0DB5_3C4F_4187_230EB452C616.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_1F943D7D_04AB_0C3E_4173_59FED8533652.html =
Nivel: EXPERTO
HTMLText_2F8B778C_08FB_96C1_419F_690A8E4650A8.html =
Nivel: EXPERTo
HTMLText_1FA78835_0495_73CE_4177_00B7A4EB790D.html =
Nivel: PRO
HTMLText_24002AB8_04AD_34C6_4184_A5F7C2059112.html =
Nivel: PRO
HTMLText_0A868C7D_17A1_1AC3_4169_6F96CFDF2E60.html =
Nivel: PRO
HTMLText_18027FCC_04B5_0C5E_4191_4889F4A8AD43.html =
Nivel: PRO
HTMLText_34E8029A_1763_0E41_41A1_07DAE4CB5B08.html =
Nivel: PRO
HTMLText_186DF89B_04AB_34FB_4150_655F28F2C28E.html =
Nivel: PRO
HTMLText_1BB0F771_04BF_7C46_4180_8D66902BA635.html =
Nivel: PRO
HTMLText_241E2041_0495_1446_4160_0782D6D8D616.html =
Nivel: PRO
HTMLText_2484509C_04ED_14FE_416B_8E629B81DB8F.html =
Nivel: PRO
HTMLText_1D56D746_049D_7C4D_4156_2279BB49FCE2.html =
Nivel: PRO
HTMLText_1F0A485F_0497_147B_4179_E905C8B69A9F.html =
Nivel: PRO
HTMLText_19002156_04B5_344D_4191_2C566169C2C4.html =
Nivell: BÁSICO
HTMLText_B130C031_9C77_9C6E_41D5_67620B1DD71A.html =
¡Introduce la clave numérica para acceder al claustro superior!


INSTRUCCIONES:


Encuentra las estrellas para conseguir las cifras. Luego, combínalas para obtener la clave correcta!


PISTA:


¡Fecha importantísima en la historia de convento!
HTMLText_DE2BE275_FEBC_1D2F_41EB_76441FE0E7B4.html =
1563. A partir de ese año los monjes inician un largo proceso de oposición contra la autoridad del prior y de los intentos de regular la vida monástica según las disposiciones del concilio de Trento.
1596. Después de un período en que el monasterio permanece sin abad titular, es nombrado abad por presentación real Francesc Desponts. Este sistema será empleado para designar la dignidad abacial hasta la disolución de la comunidad en 1835.
1609. El bandolero Trucafort intenta asaltar el monasterio defendido por Perot Rocaguinarda. Las luchas entre bandos en la villa de Ripoll se imbrican con el conflicto entre la población y el dominio monástico, prolongándose durante el S. XVII.
1690. Tropas francesas ocupan Ripoll y vuelan las murallas de la Villa afectando a un sector del monasterio. A raíz de los conflictos entre la monarquía hispánica y la francesa, a lo largo del s. XVIII, la Villa fue sometida a los ejercidos franceses.
1755. Por una real cédula de Fernando VI la Villa de Ripoll constituye un consejo municipal, aunque se mantiene la jurisdicción civil del abad. Exclaustración del monasterio a raíz de las disposiciones del Trienio Liberal, que serán revocadas en 1823.
HTMLText_E4DA2ECA_FE64_0564_41E0_B214891A7FBE.html =
879. El conde Wilfredo ocupa el valle de Ripoll y funda el monasterio de Sta. María (domui Sanctae Mariae virginis in monasterio rivipullense)


880. Primera mención documental del Monasterio de Sta. María.


888. Consagración de la iglesia monástica por el obispo Gotmar de Vic. En el acto, la cuenta Guifré entrega, en el monasterio, a su hijo Radulfo con su patrimonio.
HTMLText_E1E2BE70_FA3F_79F8_4165_20AACB64078C.html =
935. Nueva consagración de la iglesia monástica hecha por el obispo Jordi de Vic. Posible renovación del templo primitivo.
950. Hacia mediados del s. X los dominios territoriales del monasterio habían adquirido una notable importancia, según vemos por varios preceptos de los reyes carolingios y una bula papal que los aprueban y protegen. En este momento y especialmente bajo el abadiado de Arnulfo (948-970) el monasterio se convierte en un importante centro cultural por la actividad de su escritorio (copia y miniado de libros litúrgicos y traducciones de obras científicas del árabe).
977. Tercera consagración de la iglesia de Sta. María. Aunque se desconoce la estructura que tenía el templo en ese momento, la existencia de cinco altares ha hecho suponer que el número de naves también sería de cinco.
HTMLText_E276D43D_C0D1_B010_41E0_D22147496809.html =
Fuente: web monestir de Ripoll /wikipedia


Imágenes: 1. (A la izquierda) Viñetas que ilustran el Libro del Éxodo, de la conocida como Biblia de Ripoll, de verso 1010-1025. Biblioteca Apostólica Vaticana, Ms.Lat. 5729, folio 1.


2. Miniatura de Silvestre II en el Evangeliario de Otón III (c. siglo XI, Biblioteca Estatal de Baviera). Wikipedia.
HTMLText_F3507FA0_E4CF_DED8_41BC_BCFF00BB9298.html =
Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web románicodigital.com (LINK)
• Vendrell, M. ; Giráldez, P. (2013-14). "La restauració de la portada de Ripoll al llarg de la història: materials i criteris" en Annals del Centre d'Estudis comarcals del Ripollès.
Imágenes: (a la izquierda) Web monasterio de Ripoll; (en el texto) "Detalle de los restos de pintura trasera, sobre la fachada de la iglesia" en Vendrell, M. ; Giráldez, P. (2013-14).
HTMLText_3E813D7B_1DF8_398F_41B7_76F98523054C.html =
Fuentes:


• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll. Mataró
• Villanueva, P. Fr. Jaime (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852, p. 29-30


Imágenes: 1. (A la izquierda) Guiffredus primus comas Barchinone. Genealogías de los condes de Barcelona (Wikipedia)


2. "Tumba doble de Wifredo 1º" en Pellicer y Pagès, Josep M. (1875), Breve reseña del resultado de la visita al Real Monasterio de Santa María de Ripoll, p.41





HTMLText_02F8535D_416D_106F_41B0_20C9AFC3BFAC.html =
Lo compte Jofre’l Pelós, Joaquim Rubió i Ors (1839):


Y tenyint sos quatre dits
En la roja sanch que á doll
Rajava de la ferida
Del bon Jofre lo Pelós,


Pintá en son escut las barras
Que en las banderas un jorn
Dels reys de Aragó foren
Als reys sarrahins terror.


Aquestas, Compte, tas armas
Serán, aquest ton blassó,
Blassó que als segles tas glorias
Recordará y ton valor.


Según la leyenda, moribundo el conde Wilfredo en la cama tras haber sido herido en batalla contra los normandos, el emperador Carlos el Calvo le preguntó por sus últimas voluntades: además de la abolición del vasallaje, el conde solicitó un emblema para su escudo. El emperador, entonces, pone su mano en una de las heridas de Guifré y, llena de sangre, dibuja de arriba abajo cuatro barras rojas sobre el escudo dorado.
Así, según la leyenda, fue cómo nació la Senyera catalana.



Fuentes: grupenciclopedia.cat/
Imagen: Guifré I de Barcelona, el Pilós, de Pau Béjar (1892)
HTMLText_05EDFFBF_6098_2E2A_41D2_B0CC6778B9F8.html =
Aunque el éxito de la historia fue inmediato y todavía hoy es una de las leyendas más famosas de Cataluña, lo cierto es que este relato aparece por primera vez reflejado en la Segunda parte de la Crónica general de España publicada por el historiador Pere Antoni Beuter en 1551, desconociéndose la autenticidad de ésta. Aunque no existen fuentes anteriores que recojan este relato, el autor hace referencia a que el episodio de Guifré se encuentra «escrito en los cuadernos de mano», un recurso habitual de la historiografía de la época para justificar hechos que no podían demostrarse o que los autores se habían inventado deliberadamente.
HTMLText_05E1EFCA_6098_2E6A_41CD_0CB412F11EBA.html =
Ciertamente, la aparición de la Senyera Reial es anterior a relato de Beuter. Su vinculación con el conde Wilfredo el Vellosos se remonta al siglo XIV, cuando el rey Pedro III el Ceremonioso indicó que la Senyera Reial era originaria de los condes de Barcelona. La primera muestra de su existencia, tal y como la conocemos hoy en día, la encontramos en un sello del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona correspondiente a un documento provenzal de 1150; poco tiempo después aparece en el sello de un documento catalán de 1157, del mismo conde (imagen superior). En este sentido, Faustino Menéndez Pidal de Navascués demostró que la heráldica no apareció en Europa hasta el segundo cuarto del siglo XII (1125-1150). Al principio, el número de barras era indeterminado, y se ponía, en el espacio destinado a contenerlas, tantas fajas como cabían: pero ya en el s. XIII el número de barras tiende a fijarse en cuatro.



Fuente: Enciclopedia.cat/ Wikipedia


Imagen: Sello de Ramon Berenguer IV donde se puede ver el escudo con la Senyera. Enciclopedia.cat
HTMLText_D7A95A0B_C071_93F0_41AE_E12ED34952F0.html =
El ala occidental del claustro es una de las más relevantes históricamente, ya que en el primer piso de ésta estaba el archivo, la biblioteca y el escritorio del Monasterio, de gran importancia dentro de la Europa Medieval. Cabe decir que personajes relevantes se formaron en Ripoll, como Gerberto de Aurillac, futuro Silvestre II, el "Papa del año mil" (999-1003), estudió durante tres años (967-970) en el cenobio de Ripoll bajo la tutela del famoso obispo de Vic Ató. Desde allí, viajaría posiblemente a Córdoba y Sevilla, donde entraría en contacto con la ciencia del mundo musulmán, especialmente con las matemáticas y la astronomía.
HTMLText_AFFDAAEA_BB31_2C7C_41DF_0FD5B00C9329.html =
En este punto, según la tradición, se encontraba la tumba del conde Bernat Tallaferro, fallecido en 1020.


Bernat I de Besalú, llamado Bernat Tallaferro, fue nieto del conde Wilfredo el Velloso y hermano del abad Oliba. Fue conde de Besalú (988-1020) y conde de Ripoll (1003-1020) al renunciar a su hermano a su herencia. Durante su gobierno, el condado de Besalú alcanzó su máxima influencia y llegó a ser su episcopal.


En la actualidad, su tumba se ubica en el interior del templo (imagen inferior).
HTMLText_FF5C23E9_DFC0_76E1_41E8_C9CF425D9D6E.html =
La portada del Monasterio de Ripoll es considerada como una de las joyas de la escultura románica europea.
Esta obra única, realizada en piedra de gres local, exhibe un rico y complejo programa iconográfico en el que se pueden observar, entre otros, de relieve varias escenas bíblicas, así como motivos geométricos y vegetales.
Cabe recordar que, en un momento en que gran parte de la sociedad era analfabeta, la utilización de iconografía, rápidamente reconocible en su simbolismo, contribuía a la correcta comprensión del mensaje religioso.
A pesar de la degradación actual, deberíamos imaginarla totalmente policromada. De hecho, dada la limitada calidad de la piedra empleada, la pintura actuaba como agente protector frente a la degradación. Así, se fue reponiendo en diversas épocas históricas (gótico y barroco).
Normalmente, se ha fechado la portada a mediados del siglo XII, entre 1140 y 1160, durante el reinado de Ramon Berenguer IV, benefactor del Monasterio.


La portalada monumental sustituyó a la primitiva puerta del templo de Oliba, que posiblemente debería ser pintada, ya que tras la actual portalada se han encontrado trozos de muro con pintura al fresco (imagen inferior).
HTMLText_86E47B61_AC65_2DA9_41DA_F1939EE647D4.html =
Siglos X – XI. Entre los años 948 y 1008 se empezó a configurar el perímetro del claustro, es decir, la caja, con la construcción de las dependencias de los lados este (sala capitular), sur (refectorio) y casi seguro el ala oeste (palacio del abad). Hacia 1032 se construyó la iglesia románica, en el norte.


Siglos XII – XIV. Entre los años 1172 y 1206, impulsado por el abad Ramon de Berga, se levantó la primera galería de arcadas del ala norte. Las obras no siguieron hasta mucho más tarde con la construcción de una galería, sobre la galería norte, hacia el año 1380.


Siglos XV – XVI. Seguidamente y hasta el año 1400 se levantaron las otras tres galerías de la planta baja (este, sur y oeste), que se completaron con un piso superior, entre 1506 y 1517.


Siglo XIX. El asalto y abandono del monasterio en 1835 acusó su progresiva ruina y en 1847 cayó gran parte de al lado este del claustro. Las obras de restauración realizadas entre 1879 y 1882 por el arquitecto Martí Sureda, reconstruyeron de nuevo los dos niveles de galerías que vemos actualmente en esta zona. Pero el monasterio que podemos ver hoy en día es el resultado de la reconstrucción dirigida a finales del siglo XIX por Elies Rogent.



Fuente: Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159


HTMLText_E3FCF514_F420_C87D_41CB_E58EEB531B1A.html =
En cuanto a la interpretación de estos últimos, Pellicer realizó en su momento una curiosa lectura, según la cual, la familia de delfines del registro inferior compone un anagrama que sugiere las letras M y A de Maria (imagen superior), a las que está dedicado el altar mayor de la iglesia abacial. A su vez, los dos delfines mayores afrontados aludirían a la confluencia que en Ripoll se produce entre los ríos Ter y Freser. Sin embargo, aunque sugerente, se trata de una hipótesis de difícil demostración.
En el lateral izquierdo de la cenefa exterior, entre los rombos, Pellicer leyó en nombre ARNAL(dvs), quien, según el citado autor, podría haber sido un monje de la abadía responsable de la elaboración de los cartones previos a la elaboración del mosaico.


Fuente: web Románico Digital


Imágenes: web Románico Digita
HTMLText_A2D2DAFC_8D1B_1114_41DC_BA2B44344434.html =
Oliba era hijo de los condes de Besalú y Cerdanya, Oliba Cabreta y Ermengarda, y bisnieto de Wilfredo el Velloso. Destinado por sus padres a seguir la carrera política y militar, recibió en herencia al Ripollès y al Berguedà, donde ejerció de conde. Sin embargo, en 1003 decidió hacerse monje e ingresar en el monasterio de Ripoll donde, gracias a su parentesco con la familia condal y sus dotes de gobierno, fue elegido abad en 1008. También ese año lo escogieron como abad de Cuixà, adquiriendo el control de los dos monasterios más importantes de la época en Cataluña.


Promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo la "nueva" manera de construir de ese momento, el románico lombardo. Él mismo consagró el 15 de enero de 1032 aquel extraordinario edificio con un transepto donde se abrían siete ábsides.


Su condición de literato y amante de las letras también se dejó oír en el escritorio monástico, donde Oliba reunió a algunos de los mejores copistas e ilustradores de su tiempo, autores de magníficas biblias.


Hombre culto y emprendedor, bien relacionado con los poderes de la época, se le reconoce un papel pacificador clave en aquellos años turbios (Paz y Tregua de Dios), gracias, sin duda, a su fuerte ascendiente sobre las familias condales y los principales linajes aristocráticos.




Fuente: Monestir de Ripoll / Enciclopèdia.cat


Imagen: Escultura del Abad Oliba situada frente a la portalada del monasterio de Ripoll, obra de Francisco Fajula y Pellicer


HTMLText_A1A2ABBE_BBF2_ECD4_41E6_61F194CE188E.html =
Pero es difícil dar como buena la propuesta de Barraquer, ya que, como apunta J.M. Pellicer (1888: 273), al hundirse esta galería en febrero de 1847:


“Con las arcadas se derrumbó la pared del Capítulo, y los templetes erigidos encima de las tumbas de Wifredo el Velloso y de Bernardo Tallaferro, que en aquella se apoyaban.”


Fuentes:


• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró
• Villanueva, P. Fr. Jaime (1821), Viage literario a las Iglesias de España. Viage a Vique y Solsona. Tomo VIII (Vique y Solsona). Madrid, 1803-1852, p. 29-30


Imagen: Forma de los sepulcros del ala oriental del claustro (C. Barraquer, 1906: 27)
HTMLText_01E125FA_1D48_2889_4194_4AADD54FBBD8.html =
Además, también se integraron dos capiteles del siglo XI, propios del templo consagrado por Oliba (1032).


Originalmente, parece que el sepulcro de Ramón Berenguer III se encontraba en el exterior, en la salida de la iglesia al claustro, a mano derecha, por lo que se encontraba ya a principios del siglo XIX muy desgastado. Antes de 1806 fue trasladado al interior de la nave, donde, durante los disturbios de 1835, sufrió, además de los escarnios de los liberales, los efectos del incendio que arrasó la iglesia.



Fuentes:


Web monestir de Ripoll
Lorés, Imma (2007), "La decoración escultórica en el monasterio de Santa María de Ripoll" a Los grandes monasterios benedictinos hispanos de época románica (1050-1200) / coord. por José Angel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Ramón Teja
Imágenes: 1. (A la izquierda) Miniatura de Ramón Berenguer III en el Liber Feudorum Maior (s.XII), fol. 88v.


2. En el texto: detalle de los relieves del sarcófago de Ramon Berenguer. Web del monasterio de Ripoll (Oriol Molas).
HTMLText_34EBD29A_1763_0E41_41A4_E4755814C688.html =
Aunque, en la actualidad, la iglesia y el claustro son prácticamente los únicos espacios visitables, el antiguo monasterio estaba formado por un complejo mucho más extenso de lo que ahora se puede imaginar (aunque, según C. Barraquer, durante el primer tercio del siglo XIX, antes de las calamidades de 1835, no vivieran en el monasterio mucho más de una veintena de monjes).


En su obra, C. Barraquer (1906) presenta un plano del monasterio con la distribución del complejo al entero. En éste, se puede apreciar cómo el monasterio disponía de todas las estancias y espacios necesarios para acoger la vida de un lugar tan importante como éste. Entre otros, se podían encontrar jardines, plazas, patios, huertos dentro del vallado.
Se ve también la existencia de tres pavordías (Aja, Berga y de Palau), que eran las residencias del pavorde o administradores (faltaría una cuarta, la de Olot y de la Pinya). Estos se encargaban de controlar los terrenos propiedad del monasterio en Osona, Cerdanya, Garrotxa y Berguedà.


Fuente: Pladevall, A. (1995), «La pabordia de Palau, una dignitat i administració del monestir de Ripoll», Centre d’Estudis Comarcals del Ripollès. Annals 1993-1994


Imagen: Barraquer, C. (1906), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 26





HTMLText_01FB860B_1D48_2B8F_41B2_91C2C913B24D.html =
Como ya se ha dicho, el 9 de agosto de 1835 un batallón liberal, formado por oficiales y soldados muy radicalizados, asaltó el Monasterio bajo la acusación de connivencia del clero con las tropas carlistas. Durante los tres días que duró el pillaje, que finalizaría con el incendio de la iglesia y el archivo, los “miquelets” asesinaron a dos monjes, saquearon las piezas de valor, destruyeron imágenes de santos y profanaron las tumbas condales. Así lo relata J. M. Pellicer (1888: 258):


“(..) y, entonces, los sarcófagos de los venerables abades y la cripta de los monjes fueron el blanco del furor de aquellos malvados. Numerosos esqueletos de hombres eminentes
en ciencia y virtudes son privados de la paz del sepulcro, denostados, escupidos, pisoteados; (..).
También el cadáver incorrupto del ínclito conde de Barcelona Berenguer el Santo fué desenterrado y (¡horror causa decirlo!) llamado a juicio por aquella turba de beodos que le apostrofaban y escarnecían, y afeaban el gran crimen de haber redimido de la esclavitud y barbarie la noble Cataluña, y de haber proclamado las libertades patrias en nombre de una religión la más pura y sacrosanta. Berenguer el Santo, después del insulto fué quemado.”


Tampoco se libró de la profanación la tumba de Ramon Berenguer III, aunque, gracias a Don Eudald Raguer, a instancias de D. Próspero de Bofarull, se pudieron salvar sus restos que fueron trasladados al archivo de la Corona de Aragón. (J.M. Pellicer, 1875: 17).



Fuentes:


• Pellicer i Pagès, Josep M. (1875), Breve reseña del resultado de la visita al Real Monasterio de Santa María de Ripoll / escrita y presentada á la misma por ..., Gerona : Impr. y libr. de Vicente Dorca, 1875
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró


HTMLText_0A898C81_17A1_1A43_41B2_5C958F2F4871.html =
El estandarte de la iglesia fue promovido por la Asociación Artístico Arqueológica Mataronesa y diseñado por Josep Puig i Cadafalch con motivo de la restauración del templo el 1 de julio de 1893.


Con 7 metros de largo y 1,5 metros de ancho, en este trabajo elaborado a mano figura bordado, en un lado, la figura de Sant Jordi con el dragón sobre las cuatro barras con la inscripción «Presentalla de la Asociación Artístich Arqueologich Mataronesa de la ciudad de Mataró en Santa María de Ripoll»; y en la otra, la Virgen María rodeada por una orla donde se leía el verso de la vuelta de un poema de Terenci Thos i Codina «Regina de Catalunya devolvernos la libertad» sobre las cuatro barras.


En 1936 fue descolgado a tiros y destruido.
El actual estandarte, colgado en 1997, es una réplica del original.



Fuentes: Web http://puigicadafalch.elmaresme.cat/3-la-restauracio-del-monestir-de-ripoll/


Imagen: Diseño en acuarela original de Josep Puig i Cadafalch. ANC: Fondo Josep Puig i Cadafalch.



HTMLText_2D839B1F_0DF6_E47C_419A_FFD829A6DBD8.html =
El ábside central está presidido por un mosaico dedicado a la Virgen, donación del papa León XIII en 1893.


El mosaico presenta a la Virgen sentada sobre el trono con el Niño que bendice con la mano derecha, mientras con la izquierda sostiene un cetro. El diseño fue realizado a partir de una pintura de Enric Serra.


El mosaico sustituye la imagen románica de la Virgen que se veneraba en el camarín, destruida en el incendio de 1835.



Fuentes: Web Monasterio de Ripoll
Imagen: Oriol Molas



HTMLText_A574C78E_BBD3_E4B7_41D2_AA43F5CB879B.html =
En este punto, según la tradición, se encontraba la tumba del conde de Barcelona Wilfredo el Velloso, fallecido en 897.


“Sabíamos que Wifredo el Velloso estaba enterrado en el claustro ante la puerta del antiguo dormitorio: restos de su templete ocultado por las ruinas de la pared del Capítulo largos años, la historia, la tradición, los testigos oculares no nos dejaban la menor duda en este punto” (Pellicer, 1888: 368).


Sin embargo, poco debería quedar entonces del antiguo sepulcro de Guifré. La visita que ya entre los años 1806 y 1807 realizara el P. Fr. Jaime de Villanueva así lo confirma (1821: 30):


“No queda en él mas que un fragmento de la inscripción que nos ha conservado entera la curiosidad del que la copió en un códice de esta biblioteca escrito en el siglo XI”.


Por último, en enero de 1875, Pellicer llevó a cabo una excavación en el punto donde Guifré fue enterrado, y:


“el resultado fué hallar realmente, á un metro de profundidad, la tumba bisoma de Wifredo y de Rodulfo, y dentro de ella, en el sitio correspondiente debajo del epitafio transcrito, los dos esqueletos condales, casi consumidos por los años” (Pellicer: 1888: 370).


Tras la reconstrucción de la iglesia, los restos serían ubicados en el interior del templo.





HTMLText_A5699C53_BBF2_EBAD_41C2_FB98DC2325BF.html =
Las recientes intervenciones (2007-2011) dejaron al descubierto tres vanos correspondientes a la antigua sala capitular de época prerrománica (segunda mitad del siglo X). Este espacio era el lugar de reunión del abad con los monjes y en el que, continuamente, se trataban los temas relacionados con el funcionamiento de la comunidad.
Seguramente edificada hacia los años 950-1000, estuvo en uso hasta 1835. A ambos lados, todavía se pueden ver las aberturas que actuaban como ventanas de la antigua sala capitular.


Son pocas y escasas las descripciones que nos han llegado de este espacio, sobre todo las de J.M. Pellicer (1888: 216):


“(..) el Capítulo, capilla de pequeñas dimensiones, cuya preciosa entrada románica del siglo XI se admiraba en el claustro, ala de los sepulcros, junto á la tumba de Tallaferro.”


Y la de C. Barraquer (1906: 26):


“A mitad de la misma ala de claustro otra puerta también románica y preciosa con columnas, capiteles y arcos abría entrada á la sala capitular, capilla de escasas dimensiones, á cuyo derredor, para las sesiones, había colocadas diez y siete severas sillas de baqueta, y cuyo suelo ocultaba tumbas.”


Encima de esta sala, en el primer piso, se encontraban los dormitorios de la comunidad.


Fuentes:


• Barraquer, Cayetano (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35
• Colls Rissech, Esther (2015). “La restauración del claustro del
monasterio de Santa Maria de Ripoll” en papeles del partal , núm. 7, pp. 143-159
• Pellicer i Pagés, J. María (1888), Santa María de Monasterio de Ripoll, Mataró


Imagen: Sala Capitular del monasterio de Poblet (Tarragona). Dipta.cat.


HTMLText_F2B3AEF5_C073_B010_41DF_F8B7EA19FDF8.html =
Los estragos provocados por la invasión de los franceses en 1794, la exclaustración y la quema de la iglesia afectaron gravemente al claustro y las tumbas condales que hospedaba. En febrero de 1847 se derrumba la galería oriental.


En este grabado de la obra de N. Blanch (1866: 57), titulado "Ruinas del claustro del monasterio de Ripoll", se aprecia, además del estado ruinoso del ala este del claustro, la "preciosa entrada románica del siglo XI" que daba acceso a la sala capitular, tal y como la describe C. Barraquer (1906):


"preciosa cono columnas, capiteles y arcos" (C. Barraquer, 1906: 26).


Fuentes:


• web del monestir de Ripoll
• Barraquer, C. (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, pp. 16-35


Imagen: Blanch e Illa, Narciso (1866), Crónica de la Provincia de Gerona. Madrid, p. 57


HTMLText_34F5B298_1763_0E41_41B7_139C92688F9C.html =
Los relatos antiguos vinculan la iglesia de Santa María con el hallazgo de una antigua imagen de la Virgen, que fue situada en una iglesia, presuntamente anterior al siglo IX, dedicada a la misma virgen en el valle de Ripoll. Aun así, la primera fuente documental que cita expresamente la existencia de la iglesia dedicada a Santa María es una carta de donación realizada por Arnulf en el año 880: "Ego Ariulphus presbiter..., Doy atque concedo domui Sanctae Mariae virginis in monasterio Riopullense...".


Durante los siglos sucesivos, el templo se iría reconstruyendo, ampliando o modificando continuamente, destacando, por encima del resto, la basílica promovida por el abad Oliba, consagrada en el año 1032.
Aunque el interior de la iglesia actual es fruto, en gran medida, de la restauración dirigida por Elies Rogent concluida en 1893, la planta responde al plano del edificio impulsado por el abad Oliba, lo mismo que él consagró en 1032.


Al igual que en la planta de C. Barraquer, nos encontramos frente a un edificio con cinco naves cortadas por un ancho transepto coronado por siete ábsides. Debajo del transepto se puede descubrir una necrópolis con tumbas que se han datado de los primeros dos siglos del monasterio.


Debido al patrocinio condal, la iglesia de Ripoll fue una de las más ricamente decoradas. Gracias al acta de consagración de 1032 ya los inventarios de los siglos XI y XII conocemos el ajuar litúrgico del monasterio. A la muerte de Oliba, uno de los inventarios registró, entre otros elementos, un frontal de oro con piedras preciosas y esmaltes con dos mesas menores de plata para el altar mayor, y un baldaquino con cuatro columnas que sostienen la cubierta de plata.




Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web Románico Digital


Imagen: Barraquer, C. (1906), Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, Tomo I, p. 19


HTMLText_ADD038F3_BB37_6C6D_41D8_34E5CAD1FC60.html =
Tallaferro? (“corta hierro”)


Su apodo se debe a la crónica Gesta Comitum, escrita en el siglo XII por los monjes del monasterio de Ripoll. Cuenta la leyenda que, en un combate contra los sarracenos en el llano de Sant Martí, cerca de Santa Pau, al conde Bernardo le quitaron la espada, por lo que huyó hasta la iglesia de Sant Martí. El santo, después de que Bernat se le encomendara, le dio su espada celestial que, incluso, "cortaba el hierro".


Fuente: Wikipedia


Imágenes: 1. (A la izquierda) Miniatura del Liber Feudorum Maior (folio 61º) en el que se representa a Bernat I de Besalú, personaje sentado y barbudo, recibiendo el homenaje de su hijo Guillermo I, que está arrodillado (Wikimedia Commons)


2. Tumba de Bernat Tallaferro en el interior de la nave. (Wikipedia)
HTMLText_C223BECA_DF40_8813_41E7_935DE759967A.html =
BERGA DA(T) AUCTOREM
PETR(US ARTIFICES)?
HTMLText_F765F3B5_DCF7_C68C_41DE_EB3A33032AB6.html =
Obispo Josep Morgades i Gili
1826-1901
HTMLText_AF831AE3_BB31_2C6C_41E3_FD869CBD216E.html =
Bernardo Tallaferro
(970-1020)
HTMLText_FF6554BF_D599_9FBE_41DC_7732253C3267.html =
Cabezas cortadas
San Pablo y San Pedro
HTMLText_2F8B978C_08FB_96C1_419F_4F2EDBF771C8.html =
El principio del fin
La verdadera historia de la destrucción
HTMLText_FF53A3E8_DFC0_76EF_4190_62905404D3B4.html =
La Portalada románica
(medios siglo XII)
HTMLText_11633F34_0DB5_3C43_41A4_C8E8D8E83168.html =
La decapitación de San Pedro
y el Miguelete Cristino
HTMLText_E3FB5510_F420_C875_41ED_4A0906484BAD.html =
Mosaico del presbiterio
HTMLText_C5E75251_DF40_B831_41E0_836F18BA2B8A.html =
Puerta prerrománica
Galería Este
HTMLText_F3DB44D5_C051_9011_41D0_36605486EE42.html =
Puerta románica
Galería oeste
HTMLText_F6ABAF26_DF43_8F60_41B2_C629F3B126B5.html =
Pórtico o Galilea
Siglo XIII
HTMLText_313900D2_24A5_53F3_41A1_DD6687C17A50.html =
Ramón de Berga
Abad (1172-1205)
HTMLText_D77A0D2C_C050_9030_4197_799457E8CCB5.html =
Ventanas prerrománicas
Galería Sur
HTMLText_D5DE9CED_C033_7031_41E3_60B9C4D91CC0.html =
Virgen del claustro
Galería Sur
HTMLText_A2D21AFB_8D1B_111C_41E0_39EFDD2BBDDB.html =
Abad Oliba
c. 971 – 1046
HTMLText_86E51B59_AC65_2D99_41A0_06CA6C04F528.html =
Cronología
ss. X – XIX
HTMLText_A2099A42_BBDF_EFAC_41DA_AFB387EDEEAD.html =
El "Escorial" catalán
El claustro-panteón
HTMLText_F2B38EF4_C073_B010_41E4_D40A6AFF5DC4.html =
El claustro
en ruinas (s. XIX)
HTMLText_F42ED1E9_E69F_90E1_41E0_1708D9E8B1D8.html =
El claustro
siglos X – XIX
HTMLText_34EBB299_1763_0E43_41B2_C3FAB2530417.html =
El complejo
del antiguo Monasterio
HTMLText_0A86EC7C_17A1_1AC1_41A1_FA49FD87F5B5.html =
El estandarte
de Puig y Cadafalch (réplica)
HTMLText_D7AB3A12_C071_9010_41E7_F125295CCF92.html =
Fuente de cultura
El scriptorium del cenobio
HTMLText_D7A83A09_C071_93F0_41DB_501DDD9C1A62.html =
Galería Oeste
de Taüll
HTMLText_E34FCD6A_FA5F_1BE9_4163_613A9DCA7D18.html =
Historia del monasterio
Cronología
HTMLText_34F55297_1763_0E4F_41A8_2FAA5DA0251A.html =
La iglesia de Santa María
más de un milenio en Ripoll
HTMLText_C5C36B66_D9D8_6B5E_41D6_02EC92AEE6F1.html =
La iglesia
en ruinas (s. XIX)
HTMLText_2D819B21_0DF6_E444_4196_8723FAC35710.html =
La imagen románica
Descripción y destrucción
HTMLText_01FF85FF_1D48_2887_41BB_FED7C239697A.html =
Las profanaciones liberales
del 1835
HTMLText_2D822B18_0DF6_E444_41A7_D8E59B008C62.html =
Mosaico de la Virgen
siglo XIX
HTMLText_01E5B5F4_1D48_2899_41A5_DB3774D9E26B.html =
Ramón Berenguer III
Conde de Barcelona (1096-1131)
HTMLText_A56ADC53_BBF2_EBAD_41C6_DFC4A887422F.html =
Sala capitular
Galería Este
HTMLText_A577278D_BBD3_E4B5_41E2_F3E1E80CED3C.html =
Sepulcro románico de Wilfredo
el Velloso (c.840-897?)
HTMLText_3B1AA22B_1DC8_2B8E_41B0_C0D87B2E2E6F.html =
Wilfredo el Velloso (c. 840-897? )
primus comes Barchinone
HTMLText_3BD06B17_2464_D671_41AA_D970E411CA81.html =
Viajeros y visitantes
HTMLText_A2D21AFB_8D1B_111C_41E0_39EFDD2BBDDB_mobile.html =
Abad Oliba
c. 971 – 1046
HTMLText_C223BECA_DF40_8813_41E7_935DE759967A_mobile.html =
BERGA DA(T) AUCTOREM
PETR(US ARTIFICES)?
HTMLText_AF831AE3_BB31_2C6C_41E3_FD869CBD216E_mobile.html =
Bernardo Tallaferro
(970-1020)
HTMLText_FF6554BF_D599_9FBE_41DC_7732253C3267_mobile.html =
Cabezas cortadas
San Pablo y San Pedro
HTMLText_86E51B59_AC65_2D99_41A0_06CA6C04F528_mobile.html =
Cronología
ss. X – XIX
HTMLText_A2099A42_BBDF_EFAC_41DA_AFB387EDEEAD_mobile.html =
El "Escorial" catalán
El claustro-panteón
HTMLText_F2B38EF4_C073_B010_41E4_D40A6AFF5DC4_mobile.html =
El claustro
en ruinas (s. XIX)
HTMLText_F42ED1E9_E69F_90E1_41E0_1708D9E8B1D8_mobile.html =
El claustro
siglos X – XIX
HTMLText_34EBB299_1763_0E43_41B2_C3FAB2530417_mobile.html =
El complejo
del antiguo Monasterio
HTMLText_2F8B978C_08FB_96C1_419F_4F2EDBF771C8_mobile.html =
El principio del fin
La verdadera historia de la destrucción
HTMLText_D7A83A09_C071_93F0_41DB_501DDD9C1A62_mobile.html =
Galería Oeste
HTMLText_E34FCD6A_FA5F_1BE9_4163_613A9DCA7D18_mobile.html =
Historia del monasterio
Cronología
HTMLText_FF53A3E8_DFC0_76EF_4190_62905404D3B4_mobile.html =
La Portalada románica
(medios siglo XII)
HTMLText_11633F34_0DB5_3C43_41A4_C8E8D8E83168_mobile.html =
La decapitación de San Pedro
y el Miguelete Cristino
HTMLText_34F55297_1763_0E4F_41A8_2FAA5DA0251A_mobile.html =
La iglesia de Santa Maria
más de un milenio en Ripoll
HTMLText_2D819B21_0DF6_E444_4196_8723FAC35710_mobile.html =
La imagen románica
Descripción y destrucción
HTMLText_01FF85FF_1D48_2887_41BB_FED7C239697A_mobile.html =
Las profanaciones liberales
del 1835
HTMLText_2D822B18_0DF6_E444_41A7_D8E59B008C62_mobile.html =
Mosaico de la Virgen
siglo XIX
HTMLText_F765F3B5_DCF7_C68C_41DE_EB3A33032AB6_mobile.html =
Obispo Josep Morgades
1826-1901
HTMLText_C5E75251_DF40_B831_41E0_836F18BA2B8A_mobile.html =
Puerta prerrománica
Galería Este
HTMLText_F3DB44D5_C051_9011_41D0_36605486EE42_mobile.html =
Puerta románica
Galería oeste
HTMLText_F6ABAF26_DF43_8F60_41B2_C629F3B126B5_mobile.html =
Pórtico o Galilea
Siglo XIII
HTMLText_01E5B5F4_1D48_2899_41A5_DB3774D9E26B_mobile.html =
Ramón Berenguer III
Conde de Barcelona (1096-1131)
HTMLText_313900D2_24A5_53F3_41A1_DD6687C17A50_mobile.html =
Ramón de Berga
Abad (1172-1205)
HTMLText_A56ADC53_BBF2_EBAD_41C6_DFC4A887422F_mobile.html =
Sala capitular
Galería Este
HTMLText_A577278D_BBD3_E4B5_41E2_F3E1E80CED3C_mobile.html =
Sepulcro románico de
Wilfredo el Velloso (c.840-897?)
HTMLText_D77A0D2C_C050_9030_4197_799457E8CCB5_mobile.html =
Ventanas prerrománicas
Galería Sur
HTMLText_D5DE9CED_C033_7031_41E3_60B9C4D91CC0_mobile.html =
Virgen del claustro
Galería Sur
HTMLText_3B1AA22B_1DC8_2B8E_41B0_C0D87B2E2E6F_mobile.html =
Wilfredo el Velloso (c. 840-897? )
primus comes Barchinone
HTMLText_E3FB5510_F420_C875_41ED_4A0906484BAD_mobile.html =
Mosaico del presbiterio
HTMLText_D7AB3A12_C071_9010_41E7_F125295CCF92_mobile.html =
Fuente de cultura
El scriptorium del cenobio
HTMLText_3BD06B17_2464_D671_41AA_D970E411CA81_mobile.html =
Viajeros y visitantes
HTMLText_313E50D2_24A5_53F3_41A1_7F8A846A398D.html =
Después de recuperar la independencia respecto al Monasterio de San Víctor de Marsella (a quien en el 1070 el conde Bernardo II de Besalú, descendiente del Velloso y patrón de la abadía, unió el monasterio de Ripoll), en 1169 los setenta y cinco monjes de la comunidad eligieron abad al monje ripollés Ramón de Berga, sin el consentimiento de Marsella, que lo rechazó.
Berga recibió el apoyo de Alfonso el Casto y a partir de 1172 fue ya su abad efectivo, hasta su muerte en 1205.


Este relieve con la efigie del abad Ramón de Berga, acompañado originalmente por una inscripción alusiva al prelado - “BERGA DAT AUCTOREM”, según J.M. Pellicer (1888:120)- nos ofrece una cronología segura de esta galería: segunda mitad del siglo XII.
Ramón de Berga fue una figura primordial en la construcción del claustro románico.




Fuente: Web Monestir de Ripoll
Imagen: Monestirs.cat



HTMLText_F765B3B6_DCF7_C68C_41EB_2D96628B0EDA_mobile.html =
“En ti, Señor, me amparo; que nunca me quede confundido. Libérame y sácame del peligro”.


Transcripción de la inscripción latina que rodea el sepulcro.


Esta lápida sepulcral pertenece al obispo José Morgades y Gili, que, como obispo de Vic (1882-1899) impulsó personalmente las obras de reconstrucción del Monasterio a finales del siglo XIX. La lápida presenta la efigie del prelado vestido de pontifical y con el báculo en la mano, rodeada por un mosaico. La lápida original fue troceada el 1936 y sustituida por una de nueva el 1952.


Morgades, además, promovió otras restauraciones de monasterios como el de Sant Joan de les Abadesses, el de Estany, el de Montgrony y el de Lluçà. Fundó también el Museo Episcopal de Vic (1889).


Acabó sus días como obispo de la ciudad de Barcelona (1899-1901).



Fuente: Monestir de Ripoll / Wikipedia


Imagen:Josep Morgades i Gili, La tradició catalana, juny 1893


Modelo 3D: Virtual Past
HTMLText_01E3D5F8_1D48_2889_41B8_A98948EF9B60.html =
“El dia 6 de Julio de 1803 (..) pasó al interior del templo el sarcófago de Berenguer III el Grande, cuyo cadáver de nueve palmos y medio, se halló incorrupto, con todos sus dientes, barba larga y cabello algo rubio, dentro de una caja de madera metida en el expresado sarcófago de piedra.”


J. M. Pellicer (1875: 17)



Ramón Berenguer III (1082-1131), gran impulsor de la reconquista, dispuso en su testamento ser enterrado en el monasterio de Ripoll. Sus restos descansan hoy en este conjunto monumental proyectado a finales del siglo XIX por F. Rogent, hijo de Elies Rogent, el arquitecto que dirigió las obras de restauración. El relieve superior es obra de Limona.


En la parte central se conserva parte del sarcófago original (anterior al 1140), en el que, a pesar de lo dañado, se conservan seis relieves que, de izquierda a derecha, representan la muerte del conde.
En el primero, se representa la muerte del conde, con ángeles llevándose su alma; en el segundo, la ceremonia fúnebre con dos obispos flanqueando a un clérigo con una cruz; en el tercero, una ciudad amurallada en la que se distinguen varios personajes; y en el cuarto, el traslado del sarcófago del conde sobre un caballo. Los dos restantes están demasiado desgastados para identificar las escenas representadas.
HTMLText_2F8DA798_08FB_96C1_418B_3844FA58872C.html =
"Durante muchos de los lustros que siguieron al nefasto 1835 casi nada se escribió en descripción de los conventos,
ni en relato circunstanciado del crimen.
Fue necesario que transcurriera medio siglo para que
los autores católicos proferieran la verdad.(..)"


C. Barraquer (1915, Tom. I, p. 4)


A pesar de no vivir los estragos que en 1835 acabaron con muchas iglesias, conventos y monasterios, C. Barraquer sintió la necesidad de “interrogar y escribir después sus relatos”. De ahí que “me incliné a escribir la descripción de las casas religiosas de hombres de Cataluña, y la historia verídica de las persecuciones por ellas sufridas en mi siglo XIX, que es la presente.”


En este trabajo de investigación, amplio y riguroso, el clérigo relaciona los hechos a través de las crónicas, las entrevistas con testigos y la consulta de archivos, aportando una relación realista y cruda de la destrucción del templo de Ripoll.


Transcripción:


"Entretanto, las intenciones de los migueletes se iban descubriendo. (..) Luego éstos, armados, comieron, y después se reunieron en el café de José Seguí, situado en la cara oriental de la plaza del Mercadal, donde los licores contribuyeron a exaltar sus aviesas pasiones. (..)
A eso de las tres, los migueletes se encaminaron al Monasterio, dando gritos de que «entran los carlistas». Rotos los lazos de la subordinación, no respetaron ni a sus jefes.


Al llegar los migueletes al cenobio comenzaron su agresión emprendiéndola a pedradas contra los cristales de balcones y ventanas. Penetran en el edificio, y hallan al pacatísimo monje señor Llisach. (..) Topan con él los amotinados, y en el lado oriental del claustro, cerca de la puerta que en él abría la escalera de la casa del mismo Llisach, le roban y a tiros le matan por la espalda.


(..) Entrados los migueletes en el monasterio, a poco ardió primero el archivo, y a seguida el rosetón de la fachada del templo vomitó rabiosas llamas, procedentes del incendio del órgano, el cual, situado sobre la puerta principal, abarcaba con su grandiosidad todo el ancho de la nave. Del órgano el voraz elemento se propagó a lo restante del templo. Este, empero, y el archivo fueron las únicas piezas, bien que hartas, que ardieron.


Entonces la turba de migueletes y de algunos de Ripoll tumultuosamente recorría todo el monasterio y robaba cuanto podía. (..)


«Mientras los asesinatos se perpetraban la mayoría de los migueletes, convertidos en incendiarios, se entregaban en el templo á todos los excesos del saqueo. Derribaron ante todo {como ya apunto arriba) de su antiguo solio la Virgen de Wifredo, y todas las santas imágenes de los altares; hicieron pedazos la grandiosa estatua de plata de San Benito; ras- garon inestimables pinturas y robaron el tesoro de vasos sagrados, las lámparas, los candelabros, los incensarios y demás objetos preciosos de que abundaba el monasterio, separando cuidadosamente el oro, plata y piedras preciosas de lo que, por no concederle aquellos vándalos, (..).



Fuentes:
• Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV.
• El principio del fin. La verdadera historia de la destrucción del monasterio de Santa María de Ripoll en el año del Señor de 1835. Assoc. Palimsest


Imagen: Portada del libro de C. Barraquer (1915). Imagen propia



HTMLText_C5C69B6F_D9D8_6B2E_41D5_468E1039B246.html =
"Nada de lo de diez años atrás está en pié (..) ¡Ah! ¿vas á preguntar, viajero , quién redujo la villa á tan lastimoso estado?... Fué la guerra civil: Ripoll fué desgraciadamente una de sus víctimas mas sangrientas (..) De los dos partidos en lucha si el uno destruyó la villa, destruyó el otro el monasterio (..)"


F. X Parcerisa (1839: 270)


La destrucción y supresión definitiva del monasterio ocurrió a raíz de la Primera Guerra Carlista. El 9 de agosto de 1835 un batallón liberal, formado por oficiales y soldados muy radicalizados, entró en Ripoll. La tropa acusó a la comunidad de connivencia con los carlistas (de corte absolutista y ultracatólico) y asaltó el cenobio. Incendiaron el conjunto y durante tres días se dedicaron al pillaje. Fueron asesinados dos monjes, se profanaron las tumbas condales y se quemó el archivo.
El posterior asedio y destrucción de la villa por parte de los carlistas en 1839 convirtió a Ripoll en una población medio desierta y en ruinas. En los años siguientes se derrumbaron la torre del palacio del abad (1846), parte del claustro (1847) y las naves de la iglesia (1852).


Fuentes:
• web del monestir de Ripoll
• Parcerisa, F.X.; Piferrer, P. (1839) Recuerdos y bellezas de España : obra destinada para dar a conocer sus monumentos, antiguedades, paysages etc., 2 vol.


Imagen: Acuarela de F. Soler i Rovirosa, 1881




HTMLText_F6A50F2D_DF43_8F60_41E1_82A042FACACE.html =
“entrase a la iglesia por un pórtico despejado (…) en el cual hay cinco sepulcros a la raíz de la pared con vestigios de inscripciones que ya perecieron. Es indubitable que aquí están enterrados algunos de los condes o personas principales (…)”.


Fr. P. Villanueva (1821: 20)


El actual pórtico o Galilea de cinco arcadas góticas fue construido a finales del siglo XIII por el abad Ramón de Vilaregut (1280-1310).


Este espacio, además de cubrir y proteger el portalón, servía para acoger las sepulturas de personajes ilustres. En este caso, a ambos lados de la portalada se disponían las tumbas pertenecientes a los linajes de los condes de Cerdanya y Besalú, hoy perdidas o no visibles a causa del actual pavimento.


Sobre la posible existencia de un pórtico anterior, de época de Oliba, Elíes Rogent apuntó a posibles indicios que podrían avalarlo, concluyendo que en época románica debía existir algún similar con el fin de proteger la fachada y los sepulcros allí adosados.



Fuentes:
• Web Monestir de Ripoll
• Web románicodigital.com (LINK)


Imagen: "Vue du couvent de San-Benito à Ripoll», grabado de Jean Charles Langlois: Vogage pittoresque & militaire en Espagne dédié Catalogne. París, 1826-1830, p. 2 bis. Plancha II.



HTMLText_A209EA43_BBDF_EFAC_41E0_FCE8870E05E6.html =
“Como quiera que esta sea, hay en dicho claustro entre el capítulo é iglesia algunos sepulcros de condes de los siglos X y XI, en cuyo tiempo era este monasterio como el Escorial de Cataluña”


(Fr. Villanueva, 1821: 30).


Desde el siglo IX al XII, siguiendo el ejemplo de Wilfredo el Velloso, los restos de los condes y señores catalanes fueron depositados en el Monasterio de Ripoll, especialmente en la galería del claustro donde se ubica la sala capitular.
Si bien no muy numerosos, estos sepulcros eran "preciosísimos para la querida patria catalana" (C. Barraquer, 1906: 25). Según J. M. Pellicer, los sepulcros eran sumamente sencillos:


“Abríase en el suelo una hoya cuyas dimensiones fuesen lo bastante para contener el cadáver (..) si la celebridad ó méritos del difunto lo requería, se levantaba encima un templete (tumulus) más ó menos adornado con esculturas y el epitafio correspondiente.” (Pellicer, 1888: 363).


Sin embargo, según una descripción que un "octogenario ripollés difunto en los primeros días de 1897" hiciera a C. Barraquer, la forma exterior de las sepulturas era similar a una fila de nichos excavados en el muro parecidos a los de las catacumbas romanas, tal como dibujó en su obra (C. Barraquer, 1906: 26).
HTMLText_E3FAC512_F420_C875_41D9_32A2326ABFD5.html =
El pavimento delante del altar mayor es un mosaico grueso, que representa varios delfines, perros &c [sic]”


J. Villanueva (1821: 25)



El mosaico que decora el actual presbiterio es una reconstrucción llevada a cabo durante la restauración de Elies Rogent (1886-1893) a partir de un dibujo del original publicado en 1877 por J. M. Pellicer. Del original, que la mayoría de autores data del segundo tercio del siglo XII, se conservan pocos fragmentos, muy deteriorados ya en el siglo XIX.
Con unas dimensiones de 11 x 9 metros, y rodeado por una gran cenefa de rombos, se puede apreciar una composición formada por dos registros. En el superior, se colocan veinticuatro medallones que acogen a diferentes figuras de animales, entre las que destacan basiliscos, serpientes y cuadrúpedos, acompañados de algunos motivos vegetales. En el registro inferior, seis delfines de distintos tamaños se entrelazan entre sí en variados movimientos.
HTMLText_D7A6FA17_C071_9010_41E1_59FE79555F9F.html =
“Baste de sepulcros y de edificios materiales, y vengamos á hablar de lo que mas ennoblece á este monasterio, digo de su archivo y biblioteca. El primero se ha conservado bastante bien, a pesar de los hurtos, exportaciones y guerras.”


Fr. P. Villanueva (1821: 32)



Durante los siglos X-XII el escritorio monacal de Ripoll fue el escritorio más destacado de los establecidos en los condados catalanes y, al mismo tiempo, uno de los líderes en Europa. La situación geográfica del monasterio, a medio camino entre Al-Ándalus y Francia, le convirtió en crisol de influencias diversas: se estudiaban a la vez clásicos latinos, tratados carolingios de música polifónica y traducciones de textos árabes sobre astronomía o matemáticas.
El cenobio y su escritorio eran una verdadera escuela de calígrafos y miniaturistas y un notable centro de enseñanza de las siete artes liberales, especialmente durante el abadiato de Oliba (1008-1046), cuando vivió su período dorado. Se produjeron muchos manuscritos, compraron otros y recibió también como donativo, reuniendo una biblioteca de cientos de libros. Hacia los años 1010-1025 los monjes copian e ilustran la Biblia de Ripoll (Biblioteca Apostólica Vaticana) y la Biblia de Rodas (Bibliothèque Nationale, París), esta última probablemente terminada en Sant Pere de Rodes entre finales del siglo XI y el 1130.


Poco después de la muerte de Oliba, la biblioteca disponía de unos 246 ejemplares. A principios del siglo XIX, según el Fr. P Villanueva, se conservaban todavía unos 300, muchos de los cuales se salvaron de la derrota de 1835 y ahora están en el Archivo de la Corona de Aragón.


Fuente: web del monasterio de Ripoll
Imágenes: Monasterio de Ripoll / monasterios.cat




HTMLText_F765B3B6_DCF7_C68C_41EB_2D96628B0EDA.html =
“En ti, Señor, me amparo; que nunca me quede confundido. Libérame y sácame del peligro”.


Transcripción de la inscripción latina que rodea el sepulcro.


Esta lápida sepulcral pertenece al obispo José Morgades y Gili, que, como obispo de Vic (1882-1899) impulsó personalmente las obras de reconstrucción del Monasterio a finales del siglo XIX. La lápida presenta la efigie del prelado vestido de pontifical y con el báculo en la mano, rodeada por un mosaico. La lápida original fue troceada el 1936 y sustituida por una de nueva el 1952.


Morgades, además, promovió otras restauraciones de monasterios como el de Sant Joan de les Abadesses, el de Estany, el de Montgrony y el de Lluçà. Fundó también el Museo Episcopal de Vic (1889).


Acabó sus días como obispo de la ciudad de Barcelona (1899-1901).



Fuente: Monestir de Ripoll / Wikipedia


Imagen:Josep Morgades i Gili, La tradició catalana, juny 1893


Modelo 3D: Virtual Past


HTMLText_3B1A422C_1DC8_2B8A_41A0_57EE5E7549E5.html =
“Porque pelo tenia en sitios donde los hombres no
acostumbraban a tener, y por eso fue nombrado ‘el velloso’”


Gesta Comitum Barchinonensium (crónica catalana
escrita por monjes de Ripoll a finales del siglo XII)



Conde de Cerdanya y de Urgell (870?-897) y de Barcelona, de Girona (Guifré II) y de Besalú (878-897); ostentó también el título de marqués.
A pesar de mantener la fidelidad hacia los reyes francos, Wilfredo el Velloso fue el último conde de Barcelona nombrado por los reyes carolingios, puesto que fue el primero en dar en herencia sus dominios territoriales, iniciando así la dinastía condal de Barcelona (Guiffredus primus comes Barchinone).


Como fundador de la dinastía condal de Barcelona, se formó pronto en torno a su figura un clima legendario. Ya desde la edad media los antiguos reyes de Aragón y condes de Barcelona glorificaron y exaltaron su memoria, y su linaje se mantuvo por descendencia directa de padre a hijo durante cinco siglos.
Entre otros, fundó, junto a su esposa Guinidilda, el monasterio de Ripoll (888) con la intención de convertirlo en el lugar donde alojar sus restos mortuorios, iniciando así la tradición de instalar en él en Ripoll el panteón condal que se alargó hasta la muerte de Ramón Berenguer IV, en 1162.


El sepulcro original se encontraba en el ala este del claustro, muy cerca de la sala capitular (aunque se ignora si ésta había sido su localización original con anterioridad al siglo XI).
El sepulcro actual, situado en el extremo del transepto norte, fue inaugurado definitivamente en 1982 y en él se colocaron los restos del conde procedentes de la tumba situada en el claustro.


A su lado, a la izquierda de la imagen, un cenotafio construido en 1895 conmemora la muerte de Ramón Berenguer IV, aunque en su interior no se encuentran sus restos, ya que éstos desaparecieron durante el asalto de 1835.



Fuentes:
• web monestir de Ripoll
• Enciclopèdia.cat
• Viquipèdia


Imagen: Wilfredo I de Barcelona, según una miniatura del pergamino de la Genealogía de los reyes de Aragón, de inicios del siglo XV (Enciclopedia.cat)


HTMLText_2D840B2E_0DF6_E45C_4194_1BB02E35CD1F.html =
La imagen de Santa Marta colocada en altar mayor, y que da titulo a este monasterio, es de madera y de color atezado y de poca elegancia en la escultura. Suple por todo su antigüedad, que sin duda es la misma que ya se veneraba en su primera dedicación del año 888.”


(J. Villanueva, 1821: 28)


Ésta es de las pocas descripciones que nos ha llegado de la antigua imagen románica de la virgen, aportada por Fr. J Villanueva antes de la destrucción de la misma durante los tumultos de 1835.


En su obra, C. Barraquer (1915) nos describe los sucesos que, en los tumultos de agosto de 1835, acabaron con la antigua imagen románica de la Virgen:


«La antiquísima imagen del camarin es tirada abajo por un hijo mismo de la villa, quien al efectuarlo rompe una vidriera, la cual hiere al profano en una pierna. Aquel día en el centro del templo, con motivo de celebrarse la novena de la Virgen de agosto, estaba el glorioso túmulo de María. Un miguelete, y dice alguien que era el mismo Cristino, sacó de él la imagen y junto con otros la profanó en modo horrible. Don Mariano Boixadera me dijo haber él mismo visto por sus ojos la escena que describió después con las siguientes palabras.
«¿Quiénes acompañaron á la imagen de la Virgen sin mancilla, del mismo real monasterio, azotándola por las calles con brutal y sacrilega algazara, entrándola en las tabernas, echando en su purísimo rosero aguardiente, y diciendo á la misma imagen las más torpes y horrendas blasfemias?—Los liberales migueletes».


Otros ancianos cuentan que a la dicha imagen le ataron una cuerda al cuello y la arrastraron entre insultos por las calles, y acercándola al agua de la calle del Regaró, la denostaban diciéndole «bebe, bebe»; que en la taberna se le dio a beber aguardiente, y que de tal modo la trataban que por momentos se iba deshaciendo, perdiendo aquí una mano, allí otra, hasta llegar a un callejón inmundo, donde la tiraron.”




Fuente: Barraquer, C. (1915), Los Religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, Libro Tercero, cap. XIV, p. 193



HTMLText_3BA73D3E_7DB7_DC61_41D0_0A305532F911.html =
¿Quieres visitar la web de
Catalunya Monumental?
HTMLText_1D23FD35_3CC3_F8BD_41C6_8C7BC08FBCAA_mobile.html =
¿Tienes la llave?
HTMLText_05ED7FBE_6098_2E2A_41D3_14222656C99C.html =
Detrás de la leyenda
La Senyera real
HTMLText_7A170F24_41EF_31DE_41CA_26B31587E374.html =
La leyenda de las 4 barras
HTMLText_1D23FD35_3CC3_F8BD_41C6_8C7BC08FBCAA.html =
¿Tienes la llave?
HTMLText_B2240B3C_9D93_8C56_41CC_D4B4707614E1_mobile.html =
¡CORRECTO!


Tras su elección como abad del monasterio en 1008, el abad Oliba (1008-1046) promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo la "nueva" forma de construir, el románico lombardo.


¡Él mismo consagró el extraordinario edificio el 15 de enero de 1032!
HTMLText_84092566_9C92_84F2_41DB_19C7627FF4AA_mobile.html =
Entre otros, el monasterio de Ripoll fue reconocido por…
HTMLText_BCABA9FD_9CF1_8FD6_41DB_67CEDC65C97D_mobile.html =
¿Cuál de esos personajes fue el principal impulsor del claustro románico?
HTMLText_865DC457_9CBE_84D2_41C7_669D07614448_mobile.html =
¿Cuál de estas órdenes religiosas habitó el monasterio de Ripoll?
HTMLText_8F8898EF_ABBD_2CB9_41E3_C318A9442156_mobile.html =
¿Quién era la principal figura que regía la vida en el Monasterio de Ripoll?
HTMLText_BCABE9F8_9CF1_8FDE_41D6_5BA18D9297A9_mobile.html =
Oliba fue…
HTMLText_BE159C79_9CB6_84DE_41C8_F5AF0880E99B_mobile.html =
¿Cuáles de estos elementos esenciales podía encontrarse en el espacio central del claustro?
HTMLText_860CD3A0_9C91_9C6E_41CB_3EA72C9CB5A0_mobile.html =
¿Cuáles de estos elementos estaban ubicados originalmente en el claustro?
HTMLText_05ED7FBE_6098_2E2A_41D3_14222656C99C_mobile.html =
Detrás de la leyenda
La Senyera real
HTMLText_7A170F24_41EF_31DE_41CA_26B31587E374_mobile.html =
La leyenda de las
4 barras
HTMLText_E4DD2EC3_FE64_0564_41E0_9083E7F5972D_mobile.html =
Siglo IX
HTMLText_E0E4852A_FA35_2B68_41D0_79E50F0003B0_mobile.html =
Antes del siglo IX
HTMLText_E1E27E6D_FA3F_79E8_41CE_83940083E202_mobile.html =
Siglo X
HTMLText_E65B0629_FA3B_2968_41E4_254258A6BBB2_mobile.html =
Siglo XI
HTMLText_E04BC295_FEA4_3DEC_41E2_8CA67638BF3F_mobile.html =
Siglo


XIX
HTMLText_E3F53A00_FEA4_0CE5_41BA_9FF6CC07C420_mobile.html =
Siglos


XII-XIII
HTMLText_E259668B_FEAC_05FB_41EA_3A64C113C120_mobile.html =
Siglos


XIV-XV
HTMLText_DE256270_FEBC_1D25_41E3_FBCB30C33DD2_mobile.html =
Siglos


XVI-XVIII
HTMLText_6F949447_4AE4_69F4_41BC_7743F964016D.html =
¿Quieres explorar la
portalada?
HTMLText_C33B4F92_E188_D890_4198_2D82C11BE2E6_mobile.html =
¡Trata de encender las luces!
HTMLText_7953D40E_55CC_A7E6_41C1_B8B34975EF45_mobile.html =
¡GENIAL! ¡Has conseguido un mapa del monasterio!
HTMLText_C095B658_D779_B55D_41D3_AE3D5271D09A_mobile.html =
¡Genial! Ya puedes acceder a la iglesia.
HTMLText_B2240B3C_9D93_8C56_41CC_D4B4707614E1.html =
¡CORRECTO!


Tras su elección como abad del Monasterio en 1008, el abad Oliba (1008-1046) promovió la renovación de la iglesia abacial de Ripoll siguiendo la "nueva" forma de construir, el románico lombardo.


¡Él mismo consagró el extraordinario edificio el 15 de enero de 1032!
HTMLText_BCABE9F8_9CF1_8FDE_41D6_5BA18D9297A9.html =
Oliba fue…
HTMLText_865DC457_9CBE_84D2_41C7_669D07614448.html =
¿Cuál de estas órdenes religiosas habitó el monasterio de Ripoll?
HTMLText_8F8898EF_ABBD_2CB9_41E3_C318A9442156.html =
¿Quién era la principal figura que regía la vida en el Monasterio de Ripoll??
HTMLText_84092566_9C92_84F2_41DB_19C7627FF4AA.html =
Entre otros, el monasterio de Ripoll fue reconocido por…
HTMLText_BCABA9FD_9CF1_8FD6_41DB_67CEDC65C97D.html =
¿Cuál de esos personajes fue el principal impulsor del claustro románico?
HTMLText_BE159C79_9CB6_84DE_41C8_F5AF0880E99B.html =
¿Cuál de estos elementos esenciales podía encontrarse en el espacio central del claustro?
HTMLText_860CD3A0_9C91_9C6E_41CB_3EA72C9CB5A0.html =
¿Cuál de estos elementos estaban ubicados originalmente en el claustro?
HTMLText_E0E4852A_FA35_2B68_41D0_79E50F0003B0.html =
Antes del siglo IX
HTMLText_E4DD2EC3_FE64_0564_41E0_9083E7F5972D.html =
Siglo IX
HTMLText_E04BC295_FEA4_3DEC_41E2_8CA67638BF3F.html =
Siglo


XIX
HTMLText_E3F53A00_FEA4_0CE5_41BA_9FF6CC07C420.html =
Siglos


XII-XIII
HTMLText_E259668B_FEAC_05FB_41EA_3A64C113C120.html =
Siglos


XIV-XV
HTMLText_DE256270_FEBC_1D25_41E3_FBCB30C33DD2.html =
Siglos


XVI-XVIII
HTMLText_E1E27E6D_FA3F_79E8_41CE_83940083E202.html =
Siglo X
HTMLText_E65B0629_FA3B_2968_41E4_254258A6BBB2.html =
Siglo XI
HTMLText_7953D40E_55CC_A7E6_41C1_B8B34975EF45.html =
¡GENIAL! ¡Has conseguido un mapa del monasterio!
HTMLText_C095B658_D779_B55D_41D3_AE3D5271D09A.html =
¡Ya puedes acceder a la iglesia!
HTMLText_C33B4F92_E188_D890_4198_2D82C11BE2E6.html =
¡Trata de encender las luces!
## Tour ### Descripción ### Título tour.name = Santa María de Ripoll