#: locale=es ## Acción ### URL LinkBehaviour_E557DE58_EA7E_8110_41EA_D150903043D8.source = http://twitter.com/loremipsum LinkBehaviour_E557BE58_EA7E_8110_41CB_1CE6573DB0B2.source = http://www.facebook.com/loremipsum LinkBehaviour_29FA6050_7D91_6421_41D0_E38739D27B96.source = https://catalunyamonumental.com/ LinkBehaviour_C97006D3_D1D7_7167_41E4_0005FE31D6F8.source = https://catalunyamonumental.com/ PopupWebFrameBehaviour_50B37E8D_4373_F7CB_41B3_8D8D5E5169ED.url = https://pantocrator.cat/ PopupWebFrameBehaviour_DF0E5312_FB2A_218F_41E8_E02A13DC2659.url = https://pantocrator.cat/ PopupWebFrameBehaviour_DEB1FAB5_FB1A_20F5_41C8_24B1D691456D.url = //player.vimeo.com/video/87114296?h=64fbc32a6e WebFrame_DDBCA08C_FBEA_E09A_41B3_574B07507D2B.url = //player.vimeo.com/video/87114296?h=64fbc32a6e WebFrame_DDBCA08C_FBEA_E09A_41B3_574B07507D2B_mobile.url = //player.vimeo.com/video/87114296?h=64fbc32a6e PopupWebFrameBehaviour_50B2AE8D_4373_F7CB_41C4_DE121C159828.url = //player.vimeo.com/video/87114296?h=64fbc32a6e PopupWebFrameBehaviour_F1C71BAF_EC73_894F_41CF_59536F0C8921.url = https://sketchfab.com/models/3fda324d1dd44f6fb70153857e2422eb/embed PopupWebFrameBehaviour_50CD2E80_4373_F7B9_41D0_8A7A8D71116C.url = https://sketchfab.com/models/3fda324d1dd44f6fb70153857e2422eb/embed PopupWebFrameBehaviour_50AF3ED3_4373_F75F_41B9_AA9CC0C3BA77.url = https://sketchfab.com/models/82576a05761b459aa0c537165cb43b34/embed PopupWebFrameBehaviour_0A326159_153E_B3CF_41B1_DF7AA50590DD.url = https://sketchfab.com/models/82576a05761b459aa0c537165cb43b34/embed PopupWebFrameBehaviour_1E816455_00C0_F53B_415D_BCF12FCE8D38.url = https://sketchfab.com/models/983c388566e14332b9a2f8c23ce4d2cf/embed PopupWebFrameBehaviour_50D6DE3A_4373_F6C9_41D0_A7E0ECC79A15.url = https://sketchfab.com/models/983c388566e14332b9a2f8c23ce4d2cf/embed LinkBehaviour_BE5851A7_A94E_BB09_41E1_BA3859D77411.source = https://www.centreromanic.com/es LinkBehaviour_50E54DF5_4373_F55B_41C7_CECC0320C993.source = https://www.centreromanic.com/es LinkBehaviour_BCC652F3_A943_9909_41E3_E1AFC2FF3FBF.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/sant-climent-de-ta%C3%BCll LinkBehaviour_50E50DFE_4373_F549_41C1_FEEF031E85BF.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/sant-climent-de-ta%C3%BCll LinkBehaviour_50E70DF5_4373_F55B_41C8_C994CE7C437B.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/sant-joan-de-bo%C3%AD LinkBehaviour_BC81E506_A94E_9B0B_41D2_7C02C42AEC79.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/sant-joan-de-bo%C3%AD LinkBehaviour_50E55DF5_4373_F55B_41C6_75981FAA9E9C.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/santa-eul%C3%A0lia-derill-la-vall LinkBehaviour_BFD2BF0B_A94F_8719_41E1_9EC58E20FA4E.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/santa-eul%C3%A0lia-derill-la-vall LinkBehaviour_BE50F4B9_A94D_7979_41D9_61952A4DD183.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/santa-maria-de-ta%C3%BCll LinkBehaviour_50E78DFE_4373_F549_41CA_C662ADD6836C.source = https://www.centreromanic.com/es/iglesia/santa-maria-de-ta%C3%BCll WebFrame_1FC7DBF2_53E7_C77E_41D3_96EC10F054CC_mobile.url = //www.youtube.com/embed/-RGJbrARlb8 WebFrame_1FC7DBF2_53E7_C77E_41D3_96EC10F054CC.url = //www.youtube.com/embed/-RGJbrARlb8 PopupWebFrameBehaviour_50CD4E79_4373_F74B_41CC_28B0FCC6A36F.url = //www.youtube.com/embed/CA_y1QgWALc PopupWebFrameBehaviour_F4E210EB_EC54_98F6_41D7_F9DF423242AB.url = //www.youtube.com/embed/CA_y1QgWALc WebFrame_1FC63BF2_53E7_C77E_4198_A3852E233CA9.url = //www.youtube.com/embed/HVBsm_tT0gY WebFrame_1FC63BF2_53E7_C77E_4198_A3852E233CA9_mobile.url = //www.youtube.com/embed/HVBsm_tT0gY WebFrame_19F2E01B_53E6_40AF_41A5_78114964C02F_mobile.url = //www.youtube.com/embed/U7QCJbL-kVA WebFrame_19F2E01B_53E6_40AF_41A5_78114964C02F.url = //www.youtube.com/embed/U7QCJbL-kVA WebFrame_19134F0A_53E6_C0A9_41AC_52FD16DA2EB8_mobile.url = //www.youtube.com/embed/iDyRHarHL80 WebFrame_19134F0A_53E6_C0A9_41AC_52FD16DA2EB8.url = //www.youtube.com/embed/iDyRHarHL80 WebFrame_1FC61BF1_53E7_C77A_41CF_F3A162F4F48D.url = //www.youtube.com/embed/kwJcN4IMXGg WebFrame_08C72BE7_1556_56C3_41B3_8F30C07DEC01.url = //www.youtube.com/embed/s_7H4x7vClI WebFrame_561D41A1_67AE_492D_41C6_62515113D21B_mobile.url = //www.youtube.com/embed/s_7H4x7vClI WebFrame_E6DDCD1C_FB26_61BB_41D8_3FDAE696DF27_mobile.url = //www.youtube.com/embed/JcUModCpQvo WebFrame_E6DDCD1C_FB26_61BB_41D8_3FDAE696DF27.url = //www.youtube.com/embed/JcUModCpQvo PopupWebFrameBehaviour_D352DE3E_CD51_39BA_41E5_47D8DBD385E0.url = //www.youtube.com/embed/MvPt0Lr_TS8 PopupWebFrameBehaviour_1F44D546_00C1_1719_4149_E1B6064CCFF6.url = //www.youtube.com/embed/MvPt0Lr_TS8 WebFrame_D124D3B6_CD50_EF4A_41D1_0C3436BF0FAA_mobile.url = //www.youtube.com/embed/kwJcN4IMXGg ## E-Learning ### Nombre Puntuación score1.label = Puntuació ### Pantalla Fin de Tiempo quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.title = - TIMEOUT - quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.repeat = Salir quizTimeout_928CFEEB_812C_F119_41C8_DA8D9006E9E5.score = View Score ### Pantalla Pregunta quizQuestion_928BEEEB_812C_F119_41B9_5C15B7E5BCDE.ok = OK ### Pantalla Reporte quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questionsCorrect = Correctas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.downloadCSV = Download .csv quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questionsIncorrect = Incorrectas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.items = Items Found quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.questions = Preguntas quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.title = Puntuación quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.repeat = Salir quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.submitToLMS = Submit quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.elapsedTime = Tiempo quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.completion = ¡Completado! quizScore_9289DEEB_812C_F119_41D2_E025AD98CD5F.description = ¡FELICIDADES! ### Pregunta question_9BDABA7E_816F_11FB_41DA_3F44B33F0A8F.title = ¿Además de acoger las campanas, qué otra importante función tenían los altos campanarios de las iglesias del valle? question_B5105A05_81F5_F109_41C0_AA92ED4532CC.title = ¿Además de acoger las campanas, qué otra importante función tenían los altos campanarios de las iglesias del valle? question_9BD25E18_817F_1106_41D8_B2EAE38FD099.title = ¿Cuál de estas escenas relacionadas con la vida de Cristo se representa en el importante conjunto de tallas que se encontraron en las iglesias de Erill la Vall y de Santa Maria de Taüll? question_B511DA05_81F5_F109_41D7_846E0E8A28C7.title = ¿Cuál de estas escenas relacionadas con la vida de Cristo se representa en el importante conjunto de tallas que se encontraron en las iglesias de Erill la Vall y de Santa Maria de Taüll? question_9DF706EB_8153_3119_41D0_0803AD61C0DF.title = ¿Cuál de estas iglesias ha sido considerada como paradigma del románico catalán? question_B517FA06_81F5_F10B_41C3_46C74AAA42BB.title = ¿Cuál de estas iglesias ha sido considerada como paradigma del románico catalán? question_9A52C899_816F_1139_41D6_AC3F152651F8.title = ¿Cuál es el estilo artístico y arquitectónico que predomina y caracteriza a las iglesias del valle? question_B5105A04_81F5_F10F_41C9_AA57EDD9932E.title = ¿Cuál es el estilo artístico y arquitectónico que predomina y caracteriza a las iglesias del valle? question_9BD031F4_8173_130F_41D2_E02910EF62D4.title = ¿Que importante familia señorial fue la principal promotora de la construcción de las iglesias en la Edad Mediana? question_B5112A04_81F5_F10F_41BC_A39E8833554A.title = ¿Que importante familia señorial fue la principal promotora de la construcción de las iglesias en la Edad Mediana? question_B511EA03_81F5_F109_41A7_A58F8D07375B.title = ¿Sabes cuántas iglesias componen el complejo románico del Valle de Boí declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad? question_972EF77E_813D_FFFB_41DC_5F4EA5F072EE.title = ¿Sabes cuántas iglesias componen el complejo románico del Valle de Boí declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad? question_B5100A06_81F5_F10B_41D5_F7BD6576FE93.title = ¿Sabes cómo se llama la técnica utilizada para arrancar gran parte de las pinturas murales de las iglesias del Valle? question_9D5175F7_8155_1309_41DF_1BF9184DC242.title = ¿Sabes cómo se llama la técnica utilizada para arrancar gran parte de las pinturas murales de las iglesias del Valle? question_B5175A06_81F5_F10B_41D2_DEC5AA3E5412.title = ¿Sabrías decir dónde se encuentran conservadas en la actualidad gran parte de las pinturas murales del Valle de Boí? question_9DC29789_8155_1F19_41D9_BFB57613BCD3.title = ¿Sabrías decir dónde se encuentran conservadas en la actualidad gran parte de las pinturas murales del Valle de Boí? ### Respuesta questionOption_B5106A03_81F5_F109_41B7_75ACC76AD981.text = 11 questionOption_96766B60_8134_F707_41D1_73F9FD54B73F.text = 11 questionOption_961F03F9_8134_F6F9_41C9_6740163D66FC.text = 4 questionOption_B511AA03_81F5_F109_41DB_62262922583C.text = 4 questionOption_96061748_8134_FF06_41D4_B422F68674DC.text = 6 questionOption_B5119A03_81F5_F109_41DD_33622CA7A5E6.text = 6 questionOption_B5118A03_81F5_F109_41B0_6F47310D0ECF.text = 9 questionOption_96718A30_8134_F107_4164_EB90DDD4EF3C.text = 9 questionOption_9A4B63A0_816D_3707_4187_94C067B12482.text = El Descendimiento questionOption_B5118A05_81F5_F109_41A7_DBD3B717C8E2.text = El Descendimiento questionOption_B5174A06_81F5_F10B_41A9_6C723C17F429.text = En el Centre Romànic de la Vall de Boí questionOption_9A57B7CA_8155_7F1A_41B8_66652D007AAF.text = En el Centre Romànic de la Vall de Boí questionOption_B5172A06_81F5_F10B_41D2_41F4463410B3.text = En el MNAC, en Barcelona questionOption_9A289BE9_8155_7719_41DD_36FB2D50102C.text = En el MNAC, en Barcelona questionOption_9A2419E0_8155_7307_41DA_29C878EA3AC2.text = En el Museo Episcopal de Vic questionOption_B5173A06_81F5_F10B_41CB_0A158EA99F81.text = En el Museo Episcopal de Vic questionOption_B5114A04_81F5_F10F_41C4_29F6EE894AE6.text = Gótico questionOption_98CC2048_816D_3107_41BD_0AA801DD0C69.text = Gótico questionOption_B5119A05_81F5_F109_41D1_00270B76D239.text = La Adoración de los Reyes Magos questionOption_9A5240A8_816D_3107_41D4_84A1008829A4.text = La Adoración de los Reyes Magos questionOption_B511CA05_81F5_F109_4190_8C57D62210A6.text = La Anunciación questionOption_9BBC3BC9_816D_1706_41C2_3C47C6650DFA.text = La Anunciación questionOption_B511AA05_81F5_F109_41C5_9782260FB9FD.text = La Natividad questionOption_9A54AE80_816D_1106_41D1_A8AAEBD47C29.text = La Natividad questionOption_9DDFEEEA_8153_F11A_41C2_7D8AF2D51C7A.text = La Nativitat de Durro questionOption_B5106A07_81F5_F109_41DF_39C990815D66.text = La Nativitat de Durro questionOption_9A483A41_817D_1106_41D6_7A798E8AC784.text = Los Cardona questionOption_B5111A04_81F5_F10F_41DA_F1C1F9ADF2B1.text = Los Cardona questionOption_9A6E11F8_817D_3307_419E_652E27224DFC.text = Los Castellvell questionOption_B511EA04_81F5_F10F_41C9_168E79C6CC06.text = Los Castellvell questionOption_9A705CF8_817D_1106_41DD_E4E52082DAFF.text = Los Erill questionOption_B5110A04_81F5_F10F_41D2_3685577BBA65.text = Los Erill questionOption_9A67AF70_817D_2F07_41BA_07C466D0D57E.text = Los Montcada questionOption_B511FA04_81F5_F10F_41D3_93565239E90B.text = Los Montcada questionOption_9BEA9801_816F_1109_41D0_2209A2ABAEFA.text = Mostrar el poder de la iglesia questionOption_B5104A05_81F5_F109_41DA_670238C0AF5F.text = Mostrar el poder de la iglesia questionOption_980218F8_816D_1107_41CF_2F927E02C1D5.text = Mozárabe questionOption_B5104A04_81F5_F10F_41C0_C5C0D246B591.text = Mozárabe questionOption_B510CA06_81F5_F10B_41C9_B08482E3F2CF.text = Picapiedra questionOption_9BA49FB9_8154_EF79_41C0_4D998765B6EF.text = Picapiedra questionOption_B5115A04_81F5_F10F_41D2_5918D1A467A0.text = Románico lombardo questionOption_9830EDE0_816D_1307_41D2_376889F18069.text = Románico lombardo questionOption_B5102A07_81F5_F109_41D5_290946936625.text = Sant Climent de Taüll questionOption_9DBC8530_8153_1307_41CB_AE1E53E3C707.text = Sant Climent de Taüll questionOption_9DA05111_8153_1306_41AA_7D5FBD513873.text = Sant Joan de Boí questionOption_B5105A07_81F5_F109_41D9_61769F6EA1CE.text = Sant Joan de Boí questionOption_B5103A07_81F5_F109_41A5_828617C5C875.text = Santa Maria de Taüll questionOption_9DAAC30A_8153_171B_41DA_8F7C955B28FF.text = Santa Maria de Taüll questionOption_B5102A06_81F5_F10B_41DB_8CB0020A3BE0.text = Secar los alimentos y víveres questionOption_9B90AC98_816F_1106_41D2_146520AA47D6.text = Secar los alimentos y víveres questionOption_9B8BCEA0_816F_1107_41DE_757DB635A304.text = Servir de faro para orientar a los viajeros questionOption_B5101A06_81F5_F10B_41C9_B4161CADDA41.text = Servir de faro para orientar a los viajeros questionOption_B510FA06_81F5_F10B_41DA_822E67413E39.text = Strappo questionOption_9BF4A991_8154_F309_41B9_C9E0DE25CE94.text = Strappo questionOption_9BA15DC8_8154_F307_41D6_51D6C488F1B2.text = Stronzi questionOption_B510DA06_81F5_F10B_41D8_67523CADD857.text = Stronzi questionOption_9BDB6BF0_8154_F707_41D5_14365B6BEFC0.text = Stucco questionOption_B510EA06_81F5_F10B_41DE_EFAE5CD9C1B2.text = Stucco questionOption_B5171A06_81F5_F10B_41BF_8E7539209318.text = Todavía se encuentran en las iglesias de Boí questionOption_9A33EE31_8155_7106_41D0_71CDF0E29CE9.text = Todavía se encuentran en las iglesias de Boí questionOption_B5103A05_81F5_F109_41A0_220EF4909BE3.text = Vigilancia y control del valle questionOption_9B995A39_816F_1106_41C2_A4A38F25BD56.text = Vigilancia y control del valle questionOption_9834EC08_816D_1107_41DD_0EAD3AEE6C4D.text = Visigótico questionOption_B5116A04_81F5_F10F_41E0_164E80073156.text = Visigótico ## Hotspot ### Texto HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FD1290_5DA1_1948_418F_CA4C2FD36999.text = 1 HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FD3290_5DA1_1948_41CD_BA9D1BA292E4.text = 2 HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FD4290_5DA1_1948_41CD_8ECFD907C02A.text = 3 \ HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FD5290_5DA1_1948_41CB_972EFE567FEB.text = 4 \ HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FD0290_5DA1_1948_4185_C945404CC1C9.text = 5 HotspotPanoramaOverlayTextImage_53FDC28E_5DA1_1958_41D4_02B68A8FC2F2.text = SANTA MARIA DE TAÜLL ### URL overlay_0B2CF031_1A35_D394_41B9_DEF4E8CDC536.url = //www.youtube.com/embed/Du7g3Sy2Fsc ## Media ### Audio AudioResource_4DAA955A_5DA1_1BF9_41C9_60D7D2723EE4.mp3Url = media/audio_2A05AD0D_3906_0DE6_41C0_A1F508C7277A_es.mp3 AudioResource_4DAB855A_5DA1_1BF9_41D3_C4817D2FEDBE.mp3Url = media/audio_2FA22B26_390A_1422_41C4_21B54AE1A907_es.mp3 AudioResource_4DABB55A_5DA1_1BF9_41A6_BC5A14183749.mp3Url = media/audio_96770477_8133_1109_41DB_E1F7A673E03C_es.mp3 AudioResource_4DABD55A_5DA1_1BF9_41CE_6A31E6042053.mp3Url = media/audio_B7D673E9_A199_3968_41BD_2CE9F0B9FA3E_es.mp3 AudioResource_4DABE55A_5DA1_1BF9_41CE_A3BAF9D3FEF0.mp3Url = media/audio_D8ED8908_EF99_3D41_41D6_758CFAFB63FA_es.mp3 AudioResource_4DAAD55A_5DA1_1BF9_41C0_AECB2F64B9C2.mp3Url = media/audio_EAFA2C26_F9CD_1813_41E7_71E20D68EC2A_es.mp3 ### Floorplan ### Imágen imlevel_FFDA58ED_E0E0_B5D3_41E8_579C09FE76DD.url = media/map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656_es_0.png imlevel_FFDA28ED_E0E0_B5D3_41E3_EE7CF4E2EA60.url = media/map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656_es_1.png imlevel_FFDA08ED_E0E0_B5D3_41E6_D36D677F05E3.url = media/map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656_es_2.png imlevel_FFDA18ED_E0E0_B5D3_41D3_9617471622E2.url = media/map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656_es_3.png imlevel_FFDAF8ED_E0E0_B5D3_41A1_FFA36EF60245.url = media/map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656_es_4.png imlevel_FFAC3A7D_E0E0_B4B3_41EB_AA786B8DEC6C.url = media/map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4_es_0.png imlevel_FFAC0A7D_E0E0_B4B3_41C4_9F892CD743C2.url = media/map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4_es_1.png imlevel_FFACEA7D_E0E0_B4B3_41B5_9F02BEBAE510.url = media/map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4_es_2.png imlevel_FFACDA7D_E0E0_B4B3_41C2_80A5EC915293.url = media/map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4_es_3.png imlevel_FFACBA7E_E0E0_B4B1_41D7_5C838D575D11.url = media/map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4_es_4.png imlevel_FFD099F7_E0E0_B7BF_41C7_88762AFDD9F1.url = media/map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E_es_0.png imlevel_FFD179F7_E0E0_B7BF_41E0_022DB90AD39F.url = media/map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E_es_1.png imlevel_FFD159F7_E0E0_B7BF_41A1_E9A7B872F673.url = media/map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E_es_2.png imlevel_FFD129F7_E0E0_B7BF_41E4_8A4211C27C57.url = media/map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E_es_3.png imlevel_FFD119F7_E0E0_B7BF_41D1_6E009A63109F.url = media/map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E_es_4.png imlevel_FFD5C967_E0E0_B4DF_41E1_681DFFCFF1A0.url = media/map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179_es_0.png imlevel_FFD5D967_E0E0_B4DF_41D2_2E80698C3CEE.url = media/map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179_es_1.png imlevel_FFD5B967_E0E0_B4DF_41DC_8DE291361378.url = media/map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179_es_2.png imlevel_FFD58967_E0E0_B4DF_41D1_24DB8EC2E21E.url = media/map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179_es_3.png imlevel_FFD67967_E0E0_B4DF_41C9_355497B7E84A.url = media/map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179_es_4.png imlevel_C91B8760_D1D3_5F21_41DC_15FEA0FF200F.url = media/panorama_8ACC61D5_9A10_1E9B_41DD_E1BFA75D5FC0_HS_22dusvar_es.png imlevel_C8ED57E7_D1D3_5F20_41E4_9A1DB44AA21D.url = media/panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64_HS_2gcgymnr_es.png imlevel_C8E2C7B1_D1D3_5F23_41C0_53D82A0E696C.url = media/panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64_HS_co3athj4_es.png imlevel_C8EF181E_D1D3_50E1_41E4_701156E33348.url = media/panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64_HS_n670s5u6_es.png imlevel_C8EC5803_D1D3_50E0_41E4_EABD021D87F8.url = media/panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64_HS_qpkpg0ey_es.png imlevel_C8EDB7CE_D1D3_5F61_41E9_1F2658C4AFE2.url = media/panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64_HS_x8qsa53e_es.png ### Subtítulos de Video ### Título album_1CD45FDC_0B14_5E4D_41A3_88B3A6F43B4C_0.label = 00385009-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_5.label = 015806-000_83147-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_0.label = 015806-000_83147_0-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_1.label = 015806-000_83147_2-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_2.label = 015806-000_83147_3-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_3.label = 015806-000_83147_4-min album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566_4.label = 015806-000_83147_5-min photo_F9899E0B_DC38_C19B_41D5_6BF64834F533.label = 015822-000_072277-min album_1B8DCBC9_00C3_732B_415D_3B6A1D031060_1.label = 015860-000_16510-min album_1B8DCBC9_00C3_732B_415D_3B6A1D031060_0.label = 015860-000_16510_2-min photo_0DFAFDF5_1F74_5765_4176_ADE01A1BF47D.label = 015863-000_56910_PS-min album_0A0BCFF2_1F4C_737C_41AE_393C8A1DF2E6_1.label = 015863-000_56932_PS-min album_0A0BCFF2_1F4C_737C_41AE_393C8A1DF2E6_0.label = 015863-000_56932__pS-min album_0A0BCFF2_1F4C_737C_41AE_393C8A1DF2E6_2.label = 015863-000_56934_PS-min photo_0AF77BED_15F6_D6C7_41B0_803F9FE3AF4B.label = 015863-000_61632-min (1) photo_C1D73088_DC5B_C285_41EA_9652C1ABD998.label = 015952-000_070712-min-min album_F37DDE56_E6F2_9323_41D1_C830923CDAA1_0.label = 015966-000_18474_1-gigapixel-min album_F37DDE56_E6F2_9323_41D1_C830923CDAA1_1.label = 015966-000_18474_1MNACjpg-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_0.label = 1-min photo_F9109C70_DCFB_4184_41C8_25F10E1B0150.label = 10037_cat_ESCALA_902_600 album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_1.label = 2-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_2.label = 3-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_3.label = 4-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_4.label = 5-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_5.label = 6-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_6.label = 7-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB_7.label = 8-min album_F37DDE56_E6F2_9323_41D1_C830923CDAA1.label = ALBUM SC 1 photo_E3A24489_FB2E_209D_41EF_2C8B28926279.label = AgnusDei-min album_2395ADAC_0041_1769_414F_A618C5481004_0.label = Boi-Vall-de-Boi album_2395ADAC_0041_1769_414F_A618C5481004_1.label = Boi-Vall-de-Boi_FS photo_E773B2AE_F139_E45A_41DF_4D68C6B85F62.label = CAIN_ABEL-min video_83C69832_9C52_F677_41D7_F9363C0496D3.label = Cta_Monumental_logo_02 album_03CEA335_1576_5747_41B3_663085E87DD8_0.label = Davallament_A.Mas_1907 album_03CEA335_1576_5747_41B3_663085E87DD8_1.label = Davallament_MNAC-min photo_E3846B2B_FB2E_619D_41CF_F4DFAE2C96D5.label = Dextera domini-min album_1CD45FDC_0B14_5E4D_41A3_88B3A6F43B4C_1.label = InteriorSM_Taull_FS-red-min photo_C3F2C209_D748_6CBF_41E6_FC59C7ED3E56.label = L'esguerrat video_96CDB967_D1EC_9174_41E2_4AD341F6E6CF.label = Loading_PantallaCarga photo_EC18368D_F17B_2C5E_41DF_D17766D8FC24.label = MAIESTAS DOMINE-min album_DE5C0F00_C3C6_2C8D_41D1_820CF7B81BA0_0.label = Negativo bn (16b) Número C-38959 Año 1922 Erill La Vall (Lleida), Vall de Boí. © Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas map_AAF24EAB_B8C2_D177_41D3_9E7EF7001CC4.label = PLANTA_SE map_8473BBE1_9BD7_CD5B_41E3_6350A0C3B656.label = Planta_Sant_Climent_de_Taüll_b_ video_FCBAF2C6_E19B_C8F0_41BE_C49D20641D4B.label = Rectángulo 1-CANDADO_UNLOCK_2 album_DE5C0F00_C3C6_2C8D_41D1_820CF7B81BA0_1.label = SE_Evolucion plantaL-min map_BB0C831A_B4C2_66EA_41D8_C604F5F1021E.label = SJ panorama_A079DD8B_B4C6_3DEA_41B8_D552C610A82C.label = SJ_CAMPANARIO 1 panorama_A5484FFE_B4C6_1D2A_41E4_E0F3FB31BCC0.label = SJ_CAMPANARIO_02 map_BB38C5DB_A919_8448_41E1_D3B9E7D84179.label = SM album_0A0BCFF2_1F4C_737C_41AE_393C8A1DF2E6.label = SM_ABSIDE_02 photo_16DA037B_0FB8_C69A_4121_51886CF91608.label = SM_Crucifijo_01_fondo-min album_03CEA335_1576_5747_41B3_663085E87DD8.label = SM_DAVALLAMENT album_1CD45FDC_0B14_5E4D_41A3_88B3A6F43B4C.label = SM_INTERIOR photo_0EC65562_1058_42AA_41A9_3F2B5866F8ED.label = SM_crucifijo 2_Fondo-min photo_E2C57D24_FB2E_218B_41BD_7EE4B955C2FC.label = SanLazaro-min panorama_97C242C8_9B4F_DF6A_41DF_16A1B545C2D0.label = Sant Climent de Taüll panorama_8CF3C695_960A_8C4B_41C6_70A462CB5C64.label = Sant Climent de Taüll panorama_81FFD10F_9605_8457_41CF_C9F9307F7C08.label = Sant Climent de Taüll panorama_96097040_9B4F_FB5A_41DF_623B3CBB1F01.label = Sant Climent de Taüll panorama_8ACC61D5_9A10_1E9B_41DD_E1BFA75D5FC0.label = Sant Climent de Taüll panorama_B3A75EAA_961D_7C59_41DA_B5D9551E09CA.label = Sant Climent de Taüll panorama_A63CBFD1_960E_9BCB_41D3_A4761A21627C.label = Sant Climent de Taüll panorama_97DC2AE2_9A10_02BE_41DB_3408E983B725.label = Sant Climent de Taüll panorama_BF1F59C5_B36C_41A5_41D1_0AD187C1E190.label = Sant Joan de Boí panorama_BF1F0A24_B36C_C29B_41D7_23B164960D53.label = Sant Joan de Boí panorama_BF1FDB10_B36C_C2BB_41DC_CE06B3E32790.label = Sant Joan de Boí panorama_BF1FDAEE_B36C_4367_4189_05BED2BBA8A9.label = Sant Joan de Boí panorama_BF112B89_B36C_C1AD_41DD_1848B1344D83.label = Sant Joan de Boí panorama_BE0D9991_B36C_C1BD_41D5_3B67F3E18E41.label = Sant Joan de Boí panorama_A81DEBDF_B8C7_36CF_41E3_0FCEA62CC75A.label = Santa Eulàlia d'Erill la Vall panorama_A9773CE1_B8C7_72F3_41D0_6C42885CD7A1.label = Santa Eulàlia d'Erill la Vall panorama_A81C1A17_B8C6_F15F_41D8_A5A32E558B7F.label = Santa Eulàlia d'Erill la Vall panorama_A81C49B4_B8C6_D351_41D9_63AB7376935C.label = Santa Eulàlia d'Erill la Vall panorama_AF5EE956_A3FD_AFBC_41DB_65469DBDA11D.label = Santa Maria de Taüll panorama_AD0409C3_A3FD_AE95_41E3_DCD344B3CA61.label = Santa Maria de Taüll panorama_B48EF71A_A92A_85C8_41E2_27D11DCC80F1.label = Santa Maria de Taüll panorama_B0ACE6A1_A929_84F8_41C9_3E087D0D89CF.label = Santa Maria de Taüll panorama_B0B3E7A0_A92A_84F8_41D4_0568B6521EDA.label = Santa Maria de Taüll photo_D4EFDB82_F13B_644A_41DA_0095E7F2ECA1.label = TahullSC g27-min photo_EAB94A6F_FB1F_E395_418A_866CD1B5F8F5.label = TahullSC g28-gigapixel-min photo_E944165E_FB1A_23B7_41E3_CFA8B0D0F8A4.label = TahullSC g28-min photo_D643A63A_F139_2CBA_41DE_C306CB5C1FE7.label = TahullSC g29-min photo_E897EFA3_FB1A_208D_41D4_55214AFB1992.label = TahullSC g30-min photo_FCE58A3B_EBB4_8B56_41EB_3AF936D3E9C5.label = Taull-gigapixel-min photo_3FC8362E_1F34_54E4_41A4_06858EFA3135.label = Vista Nave photo_95687FC5_B845_2F33_41C8_0D81719E16AA.label = arteguias-min photo_D35075CF_C7C8_A5BB_41E3_5C160D0D5E0B.label = cast_el_redescubrimiento_del_romanico_0-65-min album_FEB91DEF_EBFC_88CF_41E9_8E5E1B27103F_0.label = domenech-i-montaner-sant-climent-de-taull-1904-arxiu-historic-del-collegi-darquitectes-de-catalunya_b0bd8581_800x1073 photo_12D03263_0FA9_C6AA_41AC_0DEF86D06556.label = frontal_cruces altar_A.Mas_1907 photo_12272EA6_0041_7519_4107_D267B172DE60.label = interior iglesia SC-gigapixel-min photo_3F2615DC_1FFC_B7A4_41B5_4D7A8A62E426.label = pinturassantamariataull3 photo_3CAE48D9_1FCC_DDAC_41A7_BD7C19EF22C8.label = pinturassantamariataull4 album_E63083E3_FB26_208D_41DD_8A4D3F0DF566.label = Álbum de Fotos 015806-000_83147_0-min album_1B8DCBC9_00C3_732B_415D_3B6A1D031060.label = Álbum de Fotos 015860-000_16510_2-min album_21CB1686_35DE_BA6C_41C4_7C98BC628CEB.label = Álbum de Fotos 1-min album_2395ADAC_0041_1769_414F_A618C5481004.label = Álbum de Fotos Boi-Vall-de-Boi album_DE5C0F00_C3C6_2C8D_41D1_820CF7B81BA0.label = Álbum de Fotos Negativo bn (16b) Número C-38959 Año 1922 Erill La Vall (Lleida), Vall de Boí. © Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas-gigapixel-min album_FEB91DEF_EBFC_88CF_41E9_8E5E1B27103F.label = Álbum de Fotos domenech-i-montaner-sant-climent-de-taull-1904-arxiu-historic-del-collegi-darquitectes-de-catalunya_b0bd8581_800x1073 ### Video videolevel_FF9F914B_E0E0_94D7_41E5_C9CF9495A889.url = media/video_83C69832_9C52_F677_41D7_F9363C0496D3_es.mp4 videolevel_FF9F914B_E0E0_94D7_41E5_C9CF9495A889.posterURL = media/video_83C69832_9C52_F677_41D7_F9363C0496D3_poster_es.jpg videolevel_FC45B2AB_E0E0_9457_41DB_1202F1DA568D.url = media/video_96CDB967_D1EC_9174_41E2_4AD341F6E6CF_es.mp4 videolevel_FC45B2AB_E0E0_9457_41DB_1202F1DA568D.posterURL = media/video_96CDB967_D1EC_9174_41E2_4AD341F6E6CF_poster_es.jpg videolevel_FFBF1C11_E0E0_8C73_41E1_E677E3FCFC5B.url = media/video_FCBAF2C6_E19B_C8F0_41BE_C49D20641D4B_es.mp4 videolevel_FFBF1C11_E0E0_8C73_41E1_E677E3FCFC5B.posterURL = media/video_FCBAF2C6_E19B_C8F0_41BE_C49D20641D4B_poster_es.jpg ## Menú Botón Derecho ### Texto TDVAuthor.label = Virtual Past ## Skin ### Botón Button_329FC067_24AB_52D1_41BA_C289A06A2B0A_mobile.label = Para saber más... Button_329FC067_24AB_52D1_41BA_C289A06A2B0A.label = Para saber más... Button_059DC149_25A5_32DE_41BB_440D422F62C4_mobile.label = 1. Características del estilo Button_059DC149_25A5_32DE_41BB_440D422F62C4.label = 1. Características del estilo Button_3BD09B17_2464_D671_4180_27904F85F759_mobile.label = 2. Y antes del románico, ¿qué? Button_3BD09B17_2464_D671_4180_27904F85F759.label = 2. Y antes del románico, ¿qué? Button_05CA1715_25BC_DE76_41BD_9CCA612BC6E6.label = 3. ¿El románico lombardo? Una variante del estilo Button_05CA1715_25BC_DE76_41BD_9CCA612BC6E6_mobile.label = 3. ¿El románico lombardo? Una variante del estilo Button_05831596_25BD_7273_4151_0EBAA6AF87D1.label = 4. El color del románico Button_05831596_25BD_7273_4151_0EBAA6AF87D1_mobile.label = 4. El color del románico Button_04FC8BB8_25BF_55BF_41B7_C906CB841084_mobile.label = 5. La (re)valoración del románico catalán Button_04FC8BB8_25BF_55BF_41B7_C906CB841084.label = 5. La (re)valoración del románico catalán Button_F83F79B2_EBF3_8951_41DB_E97A119D94C5.label = Audiovisual "Las pinturas de Taüll" Button_F83F79B2_EBF3_8951_41DB_E97A119D94C5_mobile.label = Audiovisual "Las pinturas de Taüll" Button_B2DB5A08_9FF9_1E0D_41E3_7B210FFDCAEF.label = BACK Button_B2DB8A02_9FF9_19FD_41B9_B7AB0CC517C2.label = COMPARTIR Button_B2DB8A02_9FF9_19FD_41B9_B7AB0CC517C2_mobile.label = COMPARTIR Button_B2DBDA02_9FF9_19FD_41E1_4245DF6C6844.label = CRÉDITOS Button_B2DBDA02_9FF9_19FD_41E1_4245DF6C6844_mobile.label = CRÉDITOS Button_B2D42A04_9FF9_1E05_419B_A551608403C7.label = Castellano Button_B2D45A04_9FF9_1E05_41C0_5F533F1067C6.label = Catalán Button_B2D4DA05_9FF9_1E07_41DE_E8102056CFDF.label = Centro del románico Button_B2D4DA05_9FF9_1E07_41DE_E8102056CFDF_mobile.label = Centro del románico Button_20CAF99E_391A_34E2_418B_C60814840106.label = Cerrar Button_3BD4AB17_2464_D671_41B1_CE20F516E68F.label = Cerrar Button_3BD4AB17_2464_D671_41B1_CE20F516E68F.pressedLabel = Cerrar Button_38CCE833_2B4D_7C67_41B3_F347936CBE38_mobile.label = Cerrar Button_3F8262C0_2465_57CE_41AA_10F4F4C4A2EA_mobile.label = Cerrar Button_38CCE833_2B4D_7C67_41B3_F347936CBE38.pressedLabel = Cerrar Button_38CCE833_2B4D_7C67_41B3_F347936CBE38.label = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB_mobile.label = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_20CAF99E_391A_34E2_418B_C60814840106.pressedLabel = Cerrar Button_3BD4AB17_2464_D671_41B1_CE20F516E68F_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_3BD4AB17_2464_D671_41B1_CE20F516E68F_mobile.label = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72.pressedLabel = Cerrar Button_3F8262C0_2465_57CE_41AA_10F4F4C4A2EA_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_20CAF99E_391A_34E2_418B_C60814840106_mobile.label = Cerrar Button_38CCE833_2B4D_7C67_41B3_F347936CBE38_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72.label = Cerrar Button_3F8262C0_2465_57CE_41AA_10F4F4C4A2EA.label = Cerrar Button_3F8262C0_2465_57CE_41AA_10F4F4C4A2EA.pressedLabel = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72_mobile.label = Cerrar Button_237C086C_390E_3426_418A_752FB5642F72_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB.pressedLabel = Cerrar Button_20CAF99E_391A_34E2_418B_C60814840106_mobile.pressedLabel = Cerrar Button_09524FD1_25A5_2DCE_41A4_B5EA3446BBEB.label = Cerrar Button_B2D43A02_9FF9_19FD_41B2_86B9797BE289_mobile.label = EL ROMÁNICO Button_B2D43A02_9FF9_19FD_41B2_86B9797BE289.label = EL ROMÁNICO Button_B2D45A01_9FF9_19FF_41DD_25AF27420EF7.label = HISTORIA Button_B2D45A01_9FF9_19FF_41DD_25AF27420EF7_mobile.label = HISTORIA Button_830B38DE_A068_6A15_41DD_10F7423629DB.label = IDIOMA Button_830B38DE_A068_6A15_41DD_10F7423629DB_mobile.label = IDIOMA Button_B2D40A04_9FF9_1E05_41D6_B82EC1E666CC.label = Inglés Button_B2DACA09_9FF9_1E0F_41DB_39B7021F61B5.label = Lorem Ipsum Button_B2DAFA09_9FF9_1E0F_41DA_CAE9F16E3379.pressedLabel = Lorem Ipsum Button_B2D41A09_9FF9_1E0F_4193_4FFE6FC33CD6.label = Lorem Ipsum Button_B2DB1A08_9FF9_1E0D_41B0_D9460C7A599B.label = Lorem Ipsum Button_B2D40A09_9FF9_1E0F_41D3_571305653F35.label = Lorem Ipsum Button_B2DBEA09_9FF9_1E0F_41AB_35A5718E07D1.label = Lorem Ipsum Button_B2DAAA09_9FF9_1E0F_41DF_7B431E01568A.label = Lorem Ipsum Button_B2DBFA09_9FF9_1E0F_41CD_C5595E3E279F.label = Lorem Ipsum Button_B2DAFA09_9FF9_1E0F_41DA_CAE9F16E3379.label = Lorem Ipsum Button_B2DAEA08_9FF9_1E0D_41E1_B7982E244675.label = Lorem Ipsum Button_B2DA8A09_9FF9_1E0F_41DD_8459ABF59DCE.label = Lorem ipsum Button_F1C36BAF_EC73_894F_41E3_788358C7A743_mobile.label = Modelo 3D Button_F1C36BAF_EC73_894F_41E3_788358C7A743.label = Modelo 3D Button_0A313159_153E_B3CF_4191_29A13F0FA46A_mobile.label = Modelo 3D del ábside Button_0A313159_153E_B3CF_4191_29A13F0FA46A.label = Modelo 3D del ábside Button_C97016D3_D1D7_7167_41C5_82241D6D0B2D.label = NO Button_4CF806CF_7D91_2C3E_41C3_60741C027CFC_mobile.label = PROYECTO Button_94314D74_8133_130F_41C3_D3E97BC2409C.label = PROYECTO Button_0B9306BE_153A_B145_419E_0EECEE32F7AE.label = Para saber más... La técnica del strappo Button_0B9306BE_153A_B145_419E_0EECEE32F7AE_mobile.label = Para saber más... La técnica del strappo Button_FC6665C1_EBAC_9932_41E9_643A90CC7CDD_mobile.label = Para saber más... La técnica del strappo Button_FC6665C1_EBAC_9932_41E9_643A90CC7CDD.label = Para saber más... La técnica del strappo Button_B4A40034_81FF_310F_41DB_BD1A90AF6E48_mobile.label = QUIZ Button_4CF806CF_7D91_2C3E_41C3_60741C027CFC.label = QUIZ Button_B2D49A06_9FF9_1E05_41D7_96076800F9C5_mobile.label = Sant Climent Button_B2D49A06_9FF9_1E05_41D7_96076800F9C5.label = Sant Climent Button_B2D4BA05_9FF9_1E07_41E0_1737BD830798_mobile.label = Sant Joan Button_B2D4BA05_9FF9_1E07_41E0_1737BD830798.label = Sant Joan Button_B2D4AA05_9FF9_1E07_41E0_5A4B2F7825DF_mobile.label = Santa Eulàlia Button_B2D4AA05_9FF9_1E07_41E0_5A4B2F7825DF.label = Santa Eulàlia Button_B2D47A06_9FF9_1E05_4192_75B0A0628CC0_mobile.label = Santa María Button_B2D47A06_9FF9_1E05_4192_75B0A0628CC0.label = Santa María Button_3AC7C89B_7DB3_2427_41DF_77912AF503AB_mobile.label = SÍ Button_C97036D3_D1D7_7167_41C3_4F936D77B524.label = SÍ Button_943937F3_8135_1F0A_41CE_DFA044EED4E1_mobile.label = SÍ Button_943937F3_8135_1F0A_41CE_DFA044EED4E1.label = SÍ Button_B2DBFA02_9FF9_19FD_41C2_44BD11E9F3E4.label = VISITA Button_B2DBFA02_9FF9_19FD_41C2_44BD11E9F3E4_mobile.label = VISITA Button_1E12D0FB_00C1_0EEF_4155_8762D62C5C50.label = Ver "La pintura romànica. Entrevista a Montserrat Pagès" (Audio: catalán- subtítulos: castellano) Button_1E843455_00C0_F53B_4161_9CFC858AB786.label = Ver modelo 3D Button_1E843455_00C0_F53B_4161_9CFC858AB786_mobile.label = Ver modelo 3D Button_DF2D6FE0_FB2E_608A_41D5_882D0799B907_mobile.label = Ver web del proyecto Button_DF2D6FE0_FB2E_608A_41D5_882D0799B907.label = Ver web del proyecto Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33_mobile.pressedLabel = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33_mobile.label = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33.label = WEB Button_B2D41A02_9FF9_19FD_41D9_0D84549A9C33.pressedLabel = WEB Button_3413B3F9_7DB1_2BE3_41D7_B10C3E3A15E0_mobile.label = ¡AHORA NO! Button_9439E7F3_8135_1F0A_41B1_B2F84C081A7B_mobile.label = ¡AHORA NO! Button_9439E7F3_8135_1F0A_41B1_B2F84C081A7B.label = ¡AHORA NO! Button_F5198C19_E692_F721_41E0_8337AB192B8C.label = ¿Conoces la leyenda de los campanarios del Valle? Button_F5198C19_E692_F721_41E0_8337AB192B8C_mobile.label = ¿Conoces la leyenda de los campanarios del Valle? ### Etiqueta Label_BEDFA77E_A98F_C943_41CB_EEE1F45E722C.text = Cargando... Label_BEDFA77E_A98F_C943_41CB_EEE1F45E722C_mobile.text = Cargando... Label_D3517E3D_CD51_39BE_41DD_42055CADDC89.text = Ver "La pintura romànica. Entrevista a Montserrat Pagès" (Audio: catalán - subtítulos: castellano) ### Imágen Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5.url = skin/Image_0192F983_25E4_D251_41B4_1345FAF934F5_es.jpg Image_2F8495F4_7D97_6FE1_41B8_6CA87D37D01E_mobile.url = skin/Image_2F8495F4_7D97_6FE1_41B8_6CA87D37D01E_mobile_es.jpg Image_32660CFF_24AB_33B1_4177_9EEA8B10D600.url = skin/Image_32660CFF_24AB_33B1_4177_9EEA8B10D600_es.jpg Image_32660CFF_24AB_33B1_4177_9EEA8B10D600_mobile.url = skin/Image_32660CFF_24AB_33B1_4177_9EEA8B10D600_mobile_es.jpg Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C_mobile.url = skin/Image_34D88F16_7DB3_5C21_41C4_48228C9E9C5C_mobile_es.png Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE.url = skin/Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_es.jpg Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_mobile.url = skin/Image_38B76AD6_1F54_BDA4_418A_C054CB3422AE_mobile_es.jpg Image_40FCBE4D_772A_118A_41DB_D3ECFB40F363.url = skin/Image_40FCBE4D_772A_118A_41DB_D3ECFB40F363_es.jpg Image_6924E557_649A_33AC_41BA_A1E22386BC22.url = skin/Image_6924E557_649A_33AC_41BA_A1E22386BC22_es.png Image_6924E557_649A_33AC_41BA_A1E22386BC22_mobile.url = skin/Image_6924E557_649A_33AC_41BA_A1E22386BC22_mobile_es.png Image_819513DB_9C5F_5A35_41C6_4016B820CDE4_mobile.url = skin/Image_819513DB_9C5F_5A35_41C6_4016B820CDE4_mobile_es.png Image_819583DD_9C5F_5A2D_41C5_CC5E5E15DC60_mobile.url = skin/Image_819583DD_9C5F_5A2D_41C5_CC5E5E15DC60_mobile_es.png Image_819633DD_9C5F_5A2D_41D1_8B362147C48B_mobile.url = skin/Image_819633DD_9C5F_5A2D_41D1_8B362147C48B_mobile_es.png Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6.url = skin/Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_es.png Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_mobile.url = skin/Image_9434D7E3_8135_1F09_41D8_640B8D3E8BB6_mobile_es.png Image_BC9FA461_A196_DE98_41C6_E6A3BA94C6D4_mobile.url = skin/Image_BC9FA461_A196_DE98_41C6_E6A3BA94C6D4_mobile_es.jpg Image_C451EE0F_E68D_9320_41EC_0550E0485D6C.url = skin/Image_C451EE0F_E68D_9320_41EC_0550E0485D6C_es.jpg Image_C451EE0F_E68D_9320_41EC_0550E0485D6C_mobile.url = skin/Image_C451EE0F_E68D_9320_41EC_0550E0485D6C_mobile_es.jpg Image_D13224A8_C419_1E6F_41E5_63BFB8F2C1A3.url = skin/Image_D13224A8_C419_1E6F_41E5_63BFB8F2C1A3_es.jpg Image_D13224A8_C419_1E6F_41E5_63BFB8F2C1A3_mobile.url = skin/Image_D13224A8_C419_1E6F_41E5_63BFB8F2C1A3_mobile_es.jpg Image_D3564E3D_CD51_39BE_41E3_3D9583B3274E.url = skin/Image_D3564E3D_CD51_39BE_41E3_3D9583B3274E_es.jpg Image_EE7FE1B4_D19D_91EB_41C5_5D12A486EE48.url = skin/Image_EE7FE1B4_D19D_91EB_41C5_5D12A486EE48_es.jpg Image_EE7FE1B4_D19D_91EB_41C5_5D12A486EE48_mobile.url = skin/Image_EE7FE1B4_D19D_91EB_41C5_5D12A486EE48_mobile_es.jpg Image_F02878DB_DCC8_C284_41DF_E280E489FFF7.url = skin/Image_F02878DB_DCC8_C284_41DF_E280E489FFF7_es.jpg Image_F02878DB_DCC8_C284_41DF_E280E489FFF7_mobile.url = skin/Image_F02878DB_DCC8_C284_41DF_E280E489FFF7_mobile_es.jpg Image_F86D7576_EA77_8310_41DB_60012F969C11_mobile.url = skin/Image_F86D7576_EA77_8310_41DB_60012F969C11_mobile_es.png Image_F8817899_EA71_8110_41DD_5156C9497FEA_mobile.url = skin/Image_F8817899_EA71_8110_41DD_5156C9497FEA_mobile_es.png Image_FBE33BB6_EA71_8710_41EA_C4DD05650BD4_mobile.url = skin/Image_FBE33BB6_EA71_8710_41EA_C4DD05650BD4_mobile_es.png ### Texto Multilínea HTMLText_943A67F3_8135_1F0A_41DC_F86E9290DAE3.html =
¿Quieres comprobar cuánto sabes
sobre las iglesias del
Valle de Boí?
HTMLText_3BA73D3E_7DB7_DC61_41D0_0A305532F911_mobile.html =
¿Quieres visitar la web de
Catalunya Monumental?
HTMLText_943A67F3_8135_1F0A_41DC_F86E9290DAE3_mobile.html =
¿Quieres comprobar cuánto sabes
sobre las iglesias del
Valle de Boí?
HTMLText_C97056D3_D1D7_7167_41BC_7B3EE5B82D0B.html =
¿Quieres visitar la web
del proyecto?
HTMLText_BC9CA460_A196_DE98_41D4_F3AE05431440_mobile.html =
"Una de las escenas más interesantes de todo el conjunto es la escena de la lapidación de san Esteban. [...] San Esteban hacía grandes prodigios entre el pueblo, lo que hacía que le tuvieran envidia, así que unos hombres decidieron decir mentiras sobre él, afirmando que san Esteban pronunciaba palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios (Hechos de los Apóstoles, 6; 11), y le llevaron a lapidar. Aquí vemos esta escena: tres personajes le están lanzando piedras al santo, mientras él se encuentra a la derecha, arrodillado y rogándole a Dios, que está presente a través de la Dextera Domini, la mano de Dios que sale del cielo. Mientras le lapidaban, san Esteban gritó con toda la fuerza: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado» [...] y al decir esto, murió. Esta escena representa una lección muy importante para los fieles: hay que perdonar a los enemigos, no desearles daño ni vengarse. Dios siempre está con los fieles, lo ve todo, y los que sufren y los que perdonan a su enemigo vivirán eternamente en el Reino de Dios."


Fuente: Sesar, Dora. "Iconografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l'església", a BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1 (2019), p.96
Imatge: MNAC
HTMLText_DEB34ACC_C34E_5596_41DE_3F622617B6F6.html =
Esta visita virtual ha sido ideada y diseñada por Virtual Past, empresa dedicada a la virtualización, difusión y presentación del Patrimonio Histórico.


Si bien, la elección de las cuatro iglesias que aquí podrá visitar no ha sido casual, no pretendemos con esta selección personal hacer de menos al resto de templos que completan en conjunto románico del Valle de Boí.
Esta experiencia se ha generado sin ánimo de lucro y su propósito principal ha sido dar a conocer y difundir este importante conjunto histórico del patrimonio catalán. Muchos de los textos y recursos (audiovisuales, modelos 3D, imágenes...) aquí utilizados pertenecen a otras páginas, fuentes o autores. En cada caso se ha citado su origen.
Por otra parte, pretende también ser éste un recurso educativo, al recoger parte de las publicaciones y estudios sobre la temática.


Agradecemos a todos aquellos que han colaborado con la iniciativa. Esperamos que le guste la experiencia.


VIRTUAL PAST
______________________________


CONTACTO


Mail: i.otpadilla@hotmail.com
Instagram Virtual Past


Música: Ascension - Scott Buckley
HTMLText_DEF141DE_C2CE_57B5_41D3_198C573A7747_mobile.html =
Desde esta perspectiva, además del esbelto campanario, podemos distinguir claramente la clásica decoración del románico lombardo: las bandas o lesenas verticales y las arcuaciones o arquillos. Además, entre los arcos y el alero del tejado, destaca una banda de dientes de sierra.
Como curiosidad, podemos apreciar una particularidad: en el ábside central se abren un par de ojos de buey (ventanas redondas), muy raras en la arquitectura de la época.



HTMLText_DEB34ACC_C34E_5596_41DE_3F622617B6F6_mobile.html =
Esta visita virtual ha sido ideada y diseñada por Virtual Past, empresa dedicada a la virtualización, difusión y presentación del Patrimonio Histórico.


Si bien, la elección de las cuatro iglesias que aquí podrá visitar no ha sido casual, no pretendemos con esta selección personal hacer de menos al resto de templos que completan en conjunto románico del Valle de Boí.
Esta experiencia se ha generado sin ánimo de lucro y su propósito principal ha sido dar a conocer y difundir este importante conjunto histórico del patrimonio catalán. Muchos de los textos y recursos (audiovisuales, modelos 3D, imágenes...) aquí utilizados pertenecen a otras páginas, fuentes o autores. En cada caso se ha citado su origen.
Por otra parte, éste pretende ser también un recurso educativo, al recoger parte de las publicaciones y estudios sobre la temática.


Agradecemos a todos aquellos que han colaborado con la iniciativa. Esperamos que le guste la experiencia.


VIRTUAL PAST
______________________________


CONTACTO


Mail: i.otpadilla@hotmail.com
Instagram Virtual Past


Música: Ascension - Scott Buckley
HTMLText_D356BE3C_CD51_39BE_41D9_1E49B0EF8B2C.html =
"Una de las escenas más interesantes de todo el conjunto es la escena de la lapidación de san Esteban. [...] San Esteban hacía grandes prodigios entre el pueblo, lo que hacía que le tuvieran envidia, así que unos hombres decidieron decir mentiras sobre él, afirmando que san Esteban pronunciaba palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios (Hechos de los Apóstoles, 6; 11), y le llevaron a lapidar. Aquí vemos esta escena: tres personajes le están lanzando piedras al santo, mientras él se encuentra a la derecha, arrodillado y rogándole a Dios, que está presente a través de la Dextera Domini, la mano de Dios que sale del cielo. Mientras le lapidaban, san Esteban gritó con toda la fuerza: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado» [...] y al decir esto, murió. Esta escena representa una lección muy importante para los fieles: hay que perdonar a los enemigos, no desearles daño ni vengarse. Dios siempre está con los fieles, lo ve todo, y los que sufren y los que perdonan a su enemigo vivirán eternamente en el Reino de Dios."


Fuente: Sesar, Dora. "Iconografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l'església", a BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1 (2019), p.96
Imatge: MNAC
HTMLText_313E50D2_24A5_53F3_41A1_7F8A846A398D.html =
En este punto, pintado sobre la columna, se hallaba la famosa inscripción del día de la consagración de la iglesia por el obispo Ramón de Roda. Concretamente, el día 10 de diciembre de 1123.


"ANNO AB INCARNACIONE
D(OMI)NI Mº Cº XXº IIIº, IIIIº ID(VS) DE(CEM)BR(IS), VENIT RAIMUND(VS) EP(ISCOPV)S BARBASTREN(S)IS ET C(ON)SECRAVIT HA(N)C ECCL(ES)IA(M) IN HONORE S(AN)C(T)I CLEMENTIS M(A)R(TIRIS) ET PON(E)NS RELIQUIAS IN ALTARE S(ANC)TI CORNELII EP(ISCOP)I ET M(A)R(TIRIS)"


Es decir:
"El año de la Encarnación del Señor 1123, el 10 de diciembre,
vino Ramon, obispo de Barbastro,
y consagró esta iglesia en honor de San
Clemente mártir, y puso reliquias en el altar
de San Cornelio obispo y mártir"


La inscripción se encuentra hoy en día en el MNAC.
[LINK]


Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, p. 248
HTMLText_3BD0BB17_2464_D671_41B4_6D5781B8E2C0.html =
A grandes rasgos, podríamos definir al románico como el estilo artístico que predominó en gran parte de la Europa cristiana de los siglos XI y XII (especialmente a la parte occidental del continente). Su nombre, "románico" (o a la "romana"), alude a la recuperación de parte de las características arquitectónicas de las construcciones romanas, especialmente el uso del arco de medio punto y la vuelta de cañón (que no es más que un arco corrido).
A pesar de ser una temática muy extensa, dejamos aquí cinco puntos porque conozcas algo más sobre este estilo y su relación con las iglesias del Valle de Boí (¡haz clic sobre los diferentes apartados!).
HTMLText_337B9B00_24A7_564F_419E_90A22B5CF748.html =
La noche del 15 al 16 de julio de 1920, unos desconocidos de Taüll entraron de noche en el campanario de Sant Climent, destrozaron la puerta que comunica el campanario con la iglesia, y arrancaron las telas que recubrían la pintura del acta de consagración de la iglesia. Las rompieron en mil pedazos y echar al agua intentando destruirlas. Se dice que lo hicieron como represalia por los actos feudales de los italianos, o como advertencia a los de la Junta de Museos, puesto que tardaban en pagar por las pinturas en general. Por suerte, pudieron recuperarse y reconstruirse.


Fuente: Izard, F.; Llordés, D. (2007) “Èxode del romànic Pallarès” en ARESTA, ed. Centro Excursionista de Lleida, p. 19



HTMLText_20CA299E_391A_34E2_41A1_6F2B317E9012.html =
3. ¿El románico lombardo? Una variante del estilo


Una de las “variantes” más importantes del estilo románico fue la surgida en la región de Lombardía (actual Milán, al norte de Italia), donde la “manera de hacer” de sus maestros constructores, los lombardus, dio pie a que fuera conocido como estilo lombardo, que es el que podemos hoy apreciar en las iglesias del Vall de Boí.


De ornamentación escasa y sencilla, la única decoración consistía en una serie de bandas verticales geométricas (o bandas lombardas) que sobresalían de los muros y unos arcos ciegos o arcuaciones situados bajo los aleros (especialmente en los ábsides). Destacaba también la presencia generalizada de torres campanario, normalmente de planta cuadrangular y de gran altura, con varios pisos donde se abrían vanos decorados con las características bandas lombardas.


El románico lombardo se expandiría por el territorio catalán a través del sur de Francia. Recordemos que por el siglo IX los condados catalanes se extendían a ambos lados de los Pirineos, incluyendo la zona del Rosellón, en lo que se ha convenido denominar “Marca hispánica”.



Fuentes:


• Cuadrado, Luis. (2011) “El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio.
HTMLText_38CBB843_2B4D_7C20_41C5_478FE8D8D484.html =
4. El color del románico


La concepción que tenemos en la actualidad sobre la apariencia de la arquitectura románica -y de la medieval, en general- es en realidad una visión muy distorsionada y alejada de la apariencia original. Y es que esa imagen de obra vista, de piedra o mampostería desnuda, que tanto parece gustar al colectivo, no es más que el resultado de las intervenciones que, desde el siglo XIX, promovieron una imagen del románico como un estilo sobrio y la austero.


No obstante, más allá de esta imagen del románico “desnudo” que tan rápido hemos asimilado, lo cierto es que, como dijo Puig i Cadafalch, “todas las iglesias estaban destinadas a ser policromadas”, y que, a falta de la rica decoración figurativa como la que podemos ver en las iglesias de la Vall de Boí, como poco “se rebozaban y enlucían con cal y se emblanquecían(M. Castiñeiras, 2005:134) tanto en el interior como en el exterior (sobre todo las fachadas que quedaban a la vista).
En consecuencia, conviene subrayar que, al margen de los grandes programas figurativos como los de Boí y Taüll (y de tantos otros templos del mismo periodo), ninguna iglesia se consideraba finalizada hasta que no se le daba, como mínimo, una capa de cal o se emblanquecía (ibid. p.140).


En el caso particular de las iglesias del Valle de Boí está claro que presentaron en el pasado una apariencia totalmente diferente a la que nos ha llegado. A esto, sin duda, ha contribuido el arrancamiento de prácticamente todas sus pinturas murales durante el primer tercio del siglo XX. Según los estudios y las evidencias, las iglesias del valle contaron en origen tanto con decoración interior como exterior, si bien no pretendemos con ello decir que todas ellas contaran con la rica y ambiciosa policromía de los templos de Boí y Taüll.
Una de las técnicas decorativas más extendida en la arquitectura catalana del siglo XI era crear sobre la capa de cal una serie de incisiones que simulaban la forma de sillares que después eran pintados con pigmento rojo para dar así un aspecto más lujoso. Esta técnica se ha documentado en las iglesias de Santa María de Taüll y Santa Eulalia de Erill la Vall (corresponden, eso sí, a un momento anterior al de los grandes murales).


En el caso de las iglesias de Boí y Taüll, es preciso señalar como la decoración interior no perseguía solamente fines decorativos (que también). Más bien presentaban todo un programa iconográfico, repleto de símbolos y simbolismos hoy perdidos, que tenían un carácter preferentemente docente y aleccionador. En un mundo en el que gran parte de los fieles eran incultos, el modo de acceder a las verdades de la fe, la moral o los ejemplos que llevaban a la gloria o al castigo en el más allá era a través de las pinturas. Ello no implica que sus vivos colores ornaran los oscuros interiores y lo dotaran de una luminosidad “mística”.


En cuanto al exterior, era común dar a la obra una capa de cal, como puede verse en la pared exterior sur de la iglesia de Santa María, y destacar algunos elementos arquitectónicos con motivos geométricos o vegetales. Es el caso, por ejemplo, de las arcuaciones del campanario de Santa María, pintadas de color rojo hematita; o de las ventanas de Sant Climent, ornamentada con motivos zigzagueantes. En este apartado destaca especialmente la decoración exterior de la iglesia de Sant Joan de Boí, de la cual puede verse hoy in situ una réplica.


En conclusión, es preciso mirar la arquitectura románica desde otra perspectiva, una en la que, lejos de la piedra desnuda a la que nos han acostumbrado, el color tenía una gran importancia.



Fuentes:


Castiñeiras, Manuel (2005). “De l’obra vista al revestiment de l’arquitectura: l’església pintada a la Catalunya romànica” en Els comacini i l’arquitectura romànica a Catalunya, Simposio Internacional, pp. 133-149


Cuadrado, Luis.(2011) “El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio, pp. 29-47.
HTMLText_3BD30B17_2464_D671_41C0_75973CB8469F.html =
5. La revaloració moderna del románico (o "arte de estilo bizantino") catalán


Durante siglos, el románico pasó a ser un estilo denostado al que se le atribuía un bajo o ningún valor artístico en comparación con estilos posteriores como el renacentista, el barroco o el neoclásico. La austeridad del estilo, así como la hierática y poco realista apariencia de sus pinturas hacía que se concibiera como una corriente artística de “baja calidad” (noción que, en parte, sigue vigente en parte de la sociedad). Hay que tener en cuenta que, durante siglos, la antigüedad de una obra no era en sí un factor decisivo a la hora de otorgarle un valor alto. Así, por ejemplo, Francisco de Zamora, en su Diario de los Viajes hechos en Cataluña, llegó a escribir tras visitar el valle de Boí en el siglo XVIII “Lo más memorable de este valle son las aguas de Caldas”. ¡Y eso que podríamos considerar a F. Zamora como un hombre ilustrado!


Entre los habitantes del valle esta concepción no iba a variar mucho. A la pregunta del cuestionario de Zamora (1789) sobre «Si hay rastros de edificios antiguos, escudos de armas, lápidas, inscripciones, epitafios», los responsables contestaron «No hay cosas de las que expresa el capítulo.» (F. Español, 2010:14). Esa contestación evidencia el poco valor que se le había atribuido al conjunto y obras románicas del valle. De hecho, aún en el año 1920, tras la venta de las pinturas a la Junta de Museos de Barcelona, el rector de Boí escribiría el 7 de marzo a J. Folch:


“…los pobles volen diners, vinguin d’ahont vinguin i res els interesse les pintures, vagin amb qui vulguin…”. (F. Izard et al. 2007: 18).


(...los pueblos quieren dinero, vengan de donde vengan y nada les interesan las pinturas, vayan con quien quieran...)


No obstante, durante el margen comprendido entre el tramo final del siglo XVIII y finales del siglo XIX, la Edad Media comenzó a adquirir un nuevo valor ideológica y culturalmente a lo largo del Viejo continente, del cual se verían claramente beneficiados los monumentos de ese periodo. Impulsados por el movimiento del Romanticismo (tan vinculado al periodo de los Nacionalismos), surge entre las elites burguesas e intelectuales del momento un deseo por recuperar la historia del pasado, especialmente la “medieval”, a fin de diferenciar y reivindicar la singularidad de una comunidad, territorio o “raza” (como se definía entonces). Este deseo, sin embargo, no solo servía para definir una sociedad, si no también para encontrar puntos afines con otras a través de un pasado e historia comunes. Empezaron entonces a proliferar las obras y diarios de viajes que ponían en alza el valor de monumentos hasta el momento olvidados. Obras como Recuerdos y Bellezas de España (1839) de P. Piferrer y X.F. Parcerisa o el Voyage pittoresque et historique de l'Espagne de A. Laborde (1806-1820) son solo dos ejemplos de ello.


El redescubrimiento del Pirineo románico se encuadraba dentro de esta corriente “identitaria” de recuperación del mundo medieval catalán. Los primeros estudios del románico de la Vall de Boí se remontan al año 1904 de la mano del arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner empieza a estudiar la iglesia de Sant Climent de Taüll. Entre 1904 y 1905 pone en marcha una intensa campaña de viajes que le permitirán el estudio directo de los monumentos románicos, en la que le acompaña su hijo, también arquitecto: Pere Domènech i Roura. Sin embargo, la primera gran acción vendrá promovida en 1907 por el Institut d'Estudis Catalans, quien patrocinará la expedición científica llamada "Misión arqueológicajurídica" en la línea de Aragón con el objetivo de documentar las iglesias referenciadas en el viaje de Domènech i Montaner. El equipo, encabezado por el arquitecto y político J.Puig i Cadafalch, analizó y estudió las iglesias de la Vall de Boí, haciendo inventario de sus bienes, fotografías, notas, planimetrías y descripciones para constituir un archivo con los documentos generados. Supuso el (re)descubrimiento del románico en Cataluña.



Fuentes:
CRVB. El (re)descubrimiento del Románico de la Vall de Boí. La Misión Aqueológica de 1907.
Español, Francesca.(2010) “El Pirineu desvetllat: viatges i descoberta del Patrimoni medieval” en Annals 2010-11, pp.13-36
Izard, F.; Llordés, D. (2007) “Èxode del romànic Pallarès” en ARESTA, ed. Centre Excursionista de Lleida.


HTMLText_094D6FD1_25A5_2DCE_4187_BF1E71B6D454.html =
1. Características del estilo:


A continuación, exponemos algunos rasgos generales del estilo románico:


1. Orientación de las construcciones: La orientación de los templos edificados en época románica sigue una línea este-oeste, apuntando su cabecera hacia oriente. Este no es en absoluto un hecho casual, sino que forma parte de la simbología del templo. En oriente está el lugar donde Cristo nació (Tierra Santa), y también el punto por donde cada día se alza el Sol en el horizonte tras su paso por el inframundo que nos sume en las sombras. Gracias a esta disposición canónica, los rayos de luz de la mañana penetran por los ventanales absidales iluminando el altar y marcando la senda a seguir a través del templo, desde la oscuridad de poniente -donde suele estar la portada principal- hacia la luz de la cabecera, hacia Dios.


A pesar de lo dicho, hay muchos templos que manifiestan una desviación tan aparente de la línea este-oeste que llevan a pensar que se edificaron deliberadamente con esa desviación. No sabemos exactamente el porqué de ello. Iglesias como la de Sant Climent de Taüll, Santa María de Cardet o l’Assumpció de Coll manifiestan desviaciones notables respecto al eje este-oeste.


2. La planta: las iglesias románicas utilizan plantas basilicales (utilizadas por romanos y bizantinos), aunque predominan las plantas de cruz latina, por lo general de tres naves, siendo la central más alta y ancha (normalmente el doble) que las laterales. El punto de intersección de la nave central con los brazos menores de la cruz, llamado transepto (origen paleocristiano), da lugar al crucero, donde se sitúa el cimborrio. Los ábsides, siempre abovedados, se añaden al final de las naves.


3. Paredes gruesas: se empleaban paredes de gran grosor para evitar la necesidad de contrafuertes. Las aperturas eran pequeñas y casi inexistentes, lo que hace parecer a los edificios románicos, además de oscuros, muy sólidos y compactos.


4. Arcos de medio punto: son la principal característica del estilo románico (aunque ya eran utilizados en la antigua Roma) Este era el método más empleado para generar grandes aberturas y para sostener el tejado.


5. Cubiertas: primero construidas de madera y más tarde de piedra, generalmente abovedados con bóvedas de cañón.


6. Torres-Campanarios: características de las iglesias románicas. De planta generalmente cuadrada, se convierten, por primera vez, en un elemento formal de primera categoría. En muchos casos, servían como elemento defensivo, puesto que permitía la visualización del territorio y la comunicación con otros puntos.


Si bien asociadas a este estilo, veremos como las iglesias del valle no se ciñen totalmente a estas caracteristiques mencionadas. Esto es debido a que, a pesar de mantener ciertas características estilísticas en común, dentro del estilo románico surgen "particularidades" propias y características de algunas zonas geográficas. Es el caso del conocido como estilo lombardo o "primero románico", estilo muy bien representado en el territorio catalán y especialmente en el valle de Boí..



Fuentes


Arquivoltas.com. La guía digital del Románico
Enciclopedia.cat
Cuadrado, Luis.(2011) "El Pantocràtor de l'església de Sant Climent de Taüll, a la vall de Boí" en Revista Atticus, junio.



HTMLText_237F986C_390E_3426_41CB_AF1AD7E93824.html =
2. Y antes del románico, ¿qué?


Como ya hemos comentado, el románico fue el estilo que predominó en el occidente cristiano europeo entre los siglos XI y XII (es preciso recordar que, por aquel entonces, gran parte de la península ibérica estaba todavía en manos del Islam), siendo la primera corriente estilística “internacional” en imponerse tras el declive y fragmentación del imperio romano. Hay quien ha vinculado la expansión de románico con el auge de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela.


No obstante, con anterioridad a la expansión del románico existían otros estilos precedentes que se han venido a denominar, en conjunto, como arte prerrománico (término acuñado a mediados del siglo XX), aunque este término no designe un movimiento con formas estéticas bien definidas, sino más bien la producción artística de la cristiandad latina entre los siglos V- XI.


1. El arte visigodo: debería de titularse con propiedad como “arte hispánico”. Se extiende por el territorio desde el asentamiento y hegemonía de los visigodos en el s. V, hasta el siglo VIII, cuando se establecen los musulmanes. Su característica más particular fue el uso del arco de herradura.


2. El Mozárabe (o “arte de repoblación): tiene su origen en el arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI, y que conservaron su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial. En el aspecto edificativo no es sino una prolongación del arte visigodo con matices musulmanes aportados por monjes evadidos de Córdoba en la época de la represión califal.
El elemento más característico en arquitectura mozárabe es el uso del arco de herradura califal, más cerrado que el visigodo y con el peralte de dos tercios del radio. Suelen ser iglesias de pequeño tamaño.
En Catalunya, conservamos ejemplos de esta arquitectura en Sant Quirc de Pedret y Santa María de Marquet (Barcelona), y en Sant Julià de Boada (Girona).



Otros autores destacan otras formas artísticas de especial interés como el Arte Asturiano, vinculado al reino de Asturias (s. VIII – inicios del s. X) y el Arte carolingio catalán, que Puig i Cadafalch llamó “primer románico”. No obstante, esta arquitectura era a su vez heredera, en parte, de la arquitectura longobarda.


En las tierras del Pirineo Catalán, son pocos los monumentos conservados que lograron sobrevivir al impacto del románico, ya que gran parte de estos fueron reutilizados como base para las nuevas construcciones de los ss. XI-XII. En este sentido, se sabe que iglesias como la de Sant Joan de Boí o la de Santa María de Taüll fueron erigidos sobre estructuras anteriores.


Fuentes:


Arquivoltas.com. La guía digital del Románico
Enciclopedia.cat
Wikipedia



HTMLText_1B11BEB3_0040_F57F_414C_89B0148AC2C5_mobile.html =
Al igual que el ábside central, los ábsides laterales de la iglesia también fueron pintados en época románica. Sin embargo, la decoración pictórica en Sant Climent fue hecha por dos grupos de pintores diferentes. El primero, de mayor calidad, trabajó en el ábside central y en los pilares. El segundo, en el ábside izquierdo.


En la parte superior encontramos representado un animal de grandes dimensiones -un perro o un lobo- enmarcado por cenefas.
_______________________


Fuente: Centro del románico del Valle de Boí.
Imágenes: Pinturas del ábside norte de Sant Climent de Taüll. Actualmente en el MNAC.
HTMLText_3BD30B17_2464_D671_41C0_75973CB8469F_mobile.html =
5. La revaloración del románico (o “arte de estilo bizantino”) catalán


Durante siglos, el románico pasó a ser un estilo denostado al que se le atribuía un bajo o ningún valor artístico en comparación con estilos posteriores como el renacentista, el barroco o el neoclásico. La austeridad del estilo, así como la hierática y poco realista apariencia de sus pinturas hacía que se concibiera como una corriente artística de “baja calidad” (noción que, en parte, sigue vigente en parte de la sociedad). Hay que tener en cuenta que, durante siglos, la antigüedad de una obra no era en sí un factor decisivo a la hora de otorgarle un valor alto. Así, por ejemplo, Francisco de Zamora, en su Diario de los Viajes hechos en Cataluña, llegó a escribir tras visitar el valle de Boí en el siglo XVIII “Lo más memorable de este valle son las aguas de Caldas”. ¡Y eso que podríamos considerar a F. Zamora como un hombre ilustrado!


Entre los habitantes del valle esta concepción no iba a variar mucho. A la pregunta del cuestionario de Zamora (1789) sobre «Si hay rastros de edificios antiguos, escudos de armas, lápidas, inscripciones, epitafios», los responsables contestaron «No hay cosas de las que expresa el capítulo.» (F. Español, 2010:14). Esa contestación evidencia el poco valor que se le había atribuido al conjunto y obras románicas del valle. De hecho, aún en el año 1920, tras la venta de las pinturas a la Junta de Museos de Barcelona, el rector de Boí escribiría el 7 de marzo a J. Folch:


“…los pobles volen diners, vinguin d’ahont vinguin i res els interesse les pintures, vagin amb qui vulguin…”. (F. Izard et al. 2007: 18).


(...los pueblos quieren dinero, vengan de donde vengan y nada les interesan las pinturas, vayan con quien quieran...)



No obstante, durante el margen comprendido entre el tramo final del siglo XVIII y finales del siglo XIX, la Edad Media comenzó a adquirir un nuevo valor ideológica y culturalmente a lo largo del Viejo continente, del cual se verían claramente beneficiados los monumentos de ese periodo. Impulsados por el movimiento del Romanticismo (tan vinculado al periodo de los Nacionalismos), surge entre las elites burguesas e intelectuales del momento un deseo por recuperar la historia del pasado, especialmente la “medieval”, a fin de diferenciar y reivindicar la singularidad de una comunidad, territorio o “raza” (como se definía entonces).


Este deseo, sin embargo, no solo servía para definir una sociedad, si no también para encontrar puntos afines con otras a través de un pasado e historia comunes. Empezaron entonces a proliferar las obras y diarios de viajes que ponían en alza el valor de monumentos hasta el momento olvidados. Obras como Recuerdos y Bellezas de España (1839) de P. Piferrer y X.F. Parcerisa o el Voyage pittoresque et historique de l'Espagne de A. Laborde (1806-1820) son solo dos ejemplos de ello.


El redescubrimiento del Pirineo románico se encuadraba dentro de esta corriente “identitaria” de recuperación del mundo medieval catalán. Los primeros estudios del románico de la Vall de Boí se remontan al año 1904 de la mano del arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner empieza a estudiar la iglesia de Sant Climent de Taüll. Entre 1904 y 1905 pone en marcha una intensa campaña de viajes que le permitirán el estudio directo de los monumentos románicos, en la que le acompaña su hijo, también arquitecto: Pere Domènech i Roura.


Sin embargo, la primera gran acción vendrá promovida en 1907 por el Institut d'Estudis Catalans, quien patrocinará la expedición científica llamada "Misión arqueológicajurídica" en la línea de Aragón con el objetivo de documentar las iglesias referenciadas en el viaje de Domènech i Montaner. El equipo, encabezado por el arquitecto y político J.Puig i Cadafalch, analizó y estudió las iglesias de la Vall de Boí, haciendo inventario de sus bienes, fotografías, notas, planimetrías y descripciones para constituir un archivo con los documentos generados.
Supuso el (re)descubrimiento del románico en Cataluña.




Fuentes:


• CRVB. El (re)descubrimiento del Románico de la Vall de Boí. La Misión Aqueológica de 1907.


• Español, Francesca.(2010) “El Pirineu desvetllat: viatges i descoberta del Patrimoni medieval” en Annals 2010-11, pp.13-36


• Izard, F.; Llordés, D. (2007) “Èxode del romànic Pallarès” en ARESTA, ed. Centre Excursionista de Lleida.




HTMLText_3BD0BB17_2464_D671_41B4_6D5781B8E2C0_mobile.html =
A grandes rasgos, podríamos definir al románico como el estilo artístico que predominó en gran parte de la Europa de los siglos XI y XII (especialmente en la parte occidental del continente). Su nombre, "románico" (oa la "romana"), alude a la recuperación de parte de las características arquitectónicas de las construcciones romanas, especialmente el uso del arco de medio punto y la bóveda o bóveda de cañón (que no es que un arco corrido).
Aunque sea una temática muy extensa, dejamos aquí cinco puntos para que conozcas un poco más sobre este estilo y su relación con las iglesias del Valle de Boí (¡haz clic sobre los diferentes apartados!).
HTMLText_237F986C_390E_3426_41CB_AF1AD7E93824_mobile.html =
2. Y antes del románico, ¿qué?


Como ya hemos comentado, el románico fue el estilo que predominó en el occidente cristiano europeo entre los siglos XI y XII (es preciso recordar que, por aquel entonces, gran parte de la península ibérica estaba todavía en manos del Islam), siendo la primera corriente estilística “internacional” en imponerse tras el declive y fragmentación del imperio romano. Hay quien ha vinculado la expansión de románico con el auge de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela.


No obstante, con anterioridad a la expansión del románico existían otros estilos precedentes que se han venido a denominar, en conjunto, como arte prerrománico (término acuñado a mediados del siglo XX), aunque este término no designe un movimiento con formas estéticas bien definidas, sino más bien la producción artística de la cristiandad latina entre los siglos V- XI.


En la Península Ibérica, dentro del territorio controlado por el mundo cristiano, sobresalieron dos estilos por encima del resto:


1. El arte visigodo, que debería de titularse con propiedad como “arte hispánico”, que se extiende por el territorio desde el asentamiento y hegemonía de los visigodos en el s. V, hasta el siglo VIII, cuando se establecen los musulmanes. Su característica más particular fue el uso del arco de herradura.


2. El Mozárabe (o “arte de repoblación) tiene su origen en el arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI, y que conservaron su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial. En el aspecto edificativo no es sino una prolongación del arte visigodo con matices musulmanes aportados por monjes evadidos de Córdoba en la época de la represión califal.


El elemento más característico en arquitectura mozárabe es el uso del arco de herradura califal, más cerrado que el visigodo y con el peralte de dos tercios del radio. Suelen ser iglesias de pequeño tamaño. En Catalunya, conservamos ejemplos de esta arquitectura en Sant Quirc de Pedret y Santa María de Marquet (Barcelona), y en Sant Julià de Boada (Girona).


Otros autores destacan otras formas artísticas de especial interés como el Arte Asturiano, vinculado al reino de Asturias (s. VIII – inicios del s. X) y el Arte carolingio catalán, que Puig i Cadafalch llamó “primer románico”. No obstante, esta arquitectura era a su vez heredera, en parte, de la arquitectura longobarda.


En las tierras del Pirineo Catalán, son pocos los monumentos conservados que lograron sobrevivir al impacto del románico, ya que gran parte de estos fueron reutilizados como base para las nuevas construcciones de los ss. XI-XII. En este sentido, se sabe que iglesias como la de Sant Joan de Boí o la de Santa María de Taüll fueron erigidos sobre estructuras anteriores.



Fuentes:


Arquivoltas.com. La guía digital del Románico
Enciclopedia.cat
Wikipedia



HTMLText_20CA299E_391A_34E2_41A1_6F2B317E9012_mobile.html =
3. ¿El románico lombardo? Una variante del estilo


Una de las “variantes” más importantes del estilo románico fue la surgida en la región de Lombardía (actual Milán, al norte de Italia), donde la “manera de hacer” de sus maestros constructores, los lombardus, dio pie a que fuera conocido como estilo lombardo, que es el que podemos hoy apreciar en las iglesias del Vall de Boí.



De ornamentación escasa y sencilla, la única decoración consistía en una serie de bandas verticales geométricas (o bandas lombardas) que sobresalían de los muros y unos arcos ciegos o arcuaciones situados bajo los aleros (especialmente en los ábsides).


Destacaba también la presencia generalizada de torres campanario, normalmente de planta cuadrangular y de gran altura, con varios pisos donde se abrían vanos decorados con las características bandas lombardas.
El románico lombardo se expandiría por el territorio catalán a través del sur de Francia. Recordemos que por el siglo IX los condados catalanes se extendían a ambos lados de los Pirineos, incluyendo la zona del Rosellón, en lo que se ha convenido denominar “Marca hispánica”.




Fuentes:


• Cuadrado, Luis. (2011) “El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio.
HTMLText_38CBB843_2B4D_7C20_41C5_478FE8D8D484_mobile.html =
4. El color del románico


La concepción que tenemos en la actualidad sobre la apariencia de la arquitectura románica -y de la medieval, en general- es en realidad una visión muy distorsionada y alejada de la apariencia original. Y es que esa imagen de obra vista, de piedra o mampostería desnuda, que tanto parece gustar al colectivo, no es más que el resultado de las intervenciones que, desde el siglo XIX, promovieron una imagen del románico como un estilo sobrio y la austero.


No obstante, más allá de esta imagen del románico “desnudo” que tan rápido hemos asimilado, lo cierto es que, como dijo Puig i Cadafalch, “todas las iglesias estaban destinadas a ser policromadas”, y que, a falta de la rica decoración figurativa como la que podemos ver en las iglesias de la Vall de Boí, como poco “se rebozaban y enlucían con cal y se emblanquecían(M. Castiñeiras, 2005:134) tanto en el interior como en el exterior (sobre todo las fachadas que quedaban a la vista). En consecuencia, conviene subrayar que, al margen de los grandes programas figurativos como los de Boí y Taüll (y de tantos otros templos del mismo periodo), ninguna iglesia se consideraba finalizada hasta que no se le daba, como mínimo, una capa de cal o se emblanquecía (ibid. p.140).


En el caso particular de las iglesias del Valle de Boí está claro que presentaron en el pasado una apariencia totalmente diferente a la que nos ha llegado. A esto, sin duda, ha contribuido el arrancamiento de prácticamente todas sus pinturas murales durante el primer tercio del siglo XX. Según los estudios y las evidencias, las iglesias del valle contaron en origen tanto con decoración interior como exterior, si bien no pretendemos con ello decir que todas ellas contaran con la rica y ambiciosa policromía de los templos de Boí y Taüll.


Una de las técnicas decorativas más extendida en la arquitectura catalana del siglo XI era crear sobre la capa de cal una serie de incisiones que simulaban la forma de sillares que después eran pintados con pigmento rojo para dar así un aspecto más lujoso. Esta técnica se ha documentado en las iglesias de Santa María de Taüll y Santa Eulalia de Erill la Vall (corresponden, eso sí, a un momento anterior al de los grandes murales).


En el caso de las iglesias de Boí y Taüll, es preciso señalar como la decoración interior no perseguía solamente fines decorativos (que también). Más bien presentaban todo un programa iconográfico, repleto de símbolos y simbolismos hoy perdidos, que tenían un carácter preferentemente docente y aleccionador. En un mundo en el que gran parte de los fieles eran incultos, el modo de acceder a las verdades de la fe, la moral o los ejemplos que llevaban a la gloria o al castigo en el más allá era a través de las pinturas. Ello no implica que sus vivos colores ornaran los oscuros interiores y lo dotaran de una luminosidad “mística”.


En cuanto al exterior, era común dar a la obra una capa de cal, como puede verse en la pared exterior sur de la iglesia de Santa María, y destacar algunos elementos arquitectónicos con motivos geométricos o vegetales. Es el caso, por ejemplo, de las arcuaciones del campanario de Santa María, pintadas de color rojo hematita; o de las ventanas de Sant Climent, ornamentada con motivos zigzagueantes. En este apartado destaca especialmente la decoración exterior de la iglesia de Sant Joan de Boí, de la cual puede verse hoy in situ una réplica.


En conclusión, es preciso mirar la arquitectura románica desde otra perspectiva, una en la que, lejos de la piedra desnuda a la que nos han acostumbrado, el color tenía una gran importancia.



Fuentes:


• Castiñeiras, Manuel (2005). “De l’obra vista al revestiment de l’arquitectura: l’església pintada a la Catalunya romànica” en Els comacini i l’arquitectura romànica a Catalunya, Simposio Internacional, pp. 133-149


• Cuadrado, Luis.(2011) “El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio, pp. 29-47.



HTMLText_094D6FD1_25A5_2DCE_4187_BF1E71B6D454_mobile.html =
1. Características del estilo


A continuación, exponemos algunos rasgos generales del estilo románico. Con todo, si bien asociadas a este estilo, veremos como las iglesias del valle no se ciñen totalmente a estas características.


1. Orientación de las construcciones: La orientación de los templos edificados en época románica sigue una línea este-oeste, apuntando su cabecera hacia oriente. Este no es en absoluto un hecho casual, sino que forma parte de la simbología del templo. En oriente está el lugar donde Cristo nació (Tierra Santa), y también el punto por donde cada día se alza el Sol en el horizonte tras su paso por el inframundo que nos sume en las sombras. Gracias a esta disposición canónica, los rayos de luz de la mañana penetran por los ventanales absidales iluminando el altar y marcando la senda a seguir a través del templo, desde la oscuridad de poniente -donde suele estar la portada principal- hacia la luz de la cabecera, hacia Dios.
A pesar de lo dicho, hay muchos templos que manifiestan una desviación tan aparente de la línea este-oeste que llevan a pensar que se edificaron deliberadamente con esa desviación. No sabemos exactamente el porqué de ello. Iglesias como la de Sant Climent de Taüll, Santa María de Cardet o l’Assumpció de Coll manifiestan desviaciones notables respecto al eje este-oeste.


2. La planta: las iglesias románicas utilizan plantas basilicales (utilizadas por romanos y bizantinos), aunque predominan las plantas de cruz latina, por lo general de tres naves, siendo la central más alta y ancha (normalmente el doble) que las laterales. El punto de intersección de la nave central con los brazos menores de la cruz, llamado transepto (origen paleocristiano), da lugar al crucero, donde se sitúa el cimborrio. Los ábsides, siempre abovedados, se añaden al final de las naves.


3. Paredes gruesas: se empleaban paredes de gran grosor para evitar la necesidad de contrafuertes. Las aperturas eran pequeñas y casi inexistentes, lo que hace parecer a los edificios románicos, además de oscuros, muy sólidos y compactos.


4. Arcos de medio punto: principal característica del estilo románico (aunque ya eran utilizados en la antigua Roma). Este era el método más empleado para generar grandes aberturas y para sostener el tejado.


5. Cubiertas: Primero construidos de madera y más tarde de piedra. Generalmente abovedados con bóvedas de cañón. Con el tiempo, estos se convirtieron en un elemento típico de la arquitectura gótica.


6.Torres-Campanarios: características de las iglesias románicas. De planta generalmente cuadrada, se convierten, por primera vez, en un elemento formal de primera categoría. En muchos casos, servían como elemento defensivo, puesto que permitía la visualización del territorio y la comunicación con otros puntos.


Si bien asociadas a este estilo, veremos como las iglesias del valle no se ciñen totalmente a estas caracteristiques mencionadas. Esto es debido a que, a pesar de mantener ciertas características estilísticas en común, dentro del estilo románico surgen "particularidades" propias y características de algunas zonas geográficas. Es el caso del conocido como estilo lombardo o "primero románico", estilo muy bien representado en el territorio catalán y especialmente en el valle de Boí.




Fuentes:


• Arquivoltas.com. La guía digital del Románico
• Enciclopedia.cat
• Cuadrado, Luis.(2011) "El Pantocràtor de l'església de Sant Climent de Taüll, a la vall de Boí" en Revista Atticus, junio.





HTMLText_313E50D2_24A5_53F3_41A1_7F8A846A398D_mobile.html =
En este punto, pintado sobre la columna, se hallaba la famosa inscripción del día de la consagración de la iglesia por el obispo Ramón de Roda. Concretamente, el día 10 de diciembre de 1123.


"ANNO AB INCARNACIONE
D(OMI)NI Mº Cº XXº IIIº, IIIIº ID(VS) DE(CEM)BR(IS), VENIT RAIMUND(VS) EP(ISCOPV)S BARBASTREN(S)IS ET C(ON)SECRAVIT HA(N)C ECCL(ES)IA(M) IN HONORE S(AN)C(T)I CLEMENTIS M(A)R(TIRIS) ET PON(E)NS RELIQUIAS IN ALTARE S(ANC)TI CORNELII EP(ISCOP)I ET M(A)R(TIRIS)"


Es decir:
"El año de la Encarnación del Señor 1123, el 10 de diciembre,
vino Ramon, obispo de Barbastro,
y consagró esta iglesia en honor de San
Clemente mártir, y puso reliquias en el altar
de San Cornelio obispo y mártir"


La inscripción se encuentra hoy en día en el MNAC.
[LINK]


Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, p. 248
HTMLText_337B9B00_24A7_564F_419E_90A22B5CF748_mobile.html =
La noche del 15 al 16 de julio de 1920, unos desconocidos de Taüll entraron de noche en el campanario de Sant Climent, destrozaron la puerta que comunica el campanario con la iglesia, y arrancaron las telas que recubrían la pintura del acta de consagración de la iglesia. Las rompieron en mil pedazos y echar al agua intentando destruirlas. Se dice que lo hicieron como represalia por los actos feudales de los italianos, o como advertencia a los de la Junta de Museos, puesto que tardaban en pagar por las pinturas en general. Por suerte, pudieron recuperarse y reconstruirse.


Fuente: Izard, F.; Llordés, D. (2007) “Èxode del romànic Pallarès” en ARESTA, ed. Centro Excursionista de Lleida, p. 19


HTMLText_76A6668C_4E80_71E3_41AA_CCA87F826FD4_mobile.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_0DE15D09_5399_C0AB_41C9_9C518BF8D71F_mobile.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_81B5FB73_A078_6E12_41AE_2C85A731D389_mobile.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_74791613_4E80_50E5_41B4_BAFB91A1F748.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_6BE05C03_5367_C09E_41D3_84960C95C56F.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_F83D09A2_EBF3_8976_41E5_CCAC74B913BA.html =
Sant Climent de Taüll
Obra maestra del románico catalán
HTMLText_313900D2_24A5_53F3_41A1_DD6687C17A50.html =
Consagración del
templo
HTMLText_D9F31088_FBEA_209B_41E3_8704E0785F28.html =
El mapping
del ábside
HTMLText_D1DA8EF3_CD53_36CA_41D7_83424D015F5A.html =
Sant Joan de Boí
Las pinturas murales
HTMLText_03427925_156E_7347_4190_D98AF799311E_mobile.html =
El Descendimiento
de Taüll


HTMLText_03427925_156E_7347_4190_D98AF799311E.html =
El Descendimiento
de Taüll


HTMLText_D228D30F_C2CA_D493_41D2_7EFDE62A5802.html =
El espacio
terrenal
HTMLText_C4501E10_E68D_9320_41E3_895F364EF53A.html =
La leyenda
de los campanarios
HTMLText_26958CED_35D3_8FBC_41B5_122C944CAC00.html =
La llegenda
dels campanars
HTMLText_26958CED_35D3_8FBC_41B5_122C944CAC00_mobile.html =
La llegenda
dels campanars
HTMLText_E6DE8D1D_FB26_61B5_41E3_3CA9B3F7CD07.html =
La técnica del
STRAPPO
HTMLText_1B121EB3_0040_F57F_4148_90A55F8B8163.html =
Los ábsides
laterales
HTMLText_F42ED1E9_E69F_90E1_41E0_1708D9E8B1D8.html =
Sant Climent
de Taüll
HTMLText_D67B85EE_C409_39E3_41E2_900223B3C905.html =
Sant Joan
de Boí
HTMLText_F765F3B5_DCF7_C68C_41DE_EB3A33032AB6.html =
Santa Eulàlia
El Descendimiento
HTMLText_3872D646_1F57_B4A4_41B9_C55CA0705B4E.html =
Santa Eulàlia
de Erill la Vall
HTMLText_1CC8F146_0B2C_43BD_4193_C007C4C1C9BB.html =
Santa Maria de Taüll
Interior de la nave
HTMLText_0B0FD5CF_1556_B2C3_41A5_BB52747ECD78.html =
Santa Maria de Taüll
Las pinturas de la nave
HTMLText_1CC8F146_0B2C_43BD_4193_C007C4C1C9BB_mobile.html =
Santa Maria de Taüll
Interior de la nave
HTMLText_270FBB46_00FF_1319_415B_CF85CAD44AFB.html =
Santa María
de Taüll
HTMLText_F83D09A2_EBF3_8976_41E5_CCAC74B913BA_mobile.html =
Sant Climent de Taüll
Obra maestra del románico catalán
HTMLText_D3573E3C_CD51_39BE_41D7_725495A5E532.html =
La lapidación de Sant Esteve
HTMLText_BC9D645C_A196_DEA8_41D9_AD59E5AC6975_mobile.html =
La lapidación de Sant Esteve
HTMLText_0B0FD5CF_1556_B2C3_41A5_BB52747ECD78_mobile.html =
Santa Maria de Taüll
Las pinturas de la nave
HTMLText_D9F31088_FBEA_209B_41E3_8704E0785F28_mobile.html =
El mapping
del ábside
HTMLText_D228D30F_C2CA_D493_41D2_7EFDE62A5802_mobile.html =
El espacio
terrenal
HTMLText_C4501E10_E68D_9320_41E3_895F364EF53A_mobile.html =
La leyenda
de los campanarios
HTMLText_E6DE8D1D_FB26_61B5_41E3_3CA9B3F7CD07_mobile.html =
La técnica del
STRAPPO
HTMLText_1B121EB3_0040_F57F_4148_90A55F8B8163_mobile.html =
Los ábsides
laterales
HTMLText_F42ED1E9_E69F_90E1_41E0_1708D9E8B1D8_mobile.html =
Sant Climent
de Taüll
HTMLText_D1DA8EF3_CD53_36CA_41D7_83424D015F5A_mobile.html =
Sant Joan de Boí
Las pinturas murales
HTMLText_D67B85EE_C409_39E3_41E2_900223B3C905_mobile.html =
Sant Joan
de Boí
HTMLText_F765F3B5_DCF7_C68C_41DE_EB3A33032AB6_mobile.html =
Santa Eulàlia
El Davallament
HTMLText_3872D646_1F57_B4A4_41B9_C55CA0705B4E_mobile.html =
Santa Eulàlia
de Erill la Vall
HTMLText_270FBB46_00FF_1319_415B_CF85CAD44AFB_mobile.html =
Santa Maria
de Taüll
HTMLText_313900D2_24A5_53F3_41A1_DD6687C17A50_mobile.html =
Consagración del
templo
HTMLText_3BD06B17_2464_D671_41AA_D970E411CA81.html =
El Románico
HTMLText_3BD06B17_2464_D671_41AA_D970E411CA81_mobile.html =
El Románico
HTMLText_1B11BEB3_0040_F57F_414C_89B0148AC2C5.html =
Al igual que el ábside central, los ábsides laterales de la iglesia también fueron pintados en época románica. Sin embargo, la decoración pictórica en Sant Climent fue hecha por dos grupos de pintores diferentes. El primero, de mayor calidad, trabajó en el ábside central y en los pilares. El segundo, en el ábside izquierdo.


En la parte superior encontramos representado un animal de grandes dimensiones -un perro o un lobo- enmarcado por cenefas.



_________________________


Fuente: Centro del románico del Valle de Boí.
Imágenes: Pinturas del ábside norte de Sant Climent de Taüll. Actualmente en el MNAC.



HTMLText_D9F34089_FBEA_209D_41CF_ECF1B1FD19B9.html =
Desde 2013, en la iglesia se ha realizado una innovadora actualización integral de su interior centrada en dos puntos principales: la recuperación de la pintura original románica y un proyecto de musealización que incluye la proyección mediante videomapping de las pinturas del ábside mayor. Éste es un medio completamente innovador de restitución pictórica que aprovecha las posibilidades técnicas de reproducción virtual del vídeo mapping para mostrarnos cómo sería la iglesia de Sant Climent de Taüll en el siglo XII, presentando las pinturas integradas en la propia arquitectura del edificio.
HTMLText_1CCD3146_0B2C_43BD_4190_4A07407E0E49.html =
Como ya se ha comentado, la iglesia de Santa María ha sufrido a lo largo del tiempo diversas modificaciones, especialmente en el siglo XVIII. Así, cuando el equipo expedicionario de Puig i Cadafalch y compañía llegó a la iglesia el jueves 5 de septiembre de 1907, el templo aparentaba ya un aspecto muy distinto al de la construcción inicial. Las dos naves laterales fueron reestructuradas para acoger las diversas capillas laterales, mientras que la nave central fue recubierta por una bóveda de cañón sobre la que se construyó una cúpula con cimborrio. En cuanto a la decoración, las paredes encaladas dejaban ver ya poco de la decoración mural románica original, tan sólo algunos restos bajo los arcos laterales y el muro oeste. Entonces, un gran retablo barroco (que podemos ver junto a la entrada) cubría las pinturas del ábside central.


Las obras de restauración de los años setenta han devuelto a la iglesia el aspecto que tenía en el siglo XII, pero con algunas deficiencias, especialmente en cuanto a los niveles del pavimento, rebajados excesivamente. En el interior, el pavimento se encuentra actualmente unos 50 cm por debajo del nivel original, por lo que hay escalones que nada tienen que ver con la iglesia medieval.


_________________________
Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.222 i ss.
Arteguias.com


Imágenes:
1. Interior de la iglesia de Santa María de Taüll, Salvany i Blanch, Josep. 1920. Biblioteca de Catalunya, Fons Salvany.


2. Recuperación de los murales de la iglesia de Santa María. 1919-1923. MNAC.
HTMLText_D1DAEEF4_CD53_36CE_41D6_EF5E48BD363F.html =
De planta basilical (como Sant Climent y Santa María), en Sant Joan de Boí destaca el conjunto de pinturas murales que se encontraron decorando el interior de las naves con escenas como la Lapidación de Sant Esteve, Els Joglars o el Bestiari, hoy en día conservadas todas ellas en el MNAC.


En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible a cómo sería en el s. XII, por eso, se rebozó el interior y se hizo copia de los fragmentos de pintura mural mejor conservados (aunque la ubicación escogida por algunos de ellos ha suscitado discordancias). Como resultado, es en esta iglesia en la que mejor podemos entender qué función cumplían las pinturas y cuál era el aspecto original de estas iglesias.
____________________________


Fuentes:


Centre del romànic de la Vall de Boí
Guardia, M.; Mancho, C. (2008) "Pedret, Boí, o dels orígens de la pintura mural romànica catalana", en Ars Picta, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 117-160
Sesar, Dora (2019) "Iconografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l'església", en BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1, p.96
Tosca, Xavier (2011). "Sant Joan de Boí" en Revista Atticus n.16, desembre 2011, pp. 21-28


Audiovisual: MNAC


HTMLText_269A2CED_35D3_8FBC_41B2_A7F6B87EA63E.html =
El valle de Boí pertenecía al condado de Pallars-Ribagorza, creado por el conde Ramón I tras independizarse de la casade Tolosa. Con la muerte del conde en el 920, el valle se ve inmerso en una serie de disputas territoriales entre sus descendientes y herederos hasta que en el 1025 pasará a formar parte del Pallars Jussà. Al margen de las disputas señoriales, encontramos también las eclesiásticas. Los obispados de Urgell y Roda se disputarían su influencia sobre las parroquias del valle, hasta que finalmente, en el 1140, se acuerda que gran parte de las mismas se adscribieran al obispado catalán.


Es en este periodo cuando, tras un proceso de reorganización territorial y social, Ramón de Erill, oriundo de Erillcastell y uno de los señores en estas tierras, se establece en el valle de Boí, dando origen a la baronía de los Erill. Su participación a principios del siglo XII junto Alfonso el Batallador (a la sazón, rey de Aragón) en la “reconquista” de Barbastro, Tudela, Daroca, Zaragoza y Calatayud les proporcionará cuantiosos beneficios que dedicaran, en parte, a la construcción de edificios de índole religiosa. Este intenso “mecenazgo” religioso tenía, entre otros, fines bien definidos: incrementar el prestigio social y evidenciar el poder de los Erill en la zona.


En total, nueve serían las iglesias que se erigirían o remodelarían en el valle (templos como el de Sant Joan de Boí o el de Santa María de Taüll se levantan aprovechando estructuras anteriores), número realmente excepcional, siendo la distancia entre unas y otras escasas. Las más alejadas se encuentran a tan solo quince kilómetros de distancia una de la otra. Esto convierte al conjunto de la Vall de Boí en un ejemplo excepcional y sin parangón del románico lombardo.


A partir de ese momento, son pocas las noticias o informaciones que nos han llegado sobre las iglesias del valle. De hecho, de las pocas referencias importantes que nos han llegado provienen del siglo XII. Nos referimos a la famosa inscripción del día de la consagración de la iglesia de Sant Climent de Taüll el día 10 de diciembre de 1123 (ver en el interior de la iglesia de Sant Climent).
Santa María de Taüll se consagraría tan solo un día después. Es curioso que, a diferencia de estas dos iglesias, no se conserve ninguna referencia relacionada con el templo de Sant Joan de Boí, otrora capilla del castillo de Boí, y que también contaba con una rica decoración pictórica tanto en el interior como en el exterior.


Tras esto, nos encontramos frente a lo que podríamos calificar como un largo “silencio” que podría extenderse desde los siglos XIII a finales del XIX. Es probable que ya en siglo XIV, apenas un siglo y medio después de la consagración de los templos de Taüll, estos generaran bastante desinterés, especialmente por ser testimonios de un estilo precedente y ya anticuado. Cabe recordar que por entonces la antigüedad no era un valor añadido, salvo que proviniera de culturas prestigiosas como la romana. Con todo, es posible afirmar que durante todo ese periodo las iglesias mantuvieron sus funciones eclesiásticas


Sabemos, eso sí, que muchas de las iglesias del valle sufrieron importantes modificaciones entre los siglos XVII y XVIII que alteraron su estructura y distribución original. La construcción de bóvedas de piedra, la modificación de los accesos originales y la construcción de capillas laterales en las naves fueron las más comunes. En el caso de Sant Joan de Boí, por ejemplo, sabemos que el campanario fue realzado con toda probabilidad en época moderna, tras ser este parcialmente destruido en un importante incendio ocurrido en el siglo XIII.


No sería hasta el siglo XIX cuando, bajo el influjo de movimientos como la “Renaixença” o el “Noucentisme”, empezó la moda por el “redescubrimiento” de la arquitectura medieval románica. A partir de entonces, los antiguos edificios o construcciones (hoy “monumentos”) del pasado adquirían un nuevo valor simbólico e identitario vinculados a la historia una nación.


Los primeros estudios del románico de la Vall de Boí se remontan al año 1904, cuando el arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner empieza a estudiar la iglesia de Sant Climent de Taüll. No obstante, no seria hasta el 1907 cuando el Institut d’Estudis Catalans promovería la primera gran acción: la conocida como "Misión arqueológicajurídica" en la línea de Aragón. Esta expedición científica, encabezada por el arquitecto y político J. Puig i Cadafalch, tenía como objetivo documentar estas iglesias, de las que tenían referencia por el viaje de Domènech i Montaner.


En adelante, el valor y prestigio que han ido adquiriendo el conjunto de iglesias del valle de Boí ha ido en ascenso, hasta llegar a ser consideradas como uno de los mejores exponentes de románico lombardo catalán. Este hecho fue por fin reconocido finalmente el 30 de noviembre del año 2000, cuando la UNESCO inscribió el “Conjunto románico catalán de la Vall de Boí” en la lista de Patrimonio Mundial.


Fuentes:


CRVB. El (re)descubrimiento del Románico de la Vall de Boí. La Misión Aqueológica de 1907.
Español, Francesca.(2010) “El Pirineu desvetllat: viatges i descoberta del Patrimoni medieval” en Annals 2010-11, pp.13-36


HTMLText_035E5934_156E_7345_41A5_ADD43BC40691.html =
Este grupo escultórico del Descendimiento de Taüll fue encontrado detrás el retablo barroco de la iglesia de Santa Maria en 1907. Similar en composición al conjunto de Erill la Vall, se conservan tan solo las tallas de Cristo, Maria, José de Arimatea y uno de los ladrones, conservados actualmente al MNAC.
Duran i Canyameres situaba el grupo completo en el siglo XIII, opción no muy alejada de la realidad.
Estos grupos escultóricos que representan escenas de la Pasión tuvieron un gran desarrollo en Italia, donde se conservan algunos conjuntos de finales del siglo XII y muchos otros, la mayoría, del siglo XIII. Tienen el origen sobre todo en la devoción popular.
Originalmente, el conjunto de Taüll hubo de estar policromado, a pesar de que no se conservan restos de pintura originales (es muy posible que los restos que se aprecien sean de repintados posteriores).
A pesar de que, en este caso -tomando como referencia la ubicación del Descendimiento de Santa Eulàlia de Erill la Vall- hemos situado el conjunto sobre el ábside central, no se conoce la disposición original ni el lugar que ocupaban estos conjuntos en el interior de las iglesias románicas, aunque se cree que podían encontrar cerca de la entrada de las iglesias.


_________________________
Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.236



Imágenes:
1. Figuras de dos Descendimientos y de la Madre de Diós de la leche. A. Mas, 1907.


2. Grupo de un descendimiento formado por las figuras de Cristo, Maria, José de Arimatea y uno de los ladrones, conservado al MNAC con el n.º MAC 3 915 del inventario



HTMLText_270FCB46_00FF_1319_412D_D09D4766B0D8.html =
La iglesia de Santa María se consagra el 11 de diciembre de 1123, un día después que Sant Climent, lo que muestra la importante cantidad de recursos que los señores de Erill destinan al Valle de Boí a inicios del s.XII.


Ubicada en el centro del pueblo, es la única iglesia del valle que parece generar el asentamiento de la población a su alrededor. En la Edad Media, Santa María compartió la parroquialidad con la cercana iglesia de Sant Climent. De hecho, en el siglo XI todavía existió en Taüll otro templo dedicado a Sant Martí. Este fenómeno constructivo ha querido asociarse a un momento brillante que vivió la economía de la zona.
Sin embargo, durante el siglo XVIII ésta fue la única parroquia del pueblo de Taüll, mientras que el templo de Sant Climent fue utilizado como capilla del cementerio moderno. Sin embargo, después, ambas iglesias compartieron la parroquialidad.


En el sur, integrada en la planta del edificio, podemos ver una torre campanario de planta cuadrada dividida en cuatro pisos cuya construcción parece datarse en la segunda mitad del siglo XI, por lo que sería anterior a la erección del templo actual. Por tanto, todo parece indicar que pertenecería a un edificio anterior sustituido en el siglo XII.


En la actualidad, Santa María sigue el estilo rural y la decoración lombarda del resto de iglesias del valle. Sin embargo, el templo ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. Así, por ejemplo, la nave central fue recubierta con una bóveda de cañón, erigiéndose sobre la misma una cúpula con cimborrio (como se puede apreciar en la imagen).
En la década de 1970 se realizaron algunas reformas para tratar de devolverle su aspecto original, intentando eliminar los añadidos posteriores. Sin embargo, todavía existen varias partes del edificio, sobre todo en el interior, que no son originarias sino de construcción moderna.


El 30 de noviembre del año 2000, la UNESCO fue declarada, junto al resto de iglesias del Valle, Patrimonio de la Humanidad.



_________________________
Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.222 i ss.
Arteguias.com


Imágenes:
1. Vista del ábside de la iglesia de Santa María de Taüll, Salvany i Blanch, Josep. 1920. Biblioteca de Catalunya, Fons Salvany.


2. Iglesia de Santa María. Arxiu Mas. 1907.



HTMLText_D67A35F4_C409_39E7_41DE_C2CD56016883.html =
La iglesia parroquial de San Joan de Boí, construida en el siglo XI, tenía una estructura original de tres naves terminadas en tres ábsides semicirculares y cubiertas de carpintería. Sin embargo, con posterioridad la iglesia ha sido objeto de constantes transformaciones. De hecho, en la planta de la iglesia realizado por Puig i Cadafalch en 1907 (en la imagen de la izquierda) se puede apreciar cómo las naves laterales fueron convertidas en capillas.


Dos de sus ábsides originales, el central y el correspondiente junto a la epístola, desaparecieron, así como el pórtico que precedía la entrada. De hecho, de la estructura original sólo se conserva un ábside y parte del campanario adosado al muro meridional (en el siglo XIII se perdieron los tres cuerpos superiores).


En la actualidad, el acceso se realiza por el lado de poniente. Con todo, originariamente se accedía por esta entrada (tapiada en época moderna), resguardada entonces por un porche o pórtico desaparecido alrededor del siglo XVII (los trabajos arqueológicos descubrieron la cimentación del mismo).


En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible a cómo sería en el s.XII; por eso se enlució el interior y se hizo copia de todos los fragmentos de pintura mural conservados actualmente en el MNAC.


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Planta de la iglesia de Sant Joan de Boí. Cuaderno de notas de J.Puig i Cadafalch. 1907.



HTMLText_0B1075CF_1556_B2C3_419B_4FDCAA7F88F4.html =
Las pinturas murales que decoraban parte del interior de Santa María de Taüll fueron estudiadas y publicadas por primera vez el 1907 a consecuencia de la gran expedición realizada por el Instituto de Estudios Catalanes dirigida por J. Puig y Cadafalch.
En la parte más importante de la iglesia, el ábside, se encuentra representada la Virgen María como trono del Niño (Theotokos o Maiestas Mariae), en una escena de la Adoración de los reyes. En el semicilindro, la parte inferior, están representados los apóstoles como testigos de esta manifestación divina y en la franja baja del muro un registro de medallones con animales fantásticos, característicos de los bestiarios medievales.
Gran parte del conjunto de pinturas murales románicas del interior de esta iglesia fueron arrancadas (mediante la técnica de la strappo) y trasladadas a Barcelona entre los años 1919 y 1923, como las del resto del valle.
Actualmente, en la iglesia pueden verse algunas reproducciones de las pinturas del ábside central y del muro sur.
Las pinturas originales se encuentran al MNAC.


_________________________
Fuentes:
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.226
Wikipedia


Audiovisual: MNAC
Modelo 3D: Virtual Past


HTMLText_C46FAE10_E68D_9320_41B6_7D36C5E3398C.html =
Según una antigua leyenda, Eulalia, una chica de Erill la Vall, se enamoró de Climent, un chico de buena casa de Taüll. Estaban tan enamorados que cada cual construyó una torre de seis pisos junto a su casa para así poder verse y hacerse señales con facilidad. Pronto apareció Juan, de Boí, secretamente enamorado de Eulalia, y empezó a levantar una torre para comunicarse con la chica y a la vez entorpecer y hacer sombra a su rival. Sin embargo, cuando tuvo levantados tres pisos, la mala suerte le obligó a abandonar su tarea. El pobre chico no pudo hacer otra cosa que resignarse a ver como los amantes se enviaban mensajes de amor. Pero cuando la pareja ya estaba a punto de casarse, Climent se puso enfermo y murió. Al final, esta historia se acaba cuando Eulalia y Joan se reencontraron y ambos juntos llevaron una vida ejemplar.
Después de la muerte de estos personajes, el Papa los hizo santos, y los pueblos donde nacieron los adoptaron como patrones. Sus casas se transformaron en iglesias y las torres de sus amores en campanarios.
Esta historia explica porque los tres campanarios (Erill-Boí-Taüll) dibujan una línea recta, y porque lo del medio es pequeño y achaparrado, mientras que los otros dos son más esbeltos.


Fuente: Mireia Ibañez (www.mireiaibanez.com)



HTMLText_F42FD1E9_E69F_90E1_41B9_42BCA26A6F6A.html =
Situada a las afueras de la población y alejada del núcleo original, la iglesia de Sant Climent de Taüll se presenta, por diversas consideraciones, como el paradigma del arte románico catalán.
Construida sobre un templo anterior del siglo XI, la iglesia de Sant Climent fue consagrada por el obispo de Roda-Barbastro Ramón Guillem el día 10 de diciembre del año 1123, justo un día antes que la iglesia de Santa María de Taull.


El edificio es de planta basilical, dividida en tres naves por arcos de medio punto y cabecera compuesta por tres ábsides semicirculares. La decoración es escasa y sobria. En el exterior, especialmente en la zona del ábside y los absidiolos (pequeños ábsides laterales), puede apreciarse la clásica decoración lombarda: lesenas verticales y arquillos. Al templo se accedía por la fachada oeste, justo por donde lo hacemos hoy en día, aunque es posible que en origen este acceso estuviera protegido por un pequeño pórtico (se conservan algunos restos en uno de los ángulos de la fachada). Se sabe, también, de la existencia de otra portada en la fachada sur, hoy tapiada.


El campanario, de planta cuadrada y siete cuerpos de altura, servía tanto para acoger las campanas como de torre de vigilancia y comunicación, ya que, como se ha dicho, se alineaba con los campanarios de Santa Eulalia y Sant Joan de Boí.


En 1931 la iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico y en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto al resto de iglesias del valle de Boí.



Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imágenes: Arxiu Mas, MNAC


HTMLText_E6DE1D1D_FB26_61B5_41EE_AB93E9C867E5.html =
Strappo es un término italiano que viene a significar arrancamiento o despegado.
Técnicamente, para despegar la pintura de su soporte original, se comenzaba aplicando sobre la misma diversas capas de tela impregnadas en una cola orgánica soluble al agua. Seguidamente, cuando las telas se habían secado y la cola penetrado en la capa pictórica, se arrancaban las telas del muro con escarpa y martillo. Según se extraía la capa, se iba enrollando en un cilindro que, convenientemente embalado, se traslada al destino convenido.
Una vez traspasada la pintura mural al nuevo soporte, se diluía la capa de cola con agua caliente y se retiraban las telas.



_________________________


Fuente: Centre romànic de la Vall de Boí
Vídeo: "La gran paradoxa del romànic català". Patrimoni Gencat
HTMLText_D228F310_C2CA_D48D_41AC_B418F18EADD4.html =
En contraposición al espacio superior del ábside, que representa el cielo, abajo el maestro de Taüll trató de representar la Tierra. Debajo de los arcos que representan la arquitectura imaginaria de la ciudad santa de Jerusalén, aparecen representados los apóstoles Tomás (1), Bartolomé (2), Juan el Evangelista (4), Jaime (5), y Felipe (del que figura el nombre, pero quedan pocos fragmentos). Con ellos, la Virgen María (3), quien lleva en mano una copa o patena, de la que parecen salir unos rayos de color rojo, con la que recoge la sangre de Cristo.
_________________________


Fuentes:


Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio, p.43
Sesar, Dora.(2019) “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” en Beoiberística Vol. III / n. 1, p. 86


Imágenes: MNAC


HTMLText_38727646_1F57_B4A4_41B1_071D138E328B.html =
El edificio que podemos ver en la actualidad no es muy distinto de la construcción románica original, resultado de una sucesión de construcciones que pueden ser agrupadas en tres fases que podemos datas entre los siglos XI y XII.
En un principio, la construcción inicial del siglo XI constaba de una sola nave (más corta que la actual), cabecera con tripartita (con la característica forma de trébol) y una cubierta de madera.


Según los vestigios conservados, la iglesia estaría revocada por dentro y por fuera, por tanto, no presentaría este acabado en piedra que tanto asociamos al medioevo.
En una segunda fase, en el siglo XII, se alargó la nave y se sustituyó la antigua cubierta por una bóveda de cañón con arcos torales y pilastras adosadas a los muros. Se erigió también entonces el emblemático campanario que aún podemos admirar y que, con sus seis pisos de altura, constituye uno de los mejores exponentes del valle. Como curiosidad, el campanario de Erill la Vall se encontraba alineado con los de Sant Joan de Boí y el de Sant Climent de Taüll, ya que desempeñaban labores de comunicación y vigilancia del territorio.
Ya por último, en una tercera fase, todavía en época románica, se añadió el porche de la fachada norte al que ahora podréis acceder.


De la pintura mural que decoraba las paredes del templo quedan algún restos o fragmentos en el muro norte y la representación de una serpiente en el arco de la puerta de entrada. Pero poco más.


La iglesia, restaurada por primera vez en 1960 fue declarada Monumento Histórico en 1962 y Bien de Interés Cultural en 1982. Finalmente, en noviembre de 2000 pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad, junto con las demás iglesias románicas del valle.
___________________________


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Negativo bn (16b) n. C-38959. 1922 Erill La Vall (Lleida), Vall de Boí. © Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas


HTMLText_035E5934_156E_7345_41A5_ADD43BC40691_mobile.html =
Este grupo escultórico del Descendimiento de Taüll fue encontrado detrás el retablo barroco de la iglesia de Santa Maria en 1907. Similar en composición al conjunto de Erill la Vall, se conservan tan solo las tallas de Cristo, Maria, José de Arimatea y uno de los ladrones, conservados actualmente al MNAC.
F. Duran i Canyameres situaba el grupo completo en el siglo XIII, opción no muy alejada de la realidad.
Estos grupos escultóricos que representan escenas de la Pasión tuvieron un gran desarrollo en Italia, donde se conservan algunos conjuntos de finales del siglo XII y muchos otros, la mayoría, del siglo XIII. Tienen el origen sobre todo en la devoción popular.
Originalmente, el conjunto de Taüll hubo de estar policromado, a pesar de que no se conservan restos de pintura originales (es muy posible que los restos que se aprecien sean de repintados posteriores).
A pesar de que, en este caso -tomando como referencia la ubicación del Descendimiento de Santa Eulàlia de Erill la Vall- hemos situado el conjunto sobre el ábside central, no se conoce la disposición original ni el lugar que ocupaban estos conjuntos en el interior de las iglesias románicas, aunque se cree que podían encontrar cerca de la entrada de las iglesias.
_________________________
Fuentes:
• Centre del romànic de la Vall de Boí
• Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.236


Imágenes:
1. Figuras de dos Descendimientos y de la Madre de Diós de la leche. A. Mas, 1907.


2. Grupo de un descendimiento formado por las figuras de Cristo, Maria, José de Arimatea y uno de los ladrones, conservado al MNAC con el n.º MAC 3 915 del inventario





HTMLText_81B5FB73_A078_6E12_41AE_2C85A731D389.html =
El románico en la
Vall de Boí


HTMLText_E6DE1D1D_FB26_61B5_41EE_AB93E9C867E5_mobile.html =
Strappo es un término italiano que viene a significar arrancamiento o despegado.
Técnicamente, para despegar la pintura de su soporte original, se comenzaba aplicando sobre la misma diversas capas de tela impregnadas en una cola orgánica soluble al agua. Seguidamente, cuando las telas se habían secado y la cola penetrado en la capa pictórica, se arrancaban las telas del muro con escarpa y martillo. Según se extraía la capa, se iba enrollando en un cilindro que, convenientemente embalado, se traslada al destino convenido.
Una vez traspasada la pintura mural al nuevo soporte, se diluía la capa de cola con agua caliente y se retiraban las telas.
_________________________


Fuente: Centre romànic de la Vall de Boí
Vídeo: "La gran paradoxa del romànic català". Patrimoni Gencat
HTMLText_D9F34089_FBEA_209D_41CF_ECF1B1FD19B9_mobile.html =
Desde 2013, en la iglesia se ha realizado una innovadora actualización integral de su interior centrada en dos puntos principales: la recuperación de la pintura original románica y un proyecto de musealización que incluye la proyección mediante videomapping de las pinturas del ábside mayor. Éste es un medio completamente innovador de restitución pictórica que aprovecha las posibilidades técnicas de reproducción virtual del vídeo mapping para mostrarnos cómo sería la iglesia de Sant Climent de Taüll en el siglo XII, presentando las pinturas integradas en la propia arquitectura del edificio.
HTMLText_D228F310_C2CA_D48D_41AC_B418F18EADD4_mobile.html =
En contraposición al espacio superior del ábside, que representa el cielo, abajo el maestro de Taüll trató de representar la Tierra. Debajo de los arcos que representan la arquitectura imaginaria de la ciudad santa de Jerusalén, aparecen representados los apóstoles Tomás (1), Bartolomé (2), Juan el Evangelista (4), Jaime (5), y Felipe (del que figura el nombre, pero quedan pocos fragmentos). Con ellos, la Virgen María (3), quien lleva en mano una copa o patena, de la que parecen salir unos rayos de color rojo, con la que recoge la sangre de Cristo.
____________
Fuentes:


Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, junio, p.43
Sesar, Dora.(2019) “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” en Beoiberística Vol. III / n. 1, p. 86


Imágenes: MNAC


HTMLText_1CCD3146_0B2C_43BD_4190_4A07407E0E49_mobile.html =
Como ya se ha comentado, la iglesia de Santa María ha sufrido a lo largo del tiempo diversas modificaciones, especialmente en el siglo XVIII. Así, cuando el equipo expedicionario de Puig i Cadafalch y compañía llegó a la iglesia el jueves 5 de septiembre de 1907, el templo aparentaba ya un aspecto muy distinto al de la construcción inicial. Las dos naves laterales fueron reestructuradas para acoger las diversas capillas laterales, mientras que la nave central fue recubierta por una bóveda de cañón sobre la que se construyó una cúpula con cimborrio. En cuanto a la decoración, las paredes encaladas dejaban ver ya poco de la decoración mural románica original, tan sólo algunos restos bajo los arcos laterales y el muro oeste. Entonces, un gran retablo barroco (que podemos ver junto a la entrada) cubría las pinturas del ábside central.


Las obras de restauración de los años setenta han devuelto a la iglesia el aspecto que tenía en el siglo XII, pero con algunas deficiencias, especialmente en cuanto a los niveles del pavimento, rebajados excesivamente. En el interior, el pavimento se encuentra actualmente unos 50 cm por debajo del nivel original, por lo que hay escalones que nada tienen que ver con la iglesia medieval.


_________________________
Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.222 i ss.
Arteguias.com


Imágenes:
1. Interior de la iglesia de Santa María de Taüll, Salvany i Blanch, Josep. 1920. Biblioteca de Catalunya, Fons Salvany.


2. Recuperación de los murales de la iglesia de Santa María. 1919-1923. MNAC.
HTMLText_D1DAEEF4_CD53_36CE_41D6_EF5E48BD363F_mobile.html =
De planta basilical (como Sant Climent y Santa María), en Sant Joan de Boí destaca el conjunto de pinturas murales que se encontraron decorando el interior de las naves con escenas como la Lapidación de Sant Esteve, Els Joglars o el Bestiari, hoy en día conservadas todas ellas en el MNAC.


En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible a cómo sería en el s. XII, por eso, se rebozó el interior y se hizo copia de los fragmentos de pintura mural mejor conservados (aunque la ubicación escogida por algunos de ellos ha suscitado discordancias). Como resultado, es en esta iglesia en la que mejor podemos entender qué función cumplían las pinturas y cuál era el aspecto original de estas iglesias.
___________________


Fuentes:


Centre del romànic de la Vall de Boí
Guardia, M.; Mancho, C. (2008) "Pedret, Boí, o dels orígens de la pintura mural romànica catalana", en Ars Picta, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 117-160
Sesar, Dora (2019) "Iconografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l'església", en BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1, p.96
Tosca, Xavier (2011). "Sant Joan de Boí" en Revista Atticus n.16, desembre 2011, pp. 21-28


Audiovisual: MNAC


HTMLText_38727646_1F57_B4A4_41B1_071D138E328B_mobile.html =
El edificio que podemos ver en la actualidad no es muy distinto de la construcción románica original, resultado de una sucesión de construcciones que pueden ser agrupadas en tres fases que podemos datas entre los siglos XI y XII.
En un principio, la construcción inicial del siglo XI constaba de una sola nave (más corta que la actual), cabecera con tripartita (con la característica forma de trébol) y una cubierta de madera.


Según los vestigios conservados, la iglesia estaría revocada por dentro y por fuera, por tanto, no presentaría este acabado en piedra que tanto asociamos al medioevo.
En una segunda fase, en el siglo XII, se alargó la nave y se sustituyó la antigua cubierta por una bóveda de cañón con arcos torales y pilastras adosadas a los muros. Se erigió también entonces el emblemático campanario que aún podemos admirar y que, con sus seis pisos de altura, constituye uno de los mejores exponentes del valle. Como curiosidad, el campanario de Erill la Vall se encontraba alineado con los de Sant Joan de Boí y el de Sant Climent de Taüll, ya que desempeñaban labores de comunicación y vigilancia del territorio.
Ya por último, en una tercera fase, todavía en época románica, se añadió el porche de la fachada norte al que ahora podréis acceder.


De la pintura mural que decoraba las paredes del templo quedan algún restos o fragmentos en el muro norte y la representación de una serpiente en el arco de la puerta de entrada. Pero poco más.


La iglesia, restaurada por primera vez en 1960 fue declarada Monumento Histórico en 1962 y Bien de Interés Cultural en 1982. Finalmente, en noviembre de 2000 pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad, junto con las demás iglesias románicas del valle.
___________________________


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Negativo bn (16b) n. C-38959. 1922 Erill La Vall (Lleida), Vall de Boí. © Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas
HTMLText_269A2CED_35D3_8FBC_41B2_A7F6B87EA63E_mobile.html =
El valle de Boí pertenecía al condado de Pallars-Ribagorza, creado por el conde Ramón I tras independizarse de la casade Tolosa. Con la muerte del conde en el 920, el valle se ve inmerso en una serie de disputas territoriales entre sus descendientes y herederos hasta que en el 1025 pasará a formar parte del Pallars Jussà. Al margen de las disputas señoriales, encontramos también las eclesiásticas. Los obispados de Urgell y Roda se disputarían su influencia sobre las parroquias del valle, hasta que finalmente, en el 1140, se acuerda que gran parte de las mismas se adscribieran al obispado catalán.


Es en este periodo cuando, tras un proceso de reorganización territorial y social, Ramón de Erill, oriundo de Erillcastell y uno de los señores en estas tierras, se establece en el valle de Boí, dando origen a la baronía de los Erill. Su participación a principios del siglo XII junto Alfonso el Batallador (a la sazón, rey de Aragón) en la “reconquista” de Barbastro, Tudela, Daroca, Zaragoza y Calatayud les proporcionará cuantiosos beneficios que dedicaran, en parte, a la construcción de edificios de índole religiosa. Este intenso “mecenazgo” religioso tenía, entre otros, fines bien definidos: incrementar el prestigio social y evidenciar el poder de los Erill en la zona.


En total, nueve serían las iglesias que se erigirían o remodelarían en el valle (templos como el de Sant Joan de Boí o el de Santa María de Taüll se levantan aprovechando estructuras anteriores), número realmente excepcional, siendo la distancia entre unas y otras escasas. Las más alejadas se encuentran a tan solo quince kilómetros de distancia una de la otra. Esto convierte al conjunto de la Vall de Boí en un ejemplo excepcional y sin parangón del románico lombardo.


A partir de ese momento, son pocas las noticias o informaciones que nos han llegado sobre las iglesias del valle. De hecho, de las pocas referencias importantes que nos han llegado provienen del siglo XII. Nos referimos a la famosa inscripción del día de la consagración de la iglesia de Sant Climent de Taüll el día 10 de diciembre de 1123 (ver en el interior de la iglesia de Sant Climent).
Santa María de Taüll se consagraría tan solo un día después. Es curioso que, a diferencia de estas dos iglesias, no se conserve ninguna referencia relacionada con el templo de Sant Joan de Boí, otrora capilla del castillo de Boí, y que también contaba con una rica decoración pictórica tanto en el interior como en el exterior.


Tras esto, nos encontramos frente a lo que podríamos calificar como un largo “silencio” que podría extenderse desde los siglos XIII a finales del XIX. Es probable que ya en siglo XIV, apenas un siglo y medio después de la consagración de los templos de Taüll, estos generaran bastante desinterés, especialmente por ser testimonios de un estilo precedente y ya anticuado. Cabe recordar que por entonces la antigüedad no era un valor añadido, salvo que proviniera de culturas prestigiosas como la romana. Con todo, es posible afirmar que durante todo ese periodo las iglesias mantuvieron sus funciones eclesiásticas


Sabemos, eso sí, que muchas de las iglesias del valle sufrieron importantes modificaciones entre los siglos XVII y XVIII que alteraron su estructura y distribución original. La construcción de bóvedas de piedra, la modificación de los accesos originales y la construcción de capillas laterales en las naves fueron las más comunes. En el caso de Sant Joan de Boí, por ejemplo, sabemos que el campanario fue realzado con toda probabilidad en época moderna, tras ser este parcialmente destruido en un importante incendio ocurrido en el siglo XIII.


No sería hasta el siglo XIX cuando, bajo el influjo de movimientos como la “Renaixença” o el “Noucentisme”, empezó la moda por el “redescubrimiento” de la arquitectura medieval románica. A partir de entonces, los antiguos edificios o construcciones (hoy “monumentos”) del pasado adquirían un nuevo valor simbólico e identitario vinculados a la historia una nación.


Los primeros estudios del románico de la Vall de Boí se remontan al año 1904, cuando el arquitecto modernista catalán Lluís Domènech i Montaner empieza a estudiar la iglesia de Sant Climent de Taüll. No obstante, no seria hasta el 1907 cuando el Institut d’Estudis Catalans promovería la primera gran acción: la conocida como "Misión arqueológicajurídica" en la línea de Aragón. Esta expedición científica, encabezada por el arquitecto y político J. Puig i Cadafalch, tenía como objetivo documentar estas iglesias, de las que tenían referencia por el viaje de Domènech i Montaner.


En adelante, el valor y prestigio que han ido adquiriendo el conjunto de iglesias del valle de Boí ha ido en ascenso, hasta llegar a ser consideradas como uno de los mejores exponentes de románico lombardo catalán. Este hecho fue por fin reconocido finalmente el 30 de noviembre del año 2000, cuando la UNESCO inscribió el “Conjunto románico catalán de la Vall de Boí” en la lista de Patrimonio Mundial.


Fuentes:


CRVB. El (re)descubrimiento del Románico de la Vall de Boí. La Misión Aqueológica de 1907.
Español, Francesca.(2010) “El Pirineu desvetllat: viatges i descoberta del Patrimoni medieval” en Annals 2010-11, pp.13-36


HTMLText_270FCB46_00FF_1319_412D_D09D4766B0D8_mobile.html =
La iglesia de Santa María se consagra el 11 de diciembre de 1123, un día después que Sant Climent, lo que muestra la importante cantidad de recursos que los señores de Erill destinan al Valle de Boí a inicios del s.XII.


Ubicada en el centro del pueblo, es la única iglesia del valle que parece generar el asentamiento de la población a su alrededor. En la Edad Media, Santa María compartió la parroquialidad con la cercana iglesia de Sant Climent. De hecho, en el siglo XI todavía existió en Taüll otro templo dedicado a Sant Martí. Este fenómeno constructivo ha querido asociarse a un momento brillante que vivió la economía de la zona.
Sin embargo, durante el siglo XVIII ésta fue la única parroquia del pueblo de Taüll, mientras que el templo de Sant Climent fue utilizado como capilla del cementerio moderno. Sin embargo, después, ambas iglesias compartieron la parroquialidad.


En el sur, integrada en la planta del edificio, podemos ver una torre campanario de planta cuadrada dividida en cuatro pisos cuya construcción parece datarse en la segunda mitad del siglo XI, por lo que sería anterior a la erección del templo actual. Por tanto, todo parece indicar que pertenecería a un edificio anterior sustituido en el siglo XII.


En la actualidad, Santa María sigue el estilo rural y la decoración lombarda del resto de iglesias del valle. Sin embargo, el templo ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. Así, por ejemplo, la nave central fue recubierta con una bóveda de cañón, erigiéndose sobre la misma una cúpula con cimborrio (como se puede apreciar en la imagen).
En la década de 1970 se realizaron algunas reformas para tratar de devolverle su aspecto original, intentando eliminar los añadidos posteriores. Sin embargo, todavía existen varias partes del edificio, sobre todo en el interior, que no son originarias sino de construcción moderna.


El 30 de noviembre del año 2000, la UNESCO fue declarada, junto al resto de iglesias del Valle, Patrimonio de la Humanidad.
_________________________
Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.222 i ss.
Arteguias.com


Imágenes:
1. Vista del ábside de la iglesia de Santa María de Taüll, Salvany i Blanch, Josep. 1920. Biblioteca de Catalunya, Fons Salvany.


2. Iglesia de Santa María. Arxiu Mas. 1907.



HTMLText_D67A35F4_C409_39E7_41DE_C2CD56016883_mobile.html =
La iglesia parroquial de San Joan de Boí, construida en el siglo XI, tenía una estructura original de tres naves terminadas en tres ábsides semicirculares y cubiertas de carpintería. Sin embargo, con posterioridad la iglesia ha sido objeto de constantes transformaciones. De hecho, en la planta de la iglesia realizado por Puig i Cadafalch en 1907 (en la imagen de la izquierda) se puede apreciar cómo las naves laterales fueron convertidas en capillas.


Dos de sus ábsides originales, el central y el correspondiente junto a la epístola, desaparecieron, así como el pórtico que precedía la entrada. De hecho, de la estructura original sólo se conserva un ábside y parte del campanario adosado al muro meridional (en el siglo XIII se perdieron los tres cuerpos superiores).


En la actualidad, el acceso se realiza por el lado de poniente. Con todo, originariamente se accedía por esta entrada (tapiada en época moderna), resguardada entonces por un porche o pórtico desaparecido alrededor del siglo XVII (los trabajos arqueológicos descubrieron la cimentación del mismo).


En la última restauración se quiso dar a la iglesia un aspecto lo más similar posible a cómo sería en el s.XII; por eso se enlució el interior y se hizo copia de todos los fragmentos de pintura mural conservados actualmente en el MNAC.


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Planta de la iglesia de Sant Joan de Boí. Cuaderno de notas de J.Puig i Cadafalch. 1907.



HTMLText_0B1075CF_1556_B2C3_419B_4FDCAA7F88F4_mobile.html =
Las pinturas murales que decoraban parte del interior de Santa María de Taüll fueron estudiadas y publicadas por primera vez el 1907 a consecuencia de la gran expedición realizada por el Instituto de Estudios Catalanes dirigida por J. Puig y Cadafalch.
En la parte más importante de la iglesia, el ábside, se encuentra representada la Virgen María como trono del Niño (Theotokos o Maiestas Mariae), en una escena de la Adoración de los reyes. En el semicilindro, la parte inferior, están representados los apóstoles como testigos de esta manifestación divina y en la franja baja del muro un registro de medallones con animales fantásticos, característicos de los bestiarios medievales.
Gran parte del conjunto de pinturas murales románicas del interior de esta iglesia fueron arrancadas (mediante la técnica de la strappo) y trasladadas a Barcelona entre los años 1919 y 1923, como las del resto del valle.
Actualmente, en la iglesia pueden verse algunas reproducciones de las pinturas del ábside central y del muro sur.
Las pinturas originales se encuentran al MNAC.


_________________________
Fuentes:
Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.226
Wikipedia


Audiovisual: MNAC
Modelo 3D: Virtual Past


HTMLText_C46FAE10_E68D_9320_41B6_7D36C5E3398C_mobile.html =
Según una antigua leyenda, Eulalia, una chica de Erill la Vall, se enamoró de Climent, un chico de buena casa de Taüll. Estaban tan enamorados que cada cual construyó una torre de seis pisos junto a su casa para así poder verse y hacerse señales con facilidad. Pronto apareció Juan, de Boí, secretamente enamorado de Eulalia, y empezó a levantar una torre para comunicarse con la chica y a la vez entorpecer y hacer sombra a su rival. Sin embargo, cuando tuvo levantados tres pisos, la mala suerte le obligó a abandonar su tarea. El pobre chico no pudo hacer otra cosa que resignarse a ver como los amantes se enviaban mensajes de amor. Pero cuando la pareja ya estaba a punto de casarse, Climent se puso enfermo y murió. Al final, esta historia se acaba cuando Eulalia y Joan se reencontraron y ambos juntos llevaron una vida ejemplar.
Después de la muerte de estos personajes, el Papa los hizo santos, y los pueblos donde nacieron los adoptaron como patrones. Sus casas se transformaron en iglesias y las torres de sus amores en campanarios.
Esta historia explica porque los tres campanarios (Erill-Boí-Taüll) dibujan una línea recta, y porque lo del medio es pequeño y achaparrado, mientras que los otros dos son más esbeltos.


Fuente: Mireia Ibañez (www.mireiaibanez.com)



HTMLText_F42FD1E9_E69F_90E1_41B9_42BCA26A6F6A_mobile.html =
Situada a las afueras de la población y alejada del núcleo original, la iglesia de Sant Climent de Taüll se presenta, por diversas consideraciones, como el paradigma del arte románico catalán.


Construida sobre un templo anterior del siglo XI, la iglesia de Sant Climent fue consagrada por el obispo de Roda-Barbastro Ramón Guillem el día 10 de diciembre del año 1123, justo un día antes que la iglesia de Santa María de Taull.


El edificio es de planta basilical, dividida en tres naves por arcos de medio punto y cabecera compuesta por tres ábsides semicirculares. La decoración es escasa y sobria. En el exterior, especialmente en la zona del ábside y los absidiolos (pequeños ábsides laterales), puede apreciarse la clásica decoración lombarda: lesenas verticales y arquillos. Al templo se accedía por la fachada oeste, justo por donde lo hacemos hoy en día, aunque es posible que en origen este acceso estuviera protegido por un pequeño pórtico (se conservan algunos restos en uno de los ángulos de la fachada). Se sabe, también, de la existencia de otra portada en la fachada sur, hoy tapiada.


El campanario, de planta cuadrada y siete cuerpos de altura, servía tanto para acoger las campanas como de torre de vigilancia y comunicación, ya que, como se ha dicho, se alineaba con los campanarios de Santa Eulalia y Sant Joan de Boí.


En 1931 la iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico y en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto al resto de iglesias del valle de Boí.
_______________


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imágenes: Arxiu Mas, MNAC


HTMLText_F83E59B2_EBF3_8951_41CE_53B9A2C91ABE.html =
"Vi una puerta abierta en el cielo... vi un trono puesto en el cielo. En el trono se sentaba alguien… En el trono, a su alrededor, había cuatro vivientes llenos de ojos delante y detrás. El primer viviente era parecido a un león; el segundo viviente era parecido a un toro; el tercer viviente tenía aspecto de hombre, y el cuarto viviente era parecido a una águila en pleno vuelo…"
(Ap. 4; 1–8).


Si por algo destaca Sant Climent es por el conjunto de sus pinturas murales, consideradas como uno de los ejemplos más importantes de la pintura románica europea. De hecho, la imagen de Cristo en Majestad de Taüll ha sido considerada la imagen emblemática más utilizada para representar al románico catalán. Aunque esto no siempre ha sido así. De hecho, hasta principios del siglo XX, las pinturas del ábside, infravaloradas, quedaron ocultas tras un retablo gótico, tal y como se puede apreciar en las imágenes.


Originalmente, es probable que la iglesia estuviera completamente pintada, pero sólo se han conservado las pinturas del ábside y algunos fragmentos menores. La escena del ábside representa las visiones del apocalipsis de San Juan combinadas, entre otras, con las visiones de Ezequiel, Zacarías e Isaías. Concretamente, el pintor trató de representar la visión dada en los versículos 1-8 del capítulo 4 (transcrito en el párrafo inicial).
Podemos ver a Cristo todopoderoso en su Trono, bendiciendo con una mano a todos los fieles y con el otro sosteniendo un libro con la inscripción "EGO SUM LUX MUNDI" (yo soy la luz que ilumina el mundo). A su alrededor, las figuras de los cuatro evangelistas. Están todos. Las puertas del cielo se han abierto y han bajado en Sant Climent de Taüll.


Frente al alto riesgo de que las pinturas fueran vendidas y trasladadas a museos o colecciones en el extranjero, gran parte de éstas fueron extraídas mediante la técnica del strappo y trasladadas al Museo de la Ciudadela de Barcelona para asegurar su conservación.
En la actualidad, y desde 1934, gran parte de las mismas se encuentran conservadas en el MNAC, aunque a principios del siglo XXI fueron halladas in situ nuevas pinturas originales en los muros de los ábsides.


_____________________


Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí


Sesar, Dora. (2019) “Icinografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí..." en BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1


Imágenes:


1. Lluís Domènech i Montaner, fotografía de Sant Climent de Taüll, septiembre-octubre de 1904. Arxiu del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya


2. Iglesia de St. Climent de Taüll. 5 de septiembre de 1907. Arxiu Mas.


Audiovisual: MNAC


Modelo 3D: Néstor Marqués
HTMLText_F765B3B6_DCF7_C68C_41EB_2D96628B0EDA.html =
“[...]; siempre tendré presente la
sensación que experimenté a medida que
ibamos saliendo del lóbrego escondite[...].
Cada escultura que nos iba llegando a las
manos era puesta en pie y relacionada
con las demás, con lo que encontrábamos,
mutilado si, pero con toda su intensidad
emotiva un nuevo ejemplar del tipo
iconológico[...] del Descendimiento de la
Cruz[...].”


Cuaderno de notas de Mº Gudiol. (1907).


El hallazgo de este conjunto de tallas que representan el Descendimiento de la cruz, fue una de las primeras sorpresas que se llevó el grupo expedicionario encabezado por Puig i Cadafalch el Jueves 5 de septiembre de 1907.


Datado a caballo entre los siglos XII y XIII, el conjunto de tallas del taller de Erill la vall, hubo de estar originalmente policromado en su totalidad. Actualmente la iglesia tiene una copia del conjunto. La figura de la Virgen y San Juan se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, mientras que las otras se conservan en el Museo Episcopal de Vic.


En el Valle de Boí, y del mismo período, hubo otros Descendimientos en las iglesias de la Natividad de Durro, Sant Climent y Santa María de Taüll, de los que restan varias piezas en diferentes museos
__________________________


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Descendimiento, siglo XIII y imagen de un santo obispo, siglo XV. Arxiu Mas, 1907


Modelo 3D: Giravolt, Museu Episcopal de Vic, MNAC.


HTMLText_F83E59B2_EBF3_8951_41CE_53B9A2C91ABE_mobile.html =
"Vi una puerta abierta en el cielo... vi un trono puesto en el cielo. En el trono se sentaba alguien… En el trono, a su alrededor, había cuatro vivientes llenos de ojos delante y detrás. El primer viviente era parecido a un león; el segundo viviente era parecido a un toro; el tercer viviente tenía aspecto de hombre, y el cuarto viviente era parecido a una águila en pleno vuelo…"
(Ap. 4; 1–8)


Si por algo destaca Sant Climent es por el conjunto de sus pinturas murales, consideradas como uno de los ejemplos más importantes de la pintura románica europea. De hecho, la imagen de Cristo en Majestad de Taüll ha sido considerada la imagen emblemática más utilizada para representar al románico catalán. Aunque esto no siempre ha sido así. De hecho, hasta principios del siglo XX, las pinturas del ábside, infravaloradas, quedaron ocultas tras un retablo gótico, tal y como se puede apreciar en las imágenes.


Originalmente, es probable que la iglesia estuviera completamente pintada, pero sólo se han conservado las pinturas del ábside y algunos fragmentos menores. La escena del ábside representa las visiones del apocalipsis de San Juan combinadas, entre otras, con las visiones de Ezequiel, Zacarías e Isaías. Concretamente, el pintor trató de representar la visión dada en los versículos 1-8 del capítulo 4 (transcrito en el párrafo inicial).
Podemos ver a Cristo todopoderoso en su Trono, bendiciendo con una mano a todos los fieles y con el otro sosteniendo un libro con la inscripción "EGO SUM LUX MUNDI" (yo soy la luz que ilumina el mundo). A su alrededor, las figuras de los cuatro evangelistas. Están todos. Las puertas del cielo se han abierto y han bajado en Sant Climent de Taüll.


Frente al alto riesgo de que las pinturas fueran vendidas y trasladadas a museos o colecciones en el extranjero, gran parte de éstas fueron extraídas mediante la técnica del strappo y trasladadas al Museo de la Ciudadela de Barcelona para asegurar su conservación.
En la actualidad, y desde 1934, gran parte de las mismas se encuentran conservadas en el MNAC, aunque a principios del siglo XXI fueron halladas in situ nuevas pinturas originales en los muros de los ábsides.


_____________________


Fuentes:
Centre del romànic de la Vall de Boí


Sesar, Dora. (2019) “Icinografía bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí..." en BEOIBERÍSTICA Vol. III / Número 1


Imágenes:


1. Lluís Domènech i Montaner, fotografía de Sant Climent de Taüll, septiembre-octubre de 1904. Arxiu del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya


2. Iglesia de St. Climent de Taüll. 5 de septiembre de 1907. Arxiu Mas.


Audiovisual: MNAC


Modelo 3D: Néstor Marqués
HTMLText_F765B3B6_DCF7_C68C_41EB_2D96628B0EDA_mobile.html =
“[...]; siempre tendré presente la sensación que experimenté a medida que ibamos saliendo del lóbrego escondite[...].
Cada escultura que nos iba llegando a las manos era puesta en pie y relacionada con las demás, con lo que encontrábamos, mutilado si, pero con toda su intensidad emotiva un nuevo ejemplar del tipo iconológico[...] del Descendimiento de la
Cruz[...].”


Cuaderno de notas de Mº Gudiol. (1907)


El hallazgo de este conjunto de tallas que representan el Descendimiento de la cruz, fue una de las primeras sorpresas que se llevó el grupo expedicionario encabezado por Puig i Cadafalch el Jueves 5 de septiembre de 1907.


Datado a caballo entre los siglos XII y XIII, el conjunto de tallas del taller de Erill la vall, hubo de estar originalmente policromado en su totalidad. Actualmente la iglesia tiene una copia del conjunto. La figura de la Virgen y San Juan se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, mientras que las otras se conservan en el Museo Episcopal de Vic.


En el Valle de Boí, y del mismo período, hubo otros Descendimientos en las iglesias de la Natividad de Durro, Sant Climent y Santa María de Taüll, de los que restan varias piezas en diferentes museos.
__________________________


Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Descendimiento, siglo XIII y imagen de un santo obispo, siglo XV. Arxiu Mas, 1907


Modelo 3D: Giravolt, Museu Episcopal de Vic, MNAC.


HTMLText_1C366A57_0FA8_46EA_4195_FFEE19EE6D2A_mobile.html =
“[...] sobre las bóvedas[...]
importantísimas pinturas murales [...] En el ábside principal otra magnífica decoración con la Virgen
dentro almendra y los tres reyes adorando. Bajo arquearías y adornos de magnifico gusto siglo XII finales”


Cuaderno de notas de Mº Gudiol.


HTMLText_A36CAF2C_B3EB_DE0C_41C1_E5E986801CD6_mobile.html =
"Son importantísimos los restos que se encuentran en esta iglesia (...) el eje de la bóveda del nicho lo llena la figura de JC con actitud de bendecir y a la izquierda el libro sagrado dentro del óvalo apuntado y alrededor hay apóstoles, querubines, ángeles, etc...".


L.Domènech i Montaner, 11 de octubre, 1904.
Primera descripción conocida del Cristo en Majestad de Taüll.


HTMLText_9FE61CE8_B8C3_72F1_41E4_1E29F274C12E_mobile.html =
“En las paredes de las tres naves antiguas hay restos de pinturas de gran carácter bizantino"


Cuaderno de notas de Mº Gudiol (1907)



HTMLText_E38D0FC6_C3CA_6B95_41C6_FC9D86CAFB4B_mobile.html =
“[…] un campanario gigante, extraordinario en altura”


Puig i Cadafalch, cuaderno de Notas. 1907.



HTMLText_6BDD8039_64A6_31E4_41D7_D3C38C6C69F2.html =
{{TITLE}}


HTMLText_6BDD8039_64A6_31E4_41D7_D3C38C6C69F2_mobile.html =
{{TITLE}}


HTMLText_C33B4F92_E188_D890_4198_2D82C11BE2E6_mobile.html =
¡CLICA SOBRE LOS DIFERENTES OBJETOS!
HTMLText_C095B658_D779_B55D_41D3_AE3D5271D09A_mobile.html =
¡CLICA SOBRE LAS PINTURAS MURALES!
HTMLText_DEF141DE_C2CE_57B5_41D3_198C573A7747.html =
Desde esta perspectiva, además del esbelto campanario, podemos distinguir claramente la clásica decoración del románico lombardo: las bandas o lesenas verticales y las arcuaciones o arquillos. Además, entre los arcos y el alero del tejado, destaca una banda de dientes de sierra.
Como curiosidad, podemos apreciar una particularidad: en el ábside central se abren un par de ojos de buey (ventanas redondas), muy raras en la arquitectura de la época.





HTMLText_A36CAF2C_B3EB_DE0C_41C1_E5E986801CD6.html =
"Son importantísimos los restos que se encuentran en esta iglesia (...) el eje de la bóveda del nicho lo llena la figura de JC con actitud de bendecir y a la izquierda el libro sagrado dentro del óvalo apuntado y alrededor hay apóstoles, querubines, ángeles, etc..."


L.Domènech i Montaner, 11 de octubre, 1904.
Primera descripción conocida del Cristo en Majestad de Taüll.



HTMLText_9FE61CE8_B8C3_72F1_41E4_1E29F274C12E.html =
“En las paredes de las tres naves antiguas hay restos de pinturas de gran carácter bizantino"


Cuaderno de notas de Mº Gudiol (1907).



HTMLText_1C366A57_0FA8_46EA_4195_FFEE19EE6D2A.html =
“[...] sobre las bóvedas[...]
importantísimas pinturas murales [...] En el ábside principal otra magnífica decoración con la Virgen
dentro almendra y los tres reyes adorando. Bajo arquearías y adornos de magnifico gusto siglo
XII finales”


Cuaderno de notas de Mº Gudiol.



HTMLText_E38D0FC6_C3CA_6B95_41C6_FC9D86CAFB4B.html =
“[…] un campanario gigante, extraordinario en altura”


Puig i Cadafalch, cuaderno de notas. 1907.



HTMLText_C33B4F92_E188_D890_4198_2D82C11BE2E6.html =
CLICA SOBRE LOS DIFERENTES OBJETOS!
HTMLText_C095B658_D779_B55D_41D3_AE3D5271D09A.html =
CLICA SOBRE LAS PINTURAS MURALES!
## Tour ### Descripción ### Título tour.name = El románico en el Vall de Boí ## Ventana ### Cuerpo htmlText_C4999135_D24E_4C53_41E1_E18139970802.html =


La iglesia de Sant Joan de Boí es un caso especial dentro del conjunto románico del Valle de Boí. Sabemos que las iglesias contaban con decoración mural tanto en el interior como en el exterior, pero en la de Sant Joan es la única del valle donde se conservan restos de la decoración pictórica exterior. En este espacio de la fachada norte, sobre el arco de la puerta principal románica, encontramos la escena de la Teofanía. En el centro, un círculo sustentado por dos Ángeles probablemente acogería un crismón. Alrededor del círculo vemos a los tres reyes magos, que vienen a traer los regalos al Niño Jesús.
Los restos que podemos apreciar ahora son réplicas de las originales que se conservan en el MNAC.


[LINK]


Fuente: Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” a Beoiberística Vol. III / Número 1, 81‒99


Imagen: Portada pintada de la iglesia de San Joan de Boí. A.Mas, 1907
htmlText_E192B0CA_F0E8_E5DA_417F_5F606BAB3573.html =
Fratricidio de Caín o Asesinato de Abel (Génesis, 4,8)


Este vestigio mural es uno de los mejores conservados in situ. El pintor plasmó la escena de Caín matando a su hermano Abel (aún se puede leer "ABEL" en la inscripción). En la brutal escena, se ve como un robusto Caín corta con un hacha la cabeza de su hermano, al que tiene cogido por el pelo.


Fuente: Pagès, M. (2001). “Noves pintures a Sant Climent de Taüll” a Butlletí MNAC, n.5, pp. 193-196
htmlText_C7CA818C_D748_EFB5_41E2_5913309F5C9C.html =
Pila de Aceite


Esta pequeña pila ubicada en el suelo de la iglesia original, servía para recoger el aceite que los feligreses donaban a la iglesia para su iluminación. Cabe destacar que, frente al elevado coste de la cera, el óleo era el recurso más extendido para iluminar los templos. Entre las iglesias del valle, sólo en la de Sant Feliu de Barruera encontramos un ejemplo similar.
htmlText_EF17A87B_FB1A_207E_41DD_04376CD9C4D6.html =
San Juan Evangelista


A la izquierda del trono de Cristo, adaptándose al espacio triangular, se encuentra un ángel alado, con nimbo, sosteniendo un águila entre sus brazos. Esta figura está asociada a San Juan porque su Evangelio es el más abstracto y teológico de los cuatro y, por tanto, se elevaría por encima de ellos.




Fuente: Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, Junio. p.43


Imagen: arteguias.com
htmlText_E8439EC9_FB1A_609A_41C7_C3BE4B5C5DA3.html =
San Lucas Evangelista


Este ángel nimbado que parece sostener o empujar a un ternero, toro o buey alado se identifica con San Lucas porque su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías.



Fuente: Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” a Revista Atticus, Junio, p.43


Imagen: arteguias.com
htmlText_D1B3B2D3_C7C8_BFA4_41E6_DCC4F0BE28A8.html =
Del campanario de la iglesia de Sant Joan sólo se conservan de época románica los tres primeros pisos. Parece que, tras un importante incendio que sufrió la iglesia en el siglo XIII, la torre campanario, gravemente afectada, perdió los tres cuerpos superiores. Posteriormente, probablemente en época moderna, el campanario fue realzado. Recientemente ha sido restaurado en parte siguiendo la tipología original.
htmlText_F7DE2040_D739_ACAC_41E0_D56794837423.html =
Subido sobre lo que parece ser una montaña rocosa, encontramos la figura del apóstol Felipe (según la inscripción que le acompaña) que, seguramente, estaría conversando con otra figura hoy desaparecida.
htmlText_3DFCBC7E_1FCC_D564_4197_AEB9DF3E17F0.html =


En esta representación se pueden apreciar dos personajes debajo de arcadas. Uno de ellos, nimbado, se lleva la mano en la cabeza en actitud pensativa, y el otro sostiene un punzón y unas mesitas. En un principio se creyó que se trataba de la instrucción de un discípulo (Mateo o Juan Evangelista) por parte de San José para que escribiera el Evangelio. Pero, más tarde, Gudiol y Cunill y Ch. Post lo identificaron con el episodio de la imposición del nombre a Juan Bautista, en el que intervienen Zacarías y le escriba dispuesto a consignar el nombre revelado por Dios (Lucas I, 59-65):


59. Al octavo día fueron a circuncidar al niño y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías,
60. pero su madre, tomando la palabra, dijo: "No
61. Le decían: "No hay nadie en tu parentela que tenga ese nombre."
62. Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase.
63. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre." Y todos quedaron admirados.
64. Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios.
65. Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas estas cosas


________________________________


Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp. 231


Imagen: Arteguias.com



htmlText_F5F2AAA0_D7D9_9DEC_41E2_FC0762750F5A.html =


Personajes conversando. Pueden referirse a apóstoles o santos por la aureola sobre sus jefes.




htmlText_C6EC1213_E19B_CB90_41E6_60A49BF81A31.html =
Arca o caja. Principios del siglo XX


Las parroquias del Valle de Boí tuvieron desde época medieval una administración especial y autónoma respecto al obispado. Las iglesias estaban regidas colectivamente por sacerdotes llamados co-rectores, que debían ser nacidos en el Valle. Entre ellos se distribuían las funciones de culto y los ingresos parroquiales.
El final de esta organización fue impuesto en 1770 ya partir de entonces cada parroquia tuvo un solo párroco y un número de beneficiarios de acuerdo con la renta disponible.


Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_D15E04FC_C7C7_BB5C_41E7_86D9080DD4D7.html =
El gallo


Situado sobre el tímpano de la puerta norte, el gallo que canta avisa de un nuevo día, y por tanto, es un símbolo de la resurrección (Coma Quintana et al. 2015: 108): esta vida sólo es una parte del viaje, parte llena de sacrificios y sufrimientos, pero si se vive de acuerdo con las reglas, servirá como entrada al reino celestial eterno, lleno de consuelo y alegría.



Fuente: Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” en Beoiberística Vol. III / Número 1, p. 97


htmlText_EF6107FD_F119_2BBE_41B0_828F6D542B62.html =
Frontal de altar


En el MNAC se conserva otro frontal procedente de la iglesia de Sant Climent de Taüll adquirido por la colección Plandiura en 1932.
Se trata de un frontal de la segunda mitad del siglo XIII pintado en el templo y con relieves de estuco. Se desconoce si este frontal estaba ubicado en el altar mayor o en cualquier otro punto de la nave.


Imagen: MNAC
[LINK]
htmlText_EF40AE5A_F129_1CFA_41E3_7704164E44D1.html =
San Pedro (?)


Entre las pinturas murales conservadas in situ (destacadas en color azul), una de las que destaca a la izquierda del arco triunfal es la de este apóstol, que se ha creído que pueda ser San Pedro.



Fuente: Pagès, M. (2001). “Noves pintures a Sant Climent de Taüll” en Butlletí MNAC, n.5, pp. 193-196
htmlText_ED44CA2C_F129_245E_41C0_215D4D1DBACB.html =
"S. CLEMENTIS"


De cara a la nave se conserva representado el titular de la iglesia, Sant Climent.


Fuente: Pagès, M.(2001) “Noves pintures a Sant Climent de Taüll” en Butlletí MNAC, n.5, pp. 193-196
htmlText_E37408A2_FB26_208F_41E5_5702F093D176.html =
Dextera Dei


La mano de Dios omnipresente. Se trata de una representación de Dios sin representar a su figura. Simboliza la protección divina.


Imagen: MNAC


htmlText_E3BEBF54_FB2E_E18B_41C6_9F8F77DFADA3.html =
Cordero Apocalíptico (Agnus Dei)


Agnus Dei, o cordero de Dios, con siete ojos, según lo describe el apocalipsis de San Juan, con un nimbo cruzado en la cabeza.


Imagen: MNAC



htmlText_1788F983_0FB8_426A_41A3_D0D8F06EADD2.html =
Cristo crucificado
Segunda mitad del siglo XII


Esta cruz de altar de madera representa a Cristo vestido con una prenda similar al perizoni y adosado a la cruz. En origen fue hallado sin la cabeza. Ha sido fechada en el siglo XII por R. Bastardes, pero con reservas justificadas.
Actualmente se encuentra en el Museo Frederic Marès.



Fuente: Vigué, J; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, p.237
htmlText_15536F39_0FAF_DEA6_41A7_CF4D41410CF9.html =
Frontal de altar


Pintado hacia 1200 (repintado en 1579), este frontal de altar es una de las piezas de mayor calidad de los talleres de Ribagorça. Su composición e iconografía son muy habituales en este tipo de piezas. En el registro central aparece Cristo en Majestad, inscrito en la mandorla, rodeado de los símbolos de los evangelistas, de los que quedan las huellas. A ambos lados se distribuyen en dos niveles las figuras de los apóstoles bajo la arcada. Las figuras están cortadas en madera de pino y conservan restos importantes de la policromía.
Actualmente, forma parte de la colección permanente del MNAC. [LINK]




Imagen: Frontal y dos cruces de altar encontradas tras el retablo gótico. Archivo Mas, 1907.


htmlText_0B8DAD12_15F6_535D_418C_CA2938B5D1B6.html =
La Epifanía


Después de que Jesús nació en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, vinieron a unos sabios de Oriente, y al llegar a Jerusalén, preguntaban: ¿Dónde está el rey de los jeves que ha nacido? Hemos visto salir a Oriente su estrella y venimos a adorarle. (Mat. 2; 1-2)


Esta escena, la Epifanía (la visita de los tres sabios), es la escena principal del ábside de la iglesia de Santa Maria. En el centro está representada la Virgen María, como Sedas Christi o Trono de la Sabiduría, con el Niño Jesús en un trono decorado de una manera muy rica, que demuestra una fuerte influencia bizantina. Al igual que en el Pantocrátor de San Clemente, Jesús (en este caso, Niño) está bendiciendo a los fieles con la mano derecha. Encima de la Sagrada Família, en el cielo se ven dos estrellas. Éstas pueden simbolizar la estrella que informó a los sabios de que el rey de los judíos había nacido o, por otra parte, la Antigua y la Nueva Ley.
El momento representado en el ábside central de Santa María es cuando los tres reyes (simbolizando, de acuerdo con la tradición literaria, las tres edades del hombre) ya han llegado a adorar al mesías, llevándole sus regalos. Podemos identificarlos fácilmente, ya que sus nombres están escritos debajo de cada figura. A la izquierda Melchor (MELHIOR) ya la derecha Gaspar (GASPAS) y Baltasar (BALDASAR).
________________________________


Fuentes:
• Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” en Beoiberística Vol. III / Número 1, p.89
• Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.226
Imagen: MNAC
htmlText_E12B2C07_FB2E_6796_41DD_EADAB437B79B.html =
La parábola de Lázaro


La historia dice que el pobre Lázaro lleno de llagas cada día se sentaba en la puerta del río Epulón para poder comerse los restos de sus almuerzos, pero él no le hacía caso. Cuando los dos murieron, Lázaro llegó al cielo y se sentaba a la mesa junto a Abraham, mientras que el río Epulón acabó sufriendo en el infierno. Cuando el rico epulón lo intentó arreglar, ya era tarde y Abraham le dijo: «Hijo, acuérdate que en vida te tocaron bienes de todo tipo, mientras que Lázaro sólo recibió males. Ahora, pues, encuentra aquí consuelo y tú, en cambio, sufrimientos» (Lucas, 16; 25). Esta escena, como todas, tiene un fuerte significado y mensaje por los fieles: los que sufren durante la vida, al final recibirán consuelo en el Reino de Dios.



Fuente: Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” en Beoiberística Vol. III / Número 1, pp. 87-88


Imagen: MNAC


htmlText_0C2A3534_1F4C_54E4_418E_3C8CDC51E823.html =
Los apóstoles


Separados por una cenefa de motivos geométricos (una greca), aparecen representados seis apóstoles debajo de unas arcadas similares a las del ábside de Sant Climent. En la parte izquierda se sitúa Andrés con la cruz simbólica de su martirio, y Pedro, que sostiene las Llaves del Reino de los Cielos. A la derecha de la ventana, está Pablo, identificado por su calveza, y Juan Evangelista, imberbe y con el libro. En los extremos, otras dos figuras apostólicas difíciles de identificar.


Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp.227-228
Imágenes: MNAC
htmlText_D73FDB22_C839_EEE4_41E5_B9B0CE104D91.html =
Los juglares


“[…] En la escena de los juglares vemos a un músico, un malabarista y un equilibrista (Coma Quintana et al. 2015: 109). De hecho, esta escena no tiene ninguna relación con la Biblia, pero puede que esté vinculada con la celebración de la consagración de la iglesia (MNAC). También podría relacionarse con la alegría y la fiesta en el cielo de las almas salvadas, que se han merecido la vida en el Reino de Dios. Los fieles a la edad media en esta escena, quizás encontraban la fuerza, quizá les enseñaba que, después de todos los sufrimientos terrenales, llegaría el día en que empezaría la vida eterna, llena de consuelos y alegría, junto a Dios, los santos y bienaventurados”.



Fuente: Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” a Beoiberística Vol. III / Número 1, pp. 96-97
htmlText_FEDFE7B4_D7CF_93D4_41E1_27099FB8416C.html =
MAC(G)R[?]


Animal fantástico que representa un pez con una especie de brazo o cuello del que cuelga una cabeza de pájaro con cuernos. A su lado, un cartel le identifica como MAGR(?).
htmlText_3EC52C63_1FF4_549C_41B2_4DD4AEE2B675.html =
Madre de Dios con el niño


Representación de María (MA.RI.A) con el niño Jesús sentada en el interior de una mandorla de tradición carolingia muy mal dibujada. Esta escena debe asociarse a la de los reyes Magos, situada a la izquierda, para obtener la escena de la Epifanía.



Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp. 231


Imagen: Arteguias.com



htmlText_3EFDDE42_1FFC_B49C_41BE_6CB1BD34DBF7.html =
Madre de Dios con el niño


Representación de María (MA.RI.A) con el niño Jesús sentada en el interior de una mandorla de tradición carolingia muy mal dibujada. Esta escena debe asociarse a la de los reyes Magos, situada a la izquierda, para obtener la escena de la Epifanía.


Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp. 231


Imagen: Arteguias.com


htmlText_C71BA20C_E18B_CB70_41C0_5120507F3D32.html =
Monumento de Semana Santa
(siglo XVIII)


Monumento de Semana Santa de estilo barroco con motivos alegóricos de la pasión de Cristo.
Hasta mediados del siglo XX uno de los actos más relevantes de la Semana Santa era la exposición del Monumento o altar, en el que durante los días de Jueves y Viernes Santo se exhibía la urna sagraria representativa del sepulcro de Cristo. Dos figuras de armados o soldados romanos hacían guardia simbólica y en los arcos de madera pintada se añadían cortinajes y unas escaleras cubiertas por ramos hechos de espigas de trigo o cebada, cirios, papeles de colores, candelabros y flores.



Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_3F29022B_1F3F_CCEC_4194_3F7058442F7D.html =
Muro meridional


Las pinturas del muro meridional, realizadas por un maestro diferente al del ábside (llamado "Maestro del Juicio Final")*, son las mejor conservadas de todas las que había en la nave. Las escenas representadas (que deben leerse de derecha a izquierda) se encuentran separadas en tres registros horizontales: en el superior, podemos observar escenas de la vida de los santos; en el registro central, escenas de la vida de Cristo; y en el tramo inferior, los cortinajes tan típicos de las iglesias de Boí.
A pesar de la carencia de gran parte de las pinturas murales, desde este punto es fácil de advertir el aspecto general que debían tener estas iglesias en el siglo XII.
Las pinturas originales se encuentran en el MNAC.


*Según concluyó J. Vigué, "en la decoración de Santa Maria participaron al menos tres pintores: el del ábside, pintor de formación italiana del equipo del Maestro de Sant Climent, aunque posiblemente nativo y para el que se puede aceptar la denominación de Maestro de Santa María, que actuó en 1123 o un poco antes, un segundo pintor, llamado Maestro del Juicio Final, que probablemente realizó los muros laterales y el testero occidental, y quizás un tercero, ayudante de este último, que completó la decoración (autor de un magnífico infierno junto al campanario) y que se encargó de otros detalles menores. Ambos en fechas posteriores a 1123 y quizá antes de 1150".



Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp. 233


Imagen: MNAC
htmlText_EF606001_F17B_6446_41E6_9316E6308646.html =
Pantocrátor


Cristo, todopoderoso, sentado en su trono celestial, sale representado mirando fijamente a los fieles que entran en la iglesia, a quienes bendice con la mano derecha. Con la otra mano sostiene un libro en el que se puede leer "EGO SUM LUX MUNDI" o "yo soy la luz del mundo". Como detalle, se puede apreciar cómo sus manos y los pies salen de la mandorla en la que está sentado, queriendo representar cómo Cristo sale del espacio celestial y entra en la iglesia con los fieles. Sus pies, los únicos cubiertos con sandalias (demostrando así su superioridad, ya que el resto debe descalzarse en un espacio sagrado) descansan sobre un escabel de color gris, que representa el caos y la muerte.
A los lados del Pantocrátor encontramos dos letras colgadas de tres hilos cada una, Alfa y Omega, primera y última letra del alfabeto griego y que simboliza principio y final. Esto es Cristo: el principio y el fin de todo.
_____________________


Fuente: Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” a Beoiberística Vol. III / Número 1, pp. 81‒99


Imagen: MNAC


htmlText_0CF251FB_1F75_CF6C_41B2_EE51D6047593.html =
Registro intermedio


Esta amplia faja de medallones constituye uno de los elementos más notables del conjunto. Aparecen representados una serie de animales reales y fantásticos propios de los bestiarios medievales: un águila con las alas extendidas, un ave pasante, un felino y otro animal felino con cola de pez. Parece que en Taüll, la utilización de esta iconografía es simplemente decorativa, aunque hay autores que han planteado dar a esta representación de animales un simbolismo relacionado con el mundo del mal anticristiano y demoníaco.



Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, p.228
Imagen: MNAC
htmlText_C39F3957_E188_5990_41DE_CE0BEC47630C.html =
Retablo (siglo XVIII)


Como es propio de la época barroca, en vez de explicar los hechos más relevantes de la vida de un solo santo, este retablo conjuga numerosas imágenes sagradas y hace posible albergar múltiples devociones, sin que sea conocido cuál era el santo titular.


Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_0E51E679_156A_B1CF_41B2_2BE1D22AF5C0.html =
Retablo barroco


Este retablo barroco de principios del siglo XVII, hoy junto a la entrada, estuvo situado mucho tiempo en el ábside central, tapando las pinturas murales. Tras el retablo, además, se hallaron un frontal de altar, cuatro figuras de otro grupo del Descendimiento de la Cruz, dos cruces de altar, una imagen de la Virgen de la Leche y una Virgen de un tercer Descendimiento.
El retablo fue restaurado en 2012.



htmlText_108FCA29_0041_FD6B_4142_1978B63639DF.html =
Retablo de San Andrés


El retablo dedicado a Sant Andreu fue pintado alrededor del año 1572, junto con los retablos de Santa Anna y de Sant Miquel. Pero en la iglesia de Sant Climent sólo se conserva la tabla central. Las laterales se conservan en el Museo Diocesano de la Seu d'Urgell.
La imagen principal representa San Andrés, con la característica cruz en forma de aspa y los evangelios. Como en otros retablos, en la parte superior la crucifixión de Cristo corona al conjunto. En las tablas laterales se representa su traslado a la cruz y, a la derecha, su martirio.



Fuente: Centre del romànic de la Vall de Boí


Imagen: Interior de la iglesia de Sant Climent de Taüll, Josep Salvany i Blanch. 1920. Biblioteca de Catalunya. Fons Salvany
htmlText_C3CBCDD6_E1B8_5890_41D7_721BA1BD5B47.html =
Retablo del Roser (siglo XVIII)


De estilo renacentista, presenta en su estructura motivos de tradición clásica. Presidido arriba por un Calvario, en la parte inferior se pueden apreciar escenas de la Anunciación, la Coronación y la Adoración.


Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_3F0D44D8_1FFC_F5AC_41A5_A5110E8545F0.html =
Reyes Magos


De nuevo encontramos representados en este punto los tres reyes magos, situados bajo unas arcadas sostenidas por columnas lisas y torsivas que recuerdan un Palacio ricamente ornamentado. El personaje situado más a la izquierda es Herodes. Esta escena se conjuga con la siguiente, donde aparece María (MA.RI.A) con el niño Jesús. Para equilibrar la composición, el autor ha querido colocar a uno de los reyes mirando hacia Herodes y otros dos hacia María.



Fuente: Vigué, J.; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, pp. 231
htmlText_DAFCA034_F13B_244E_41D2_EA497D17F990.html =
San Marcos Evangelista


Esta figura con alas y nimbo sobre la cabeza que agarra por la pata a este extraño animal, también con aureola, se identifica con San Marcos, porque su Evangelio comienza con la prédica de San Juan el Bautista en el desierto, por la que cosa es conocido como "el león del desierto".




Fuente: Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, Junio, p.43


Imagen: romanicoaragones.com
htmlText_D5BA35BB_F1EF_2FBA_41C4_BA08C4B49100.html =
San Mateo Evangelista


Representado como un hombre alado y con aureola, esta figura que sostiene un libro, presumiblemente el Evangelio, se asocia a Mateo, cuya obra comienza con la genealogía de Cristo.



Fuente: Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, Junio, p.43


Imagen: arteguias.com
htmlText_EDB2EBC2_F119_1BC5_41ED_7A1F91331AB7.html =
Santo Obispo


Paralela a la figura de san Clemente, en la esquina de mediodía, se representa otro santo obispo, con casulla y báculo. Se desconoce su identificación dada la pérdida de la inscripción correspondiente.


Fuente: Pagès, M.(2001). “Noves pintures a Sant Climent de Taüll” en Butlletí MNAC, n.5, pp. 193-196
htmlText_E9109BF5_FB1E_208A_41E0_F83A2FC17D15.html =
Serafines


"Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos, y no cesaban día y noche de decir: santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso,lo que era, lo que es y lo que debe venir".
Apocalipsis 4:8-11
Con Cristo y los evangelistas encontramos también dos serafines que, según la visión de Isaías, también glorificaban al Todopoderoso y gritaban «San, santo, santo es el Señor del universo, toda la tierra está llena de su gloria» (Is ., 6; 2–3). Si nos fijamos, veremos cómo los serafines están llenos de ojos, quizás con la intención o misión de custodiar.
______________


Fuentes:
Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, Junio, p.43


Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” a Beoiberística Vol. III / Número 1, p. 86


Imagen: arteguias.com
htmlText_E83A030B_FB3E_E19D_41EC_8B33F634DCAE.html =
Serafines


"Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos, y no cesaban día y noche de decir: santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso,lo que era, lo que es y lo que debe venir".
Apocalipsis 4:8-11
Con Cristo y los evangelistas encontramos también dos serafines que, según la visión de Isaías, también glorificaban al Todopoderoso y gritaban «San, santo, santo es el Señor del universo, toda la tierra está llena de su gloria» (Is ., 6; 2–3). Si nos fijamos, veremos cómo los serafines están llenos de ojos, quizás con la intención o misión de custodiar.
_________________________


Fuente:
Cuadrado, Luis (2011).“El Pantocrátor de la iglesia de San Climent de Taull, en el valle de Boí” en Revista Atticus, Junio, p.43


Sesar, Dora (2019). “Iconografia bíblica a la pintura mural romànica de la Vall de Boí: el cel dins de l’església” a Beoiberística Vol. III / Número 1, p. 86


Imagen: arteguias.com
htmlText_0D49D885_1058_426E_41A5_2ABFDE91935A.html =
Talla de Cristo policromada
Finales del siglo XII (?)


Cruz de altar. La imagen presenta a Cristo clavado en la cruz seguramente con cuatro clavos; corona almenada y ojos, debido a la policromía, cerrados. Le falta una pierna y el pie izquierdo. La policromía del rostro representa la barba y el bigote. La cruz es de nueva factura.
Actualmente se conserva en el MNAC.



Fuente: Vigué, J; Pladevall, A. (1984) Catalunya Romànica. vol. XVI, p.237
htmlText_C08D01B0_DC5B_C284_41E8_8FFCCEE1CF45.html =
Figura de un cuadrúpedo peludo, sin identificar, del que surge una flor de lis con una larga cola terminada en serpentina.


Imagen: MNAC
htmlText_F53CA5FF_DCF9_427B_41BB_2F572C2D4F64.html =


Bestia apocalíptica


En el ángulo suroeste del interior de la iglesia hay animales fabulosos, emparentados con las descripciones del Apocalipsis. Una de ellas es un monstruo de cuerpo negro y siete cabezas y diez cuernos. En la misma zona hay otros animales fantásticos a partir del mismo motivo.



Fuente: wikipedia
Imagen: Festacatalunya.cat


htmlText_C5B342B5_D748_EDD4_41DF_C20B2D7BA208.html =


El "estropeado"


Situado en el intradós, esta figura humana con una prótesis en la pierna Izquierda, es conocido como el tullido (o "estropeado") y simboliza no sólo los "estropeados" reales, sino también los morales, los depravados. Según M. Guardia(2008), este tipo de figura tenía un carácter negativo, "hay que recordar que Mahoma es calificado de cojo en la literatura hispánica del momento". Así, siguen, "En Boí el carácter negativo de la figura del amputado se pone de manifiesto en su representación de perfil y se completa con una actitud exhibicionista" (p.152).
Sin embargo, como puede apreciarse, a la figura le falta un elemento (o miembro) "fundamental", seguramente borrado en algún momento por un impulso moralista.
________________________________


Fuente: Guardia, M.; Mancho, C. (2008) "Pedret, Boí, o dels orígens de la pintura mural romànica catalana", a Ars Picta, Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 117-160


Imagen: Wikipedia


htmlText_FB90680B_DC38_C19B_41E0_6534859AFF90.html =


Vipera


Especialmente en los intradoses de los arcos de la nave norte, encontramos representado todo un repertorio de bestiario acompañado de una inscripción (que no siempre se conserva) que pretende identificarlo, aunque a veces es difícil encontrar la correspondencia entre el nombre y el ser representado.
En este punto, bajo el OSNO(E), una especie de cuadrúpedo con cabeza de caballo, encontramos prácticamente desaparecida una presunta vipera (VIRA en la inscripción), una figura de carácter negativo "bajo cuyo nombre se incluyen cuatro serpientes diferentes: la dipsas, la prialis o hypnale, la prestero y el hæmorrhois."




Fuente: Guardia, M.; Mancho, C. (2008) "Pedret, Boí, o dels orígens de la pintura mural romànica catalana", a Ars Picta, p.148


Imagen: MNAC


htmlText_C0EDEBB3_E792_9161_41C5_492022897FB4.html =
La cubierta


“[...] y la alegría de todos al encontrar en San Clemente de Taüll el prototipo con su cubierta de madera primitiva intacta, [...]"


Cuaderno de notas de Josep Puig i Cadafalch


El jueves 5 de septiembre de 1907 el equipo expedicionario entraba en Sant Climent y Puig i Cadafalch se emocionaba al descubrir que la iglesia conservaba todavía la cubierta con armadura de madera original.
Las cubiertas de madera son otra de las características del románico de Boí. Esto explica la ausencia de contrafuertes exteriores en sus iglesias, innecesarios al ser el empuje mucho de menor.




Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_C2C2A656_E1B8_CB90_41D4_CB2544696885.html =
Retablo (finales del siglo XVI)


De estilo gótico tardío, este retablo debió de estar dedicado seguramente a san Miguel y presidido por un Crucifijo. En el panel central está la Virgen del Rosario, devoción muy popular a partir de 1570.



Fuente: Centre del Romànic de la Vall de Boí
htmlText_954D3C84_B843_7131_41CC_1DA6CED831E7.html =
Figura de Cristo en Majestad.



Imágen: arteguias.com